Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Que malo era Salvador, oye!
Enviado por el día 18 de Agosto de 2003 a las 22:14
Alguien me podria explicar porque en la sección de "antiliberales" figura Salvador Allende y no Pinochet? Será porque uno infringió el sagradisimo "derecho" a la propiedad privada y el otro "solo" infringió el derecho a la vida?
Re: Que malo era Salvador, oye!
Enviado por el día 21 de Agosto de 2003 a las 03:54
Porque de seguro el que maneja este sitio es un reaccionario, que reacciona a la izquierda que se vanagloria de Allende como si fuera un santito al cual prenderle velitas.
Pero tienen tan poco seso como para no meter en esa seccion a un asesino, dictador y conservador, y por supuesto anti-liberal.
Pero tienen tan poco seso como para no meter en esa seccion a un asesino, dictador y conservador, y por supuesto anti-liberal.
Re: Re: Que malo era Salvador, oye!
Enviado por el día 27 de Agosto de 2003 a las 15:41
Parece que penseis que el deseo y el resultado son la misma cosa. Como un amable lector de estos foros, al que doy las gracias, envió un artículo excelente sobre Pinochet, ya hay sección. menos queja y más colaboración.
Re: Re: Re: Que malo era Salvador, oye!
Enviado por el día 27 de Agosto de 2003 a las 23:10
Bueno, agradezco un texto que se acerca mas a "mi" realidad, y a la historia registrada.
tengo otra queja -quizas, no del todo- fijese que desde un tiempo a esta parte cuando ingreso al foro no puedo leer cerca del 5% de la pagina hacia el costado derecho, no se si sea mi explorador o que Ud. - si es que es el administrador- cambio el formato del foro.
Agradeceria saber si le ocurre a otros foristas o si solo es un problema mio.
tengo otra queja -quizas, no del todo- fijese que desde un tiempo a esta parte cuando ingreso al foro no puedo leer cerca del 5% de la pagina hacia el costado derecho, no se si sea mi explorador o que Ud. - si es que es el administrador- cambio el formato del foro.
Agradeceria saber si le ocurre a otros foristas o si solo es un problema mio.
Re: Re: Re: Re: Que malo era Salvador, oye!
Enviado por el día 27 de Agosto de 2003 a las 23:16
Cambié la programación HTML de todo el web recientemente; quizá sea por eso. ¿Qué navegador y resolución empleas?
Re: A mí también me pasa
Enviado por el día 28 de Agosto de 2003 a las 17:58
>no puedo leer cerca del 5% de la pagina hacia el costado derecho
A mí también me pasa. Desde hace unos días el tamaño de fuente es mucho mayor y además no me aparece la barra esa del "scroll", por lo que no puedo leer los mensajes que se meten a la derecha, al no poder mover la pantalla en horizontal.
Utilizo Internet Explorer, Windows 98.
A mí también me pasa. Desde hace unos días el tamaño de fuente es mucho mayor y además no me aparece la barra esa del "scroll", por lo que no puedo leer los mensajes que se meten a la derecha, al no poder mover la pantalla en horizontal.
Utilizo Internet Explorer, Windows 98.
Re: Re: A mí también me pasa
Enviado por el día 28 de Agosto de 2003 a las 18:53
si, exacto hace tiempo que no puedo leer completo al lado derecho. he disminuido el tamaño de las letras pero aún así no alcanza.
Re: Re: A mí también me pasa
Enviado por el día 31 de Agosto de 2003 a las 10:14
Hoy, domingo 31/8/2003, me sigue ocurriendo lo mismo, pero además, debajo de cada mensaje aparece escrito "{otro}" varias veces.
Re: Re: Re: A mí también me pasa
Enviado por el día 31 de Agosto de 2003 a las 19:13
Lo de "{otro}" está corregido. ¿Qué versión de Internet Explorer tenéis todos los afectados?
Re: A mí también me pasa
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2003 a las 02:01
Versión 50.00.2129.6307 es lo que pone en mi explorador. No sé si esos números te dirán algo; por si sirve de algo pone Copyright 1995-1999.
Re: Re: A mí también me pasa
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2003 a las 10:27
Perdón, no es 50.00.2129.6307 sino 5.00.2129.6307.
Re: Re: Re: A mí también me pasa
Enviado por el día 2 de Septiembre de 2003 a las 01:23
¿Podrías enviarme una captura de pantalla que muestre el error? Es que no consigo reproducirlo en el curro, que tengo Explorer 5 bajo Windows 98.
Re: Re: Re: Re: A mí también me pasa
Enviado por el día 2 de Septiembre de 2003 a las 11:06
Ok, te lo mando pegado como imagen en un documento de word.
Re: Re: Re: Re: A mí también me pasa
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2003 a las 03:37
Yo tengo el Explorer 5. Con una versión muy vieja de Netscape -creo que es la 4- pasa lo mismo.
