liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Grasias España >>>

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Grasias España >>>
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 18:19
http://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica

Me siento orgulloso de hablar su lengua el "Español" grasias por dejar raíces suyas en el nuevo mundo descubierto por España y sus hombres.
Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 18:32
si pero vuestra cortedad de miras y falta de unidad , no os hace ver que si España es Importante en la Unión Europea es porque es Iberoamerica en Europa o sea Iberoamerica-oriental

animo estamos esperando a que nos re-conquisteis o vosotros o Mohamed , que lucha mas herculea...

de hecho nuestro ejercito es una sucursal del ejercito ecuatoriano ,colombiano y Peruano con algunos argentinos y algún que otro español, por ponerte un ejemplo.
Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 19:48
Baldoki, si te sientes orgullos de hablar castellano, agradece a Castilla.

Ah, y gracias es con "s".

(Curso intermedio de Castellano)
Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 20:04
Mejor corrige a tu alumna adoctrinada por internet, yasmila...la verdad hay que hacer un curso para entender como escribe......y lo mas triste, piensa como escribe.
Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 20:06
Todo el mundo piensa como escribe, Zeus.

Bienvenido a la realidad.

Yasmi: Eres creativa. Sigue así.

A tan temprana edad, no cambies tu rumbo por uno mediocre y gris.
Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 20:11
contra, aprende a distinguir Castilla, como región de España, que ocupa las dos mesetas centrales más Cantabria y La Rioja y excepto León, de la corona de Castilla, estado medieval que se unió a la corona de Aragón para formar el estado español que hoy conocemos.

La Corona de Castilla es el embrión de la moderna España, y fue la que emprendió la conquista del imperio. Incluye a regiones no "castellanas" como Galicia, Extremadura, Andalucía, País Vasco, Asturias, Canarias, León...

http://es.wikipedia.org/wiki/Corona_de_Castilla
Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 20:13
Ok.

Gracias, Marcial. Tienes razón.

Pero, ¿El castellano nació en Castilla o en algún lugar de ese reino?

¿Y si esto último es así, dónde exactamente?

Gracias.
Re: Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 20:18
Sí, el castellano nació en Castilla, que por aquél entonces era un rincón fronterizo, que pertenecía al reino de León, pero por su condición de frontera alejada tenía una autonomía muy fuerte y una personalidad distinta a las demás regiones del reino.

Digamos que era una zona fronteriza con las tierras musulmanas y con las tierras vascas, y altamente fortificada, de ahí su nombre.

http://roble.cnice.mecd.es/~msanto1/lengua/1nacim....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 20:21
esta es más o menos la situación de las lenguas de españa en la actualidad, teniendo en cuenta que en todas las zonas dónde se habla otra lengus diferente del castellano, existe un bilingüismo de hecho, excepto en Portugal, que sólo hablan portugués.

http://roble.cnice.mecd.es/~msanto1/lengua/1actual...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 20:29
¿El castellano nació en Castilla o en algún lugar de ese reino?

¿Y si esto último es así, dónde exactamente?.

azumi , Marcial no te precisa , pero el castellano es una lengua vasco-latina y su nacimiento esta en una región española "La Rioja" ,mas concretamente al norte de esta ,una comarca vasca, realmente hablamos Alaves ( que es un actual territorio Vasco con autonomia dentro de la autonomia , otro dia te lo explico) Alava como los reinos andaluces de Sevilla , Algeciras o Antequera o el de Murcia pertenecen a la "Corona de Castilla" pero no son parte de la region de Castilla..

El Norte de Castilla es algo preciosa de ver , para que el quiera ver ,saber y entender.

Re: Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 20:22
Vivan el presente dejen el pasado morir en paz, mas union hispana y latina por que si no la lengua de nuestros paises latinoamericanos sera ingles.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 20:32
A tan temprana edad, no cambies tu rumbo por uno mediocre y gris.


Te equivocas, ya tiene un rumbo mediocre y gris, ya forma parte de ese monton de progres, gracias a los cuales AL es ahora llamada letrinoamerica.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 20:33
Baldoki.

