liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Venezuela, un camino hacia la libertad.

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Venezuela, un camino hacia la libertad.
Enviado por el día 5 de Agosto de 2003 a las 08:26
este foro es para abrir la discusión sobre esta página. www.aporrea.org

www.aporrea.org
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Enviado por el día 5 de Agosto de 2003 a las 08:30
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Coordinación nacional de círculos bolivarianos

Metodología de trabajo para las organizaciones sociales y políticas en el proceso de constitución del “Frente por la Democracia Participativa y Protagónica”.

Propuesta


CARACAS, JULIO 2003


JUSTIFICACIÓN

La constitución de un Frente Unitario de Fuerzas Políticas y Sociales pasa por revisar las experiencias anteriores de unidad de las fuerzas políticas y sociales y el papel que han cumplido en determinadas coyunturas. Estas expresiones no han logrado mantener la legitimidad que garantizará su permanencia mas allá de las contingencias, ni la acumulación de fuerzas como movimientos políticos y sociales capaces de sustentar el proceso de profundización y consolidación de la Revolución Bolivariana.

Es por ello que, garantizar la unidad es construir con el gran colectivo de fuerzas políticas y sociales una visión del norte común y misión compartida, con una concepción unificada del proceso y es llenando de contenido desde las bases sociales y de los factores políticos el plan estratégico y táctico-operacional. La participación en este proceso permitirá conocer la capacidad orgánica, liderazgo, ética, compromiso y permanencia de quienes asumirán voluntariamente a formar parte de la estructura del Frente. En este sentido, es el colectivo, el contexto en cual se desarrolla el trabajo conjunto de las fuerzas políticas y sociales en la constitución del Frente Unitario, quien los reconoce como líderes y los legitima. Abrir un proceso eleccionario sin desarrollar un debate en el cual se expongan las diferentes visiones, significará reeditar un nuevo espacio de lucha burocrática por el poder y arriesgar la credibilidad del proceso y de los integrantes de la nueva estructura, produciendo problemas de gobernabilidad que afectarán la eficacia política y la calidad revolucionaria para enfrentar los retos de la coyuntura nacional e internacional y la concreción del proyecto revolucionario.

Por otra parte, el hecho de anunciar la unidad no implica su concreción, ella debe edificarse al fragor de la acción conjunta desde los ámbitos territoriales de los diferentes actores políticos y sociales, quienes analizarán, debatirán, reflexionarán compartirán sus saberes, evaluaran y sistematizaran experiencias en una relación educativa recíproca, superando la distancia entre dirigentes y dirigidos y el sectarismo político que impide la unidad.

Para finalizar, no basta tener la esperanza de realizar el sueño compartido, es necesario develar los mecanismos de la dominación y actuar con claridad ideológica y política, manteniendo la unidad en la diversidad con respeto a la especificidad en el marco de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.


LA UNIDAD SE CONCRETA EN LOS SIGUIENTES FUNDAMENTOS

• El reconocimiento del marco constitucional en el cual se centra el Proceso Bolivariano como norte común y eje articulador de organizaciones que se concreta en un acuerdo programático del frente unitario.

• La construcción de la democracia participativa y protagónica en un Estado social de derecho y de justicia, los valores y principios, deberes y derechos constitucionales, son ejes transversales en el Proceso de Construcción de la V República a los cuales se acogen voluntariamente los factores políticos y organizaciones sociales que integran el Frente Unitario en el proceso que se inicia desde las bases y de las organizaciones sociales, partidos políticos y comunidades.

• El reconocimiento de la legitimidad del liderazgo del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías como máximo líder del proceso de construcción de la República Bolivariana.

• La unidad de acción se construye sobre los consensos políticos – ideológicos y requieren de un proceso formativo en el frente unitario.

• Asumir el reto de la unidad, respetando las especificidades de cada uno de los factores debe asumirse como un paso inicial y fundamental.