Y ya que estamos, webmaster, no sé bien por qué pero me llegaron un par de mails viruseados de parte de webmaster@liberalismo.org. Yo actualizaría el antivirus...
Y ya que estamos, webmaster, no sé bien por qué pero me llegaron un par de mails viruseados de parte de webmaster@liberalismo.org. Yo actualizaría el antivirus...
Re: Re: Re: Re: Re: A mí también me pasa
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2003 a las 16:14
Lo tengo bien actualizado.... de hecho no pueden llegarte de esa dirección porque no existe como tal; es una redirección. Muchos virus muestran direcciones conocidas para que el usuario confíe en ellas y abra los correos.
Lo raro es que ahora mismo estoy con Explorer 5 a 800x600 y no me pasa lo que a vosotros. Jo.
Lo raro es que ahora mismo estoy con Explorer 5 a 800x600 y no me pasa lo que a vosotros. Jo.
Ahora pasa otra cosa
Enviado por el día 5 de Septiembre de 2003 a las 16:46
Además de lo de antes, ahora ocurre otra cosa.
Todas las páginas de lista de mensajes de un foro, que no sea la 1, aparecen por duplicado. Me explico: en la lista de mensajes de cualquier foro que no sea la página 1 aparece arriba el logo, debajo el nombre de las secciones con fondo azul, y ya con fondo blanco, la tabla con la lista de mensajes. Para ver el título de todos los mensajes tengo que tirar de barra de scroll hacia abajo. Debajo de la lista aparecen los números << 1 2 3 >> que indican el número de páginas. Pero resulta que aún en este punto se puede seguir tirando de scroll hacia abajo, y entonces vuelve a aparecer la página otra vez: el logo, después las secciones y después la tabla con la lista de mensajes. Es decir, que la página aparece duplicada en vertical (hay que ver lo que me he enrollado para contar algo tan simple).
Todas las páginas de lista de mensajes de un foro, que no sea la 1, aparecen por duplicado. Me explico: en la lista de mensajes de cualquier foro que no sea la página 1 aparece arriba el logo, debajo el nombre de las secciones con fondo azul, y ya con fondo blanco, la tabla con la lista de mensajes. Para ver el título de todos los mensajes tengo que tirar de barra de scroll hacia abajo. Debajo de la lista aparecen los números << 1 2 3 >> que indican el número de páginas. Pero resulta que aún en este punto se puede seguir tirando de scroll hacia abajo, y entonces vuelve a aparecer la página otra vez: el logo, después las secciones y después la tabla con la lista de mensajes. Es decir, que la página aparece duplicada en vertical (hay que ver lo que me he enrollado para contar algo tan simple).
Salvador Allende era un angelito de Dios
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2003 a las 10:10
El derecho a la vida es el derecho a la propiedad privada. El derecho a la vida que va en contra del derecho a la propiedad privada es el derecho de vivir del fisco.
Por malo que haya sido, no creo que Pinochet quisiera abolir el derecho a la vida de todos los chilenos salvo el sagradísimo "derecho" a la vida de militantes totalitarios de izquierda en su mayoría terroristas del MIR.
En cambio Allende sí quería abolir el derecho a la propiedad privada de TODOS los chilenos bajo las directrices únicas de un sistema marxista, y por supuesto, acabar también con el derecho a la vida de los opositores políticos (como ya lo venía haciendo con la ayuda del MIR).
Muchas gracias por su atención.
Por malo que haya sido, no creo que Pinochet quisiera abolir el derecho a la vida de todos los chilenos salvo el sagradísimo "derecho" a la vida de militantes totalitarios de izquierda en su mayoría terroristas del MIR.
En cambio Allende sí quería abolir el derecho a la propiedad privada de TODOS los chilenos bajo las directrices únicas de un sistema marxista, y por supuesto, acabar también con el derecho a la vida de los opositores políticos (como ya lo venía haciendo con la ayuda del MIR).
Muchas gracias por su atención.
Re: Salvador Allende era un angelito de Dios
Enviado por el día 2 de Septiembre de 2003 a las 19:43
Mua ha dicho: "El derecho a la vida es el derecho a la propiedad privada"
No me salen las palabras.
Re: Salvador Allende era un angelito de Dios
Enviado por el día 7 de Septiembre de 2003 a las 05:02
Que desagradable me es salir en "defensa" de Allende, porque aun hay personas que no tienen optica moral.
Sinceramente, no se quien puede salir en defensa de Pinochet, si es que pretende tener suficiencia moral.
Es tan patetico como , si dando vuelta el mundo de lo sucedido -izquierda toma el poder, izquierda secuestra, tortura y asesina- ser militante de un partido o alguna asociacio politica de extrema derecha, autorizara "hacerse" de su vida.