Puedes vivir en Florida sin saber Ingles.

ess vuestra misión historica , conquistar la Peninsula e islas adyacentes ......por favor , hacedlo antes que la media Luna.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 20:40
Moncada, es verdad.
Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 20:31
(Curso intermedio de Castellano)

-------------------------------
http://es.wikipedia.org/wiki/Castellano

Y por que no puedo decir que hablo un español americano el idioma de facto solo españa lo habla.
Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 21:28
Tal vez, Baldoki, porque en España se hablan otros idiomas, aparte del castellano, que es lo que realmente hablas.


Re: Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 21:47
El idioma en que hablamos todos no solo baldoki es el español porque el castellano al cual te refieres lo aporto Castilla como base idiomática y luego se ha enriquecido con los aportes de toda España e ibero América. Es el idioma que nos cohesiona y se llama sin complejos y orgullosamente idioma Español.
Gracias a España también por mi abuela, por los ojos moros de mi hija, por la arquitectura y la belleza de Lima, por el genio español, por haber sido parte de un Imperio donde no se ponía el sol, y por la esperanza de volver a unir los pueblos hispanos.

Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 21:42
Los españoles se pusieron un dogal al cuello, cuando en 1925 en esos ánimos nacionalistas que usualmente emergen del centralismo peninsular, la RAE declaró que en adelante el idioma se denominaba oficialmente "Español" ... gran paradoja, que se reflejó más tarde en la Constitución Española post-Franco donde declaran que el idioma oficial es el Castellano ...

¿Por qué dogal al cuello, se preguntarán? sencillo, si el idioma es el "Español", que es el Catalán, el Galego, ni que decir el Vasco ... si la respuesta es que son idiomas españoles, convendremos que por fuerza el idioma tiene un nombre propio (Castellano) ... si se insiste en que Castellano para el interior y Español para el exterior, podemos inferir de que Galegos, Vascos y Catalanes tendrían un fuerte argumento para definirse como no españoles ...
Re: Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 23:02
Esta discusión es absurda.

Se podría usar el mismo argumento "azumitiano" y "arriano" sobre el castellano-español en América y aplicarlo a España.

Dicho argumento es "como no soy español no puedo llamar español a lo que hablo".

Pues bien, un español no castellano también podría emplear el mismo argumento y decir: "como no soy castellano no puedo llamar castellano a lo que hablo."

En definitiva, que podríamos estar discutiendo así eternamente. Las personas sensatas conocen de sobra la diferencia entre un gentilicio y el nombre de un idioma. Y consideran que español y castellano son sinónimos porque en la práctica lo son desde hace mucho tiempo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 23:06
Y por cierto, Arrius, castellano, catalán, gallego, vasco, inglés, etc. se escriben con minúscula.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 21 de Julio de 2006 a las 23:11
Abundando en lo anterior, aclaro para los que no lo sepan, que la mayoría de los vascos y la mitad de los catalanes aproximadamente hablan español (o castellano, como quieran) como lengua materna.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 22 de Julio de 2006 a las 01:05
jajajajajaj, Gracias TEDDY ROOSEVELT!!

http://www.youtube.com/watch?v=ZhlJ8NBPtv8

si no fuera por ti, Fidel hubiera nacido subdito de españa!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 22 de Julio de 2006 a las 01:44
yo tenia entendido que el castellano nació en algun lugar de la actual cantabria, como sea, cantabria la rioja o alava, el caso es que no nació en la actual castilla, a menos que haya nacido en el norte de burgos que tambien hay quien lo dice.

el amigo peruano me ha hecho recordar la cancion "ojos así" de shakira.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 22 de Julio de 2006 a las 04:45
\"He recorrido ya el mundo entero
Y una cosa te vengo a decir
Viaje de bahrein hasta beirut\"

Ya no se puede ir o te cae un bombazo o pasas a lista negra…

Lo más importante del español es aprovechar su riqueza de expresión, la unidad que nos da y sobre todo estar libre de complejos e ideas de la guerra de la independencia. Algunos creen que están en guerra con España, que cosa más ridícula.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 22 de Julio de 2006 a las 04:56
Lord: "jajajajajaj, Gracias TEDDY ROOSEVELT!!

http://www.youtube.com/watch?v=ZhlJ8NBPtv8

si no fuera por ti, Fidel hubiera nacido subdito de españa!!"