• Se debe crear una instancia presidida por el Presidente de la República para la implementación, evaluación y seguimiento del proceso, que acompañe y apoye la construcción desde las bases de las organizaciones sociales y políticas.

• Creación de una instancia de contraloría social de las políticas nacionales en las instituciones publicas.

• Las actividades programadas por áreas a nivel comunitario-local dirigidas a la concreción de los postulados constitucionales, tendrán carácter constituyente y vinculante para las instituciones.

• Los movimientos tienen un carácter territorial por áreas de trabajo y sectores poblacionales los cuales deben ser definidos.

• En esta etapa inicial, el grupo promotor debe ser para promover la organización y articulación del trabajo político-ideológico en los escenarios sociales, constructor de la nueva organización unitaria emergente desde las bases.


ENTRE SUS OBJETIVOS SE ENCUENTRAN

• La unidad de la organización social, fomentar el desarrollo de políticas, programas y proyectos orientados a la construcción de la democracia participativa y protagónica.

• Asegurar los espacios de participación social.

• Consolidar la corresponsabilidad ciudadana, cogestión y contraloría social en las políticas públicas.

• Asegurar la acción vinculante de las decisiones sociales con las instituciones.

• Impulsar la articulación de factores políticos y organizaciones sociales por unidades territoriales para el logro de estos objetivos. Unidad de acción con direccionalidad estratégica de las fuerzas políticas.

• Unidad de acción con direccionalidad estratégica de las fuerzas políticas y sociales para la defensa del proceso revolucionario Bolivariano el actual y próximas coyunturas políticas.


COMPONENTES Y AREAS DE TRABAJO

Para el desarrollo de estos objetivos identificamos cuatro (4) áreas de trabajo para el desarrollo del Frente Unitario:

- Promoción y Comunicación
- Organización
- Formación
- Acción y Movilización


METODOLOGÍA DE TRABAJO

• Identificar y registrar movimientos organizativos de base locales, regionales y nacionales con sus especificidades y particularidades.

• Convertirse en equipo promotor nacional y organización de apertura de espacios de participación.

• Ampliación del equipo promotor en los Estados.

• Realización de la consulta para la construcción de un acuerdo general en asambleas en los contextos locales, parroquiales, municipales, estadales y nacionales.

• Se propone una participación igualitaria de los factores políticos y organizaciones sociales en las asambleas, en el contexto en el cual hacen vida política y social.

• Conformación de equipos de sistematización de las propuestas en los diferentes contextos de participación.

• Elaboración por el equipo promotor nacional de un documento que sirva de aporte para la consulta y elaboración de propuestas.
• Realizar cronograma de consulta y elaboración de propuestas. Se propone realizar este proceso durante los meses de agosto, septiembre y octubre. En el mes de octubre realizar la Gran Asamblea de Delegados.

• Implementar los espacios de consulta y elaboración de propuestas con talleres de formación ideológica, política, y de planificación estratégica, dirigida a lograr la eficacia política y la consolidación de la unidad en el Frente.

• El equipo promotor nacional elaborará una estrategia de comunicación integral que garantice la difusión de la información y el intercambio recíproco entre el nivel directivo, ejecutivo, intermedio, bases de la organización y comunidades.

• Los promotores regionales servirán de facilitadores, mediadores, acompañantes y vasos comunicantes en el proceso de construcción el Frente Unitario.

• Cualquier rasgo de oportunismo, deslealtad en otra desviación en el comportamiento político de los cuadros que participan, deberá ser denunciado y recibir propuesta oportuna por el equipo promotor nacional, con el fin de depurar el proceso.

• Al hablar de Frente Unitario, se esta asumiendo una propuesta de unidad que constituye una coalición de fuerzas que se reconocen en un frente común y elaboran un acuerdo- programa en el cual fundamentan su unidad.

