Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Defendiendo la Constitucion
Enviado por el día 18 de Junio de 2004 a las 14:39
El rincón de Alberdi / M.O.E.
Las contribuciones fiscales excesivas
Los impuestos desproporcionados atentan contra los fines mismos para los que fueron creados, desalientan las inversiones y atacan diferentes derechos y libertades también contemplados en la Constitución.
“No hay garantía de la Constitución, no hay
uno solo de sus propósitos de progreso
que no puedan ser atacados por la contribución.”
Juan Bautista Alberdi, Sistema Económico y Rentístico
de la Confederación Argentina según su Constitución de 1853,
Edición Escuela de Educación Económica, nota a pág. 239
Para Alberdi, los impuestos son el precio que hay que pagar para obtener el goce de los objetos establecidos en el Preámbulo de la Constitución: constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad. Para estos objetos está el gobierno y los impuestos. Pero nos advierte: “la experiencia prueba que estos fines pueden ser atacados por la misma contribución establecida para servirlos”.
Según el pensamiento alberdiano, el exceso de impuestos ataca a la libertad de industria y comercio en la medida en que esas actividades dejan de ser viables debido a esos impuestos excesivos. Algo que nos resulta familiar sin duda.
También advierte que se ataca al derecho de propiedad al llevar la contribución más allá de los límites de la renta.
Se ataca a la seguridad porque la gente naturalmente se defiende y es perseguida por entonces por fraude.
Se ataca la igualdad “disminuyendo las entradas y goces del pobre”.
Por el contrario, “bajar la contribución es aumentar el Tesoro Nacional”. Señala que la baja del impuesto no produce un efecto de recaudación en el instante “de la misma forma que la siembra del trigo no produce al otro día que se siembra pero rara vez deja de producir al cabo de cierto tiempo”. Este efecto fue estudiado por el economista Arthur Laffer en la década del ’70, más de cien años después.
O sea que impuestos sí pero para hacer cualquier cosa no. Y en todo caso impuestos bajos de manera de asegurar la recaudación.
Es preciso adoptar criterios simples probados y exitosos en nuestras políticas públicas. Es preciso hurgar en nuestro pasado y volver a las fuentes de nuestro progreso teniendo en cuenta estas sabias palabras que fueron escuchadas e implementadas exitosamente en nuestro país entre 1853 y 1946 y que en cierta medida las llevamos en nuestra sangre ya que nuestros abuelos y bisabuelos vinieron a estas costas cuando los impuestos eran bajísimos. Dudamos que hubieran venido con el esquema impositivo de hoy. Dudamos que sus descendientes (lamentablemente nuestros hijos y nietos) quieran quedarse con este nivel de impuestos. © www.economiaparatodos.com.ar
Las contribuciones fiscales excesivas
Los impuestos desproporcionados atentan contra los fines mismos para los que fueron creados, desalientan las inversiones y atacan diferentes derechos y libertades también contemplados en la Constitución.
“No hay garantía de la Constitución, no hay
uno solo de sus propósitos de progreso
que no puedan ser atacados por la contribución.”
Juan Bautista Alberdi, Sistema Económico y Rentístico
de la Confederación Argentina según su Constitución de 1853,
Edición Escuela de Educación Económica, nota a pág. 239
Para Alberdi, los impuestos son el precio que hay que pagar para obtener el goce de los objetos establecidos en el Preámbulo de la Constitución: constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad. Para estos objetos está el gobierno y los impuestos. Pero nos advierte: “la experiencia prueba que estos fines pueden ser atacados por la misma contribución establecida para servirlos”.
Según el pensamiento alberdiano, el exceso de impuestos ataca a la libertad de industria y comercio en la medida en que esas actividades dejan de ser viables debido a esos impuestos excesivos. Algo que nos resulta familiar sin duda.
También advierte que se ataca al derecho de propiedad al llevar la contribución más allá de los límites de la renta.
Se ataca a la seguridad porque la gente naturalmente se defiende y es perseguida por entonces por fraude.
Se ataca la igualdad “disminuyendo las entradas y goces del pobre”.
Por el contrario, “bajar la contribución es aumentar el Tesoro Nacional”. Señala que la baja del impuesto no produce un efecto de recaudación en el instante “de la misma forma que la siembra del trigo no produce al otro día que se siembra pero rara vez deja de producir al cabo de cierto tiempo”. Este efecto fue estudiado por el economista Arthur Laffer en la década del ’70, más de cien años después.