Fidel Castro ES, sino de hecho, al menos de derecho, súbdito español por ser sus padres gallegos, sin necesidad de ningún Teddy Roosevelt como padre postizo. ¿Qué no sabes que en Galicia tiene la casa solariega de sus ancestros? Faltaba más.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 22 de Julio de 2006 a las 05:20
yo me voy a israel el dia 3, y ya solo me queda un compañero de viaje, que ademas se anda queriendo rajar, y eso que no es al libano, es una pena del libano, es uno de los paises mas interesantes de la tierra, su historia, su comida, su pluralidad, es un mosaico...aqui hay muchos libaneses, generalmente cristianos exiliados, porque el libano debe ser el unico pais de oriente medio con un porcentaje muy importante de cristianos, aunque cada vez menos.

por otra parte es de risa la cruzada personal de algunos con españa, hay quien lleva años atacando con saña y sin descanso solo porque un dia alguien se cruzó por su camino y le hizo un comentario despectivo de su patria via internet, cuanto me reí cuando lo leí, me lo imagino frenetico perdiendo peso atraves de los años, ya divorciado por la falta de atencion cada dia mas
uraño...

en cuanto al idioma, es una herramienta de comunicacion, nacimos con una de las mejores, pero no hay nada que la estupidez humana no pueda estropear.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 22 de Julio de 2006 a las 17:08
arrius ademas de no leer ni tratar de entender , es lo mas cabezón que existe en el mundo.

los italianos hablan según tu parmesano y los franceses limousin y los alemanes bavaro...

eres un cabezon redomao.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 24 de Julio de 2006 a las 16:38
Cuando al buen Moncada le crujen los engranajes y salen chispas con sus adjetivos ... bueno que puedo decir.

Para beneplacito de muchos, no se preocupen el idioma es y será más conocido como "Español", más que por un esfuerzo de la RAE y el boom publicitario de las editoras españolas de los últimos 10 años, sino gracias a los simpáticos gringos que les da lo mismo de donde uno venga y todo para ellos es sencilla y generalmente "Spanish".

Prueba de ello es la insistencia del término "hispanoamericano" y/o "iberoamericano", que no por fuerza de insistir en la literatura española se ha impuesto (por qué no le piden una manito a los gringos, pregunto yo?).

Nuestro buen amigo Limeño Uchu, hace referencia a que muchos seguimos en plena guerra de independencia, puede que la percepción sea aceptada para muchos, no menos cierto es que al parecer Uchu sigue dando vivas por Fernando VII.

Mi único afán es llegar al equilibrio, del desequilibrio que plantean los posteadores, unos patalean a rabiar sin ton, ni son como nuestra amiga Contra y otros dibujan castillos en el aire como nuestro amigo Moncada con la cabeza ligeramente inclinada y los ojos entrecerredos evocando a Alfonso X.

Salud por el Castellano, lengua que nos une y nos dignifica como iguales frente al nuevo milenio.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 24 de Julio de 2006 a las 18:30
Lo que has dicho sobre Uchu es una gran gilipollez.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 24 de Julio de 2006 a las 18:50
una gilipollez soberana lo de uschandango ,ciertamente con toques de cretinaje.

asi la francofonia debe ser llamada algo asi como la "limousinuidad" y cosas asi a el estilo de arrius.