• Se propone una participación igualitaria de las organizaciones sociales y fuerzas políticas en el frente, incluida en el perfil de los voluntarios elegibles para formar parte de la estructura organizativa, el haber participado en la construcción del frente unitario y legitimados en este espacio. Igualmente se propone conformar con las organizaciones sociales y factores políticos, conformar una pirámide con amplitud en la base como estructura organizativa capaz de movilizar a un gran colectivo nacional.

• El nivel de Dirección nacional, fortalecerá su liderazgo haciendo presencia en los eventos regionales de consulta y elaboración de propuestas.



LA PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DESDE LAS BASES Y UNIDAD DEL PODER POPULAR LA RECONOCEMOS POR MOVIMIENTO SOCIO POLÍTICO, Y ESTA CONFORMADA POR LAS SIGUIENTES ORGANIZACIONES QUE SERÁN AMPLIADAS:


1. Movimientos de redes de organizaciones sociales, de trabajadores y vecinales.


a)Redes y Movimientos Nacionales .

• Red Nacional de Círculos Bolivarianos.
• Red Nacional para la Participación Protagónica.
• Clase Media en Positivo.
• La nueva vecindad.
• Plataforma Unitaria
• Movimiento 13 de Abril.
• Proyecto Nuestra América
• Red Nacional de apoyo al Proyecto Educativo Nacional.
• Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales.
• Red Nacional de medios comunitarios.
• Comunidades cristianas activas.
• Red nacional de pescadores.
• Red nacional de campesinos.
• Red nacional de cooperativas.
• Red nacional de la Cultura.
• Red nacional de Investigación – acción Simón Rodríguez.
• Otros


b)Organizaciones nacionales por grupos a fines.

• Jóvenes y estudiantes
• Mujeres
• Pueblos indígenas
• Profesionales y técnicos (médicos, abogados, ingenieros y arquitectos, enfermeras, comunicadores sociales).
• Trabajadores
• Adultos mayores
• Personas con alguna discapacidad o condición especial
• Militares retirados y reservistas
• Empresarios
• Minorías sexuales
• Ambientalistas
• Derechos humanos
• Otros


2. Movimientos y partidos políticos.

• Movimiento Quinta República
• Podemos
• PPT
• PCV
• MEP
• Liga Socialista

Re: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Enviado por el día 7 de Agosto de 2003 a las 00:39
CITA DE LA SECCION DE FOROS DE LA PAGINA aporrea.org:

"Foros de aporrea.org
Discusión y debate para quienes apoyan el proceso revolucionario venezolano
Atención: Se acabó la guachafita y el saboteo golpista. En estos foros no se acepta propaganda opositora ni golpista, en especial referencias racistas, machistas u homofóbicas. Utilicen sus canales de TV, periódicos y radio para difundir sus mensajes obscenos y desestabilizadores. Todo tipo de mensaje grosero, racista o de propaganda opositora será borrado, y nos reservamos el derecho de bloquear a los saboteadores, al igual que los medios golpistas tienen vetados a los que apoyamos el proceso de cambios. La crítica respetuosa siempre será bienvenida, mas no el saboteo. "

Como venezolana y liberal recomiendo respetuosamente al administrador de esta página que aplique la misma política de "no se acepta propaganda", porque es un abuso de lo que generosamente ha dispuesto como "espacio de encuentro de los liberales de lengua española"
Como tengo buenas razones para sospechar que la página de marras sale de mis impuestos, igual que algún pasquín francés, me irrita que encima ocupen el espacio privado ajeno (no mío ciertamente, por eso únicamente recomiendo respetuosamente) con su propaganda sobrante.
Esta página liberalismo.org, me ha sido muy útil, sus artículos son ilustrativos y leer sus foros también lo es, no es común que opine en ellos, porque aun tengo mucho que leer y poco que decir al nivel de quienes usualmente opinan. Sólo extraño al señor Guillermo, tan agresivamente venezolano como liberal, pero sé muy bien en que esta ocupado, incluso creo saber quien es realmente.

Saludos y Dios los bendiga.