Es repugnante una vision tan animal, y en fin tan poco liberal, porque supongo que el igual trato es esencialmente una consecuencia de este pensamiento, y por eso Mua debe ser un totalitario.
Sinceramente, no se quien puede salir en defensa de Pinochet, si es que pretende tener suficiencia moral.
Es tan patetico como , si dando vuelta el mundo de lo sucedido -izquierda toma el poder, izquierda secuestra, tortura y asesina- ser militante de un partido o alguna asociacio politica de extrema derecha, autorizara "hacerse" de su vida.
Es repugnante una vision tan animal, y en fin tan poco liberal, porque supongo que el igual trato es esencialmente una consecuencia de este pensamiento, y por eso Mua debe ser un totalitario.
Re: Confesiones de San Salvador Allende, mártir
Enviado por el día 8 de Septiembre de 2003 a las 20:57
1.-A REGIS DEBRAY:
"-¿Cómo aceptaste, Salvador, el estatuto de garantías constitucionales?
-Muy sencillo: Necesité llegar al poder como fuese. Era un recurso táctico, pero ten la seguridad que en ningún momento tuve el propósito de cumplir lo prometido."
NOTA: El Estatuto de Garantías Constitucionales apuntaba a la adopción de una reforma constitucional protectora de las libertades de expresión, educativa y religiosa, y garante de la no interferencia del Ejecutivo en los asuntos militares. Nadie jamás había pensado en Chile que tales garantías fueran expresamente necesarias. Su innovación demuestra hasta que punto había conciencia de que Salvador Allende estaba comprometido, si no consigo mismo, sí con los elementos castristas y guevaristas de la Unidad Popular (UP), a intentar convertir a Chile en una sociedad marxista-leninista inspirada a grandes rasgos en el modelo cubano.
2.-AL ASUMIR EL PODER:
-Había sido usual en Chile que al asumir el mando un nuevo presidente, tendiera la mano a quienes no habían votado por él, enfatizando su condición de allí en adelante, de "Presidente de todos los chilenos". Allende comenzó por romper esa tradición, anunciando que él, por su parte, no sería "Presidente de todos los chilenos", sino que inspiraría sus actuaciones en la premisa de existir en el seno de la sociedad chilena conflictos de clase irreconciliables.
¿DONDE ESTÁ EL DEMÓCRATA QUE DEFIENDA LA HAGIOGRAFÍA IZQUIERDISTA?
"-¿Cómo aceptaste, Salvador, el estatuto de garantías constitucionales?
-Muy sencillo: Necesité llegar al poder como fuese. Era un recurso táctico, pero ten la seguridad que en ningún momento tuve el propósito de cumplir lo prometido."
NOTA: El Estatuto de Garantías Constitucionales apuntaba a la adopción de una reforma constitucional protectora de las libertades de expresión, educativa y religiosa, y garante de la no interferencia del Ejecutivo en los asuntos militares. Nadie jamás había pensado en Chile que tales garantías fueran expresamente necesarias. Su innovación demuestra hasta que punto había conciencia de que Salvador Allende estaba comprometido, si no consigo mismo, sí con los elementos castristas y guevaristas de la Unidad Popular (UP), a intentar convertir a Chile en una sociedad marxista-leninista inspirada a grandes rasgos en el modelo cubano.
2.-AL ASUMIR EL PODER:
-Había sido usual en Chile que al asumir el mando un nuevo presidente, tendiera la mano a quienes no habían votado por él, enfatizando su condición de allí en adelante, de "Presidente de todos los chilenos". Allende comenzó por romper esa tradición, anunciando que él, por su parte, no sería "Presidente de todos los chilenos", sino que inspiraría sus actuaciones en la premisa de existir en el seno de la sociedad chilena conflictos de clase irreconciliables.
¿DONDE ESTÁ EL DEMÓCRATA QUE DEFIENDA LA HAGIOGRAFÍA IZQUIERDISTA?
Re: Confesiones de San Salvador Allende, mártir
Enviado por el día 8 de Septiembre de 2003 a las 20:57
1.-A REGIS DEBRAY:
"-¿Cómo aceptaste, Salvador, el estatuto de garantías constitucionales?
-Muy sencillo: Necesité llegar al poder como fuese. Era un recurso táctico, pero ten la seguridad que en ningún momento tuve el propósito de cumplir lo prometido."
NOTA: El Estatuto de Garantías Constitucionales apuntaba a la adopción de una reforma constitucional protectora de las libertades de expresión, educativa y religiosa, y garante de la no interferencia del Ejecutivo en los asuntos militares. Nadie jamás había pensado en Chile que tales garantías fueran expresamente necesarias. Su innovación demuestra hasta que punto había conciencia de que Salvador Allende estaba comprometido, si no consigo mismo, sí con los elementos castristas y guevaristas de la Unidad Popular (UP), a intentar convertir a Chile en una sociedad marxista-leninista inspirada a grandes rasgos en el modelo cubano.