O sea que impuestos sí pero para hacer cualquier cosa no. Y en todo caso impuestos bajos de manera de asegurar la recaudación.
Es preciso adoptar criterios simples probados y exitosos en nuestras políticas públicas. Es preciso hurgar en nuestro pasado y volver a las fuentes de nuestro progreso teniendo en cuenta estas sabias palabras que fueron escuchadas e implementadas exitosamente en nuestro país entre 1853 y 1946 y que en cierta medida las llevamos en nuestra sangre ya que nuestros abuelos y bisabuelos vinieron a estas costas cuando los impuestos eran bajísimos. Dudamos que hubieran venido con el esquema impositivo de hoy. Dudamos que sus descendientes (lamentablemente nuestros hijos y nietos) quieran quedarse con este nivel de impuestos. © www.economiaparatodos.com.ar
Re: Defendiendo la Constitucion
Enviado por el día 18 de Junio de 2004 a las 15:25
Que raro, pense que ibas a hablar del articulo 14 bis, el que dice lo siguiente:
"Artículo 14. bis.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.
El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna. "
"Artículo 14. bis.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.
El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna. "
Re: Re: Defendiendo la Constitucion
Enviado por el día 18 de Junio de 2004 a las 15:29
que nivel de vinculacion juridica y proteccion jurisdiccional tiene este artículo en la constitución?
Re: Re: Re: Defendiendo la Constitucion
Enviado por el día 18 de Junio de 2004 a las 16:03
Debe ser pateticamente bajo, porque la "justicia" se dedica a criminalizar el corte de accesos, la protesta social y a deslojar comedores populares en vez de fijarse que los derechos de los trabajadores se cumplan.
Re: Re: Re: Defendiendo la Constitucion
Enviado por el día 18 de Junio de 2004 a las 16:12
Jjajaajj como siempre las preguntas correctas vienen de parte de los liberales,Alberdi fue el ideologo de nuestra Constitucion,no fue su creador,el escribio despues para que se entendiera bien las ideas de la CN un tratado llamado Sistema Económico y Rentístico
de la Confederación Argentina según su Constitución de 1853 ya que veia que sus ideas estaban siendo tergiversadas, como lo fueron tergiversadas en las diferentes reformas de nuestra CN,un ejemplo lo tienes en post que pega el zurdo donde como bien dice esta el articulo 14 bis,eso fue parte de la reforma creo que del 94 ,un avance mas de los intevencionistas ,pero no han podido todavia quitar el alma liberal de lasma,yo le preguntaria a juanbabas si el defiende toda la Constitucion nacional??si defiende donde dice que el extranjero goza de losmismos derechos que habitante del pais?
Yendo a tu pregunat ,te dire que para eso esta la Corte Suprema ,pero esta es continuamente presionada por los politicos en el poder, de ahi que jamas a sido respetada,fijate que las expropiaciones de los ahorros hubiera sido facilmente solucionada si la Corte se hubiera expedido,todavia estamos en veremos.
de la Confederación Argentina según su Constitución de 1853 ya que veia que sus ideas estaban siendo tergiversadas, como lo fueron tergiversadas en las diferentes reformas de nuestra CN,un ejemplo lo tienes en post que pega el zurdo donde como bien dice esta el articulo 14 bis,eso fue parte de la reforma creo que del 94 ,un avance mas de los intevencionistas ,pero no han podido todavia quitar el alma liberal de lasma,yo le preguntaria a juanbabas si el defiende toda la Constitucion nacional??si defiende donde dice que el extranjero goza de losmismos derechos que habitante del pais?
Yendo a tu pregunat ,te dire que para eso esta la Corte Suprema ,pero esta es continuamente presionada por los politicos en el poder, de ahi que jamas a sido respetada,fijate que las expropiaciones de los ahorros hubiera sido facilmente solucionada si la Corte se hubiera expedido,todavia estamos en veremos.
Constitucion no es una estacion
Enviado por el día 18 de Junio de 2004 a las 16:17
Artículo 14- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: De trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.
Artículo 17- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. Sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el art. 4°. Ningún servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La confiscación de bienes queda borrada para siempre del Código Penal Argentino. Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie.
Artículo 17- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. Sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el art. 4°. Ningún servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La confiscación de bienes queda borrada para siempre del Código Penal Argentino. Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie.