Aitz
Re: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Enviado por el día 9 de Agosto de 2003 a las 19:48
La estupidéz es de tres clases:
1. La congénita.
2. La que se adquiere por contagio.
3. La que se consigue con un duro esfuezo personal.

Ustedes parecen ser víctimas de las tres.
Re: Re: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2003 a las 06:13
Debo decir que, me parece políticamente incorrecto las características que indilga al bolivariano.

Me declaro anti fascista, de centro-izquierda (ojo no adeca), políticamente motivada pero sin filiación política, a favor del librepensamiento, de pensamiento ecléctico: Me nutre tanto Marx como Adam Smith, sin que ello significa que no sea capaz de ver los pro y los contra de uno y otro y todos sus herederos.

BESOS VIVA LA LIBERTAD!!!
Re: Re: Re: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2003 a las 06:15
VIVA LA LIBERTAD Y EL PENSAMIENTO DIVERSO!!!!
Re: Re: Re: Re: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Enviado por el día 12 de Octubre de 2003 a las 00:14
A ver si entregaís a los etarras que teneís allí mamarracho y os dedicais a echar al monigote sanguinario que os gobierna de una puñetera vez.
Re: Re: Re: Re: Re: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Enviado por el día 13 de Octubre de 2003 a las 04:23
Eres un pobre bestia, José Luis...no hay necesidad de usar semejante calificativo para una dama. Desarrolla tu mente (a lo mejor eres del tipo que necesita fumarse un porrillo para eso)...

Re: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Enviado por el día 12 de Octubre de 2003 a las 15:59
Pobre Venezuela. Mi predicciòn: El Referendum se va a hacer, Chàvez va a perderlo y no va a respetar el resultado, alegando alguna leguleyada o intervenciòn extranjera o alguno otra excusa descabellada. No sean ingenuos, amigos venezolanos, ese señor a las buenas no se baja del bus jamàs. El no es un gobernante de convicciones democràticas, eso se ve a la legua.

Me temo que eso traerà violencia y todos sabemos que al final va a acabar con las fuerzas armadas en el poder aunque sea en un gobierno de transiciòn.
Re: Re: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Enviado por el día 13 de Octubre de 2003 a las 04:35
Bueno. Usted tiene una opinión sesgada por la matriz de opinión que han generado los medios de comunicación (mejor dicho, los grandes intereses que tras ellos se esconden). Le entiendo. Imposible, con ese nivel de información, pensar otra cosa del Presidente.

En lo particular, pienso que en mi país Chávez era un "mal necesario". Y espero que siga allí hasta que las "fuerzas de la historia" nos traigan nuevos y verdaderos líderes... Es que los "líderes de la oposición", verdaderos "zombies" políticos, son tan odiados en Venezuela, que difícilmente podrían ganarle a Chávez en unas eventuales elecciones...(que no tocan aún, a menos que la oposición se ponga seria y no mediocre, como hasta ahora, y hagan las cosas de acuerdo a los procedimientos legales).

En lo particular, no creo que Chávez salga por un "Coup d´Etat"... se lo digo yo, que pude ver en la calle el clamor popular por el Presidente el 12 y 13 de abri...
Chávez es ciertamente es un carismático emotivo, y supongo que racialmente le genera "picazón" a mucha gente. Pero también es, aunque no lo crea, un hombre profundamente humanista y la Constitución que nos trajo su Gobierno es una de las más avanzadas del mundo...

Creo que el hombre se irá, cuando corresponda. Sólo le digo que en este país los períodos presidenciales son de 7 años con derecho a reelección inmediata una sola vez. Así que...si ve a Chávez "en el coroto" en el 2014, no se extrañe...
Re: Re: Re: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Enviado por el día 14 de Octubre de 2003 a las 01:06
Amanecerà y veremos, amiga.

Tiene usted razòn en el sentido de que todas mis opiniones son sesgadas (¿y no lo son todas?) y definitivamente que usted siendo venezolana, tendrà muchos màs elementos de juicio para juzgar la situaciòn de su bello paìs.

