liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » El Virreinato del Perú...

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

El Virreinato del Perú...
Enviado por el día 14 de Julio de 2006 a las 20:52
http://es.wikipedia.org/wiki/Virreinato
Mi país fue parte del Virreinato del Perú y después del Virreinato de la Nueva Granada...
Re: El Virreinato del Perú...
Enviado por el día 14 de Julio de 2006 a las 22:11
Sin el predominio de España y con una visión de futuro hubiera sido interesante aprovechar la unión y crear un estado fuerte que tuviera presencia en el mundo.
Re: Re: El Virreinato del Perú...
Enviado por el día 14 de Julio de 2006 a las 22:13
Pero claro, Uchu, esas sí eran las ideas de nuestros Padres Fundadores.

Nunca es tarde. LA sin fronteras. Libre Comercio entre nosotros, para nosotros y por nosotros. Una voz en el mundo. Una sola FFAA.

Re: Re: Re: El Virreinato del Perú...
Enviado por el día 14 de Julio de 2006 a las 22:15
si y un solo estrato social, la pobreza!!
Re: Re: Re: Re: El Virreinato del Perú...
Enviado por el día 14 de Julio de 2006 a las 22:49
La unidad de LA es posible y deseable pero, como ya lo he dicho antes, sólo sobre las bases de la democracia y el libre comercio.
Re: Re: Re: Re: Re: El Virreinato del Perú...
Enviado por el día 14 de Julio de 2006 a las 23:00
""si y un solo estrato social, la pobreza!!""

Ahora tenemos varios:

La pobreza y la ignorancia
La pobreza y la estupidez
La pobreza y el egoísmo
La pobreza y la ceguera

etc. etc.…


Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Virreinato del Perú...
Enviado por el día 15 de Julio de 2006 a las 03:04
bueno, bueno, hay que ser consiente de dos cosas los virreinatos se crearon para robar a america de sus riquezas minerales y mandarlas a europa.
y en cuanto a la integracion de LA, diganme si la unica posible es la de america del sur y talvez venezuela, ojo no es nada que ya no sea alla tratado de hacer por lo menos desde el lado de mi pais desde 1930 con un mayor enfaisis. pero estos intentos fracazaron y los siguientes fracazaran cuando solo se tengan en cuenta intereses individuales de cada pais y se utilize a la union latino, pana o americana en general para establecer la predominacion de una nacion sobre las demas. para citar ejemplos podemos ver todas las reuniones de embajadores americanos(habana, rio de janeiro, etc) en donde se buscaba unidad para un dominante o el plan de estabilizacion de piendo o los realizados por prebrich o por frondizi y frigerio. solo se podra llegar a una unidad como bloque comercial pujante en el mundo apra asi cumplir con las espectativas racionales, nacionales y socio-economicas de los miembros del grupo. para aquellos que no conocen los altercados panamericanos y los enfrentamientos de argentina y usa durante las decadas del 30,40 y 50 recomiendo leer a rapoport, eduardo madrid, vicente sobre todo hist economica de rapoport, y ahoi veran que lo que digo es bastante coherente,
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Virreinato del Perú...
Enviado por el día 15 de Julio de 2006 a las 12:09
Union union union ,,, si es tan necesaria porque el unico pais de AL con exito economico (chile) es pequeno , geograficamente excentrico y no esta en ninguna union latinoamericana ,,,

No sera que la solucion esta en otras cosas ... la seguridad juridica , las instituciones estables el liberalismo economico et all ,,,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Virreinato del Perú...
Enviado por el día 15 de Julio de 2006 a las 12:47
y la Grandeza de Lima virreinal , superaba con creces la de muchas cortes europeas.

autentico eje de la rutas maritimas ,en sus calles se encontraban desde mercaderias y personas de la China ,Filipinas a las mas exquisitas manufacturas de la peninsula , paños de los paises bajos , etc etc..

no al predominio penisular si a Una Unión Iberoamericana de verdad!

eso o Unión afro-americana de cHAVECO-LAND!!!

los negros "Tevez" y "Crespo" gobernadores!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Virreinato del Perú...
Enviado por el día 15 de Julio de 2006 a las 13:45
El latinoamericanismo a ultranza, me suena a demagogia.