2.-AL ASUMIR EL PODER:
-Había sido usual en Chile que al asumir el mando un nuevo presidente, tendiera la mano a quienes no habían votado por él, enfatizando su condición de allí en adelante, de "Presidente de todos los chilenos". Allende comenzó por romper esa tradición, anunciando que él, por su parte, no sería "Presidente de todos los chilenos", sino que inspiraría sus actuaciones en la premisa de existir en el seno de la sociedad chilena conflictos de clase irreconciliables.
¿DONDE ESTÁ EL DEMÓCRATA QUE DEFIENDE LA HAGIOGRAFÍA IZQUIERDISTA?
"-¿Cómo aceptaste, Salvador, el estatuto de garantías constitucionales?
-Muy sencillo: Necesité llegar al poder como fuese. Era un recurso táctico, pero ten la seguridad que en ningún momento tuve el propósito de cumplir lo prometido."
NOTA: El Estatuto de Garantías Constitucionales apuntaba a la adopción de una reforma constitucional protectora de las libertades de expresión, educativa y religiosa, y garante de la no interferencia del Ejecutivo en los asuntos militares. Nadie jamás había pensado en Chile que tales garantías fueran expresamente necesarias. Su innovación demuestra hasta que punto había conciencia de que Salvador Allende estaba comprometido, si no consigo mismo, sí con los elementos castristas y guevaristas de la Unidad Popular (UP), a intentar convertir a Chile en una sociedad marxista-leninista inspirada a grandes rasgos en el modelo cubano.
2.-AL ASUMIR EL PODER:
-Había sido usual en Chile que al asumir el mando un nuevo presidente, tendiera la mano a quienes no habían votado por él, enfatizando su condición de allí en adelante, de "Presidente de todos los chilenos". Allende comenzó por romper esa tradición, anunciando que él, por su parte, no sería "Presidente de todos los chilenos", sino que inspiraría sus actuaciones en la premisa de existir en el seno de la sociedad chilena conflictos de clase irreconciliables.
¿DONDE ESTÁ EL DEMÓCRATA QUE DEFIENDE LA HAGIOGRAFÍA IZQUIERDISTA?
Re: Re: Confesiones de San Salvador Allende, mártir
Enviado por el día 24 de Septiembre de 2003 a las 18:16
Madre mía...."El Estatuto de Garantías Constitucionales apuntaba a la adopción de una reforma constitucional protectora de las libertades de expresión, educativa y religiosa, y garante de la no interferencia del Ejecutivo en los asuntos militares".
Amigo, dicha reforma no la podía HACER EL EJECUTIVO, sino el PROPIO PODER LEGISLATIVO, que entonces tenía mayoría en el poder...¿por qué no la hicieron, ah? ¿No sería para poder JUSTIFICAR POLITICAMENTE LA INTERVENCIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS Y LUEGO LA MATAZON DE GENTE?
Dígame no más, "garante de la no intervención del ejecutivo en asuntos militares". Soy venezolana, y te suplico, en nombre del liberalismo que predicas, me perdones por opinar sobre esa situación. Pero, ¿es que allá las Fuerzas Armadas no están sometidas al Ejecutivo? AH! pero estaban seguras que Allende iba a "destruir el estado de derecho" que presumo para ustedes significa "amenazar la propiedad privada"...no más...GUAO, en un país de grandes latifundistas...supongo les entró el PÁNICO..
LA FIRMA DE ALLENDE RESPECTO A ESE ESTATUTO NO PODIA SER OTRA COSA QUE UN PACTO POLÍTICO...¿Por qué habría de respetarlo, si a él no se le respetaba, con paros que amenazaban la producción de bienes y servicios, con explosiones a gaseoductos, oleoductos, etc?
Lamentablemente, en la ejecución del mandato de ese 30% de la población que le eligió, y ante el odio descarnado de los grandes propietarios y de los pequeños burgueses asustados ante el coco de "llegar a ser otro satélite de la URSS", ante el odio y la desconfianza de la promesa de Allende de hacer la revolución "con sabor a empanadas y vino", pues Allende no podía decir más que no podía ser el Presidente de todos los chilenos...¿por qué, si la mayoría no lo quería en el poder, no lucharon por un plesbicito (si es que la constitución que tenían entonces, creo que de 1925, se lo permitía, no lo sé) o por que no se aguantaron hasta las elecciones siguientes...hambre no pasaron, creo, y las colas que tenían que hacer ni modo, para qué pararon la producción....no creo que Allende haya estatizado TODOS LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN...creo que quería más bien una economía mixta..