Ahora bien, si se da el referendum, espero que los resultados del mismo sean respetados por todos, incluyendo principalmente al propio señor Chàvez. De no ser asì (que es lo que yo pienso que va a pasar si Chavez pierde), obviamente perderìa el señor Chàvez su legitimidad y abrirìa las puertas para un aùn mayor empeoramiento de la situaciòn de Venezuela.

En todo caso, por bueno que sea un gobernante, no me parece sano para un paìs de los nuestros que permanezca en el poder por tanto tiempo (¡hasta el 2014 "en la papa", como decimos acà en mi tierra serìan màs de quince años!). La alternabilidad siempre ha sido en la pràctica un elemento importantìsimo de la democracia, sobre todo en los sistemas presidencialistas como los nuestros.

En todo caso, suerte y èxitos en el a menudo tortuoso camino de construir un paìs màs libre, justo y pròspero.

Re: Re: Re: Re: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Enviado por el día 14 de Octubre de 2003 a las 02:34
Felipe González, Margaret Thacher, los democrata cristianos holandeses (quienes llegaron al gobierno el mismo año que los comunistas en rusia, y duraron más tiempo), los socialdemócratas suecos, el PDL japonés... Y a nadie se le hubiera ocurrido decir que estos países no eran democráticos. Lo importante es que haya posibilidad de alternancia, no la alternancia en sí. Si la gente lo vuelve a votar, que siga.
Re: Re: Re: Re: Re: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Enviado por el día 14 de Octubre de 2003 a las 21:38
Claro, amigo Martìn, si votan por èl señor, pues que gobierne por supuesto.

Lo que yo dije es que no me parece sano que la misma persona gobierne por un perìodo tan largo y contìnuo, por buena que sea. Y me reafirmo, no me parece sano, aunque siga siendo democràtico.

Y luego dije que en la pràctica (no estamos lidiando con seres angelicales sino humanos) la alternabilidad ha sido importantìsima para la democracia. Pero no solo como posibilidad, sino como una salvaguarda contra gobiernos que aunque mayoritarios (absoluta o relativamente) deben respetar la representatividad de las minorìas (que despuès pueden ser mayorìas).

Y tambièn dije que esto es vàlido sobre todo en sistemas presidencialistas como los nuestros. ¿Porquè? Bueno, entre otras razones porque los presidentes de muchos de nuestros paìses (no puedo decir que de todos) nombran a los jueces y magistrados, procuradores y fiscales, directores de Bancos Centrales, Superintendentes de Bancos, Entes Reguladores, etc., casi siempre con la anuencia del legislativo, pero reteniendo el poder final de nombrar. Normalmente los perìodos de estas posiciones suelen no coincidir con los perìodos presidenciales, precisamente para evitar que un solo presidente tenga tanto poder (Ya de por si nuestros sistemas presidencialistas tienden a concentrar mucho poder en el ejecutivo).

No es casual por ello que casi todos los paìses con sistemas presidencialistas (como Venezuela)tengan restricciones a la reelecciòn inmediata de los presidentes. Inclusive EEUU, epìtome del presidencialismo, solo permite una reelecciòn, a raìz de las cuatro veces que Roosevelt fue electo (y eso que fue en mi opiniòn el mejor presidente de EEUU del siglo XX).

Por el contrario, todos los ejemplos que usted cita son de gobiernos parlamentarios, donde los "checks and balances" vienen por otras fuentes.