las editoriales españolas , que mencionas , estan controladas por PRISA , es decir el poder factico en España que sostiene al Partido Socialista entre otras sucursales , no es la Derecha española tradicionalista ,precisamente.
Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 24 de Julio de 2006 a las 18:52
Lo hermoso de la diversidad que implica el Castellano es la posibilidad de emplear una serie de sinónimos para decir lo mismo (riqueza del lenguaje que le dicen), no obstante la significación para cada área geográfica no suele ser igual, así gilipollez me suena a algún platillo exótico ... te sugiero que seas cosmopolita e intuyas el sinónimo adecuado, talvez, pelotudez, cojudez y hasta boludez tengan el efecto que esperas ... Salud.
Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 05:14
osea que para insultar a un boliviano conviene hacerlo al modo argentino ya que el modo español no se entiende? posnolontiendo...
apuesto a que los argentinos no necesitan aguzar el ingenio para entender qué significa gilipollez, me equivoco?
Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 25 de Julio de 2006 a las 14:48
Pos yo te ayudo a entender, carnal ... existen varios términos que en diferentes paises se emplean y cuyo significado es el mismo, así como efecto que produce. Así algunos adjetivos los compartimos con Argentina y otros tienen significancia diferente. Pasa lo mismo con ustedes con quienes, talvez, compartimos más cosas todavías por el empleo similar del idioma, pero también hay otros términos que tienen otro significado, así un "chango" acá no es un mono, sino un muchacho ... y si argentinos y mexicanos comparten la misma definición de "pendejo", acá el mismo es invertido ... así si digo que erlshoriso es un pendejo, en realidad debes sentirte alagado, pero como no tiene ese significado para vos y tu psique la rechaza, deberé, en un ánimo cosmopolita, buscar otro término que te llegue con el significado y efecto deseado ...
Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 04:00
Gilipollaz es ser un gran huevòn o pesarte las gónadas o testículos como sea que las llamen en nuestra querida y cada vez más complicada Bolivia. Sobre alabar a Don Fernando VII pues si es bastante gilipollaz el decirlo pues me he cansado de decir que fue un reverendo inútil que no supo mantener el Imperio y la cago al no respetar las Cortes. Ahora si hablamos de Carlos V seria otro el cantar.
Amigo Arrius no se trata de odiar o detestar a los españoles, ni a los limeños, ni a los bolivianos por el hecho de serlo, se trata de que nos parecemos en muchas cosas, tenemos un idioma y una historia en común y pienso los mismos enemigos. A pesar de parecer muy grandes separada la América Latina incluyendo a la Península ibérica no tiene el peso mundial que le corresponde.
Creer en una Hispanidad unida no es construir castillos en el aire, es quizás nuestra única oportunidad de salir del subdesarrollo no solo económico sino cultural que nos esta aniquilando como nación.
Para esto hay que pensar en que la independencia paso, fue un fenómeno y ahora podemos formar comunidades económicas, construir puentes con España para universalizar nuestra cultura. Es un absurdo no crees luchar entre nosotros? No hay ningún esfuerzo publicitario, el idioma es Español como el ingles es ingles, porque escamotearle a España hasta el idioma? No seas pendejo.


Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 03:40
Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 15:23
No es mi intención iniciar una guerra santa contra nadie y, más bien, insisto en la extensión de lazos (de ahí mi participación en este foro) entre quienes vivimos realidades comunes.

Lo que rechazo es la desigualdad soterrada que muestran algunos posteos y la más absoluta ingenuidad de otros. Hermanémonos en una absoluta igualdad de pares, no a partir de una relación subordinada que percibo en tu visión, y es que, construir la "hispanidad" es una dura labor que les corresponde a los españoles a su interior en el intento de evitar su desmembramiento. Por nuestra parte conformemos una comunidad cuyo liderazgo no esté marcado por el sesgo de un propietario de un patrimonio que dejo de ser marca registrada hace un par de centenios.

La salida del subdesarrollo pasa precisamente por el reconocimiento de la igualdad frente a los otros, esencia misma del liberalismo que creo todos defendemos en este foro.

Y respecto al tema del idioma, Uchu, es verdad España ha tratado de consolidar su sentido nacional por encima de las naciones a su interior, y eso solo lo haces a partir de elementos que integran la nacionalidad (procedencia étnica, religión, cultura, IDIOMA, territorio) y si había que echar mano del idioma, adelante ...
Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 18:45
Arrius uno cree que avanza contigo pero no .

España no es heredera de ningún sumatorio de nacionalidades si no de entidades politicas que acuerdan unirse , entre otras cosas porque tienen idea de unidad por muy diversas razones desde que el orbe es cristiano.No tuvimos revolución francesa ,que acabara con esas identidades que dices ( napoleon procuraba no pasar por la provenza porque los occitanos eran un pueblo monarquico y diferenciado ) ,pero quizas hay radique nuestra gracia la unidad se labro per se sin golpes de sangre y mucho antes ,que tienes que lidiar con el derecho foral , bienvenido sea pero sin mas.

te he dicho cien veces que esto del nacionalismo es cosa de ricos unos se aburren y se dedican a inventarse gilipoyecess tienes una imagen muy muy distorsianada.

cuiadte mas de lo tuyo que alli hay intereses creados para separar el oriente petrolero y no aqui donde te aseguro veras al pais mas viejo de europa por mucho mas , a pesar de que te eso te jodda supinamente..