Bueno, eso es todo
Hasta la próxima respuesta!!
Saludos y besos a todos.
Amigo, dicha reforma no la podía HACER EL EJECUTIVO, sino el PROPIO PODER LEGISLATIVO, que entonces tenía mayoría en el poder...¿por qué no la hicieron, ah? ¿No sería para poder JUSTIFICAR POLITICAMENTE LA INTERVENCIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS Y LUEGO LA MATAZON DE GENTE?
Dígame no más, "garante de la no intervención del ejecutivo en asuntos militares". Soy venezolana, y te suplico, en nombre del liberalismo que predicas, me perdones por opinar sobre esa situación. Pero, ¿es que allá las Fuerzas Armadas no están sometidas al Ejecutivo? AH! pero estaban seguras que Allende iba a "destruir el estado de derecho" que presumo para ustedes significa "amenazar la propiedad privada"...no más...GUAO, en un país de grandes latifundistas...supongo les entró el PÁNICO..
LA FIRMA DE ALLENDE RESPECTO A ESE ESTATUTO NO PODIA SER OTRA COSA QUE UN PACTO POLÍTICO...¿Por qué habría de respetarlo, si a él no se le respetaba, con paros que amenazaban la producción de bienes y servicios, con explosiones a gaseoductos, oleoductos, etc?
Lamentablemente, en la ejecución del mandato de ese 30% de la población que le eligió, y ante el odio descarnado de los grandes propietarios y de los pequeños burgueses asustados ante el coco de "llegar a ser otro satélite de la URSS", ante el odio y la desconfianza de la promesa de Allende de hacer la revolución "con sabor a empanadas y vino", pues Allende no podía decir más que no podía ser el Presidente de todos los chilenos...¿por qué, si la mayoría no lo quería en el poder, no lucharon por un plesbicito (si es que la constitución que tenían entonces, creo que de 1925, se lo permitía, no lo sé) o por que no se aguantaron hasta las elecciones siguientes...hambre no pasaron, creo, y las colas que tenían que hacer ni modo, para qué pararon la producción....no creo que Allende haya estatizado TODOS LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN...creo que quería más bien una economía mixta..
Bueno, eso es todo
Hasta la próxima respuesta!!
Saludos y besos a todos.
Re:
Enviado por el día 24 de Septiembre de 2003 a las 21:03
Vayamos por partes:
1.-Allende ***se negó*** a promulgar las reformas aprobadas por el Parlamento chileno o trató de promulgarlas mutilando el texto.
(Ver: http://www.bicentenariochile.cl/fondo_bibliografic...
http://www.bicentenariochile.cl/fondo_bibliografic... )
2.-Efectivamente, el 60% de los chilenos en 1970 estba seguro que Allende iba a tratar de destruir la democracia chilena (supuestamente "burguesa")
( Link paendiente )
3.-Al no obtener la mayoría absoluta en las elecciones presidenciales el Congreso debía perfeccionar la votación eligiendo por mayoría de sus miembros entre los dos candidatos de mayor votación. El Congreso propuso a Allende elegirlo si él aceptada ciertas condiciones. Ahora si él las incumplió deliberadamente ("en ningún momento tuve el propósito de cumplir lo prometido") sólo para ganar el poder ("Necesité llegar al poder como fuese") entonces su *intención de incumplimiento* fue anterior a cualquier "paro" o "sabotaje". Es decir, Allende fue un mentiroso farsante y anti-democrático y eso es innegable (como vimos él mismo lo confesó).
4.-Si lee bien mi mensaje anterior Allende dijo que no sería el Presidente de todos los chilenos *apenas fue nombrado presidente*, antes de cualquier "huelga", "paro" o "sabotaje".
5.-Respecto a la "economía mixta" ver el programa básico de la UP que proponía estatizar prácticamente todo. (Ver: http://www.bicentenariochile.cl/fondo_bibliografic... )
1.-Allende ***se negó*** a promulgar las reformas aprobadas por el Parlamento chileno o trató de promulgarlas mutilando el texto.
(Ver: http://www.bicentenariochile.cl/fondo_bibliografic...
http://www.bicentenariochile.cl/fondo_bibliografic... )
2.-Efectivamente, el 60% de los chilenos en 1970 estba seguro que Allende iba a tratar de destruir la democracia chilena (supuestamente "burguesa")
( Link paendiente )
3.-Al no obtener la mayoría absoluta en las elecciones presidenciales el Congreso debía perfeccionar la votación eligiendo por mayoría de sus miembros entre los dos candidatos de mayor votación. El Congreso propuso a Allende elegirlo si él aceptada ciertas condiciones. Ahora si él las incumplió deliberadamente ("en ningún momento tuve el propósito de cumplir lo prometido") sólo para ganar el poder ("Necesité llegar al poder como fuese") entonces su *intención de incumplimiento* fue anterior a cualquier "paro" o "sabotaje". Es decir, Allende fue un mentiroso farsante y anti-democrático y eso es innegable (como vimos él mismo lo confesó).