Saludos cordiales.
Miguel Veloso
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2003 a las 20:31
MIGUEL GIL SOLICITA INFORMACIÒN SOBRE EL SR. MIGUEL VELOSO DE 73 AÑOS, ORIGEN ESPAÑOL Y NACIONALIZADO EN VENEZUELA.
MEIGUEL VELOSO ES DE PROFESIÒN DECORADOR Y TIENE 3 HIJOS: MIGUEL, ISABEL Y ALEJANDRA VELOSOS PIERIS.
CUALQUIER INFORMACIÒN ENVIARLA A:

miguel.gil@bell.ca

GRACIAS
Re: Re: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2003 a las 01:29
"...todos sabemos que al final va a acabar con las fuerzas armadas en el poder..."

es una conclusion bastante obvia, mas que obvia tradicional en la America del Sur:

* si el gobierno gana 4 o 5 elecciones con mucho mas de un 50% de los votos
* si el gobierno encara politicas que atentan contra la oligarquia ligada al imperio

entonces

* golpe militar en nombre de la libertad
* censura de ideas en nombre de la liberttad
* persecusion por el hecho de pensar como no "se debe" en nombre de la libertad
* asesinatos via terrorismo de estado (Argentina lleva la delantera) en nombre de la libertad.

Es un calsico en latinoamerica que los liberales apelen a metodos no democraticos para imponer su ideologia -que va muy bien con sus intereses- a sangre y fuego.

El desafio es como dejar a las lacras oliarquicas ligadas al imperio sin caer en una dictadura castrista. Tenemos a todos en contra: los totalitarios de izq. locales, los derechistas de todo el planeta, los medios de comunicacion en sus manos....

La reaccion histerica ante Chavez es patetica: un gobierno moderado (le han escuchado decir que su objetivo es eliminar el capitalismo y la propiedad privada de los medios de produccion?, seguro que no, solo se trata de una politica capitalista con regulacion para fomentar el bien comun, esta mas cerca de la revolucion francesa que de Stalin) y el imperio y el gran capital que no tolera un minimo de regulacion en bien de la nacion.

Quedan pocas vias para intentar mejorar la justicia en latinoameica. Me resisto a creerlo y discuto con mis amigos izquierdistas pero año a año voy pensando que las soluciones moderadas no funcionan. ¿podria haberse negociado algo con la monarquia francesas para avanzar a una republica?.
Re: Re: Re: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2003 a las 04:21
"...los historiadores revisionistas siembran conscientemente la confusión en las conciencias al atribuir toda la responsabilidad de la trata de esclavos a los reyes y príncipes africanos que vendieron a sus hermanos por codicia, dejando así libres de culpa a los negreros europeos.

Pero, si bien está demostrado que una cierta minoría, deseosa de salvaguardar sus intereses, hizo causa común con el invasor, como ha ocurrido desgraciadamente en todos los países y en todas las épocas, no es menos cierto que los africanos, empezando por muchos de sus jefes, lucharon contra los negreros europeos y árabes.
...
No solamente es escandaloso, sino totalmente absurdo hacer responsables a los jefes africanos y exculpar a los negreros europeos y árabes."

la nota completa esta en http://www.argenpress.info/nota.asp?num=007333

Estimado Americano, como puede usted ver la entrega de sus connacionales por parte de los dirigentes es una cosa vieja vieja. Entendera porque Aznar y Bush rapidamente salieron a reconocer el gobierno golpista venezolano. ¿Si usted hubiere sido un Lord ingles no hubiera ayudado a sus complices africanos?. Le obsequi este dicho de un presidente argentino de principios del siglo XX

"No temo tanto a los de afuera que nos quieren comprar, como a los de adentro que nos quieren vender"

- Hipólito Yrigoyen

ya que estamos

"Quiero Toda La Tierra más el 5%"
http://QuieroLaTierra.s5.com
¿Cómo nace el sistema Monetario-Financiero?
Excelente introducción simplificada para comprender la naturaleza del dinero y el crédito.

Le recomiendo ese articulo REALMENTE NOTABLE, esta traducido al English / Deutsch / Dansk / Polski / Português y su origen es Australia.