El ejemplo que alguien cita de Chle es exacto.

El resto? Proselitismo.


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Virreinato del Perú...
Enviado por el día 15 de Julio de 2006 a las 18:34
La exitosa experiencia chilena es cierta pero so no sienta precedente para que se vea solo ese fenómeno como el paradigma del desarrollo. Por un lado tenemos a un Chile que ha crecido con el libre mercado y gracias a un sinceramiento de su economía apartando los manejos ideológicos de esta. Pero esto para nada quiere decir que la “receta económica” no pueda ser adoptada por un panamericanismo hispano.
Es extraño que sean precisamente españoles tan beneficiados por la unión de Europa los que vean demagógico y proselitista la unión de nuestros países.
Tenemos que ya estamos unidos en la práctica pues los mismos fenómenos de hartazgo del sistema político están recorriendo la región en países tan dispares como Perú, México y Bolivia. Espiritualmente comunes pero con marcadas diferencias de desarrollo y oportunidades económicas.
Esta sensación de hartazgo no es gratuita porque tenemos una clase política tan ladrona como en sus inicios y la división en republicas solo ha servido para enriquecer a caciques y caudillos.

“bueno, bueno, hay que ser consiente de dos cosas los virreinatos se crearon para robar a america de sus riquezas minerales y mandarlas a europa.”

Puede ser cierta esa visión aunque me parece unilateral. Nadie crea algo abiertamente con bajos intereses. Que en el camino se transforme por la propia estupidez y egoísmo humano es otra cosa. Para esta transformación era necesario también errores de estado que cometieron los Borbones como el absolutismo y el proteccionismo económico. Este absolutismo y proteccionismo me recuerda al panamericanismo que propugnan los llamados bolivarianos.

Las diferencias entre nosotros son extremadamente absurdas si comparamos las diferencias que ha tenido que superar Europa. No podemos comparar la esencia de un español y un suizo pero si de un mexicano y un argentino.
El predominio de ideologías sobre los intereses de los pueblos y el querer implantar protagonismos o intereses nacionales sobre el bien común, como dice adanhertz es el gran problema.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Virreinato del Perú...
Enviado por el día 15 de Julio de 2006 a las 18:42
bien uschi y ahora dime porque se parce un mexicano a un porteño.por el tamal o el mate compartido..