Lo unico que deseo al respecto es que las cumbres iberoamericanas sirvan para algo , en pie de igualdad y con sede en Lima ¿por que no ? ya que cuestan el dinero a Esta España mia , Desmenbrada "tecnicamente" eso si desde 1640 , con La independencia de Portugal.

era mucha tela , guerra en Flandes ,Pirineos , revueltas internas y darles educación como para una quinta guerra..

mucho hasta para esta España que tanto detestas.
Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 19:34
Moncada, agradezco la intención de tutelarme, pero no gracias. Y es que todos estamos bastante maduros ya para apreciar la realidad e identificar debilidades en los argumentos de otros que llevan inevitablemente a conclusiones erroneas.

Si asumes como un axioma la inexistencia de nacionalidades al interior de la peninsula y restringes a este conglomerado unido por conceptos socioantropológicos a "entidades políticas" por fuerza concluirás que bien podián haber fundado, bien Rotary, bien un Club de Madres.

Dices que España no tuvo una Revolución Francesa, y considero cierta esa afirmación, no obstante nadie está al margen de la evolución de la historia y Franco se encargó de colocar al pueblo Español en un congelador hasta su muerte impidiendo su desarrollo político .

Es muy interesante como la Asamblea Nacional supo bandear las corrientes centrípetas y lograr el limbo que implican las Autonomías, que tienen sabor a independencia y que se cocinan en el horno de la paciencia.

Debo darte la razón, también, en el hecho que los movimientos moderados (autonomistas) y extremistas (independentistas) usualmente son nodos económicos de poder local que empujan en contra del nodo centralista del poder asentado en Madrid, no cabe duda, es un juego de ajedrez de poderosos y que al español medio le viene interesando tanto como comerse un pepinillo, salvo que se toquen cuerdas íntimas de pertenencia regional que son las que impulsan a la gente a actuar, tal el caso del nuevo statut Catalan ...

Sigo muy atento la evolución política en España y será interesante constatar si la construcción de lo Español supera a la conformación del espíritu nacional al interior de las regiones, lecciones importantes que uno puede aprender en un laboratorio apasionante dado por la dinámica política de tu país.
Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 18:48
Respecto al último párrafo, repito mi comentario anterior para que veas cómo te contradices:


Se podría usar el mismo argumento "azumitiano" y "arriano" sobre el castellano-español en América y aplicarlo a España.

Dicho argumento es "como no soy español no puedo llamar español a lo que hablo".

Pues bien, un español no castellano también podría emplear el mismo argumento y decir: "como no soy castellano no puedo llamar castellano a lo que hablo."



Entonces, siguiendo tu razonamiento, ¿no es acaso pasar "por encima de las naciones a su interior" llamar castellano al idioma común? ¿No sería eso, según tu forma de pensar, una forma de "castellanizar" el pensamiento de toda España?

¿Ves cómo te contradices?
Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 19:38
Aspergón,
No tiene sentido lo que planteas, si lees el artículo tercero de tu Constitución Política, te darás cuenta que España reconoce al Castellano como el idioma oficial y deja a las regiones la posibilidad de incluir otras lenguas españolas como oficiales ... luego no existe un único idioma español, decir lo contrario es negar que el Catalá, Galego y Euskara no son españoles.
Re: Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 19:39
... rectifico las dos últimas líneas:
... luego no existe un único idioma español, decir lo contrario es negar que el Catalá, Galego y Euskara son españoles.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 19:53
que pesao que eres , y que hacemos con el frances y el aleman?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 26 de Julio de 2006 a las 22:52
Apreciado Moncada, respondo: seguir a los ingleses, ni más, ni menos ... (no existe el reinounidense, ni el britanico).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Grasias España >>>
Enviado por el día 27 de Julio de 2006 a las 06:29
¿Y por qué supones que llamarlo español es asegurar que es el único idioma español? También se podría interpretar como que es el único idioma común de todos los españoles, mientras que los otros lo son sólo de una parte de ellos, no del conjunto.

Pero ya he dicho que a mí todo esto me parece una discusión absurda. Me da igual que se llame castellano o español. Lo importante es que se entienda a qué nos referimos con ello. Y como ya llevamos cientos de años usando las dos palabras como sinónimos, y así han quedado en millones de escritos, dejémoslo estar así y no politicemos el asunto.