Tomamer tambien defiendes estos articulos?????
Enviado por el día 18 de Junio de 2004 a las 16:21
Artículo 20- Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del ciudadano; pueden ejercer su industria, comercio y profesión; poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos; navegar los ríos y costas; ejercer libremente su culto; testar y casarse conforme a las leyes. No están obligados a admitir la ciudadanía, ni pagar contribuciones forzosas extraordinarias. Obtienen nacionalización residiendo dos años continuos en la Nación; pero la autoridad puede acortar este término a favor del que lo solicite, alegando y probando servicios a la República.
Artículo 22- El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuya los derechos del pueblo y peticione a nombre de éste, comete delito de sedición.
Artículo 22- El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuya los derechos del pueblo y peticione a nombre de éste, comete delito de sedición.
Re: Tomamer tambien defiendes estos articulos?????
Enviado por el día 18 de Junio de 2004 a las 16:47
No le vengas a Juansalvo con constituciones Liberal-Burguesa-imperialistas!
´´Esta es la constitución de Juansalvo y negro, la de la URSS!
http://www.departments.bucknell.edu/russian/const/...
´´Esta es la constitución de Juansalvo y negro, la de la URSS!
http://www.departments.bucknell.edu/russian/const/...
Re: Constitucion no es una estacion
Enviado por el día 18 de Junio de 2004 a las 21:26
"La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada"
Lo de "previamente indemnizada" es una de las cláusulas más escasas de cualquier constitución latinoamericana, pues da una protección a la propiedad privada gigantesca y anti-intervencionista que ningún político o burócrata está dispuesto a soportar pues limita su radio de acción, ¿y para qué ser gobierno sino se puede hacer lo que les de la gana?
Lo de "previamente indemnizada" es una de las cláusulas más escasas de cualquier constitución latinoamericana, pues da una protección a la propiedad privada gigantesca y anti-intervencionista que ningún político o burócrata está dispuesto a soportar pues limita su radio de acción, ¿y para qué ser gobierno sino se puede hacer lo que les de la gana?
Re: Re: Re: Re: Defendiendo la Constitucion
Enviado por el día 18 de Junio de 2004 a las 19:03
Este tipo de derechos sociales, llamados también de tercera generación, no gozan de una vinculación jurídica completa en las constituciones más habituales. En el caso español, es simplemente un mandato al legislativo (art. 53.3 CE) y una orden genérica de fomento, etc.
Es normal, una constitución debe ser un marco lo más neutral posible, y permitir cualquier modelo económico (otra cosa es que yo esté de acuerdo con dicho modelo y no le vote).
Por cierto, anécdota. Un juez, durante el Proceso, en argentina, admitió a trámite un habeas corpus. ¿Adivinas qué le pasó? Exacto, el primer desaparecido fue él. Ojalá Argentina tuviera un Estado de Derecho como se merece!
Es normal, una constitución debe ser un marco lo más neutral posible, y permitir cualquier modelo económico (otra cosa es que yo esté de acuerdo con dicho modelo y no le vote).
Por cierto, anécdota. Un juez, durante el Proceso, en argentina, admitió a trámite un habeas corpus. ¿Adivinas qué le pasó? Exacto, el primer desaparecido fue él. Ojalá Argentina tuviera un Estado de Derecho como se merece!
De Estados y derechos
Enviado por el día 18 de Junio de 2004 a las 19:56
Antes de ponerte a sermonear sobre el estado de derecho fijate un poco en la historia:
http://www.nodo50.org/gpm/crisis/09.htm#6
http://www.nodo50.org/gpm/crisis/09.htm#6
Re: De Estados y derechos
Enviado por el día 18 de Junio de 2004 a las 19:59
Me encantaria saber la relación de esto con lo que he dicho, se escapa a mi torpe mente...
Re: De Estados y derechos
Enviado por el día 19 de Junio de 2004 a las 02:25
Que pasa Tomamer??esta nerviosa la nena??te deje expuesto??y es asi ,vio???!!!cuando uno dice mentiras y se quiere pasar de vivo ,siempre, pero siempre hay uno mas vivo que uno,eso es lo que te falta... MODESTIA !!!para reconocer que todo TODO lo que decis es MENTIRA,desde la teoria del valor,pasando por los 100 chicos muertos , hasta este mentir sobre la CN argentina, responde ,asi como te amparas en la CN para decir de los derechos de los trabajadores ,responde si aceptas los tambien articulos donde se defiende la propiedad privada!!!,NO MIENTAS MAS!!NO SEAS SOBERBIO!!!,...parezco un cura jajajaajja ARREPIENTETE DE TUS PECADOS!!!!Jaja
Impuestos
Enviado por el día 19 de Junio de 2004 a las 23:52
Pero, notoriamente, los impuestos en la Argentina son bajísimos para las clases pudientes y las empresas, y enormemente altos para la clase trabajadora.