4.-Si lee bien mi mensaje anterior Allende dijo que no sería el Presidente de todos los chilenos *apenas fue nombrado presidente*, antes de cualquier "huelga", "paro" o "sabotaje".
5.-Respecto a la "economía mixta" ver el programa básico de la UP que proponía estatizar prácticamente todo. (Ver: http://www.bicentenariochile.cl/fondo_bibliografic... )
Re: Re:
Enviado por el día 25 de Septiembre de 2003 a las 20:27
Con respecto al punto "3", cabe aclarar que con ese criterio habría que derribar a todos los gobernantes que no cumplieran sus promesas. O al menos, si logramos comprobar -no sé mediante qué métodos, no sé por qué es seguro que mintió al firmar el acuerdo y no al hablar con Debray- que jamás había querido hacerlo.
Recomiendo el libro "elogio de la traición".
Recomiendo el libro "elogio de la traición".
Re: Re:
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2003 a las 03:09
Disculpa, pero como puedes decir que "el 60% de los chilenos..."?.
Y claro que Allende mintio, se aprovecho de un sistema constitucional notoriamente imperfecto, pero no es posible juridicamente vincularlo, porque ese fue un pacto de honor, y no una obligacion juridica, y si el incumplio, es porque en su logica concebia la democracia como algo distinto a lo que comunmente se percibia en esos años, por lo tanto no necesitaba sujetarse a pactos que le exigian.
Y claro que Allende mintio, se aprovecho de un sistema constitucional notoriamente imperfecto, pero no es posible juridicamente vincularlo, porque ese fue un pacto de honor, y no una obligacion juridica, y si el incumplio, es porque en su logica concebia la democracia como algo distinto a lo que comunmente se percibia en esos años, por lo tanto no necesitaba sujetarse a pactos que le exigian.
Re: Re: Re:
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2003 a las 22:39
¿Es decir que si yo concibo que asesinar no es delito a pesar de vivir en una sociedad que pena el asesinato, entonces tengo derecho a no pensar que soy un asesino?
Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 29 de Septiembre de 2003 a las 02:13
Entiendo la idea que planteas, a pesar de que el ejemplo es malisimo ( la prohibicion positiva de matar, una vez conocida no permite ignorarla o no reconocerla ).
Simplemente digo que en aquel tiempo, el destino de una sociedad se le entrego a la palabra de honor, y eso no se hace, porque no es futil el gobierno y la libertad.
Y si los socialistas pensaban que no existian limites para llegar a l poder, y esto lo sabian los que propusieron el pacto y lo colocaron como condicion, esto dice mucho de quienes los propusieron.
Simplemente digo que en aquel tiempo, el destino de una sociedad se le entrego a la palabra de honor, y eso no se hace, porque no es futil el gobierno y la libertad.
Y si los socialistas pensaban que no existian limites para llegar a l poder, y esto lo sabian los que propusieron el pacto y lo colocaron como condicion, esto dice mucho de quienes los propusieron.
Re: Re:
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2003 a las 03:40
Amigo, gracias por los links. Déjame leerlos con calma.
Todavia pienso, y te hago saber que no puedo aún sostener otra cosa hasta ir a las fuentes y ampliar el análisis y corregirlo si es menester, que el "estatuto apuntaba a la reforma" o sea, no era la reforma de la constitución, labor del poder legislativo y nunca del Ejecutivo.
Salvador Allende pudo aceptar el estatuto, como medio para lograr sus fines (esto es simple cálculo político y sabes cómo es eso, cualquier animal político en sus circunstancias lo hubiese hecho.
Un estatuto de naturaleza política, aunque se lo hayan anexado a la constitución, no es una ley, por lo tanto no es "promulgable". Aún desconozco si por fin el Parlamento chileno le presentó a Allende la ley especial que ordenaba el estatuto, pero si no lo hizo, no creo que hubiese habido violación de la constitución por parte de Allende.
Creo que tal vez los esfuerzos de las fuerzas opositoras para sacar a Allende han debido orientarse a la salida institucional-democrática.
Si Allende habló desde el primer momento, como dices, de no ser el Presidente de todos los Chilenos, ok, te lo concedo. Pero me gustaría leer todo el discurso o la entrevista para sacar mejores conclusiones
Muchas Gracias y hasta la próxima sonrisa! como deberiamos decirlos democrátas que debatimos en un clima de sano diálogo.
Todavia pienso, y te hago saber que no puedo aún sostener otra cosa hasta ir a las fuentes y ampliar el análisis y corregirlo si es menester, que el "estatuto apuntaba a la reforma" o sea, no era la reforma de la constitución, labor del poder legislativo y nunca del Ejecutivo.