por favor reconquistadnos os estamos esperando...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Virreinato del Perú...
Enviado por el día 15 de Julio de 2006 a las 20:57
bueno, el tema de la union de LA,se haria con un unico fin logico y real, dejemos de lado por un lado el sentimiento anti-shanky y antieuropeo y pensemos que la union panamericana se debe hacer con el objeto de obtener mejoras economicas en la region que luego llevaran a mejoras sociales, pero para esto debe haber bases solidas y las bases de la union regional son los paises y estos deben ser solidos y estables. mientras haya pujanzas politicas internas sin senido solo motivadas por la conveniencia de la clase politica y con el fin de beneficiarse y no de aportar a la nacion y a la region esto no se lograra. para que la union funcione una vez que cada pais tenga una mediana estabilidad socio-politica tendra que idear su vision conjunta y compartida por la poblacion, de la cual derivaran su mision la cual se debe cumplir o implementar en gran parte a travez de la union. ahora bien una vez establecida esa vision nacional y ya encaminada las tratativas de la union, los miembros de esta deben establecer tambien la vision y mision de la union en si que debe ser congruente o coherente al menos con las visiones nacionales, y una vez que se tiene claro que se quiere como pais con respecto a la union uy que se quiere con la union como bloque, sera hora de ver como se hara y ahi dejamos porque hablar de eso abriria una puerta muy grande de discrepancias tecnicas.
pero en cuestion una vez establecids todas la pautas arriva mencinads se debe dar a la union su funcion logica que es impedir que a los mercados latinoamericanos los dominen las potencias mundiales y que nuestras economias dejen de ser como decia el ministro de hacienda liberal federico pinedo "una esclava de los designios de la economia mundial y una victima de los efectos de las economias creadas por las potencias mundiales pensando solo en ellas". ese es el fin de union panamericana, luego la integracion cultural y demas vendran solas por consecuencia pero no son objetivos que se persiguen si lo es la union, mejora y liberacion economica de la region. parafraseando a un politico argentino no muy querido en este foro, Juan Domingo Peron:" una argentina economica libre,socialmente justa y politicamente soberana" solo que yo diria por una LA socialmente justa, economicamente libre y politicamente soberana.
una vez que se entienda que los debiles, si debiles en el regimen economico mundial,paises panamericanos no pueden luchar contra la competencia estadounidense ni la de la union europea, entenderan que la union es necesaria, ojo no solo luchar contra la competencia de estas, sino tambien conseguir una postura equitativa y justa a la hora de arreglar un convenio comecial.
saludos cordiales, y perdonen si el post es poco claro lo escribi apurado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Virreinato del Perú...
Enviado por el día 15 de Julio de 2006 a las 21:06
Si la "unión" latinoamericana se limita al Mercosur y a la OEA, vale madres.
Se puede comenzar por la economía, sí, pero siempre con la estrella en la mira: librarse de la dependencia "del Norte".
Porque si sólo se va a tratar de fundar un nuevo "club de ricos latinoamericanos", una especie de impotente "Liga Ýrabe" ahíta de personajes conspícuos, genuflexos, podridos en dinero y corruptos, va a valer madres también.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Virreinato del Perú...
Enviado por el día 16 de Julio de 2006 a las 19:22
Sobre lo que dice Yagruma me parece interesante que la unión económica mire siempre la unión política como objetivo pues solo de la unión política podría ver una solidez de negociación y de fuerza ante el norte. La OEA tuvo una funcionalidad mientras le servia a EE UU para mantener a América bajo la misma influencia o menoscabar la presencia de Europa en nuestro continente con el cuento de los colonialismos. Ahora es un ente muerto pues ya no hay guerra fría y el colonialismo europeo seria un mal chiste para justificarla.
De otro lado basar la unión de América Latina incluyendo a los anglosajones seria un suicidio así que la OEA no se puede tomar para nada en base para esto.
Sobre la definición de estados nacionales antes de la cohesión es un poco difícil pues al ser un continente multirracial y con fronteras ficticias no le veo mucho sentido. Es cierto que existe cierto nivel de disimilitudes entre la mayoría Boliviana y Panameña por ejemplo, pero entre países limítrofes estas diferencias pasan siempre a ser un simple hito. Como entre las fronteras de Perú y Bolivia, los aimaras de Puno en Perú son mucho mas cercanos un boliviano que un limeño al mismo puneño, o lo que pasa entre Perú y Colombia en la selva o el norte Quechua de la argentina.
Seguimos siendo muy centralistas y observamos la vida un poco quizás desde las capitales y vemos los estados con cierta homogeneidad que en Sudamérica no parece existir pues las fronteras fueron puestas con criterios del “uti possidetis”, es decir sobre base de antiguos Virreinatos, Capitanías y demás pero que era un criterio solo administrativo para España y no de separación de naciones. Como es el caso de la nación aymará repartida entre Bolivia, Chile y Perú. En el caso de las poblaciones no originarias su identificación con la nación que las cobija, en la mayoría de casos, todavía esta en proceso, diversos grados y motivos, y este se puede dar con tranquilidad en el otro camino.