Para los que leen desde otros paises les comento que en la Argentina casi toda venta minorista está gravada con un IVA del 21%. Éste y otros impuestos indirectos, que afectan al consumo, son los que más golpean a los más pobres, ya que son los que dedican más porción de su sueldo a la compra de alimentos, etc. Los otros, los impuestos a la renta, son bajos.
Tengo acá algunos números:
Un 49% de los ingresos del estado son por impuestos al consumo. En España este número es 29%.
En Argentina hay cosas que no tienen ningún gravamen, por ejemplo la herencia, por ejemplo las utilidades financieras. Somos uno de los pocos paises con estos privilegios.
Para los que leen desde otros paises les comento que en la Argentina casi toda venta minorista está gravada con un IVA del 21%. Éste y otros impuestos indirectos, que afectan al consumo, son los que más golpean a los más pobres, ya que son los que dedican más porción de su sueldo a la compra de alimentos, etc. Los otros, los impuestos a la renta, son bajos.
Tengo acá algunos números:
Un 49% de los ingresos del estado son por impuestos al consumo. En España este número es 29%.
En Argentina hay cosas que no tienen ningún gravamen, por ejemplo la herencia, por ejemplo las utilidades financieras. Somos uno de los pocos paises con estos privilegios.
Re: Impuestos
Enviado por el día 20 de Junio de 2004 a las 01:00
jajajaja las "utilidades financieras"? impuesto a las transacciones de bolsa? MATATE.
Re: Impuestos
Enviado por el día 20 de Junio de 2004 a las 01:12
Entonces lo logico seria eliminar el IVA y todo impuesto progresivo ,tienes razon ,al final del camino los que pagan el pato son las clases mas bajas, las clases mas pudientes ellas le encuentran la vuelta, por eso hay que bajar impuestos...pero a todos ,hay algo que se llama igualdad ante la ley ,la conoces??
Re: Re: Impuestos
Enviado por el día 20 de Junio de 2004 a las 21:19
No te entiendo. ¿No coincidís en que el sistema tributario argentino castiga a los que menos tienen?
Re: Re: Re: Impuestos
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 09:27
de quienes hablas? de los que ya no pagan nada?
Re: Re: Re: Impuestos
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 14:33
En que sitio estas ??en liberalismo.org no??bueno aca estamos los que pensamos que los impuestos deben ser los mas bajos posibles,los que pensamos que los impuestos progresivos son una herencia de los marxianos,los que pensamos que los impuestos a la herencia son una barrera para la creacion de riqueza, lo entiendes ahora??
Por supuesto los impuestos siempre castigan a los que menos tienen,y la inflacion es el peor de ellos.
Por supuesto los impuestos siempre castigan a los que menos tienen,y la inflacion es el peor de ellos.
Re: Re: Re: Re: Impuestos
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 15:52
¿A vos te parece bien pegarle más duro a los más débiles?
Además, en los paises más exitosos las cosas son como digo yo, y los impuestos al consumo tienen un papel secundario.
Además, en los paises más exitosos las cosas son como digo yo, y los impuestos al consumo tienen un papel secundario.
Re: Re: Re: Re: Re: Impuestos
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 16:15
Es que vos sos el partidario de los impuestos ,no yo.
Re: Re: Re: Re: Re: Impuestos
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 21:35
Pero si en america latina solo pagan impuestos los que mas tienen, los pobres no pagan desde la abolicion de la mita. Un poco mas de informacion porfavor antes de pedir que a los que ya pagamos impuestos tipo suizos de 34% de presion tributaria nos vallan a robar mas porque a los progres de turno siguen con la politica de turno de "que paguen mas los que mas tienen aunque ellos ya nos mantengan a todos".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Impuestos
Enviado por el día 22 de Junio de 2004 a las 01:39
No conozco el caso de tu país, pero en Argentina los números que puse muestran que se cobra más proporcionalmente a los que menos tienen.