Saludos
Pedro

y no se olvide que todo pez descubre lo que es un anzuelo en el momento en que es pescado.
Re: Re: Re: Re: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2003 a las 11:33
Amigo Caro que no es lo mismo que Caro amigo,creo que te has tragado el anzuelo,indudablemente no has leido a Hayek o Mises,te ilustro de la Revista Perfiles en Bibioteca de Clasicos.Saludos liberales

http://www.revistaperfiles.com/2003.asp

29/04/03 La libre elección de moneda (Hayek)
COPLA LLANERA
Enviado por el día 6 de Enero de 2004 a las 16:14
COPLA LLANERA


Que vaina mas buena!! Que lastima que es anonimo para felicitar a este "Productor Independiente"....ojala que le vuelva a llegar para que es.u.he los aplausos a tanta creatividad!!! Bravo por las "Diez Preguntas".....

DIEZ PREGUNTAS

1) En el Larousse Ilustrado

Figura con precisión

Que tú, militar bufón,

Tiraste un golpe de estado.

Por suerte, fue fracasado,

La patria no estaba lista

Para seguirte, arribista,

En tu malsana intención,

Entonces dinos, guevón:

¿Quién ca.... es el golpista?




2) En los actos celebrados,

Tengan o no la razón,

Son los de la oposición

Los que salen coñaceados.

Quienes siempre andan armados,

Llanerito macilento,

Son los que a cada momento,

Comandados por la Lina,

Pegan con saña asesina

¿Quién carajo es el violento?




3) Este pueblo bueno y fiel

Que ahora está dividido

Nunca había discutido

Por el color de su piel.

Me parece maldad ruel

Maltratar a algún señor,

Próspero y trabajador,

Porque tenga algún dinero,

Dime entonces, montonero,

¿Quién es el disociador?




4) Con toda la utilidad

Que produce nuestro crudo,

Por qué pasamos, pajudo,

Por tanta necesidad?

Ni en tiempos de austeridad

Había existido jamás,

Presidentucho procaz,

Tanta hambre y desempleo,

Dime pues, cara de peo,

¿Quién coño es el incapaz?




5) Te encuentras tan desquiciado

Y jodido en la cabeza,

Que la vieja reina inglesa

Tuvo que echarte un parado.

¿Qué pensarás, so tarado?

Casi armas un zaperoco

Cuando de vaina, por poco,

A la monarca española

No besaste, jalabola,

¿Dime quién coño es el loco?




6) Desenvainaste la espada

Y el pueblo está protestando

Porque no se está calando

Que "no está pasando nada".

La protesta en marejada

Demuestra, politiquero,

Que has malgastado el dinero,

Que cuanto has dicho es mentira

Y has promovido la ira,

¿Quién coño es el embustero?




7) Te vamos a demostrar,

Tirano de tomo y lomo,

Que ni entrándonos a plomo

Puedes hacernos callar.

Eres fácil de arrugar,

No nos engaña tu alarde,

Pues cuando todo está que arde

Te enconchas, sucio ladrón,

O pegas un carrerón,

¿Quién es entonces cobarde?




8) Para perpetrar tus planes,

Cometiste la bajeza

De llenar a PDVSA

De extranjeros musulmanes.

Pero el peor de tus desmanes,

Mentiroso estafador,

Fue violentar el honor

De nuestros nobles soldados

Infiltrándole cubanos,

Dime, ¿Quién coño es el traidor?




9) Es causa de mucho enojo

De impotencia y de desdicha

Que utilices a la "Bicha"

A tu necio y burdo antojo.

Sólo basta echar un ojo,

So pichón de dictador,

Para ver sólo rencor

En tu arenga disoluta,

Entonces dime, hijoeputa,

¿Quién es manipulador?




10) Yo quiero mirar la lista

De los muertos de Llaguno,

Para saber si es que alguno

Resulta que era chavista.

De cierto, salta a la vista

Que este llanero ladino

Contrató a un "portu" cochino

Para poner en la mira

A la gente de Altamira,

¿Quién coño es el asesino?




Nota: todo el que reciba la presente, tiene la obligacion de remitirlo a 10 ó mas amigos, ya que al romperse la cadena, Chavez no se irá del poder y nos joderemos todos.


Anónimo