Si están en este sitio "en contra de los impuestos" entonces viven en un mundo de fantasía.
Todavía no logro encuentro en sus opiniones una visión global. Lo único que aparece es un "no me molesten", en defensa de sus intereses particulares.
Si están en este sitio "en contra de los impuestos" entonces viven en un mundo de fantasía.
Todavía no logro encuentro en sus opiniones una visión global. Lo único que aparece es un "no me molesten", en defensa de sus intereses particulares.
Re: Re: Re: Re: Impuestos
Enviado por el día 22 de Junio de 2004 a las 04:42
Los que menos tienen viven en la informalidad idiotasa, crees que el gobierno progre argentino cumple la dificil tarea de perseguir a los que viven en los cerros o en el terreno expropiado y venden caramelos en los buses o autopartes en el mercado negro? jodete, el 70% de la poblacion economicamente activa argentina VIVE EN LA INFORMALIDAD es decir NO TRIBUTA lee algo.
En los sistemas en los que existe la empresa privada, el Estado es ese socio invisible que percibe beneficios cuando hay ganancias, nada aporta cuando hay pérdidas y, además, es el gran trabajador ausente, que no labora en la empresa, pero al que todos estamos obligados a pagarle un salario llamado ''impuesto sobre las rentas''. ¿Qué se deduce de esta simple observación? Que el gran negocio del Estado es que las empresas privadas se multipliquen como conejos y que ganen mucho dinero para que aumenten los ingresos del sector público por vía de los impuestos al rendimiento del capital y del trabajo. Si eso se logra, y si se mantienen los gastos bajo control, los estados no quiebran, prosperan y pueden pagar sus deudas. Puro sentido común.
En los sistemas en los que existe la empresa privada, el Estado es ese socio invisible que percibe beneficios cuando hay ganancias, nada aporta cuando hay pérdidas y, además, es el gran trabajador ausente, que no labora en la empresa, pero al que todos estamos obligados a pagarle un salario llamado ''impuesto sobre las rentas''. ¿Qué se deduce de esta simple observación? Que el gran negocio del Estado es que las empresas privadas se multipliquen como conejos y que ganen mucho dinero para que aumenten los ingresos del sector público por vía de los impuestos al rendimiento del capital y del trabajo. Si eso se logra, y si se mantienen los gastos bajo control, los estados no quiebran, prosperan y pueden pagar sus deudas. Puro sentido común.
Re: Re: Re: Re: Re: Impuestos
Enviado por el día 22 de Junio de 2004 a las 05:03
Claro que no espero que un desocupado que vende caramelos en un tren no tribute impuesto a las ganancias...
Pero dejemos los extremos. Tomemos como ejemplo un obrero de la construcción argentino. Él no tiene forma de evadir ningún impuesto, el estado le retiene parte del sueldo sin que pueda hacer nada. Además, este obrero no tiene capacidad de ahorro, y el 100% de su sueldo irá a consumo directo. El consumo paga el impuesto IVA, que de vuelta: no se puede evadir. Es decir que se le está sacando un 21% más de su sueldo.
Con respecto a lo que decís en el último párrafo de tu mensaje te puedo decir que tenés toda la razón. El estado tiene que ganar con impuestos al rendimiento del capital y del trabajo. Y de eso es precisamente de lo que estoy hablando yo.
Pero dejemos los extremos. Tomemos como ejemplo un obrero de la construcción argentino. Él no tiene forma de evadir ningún impuesto, el estado le retiene parte del sueldo sin que pueda hacer nada. Además, este obrero no tiene capacidad de ahorro, y el 100% de su sueldo irá a consumo directo. El consumo paga el impuesto IVA, que de vuelta: no se puede evadir. Es decir que se le está sacando un 21% más de su sueldo.
Con respecto a lo que decís en el último párrafo de tu mensaje te puedo decir que tenés toda la razón. El estado tiene que ganar con impuestos al rendimiento del capital y del trabajo. Y de eso es precisamente de lo que estoy hablando yo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Impuestos
Enviado por el día 22 de Junio de 2004 a las 14:22
Estamos fijando posiciones,en este sitio se defienden los impuestos bajos,se repudian los impuestos progresivos y a la herencia por ejemplo,vos estas de acuerdo con estos ultimos ,no?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Impuestos
Enviado por el día 24 de Junio de 2004 a las 06:23
¿Lo que me estás diciendo es que en este sitio solamente se puede opinar así? Y yo estoy de acuerdo con que los impuestos sean progresivos, por supuesto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Impuestos
Enviado por el día 24 de Junio de 2004 a las 14:43
Bueno entonces definete,es para saber de que hablamos nada mas,allora los impuestos progresivos son una remora de los marxianos,sos marxiano??
Impuestos progresivos
Enviado por el día 24 de Junio de 2004 a las 16:46
¿De dónde sacás semejante pavada? ¿Los impuestos progresivos son marxistas? ¡Si en el marxismo se busca la abolición de las clases sociales y del estado! En todo caso es una medida que los liberales no defienden, pero eso no la vuelve marxista. ¿Todo lo que no es liberal es marxista?
Re: Impuestos progresivos
Enviado por el día 24 de Junio de 2004 a las 17:00
La progresividad fiscal es una medida socialista, de hecho en España la introdujeron en la constitución de 1978. Lo que pasa es que esa progresividad, además de existir miles de trampas legales para evitarla, lo que suele producir es una fuga de capitales, falta de inversión, etc. Así que no creo que sea precisamente positiva.
Re: Impuestos progresivos
Enviado por el día 24 de Junio de 2004 a las 21:29
Yo nunca diga nada sin fundamento y vos??
Alberto Benegas Lynch (h), "Los impuestos progresivos son regresivos" (“Ambito Financiero”, mayo 11, 2000).
Alberto Benegas Lynch (h), "Los impuestos progresivos son regresivos" (“Ambito Financiero”, mayo 11, 2000).
Re: Re: Impuestos progresivos
Enviado por el día 25 de Junio de 2004 a las 20:28
Esa es la opinión de alguien a quien lo le gustan. No creo que ni ese artículo diga la pavada de que los impuestos progresivos son marxistas... ja.
Re: Re: Re: Re: Impuestos progresivos
Enviado por el día 26 de Junio de 2004 a las 16:16
En 1848, Karl Marx y Friedrich Engels propusieron la instrumentación de un impuesto progresivo para “despojar de modo gradual a la burguesía de la totalidad del capital, transfiriendo al Estado todos los instrumentos de producción”. Aunque el comunismo fracasó, persiste la idea del impuesto progresivo como manera de alcanzar la “justicia social”......sigue en...
http://www.aipenet.com/Busqueda/Article.asp?Articu...
http://www.aipenet.com/Busqueda/Article.asp?Articu...
Re: Re: Re: Re: Re: Impuestos progresivos
Enviado por el día 27 de Junio de 2004 a las 06:57
De acuerdo a todas estas opiniones, y a lo importante que es la igualdad ante la ley, entonces estás de acuerdo conmigo, con lo que vengo diciendo en este foro: Los impuestos regresivos son una gran injusticia! =)
Re: Defendiendo la Constitucion
Enviado por el día 22 de Junio de 2004 a las 07:01
Que pena da ver al senil de racing stones que ya no sabe ni de que habla pero se cree el winner con el copy-paste.
Que pena da verlo tan paranoico con alguien nuevo que postea y dice una realidad grande como una casa, y ya lo trata como si fuera un enemigo y empieza a histeriquear con el "no entendes???"
En cuanto a dukenukem, no me da pena. Directamente me da risa.
Que pena da verlo tan paranoico con alguien nuevo que postea y dice una realidad grande como una casa, y ya lo trata como si fuera un enemigo y empieza a histeriquear con el "no entendes???"
En cuanto a dukenukem, no me da pena. Directamente me da risa.
Re: Re: Defendiendo la Constitucion
Enviado por el día 22 de Junio de 2004 a las 10:09
Ya sabemos lo directamente que eres para dar risa juansalvo.
Re: Re: Re: Defendiendo la Constitucion
Enviado por el día 25 de Junio de 2004 a las 20:51
Tenia la esperanza que huvieran puesto al margen a Juansalvo del forismo, pues siempre lleva el discurso al maniqueismo, bueno-malo, verdad-mentira. racing no dice que los impuestos progresivos sean una mentira o una verdad como una casa o un carro, simplemente le hizo saber al nique la pustura liberal en cuanto a que, los impustos progresivos chocan frontalmente contra el prinicipio de la igualdad, principio por el cual precisamente son impulsados, surgiendo de ello una contradicciòn irrebatible.