Salvador Allende pudo aceptar el estatuto, como medio para lograr sus fines (esto es simple cálculo político y sabes cómo es eso, cualquier animal político en sus circunstancias lo hubiese hecho.
Un estatuto de naturaleza política, aunque se lo hayan anexado a la constitución, no es una ley, por lo tanto no es "promulgable". Aún desconozco si por fin el Parlamento chileno le presentó a Allende la ley especial que ordenaba el estatuto, pero si no lo hizo, no creo que hubiese habido violación de la constitución por parte de Allende.
Creo que tal vez los esfuerzos de las fuerzas opositoras para sacar a Allende han debido orientarse a la salida institucional-democrática.
Si Allende habló desde el primer momento, como dices, de no ser el Presidente de todos los Chilenos, ok, te lo concedo. Pero me gustaría leer todo el discurso o la entrevista para sacar mejores conclusiones
Muchas Gracias y hasta la próxima sonrisa! como deberiamos decirlos democrátas que debatimos en un clima de sano diálogo.
Re: Re: Re:
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2003 a las 04:37
Ay, amigo...leyendo, reconozco, superficialmente los links que recomiendas (es que de verdad ahorita no tengo mucho tiempo) me llama la atención, por ahora, dos cosas:
Uno de ello es una carta del ex Presidente Frei al Presidente de la Unión Mundial de la Democracia Cristiana. Científicamente hablando, es interesante saber la opinión de uno de los actores, pero este aporte sólo nos brinda una visión parcial de la realidad, tiene carácter subjetivo, su palabra no se constituye, per se, en La Realidad de los Hechos.
Segundo, sí, en verdad el Congreso le paso por fin al Presidente Allende las reformas constitucionales ordenadas por el estatuto para que éste las aprobara, como bien dices...bien, hasta donde sé, un Presidente no está obligado, por el mismo principio montesquiano de equilibrio de los poderes, a promulgar una ley, puede devolverla al Parlamento. E incluso, no aprobarla.
E, insisto, el estatuto de garantías constitucionales era un pacto político, pero no era, jurídicamente, obligatorio para el Presidente (aunque sí para la gobernabilidad pero eso no le da carácter coercitivo).
Por ello, bueno, ya sabes mi opinión, Salidas Institucionales (liberales-burguesas, en el buen sentido de la palabra burgués). Siempre.
Uno de ello es una carta del ex Presidente Frei al Presidente de la Unión Mundial de la Democracia Cristiana. Científicamente hablando, es interesante saber la opinión de uno de los actores, pero este aporte sólo nos brinda una visión parcial de la realidad, tiene carácter subjetivo, su palabra no se constituye, per se, en La Realidad de los Hechos.
Segundo, sí, en verdad el Congreso le paso por fin al Presidente Allende las reformas constitucionales ordenadas por el estatuto para que éste las aprobara, como bien dices...bien, hasta donde sé, un Presidente no está obligado, por el mismo principio montesquiano de equilibrio de los poderes, a promulgar una ley, puede devolverla al Parlamento. E incluso, no aprobarla.
E, insisto, el estatuto de garantías constitucionales era un pacto político, pero no era, jurídicamente, obligatorio para el Presidente (aunque sí para la gobernabilidad pero eso no le da carácter coercitivo).
Por ello, bueno, ya sabes mi opinión, Salidas Institucionales (liberales-burguesas, en el buen sentido de la palabra burgués). Siempre.
Re: Re:
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2003 a las 04:58
Por cierto...Las reformas le fueron presentadas a Allende después de los paros, sabotaje, etc, que le hizo la oposición fascistas.
Que el estatuto aquél Allende lo firmó al inicio de su gestión, okey, te lo concedo. Pero él no aprobó las reformas establecidas en el estatuto, y éstas le fueron presentadas después de todo la parafernalia montada por la oposición fascista y la CIA en contra de su gobierno.
Que el estatuto aquél Allende lo firmó al inicio de su gestión, okey, te lo concedo. Pero él no aprobó las reformas establecidas en el estatuto, y éstas le fueron presentadas después de todo la parafernalia montada por la oposición fascista y la CIA en contra de su gobierno.
Re: Re:
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2003 a las 05:07
FE DE ERRATAS: donde dice "establecidas en" debe decir "señaladas por" el estatuto
Atte,
"contra los fascistas"
Atte,
"contra los fascistas"
Re: Re: Re:
Enviado por el día 12 de Octubre de 2003 a las 00:08
Los fascistas, la CIA,etc.Que bien te enseña Chavez la lección.Pero vamos a ver, no habíamos quedado los marxistas en que eso de las elecciones era la democracia formal y lo importante es acabar con la pobreza,incultura,etc.¿Allende hizo eso?¿La inflación de 3 dígitos,el desabastecimiento en los comercios,la caída en el nivel de vida,no fueron responsabilidad de él?¿Aumentó o no el nivel de vida de forma importante durante el gobierno de Pinochet?
Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 13 de Octubre de 2003 a las 04:58
Oye.. !!bárbaro,felicitaciones, mejoraste el vocabulario!!...Sin embargo,independientemente de tu pensamiento político, pienso que debes leer más antes de opinar en este foro... No creo que se deba ser docto para opinar aquí, porque este foro es libre, pero si esforzarse algo por razonar... lo digo porque podría ser una excelente oportunidad para desarrollarte intelectualemente (ojo, mira que no estoy diciendo que debes pensar de esta forma o aquella!!)
Podrías empezar por saber que la CIA desclasificó sus archivos. Podrías leer algo de intelectuales ideológicamente enfrentados, no sé, por decir algo, Galbraith y Noam Chomsky... y sacar tus propias reflexiones...la palabra incultura, tal como la usas, me parece demasiado coloquial..¿ sabes siquiera el significado sociológico de la palabra cultura? Así te darías cuenta de las barbaridades que dices...Lee sobre el fenómeno cultural chileno de esa época, ¿que pasó? ¿por qué pasó? tratando de ser objetivo y plural, para ver dicho fenómeno en un contexto más amplio...el resto de tus afirmaciones creo haberlas respondido ya. Lee de nuevo.
Ya que me has llamado mamaracho en otro foro, al leer tu esfuerzo acá, me conmuevo y sólo puede decir, como dicen en mi país: de pana que eres un carajito!!
besos a todos
Contra los fascistas (ahora comeflor...)
Amor y Paz
Podrías empezar por saber que la CIA desclasificó sus archivos. Podrías leer algo de intelectuales ideológicamente enfrentados, no sé, por decir algo, Galbraith y Noam Chomsky... y sacar tus propias reflexiones...la palabra incultura, tal como la usas, me parece demasiado coloquial..¿ sabes siquiera el significado sociológico de la palabra cultura? Así te darías cuenta de las barbaridades que dices...Lee sobre el fenómeno cultural chileno de esa época, ¿que pasó? ¿por qué pasó? tratando de ser objetivo y plural, para ver dicho fenómeno en un contexto más amplio...el resto de tus afirmaciones creo haberlas respondido ya. Lee de nuevo.
Ya que me has llamado mamaracho en otro foro, al leer tu esfuerzo acá, me conmuevo y sólo puede decir, como dicen en mi país: de pana que eres un carajito!!
besos a todos
Contra los fascistas (ahora comeflor...)
Amor y Paz
Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 13 de Octubre de 2003 a las 22:35
¿Vas a rebatir mis argumentos algun año de estos o vas a seguir yendote por las ramas?
Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 14 de Octubre de 2003 a las 01:56
Sorry you don´t understand... I just can´t do more for you. Open your mind and try to understand what I said above...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 14 de Octubre de 2003 a las 17:53
La dama venezolana sigue sin decirnos cuando va a entregar a los etarras el monigote sanguinario.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 14 de Octubre de 2003 a las 18:58
Amiguito,la dama venezolana te contesta algo obvio: el Estado aún es soberano. Y Venezuela, para tu información, apoya los movimientos de liberación nacional y si ha decidido no entregar al etarra en particular, se guarda sus opiniones por razones de Estado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 14 de Octubre de 2003 a las 21:03
No, no, amiga, ahí te equivocas.Soy español y socialista, reconozco la legitimidad y legalidad del proceso en curso en tu país -es imposible, por otra parte, con un mínimo conocimiento del desarrollo del mismo, al margen de piruetas dialécticas y retruécanos absurdos, no hacerlo-, pero te digo que yerras gravemente, y además del mismo modo en que lo hicieron antes Chomsky y de Bonafini, y te lo digo sin acritud.
ETA no es ningún movimiento de liberación nacional, y no lo es, al margen de cuestiones de semántica politológica más sesudas, por la sencilla razón de que no tiene el respaldo entre los naturales de la nación a liberar que le conferiría tal condición.
En los últimos comicios autonómicos celebrados en Euskadi en 2002, previos a su ilegalización, Batasuna, el brazo político de la organización terrorista obtuvo tan solo la irrisoria cifra de 7 representantes, una auténtica debacle teniendo en cuenta que en los inmediatamente precedentes alcanzó los 14, y esto tiene su explicación en la ruptura unilateral de la tregua alcanzada con el gobierno central -planteada además por la banda como mera concesión pragmática para proceder al rearme y reestructuración- y en el hartazgo de la ciudadanía vasca ante el clima de crispación e incesante violencia que dicha organización engendra, propala y rentabiliza.Son más de 900 ya las víctimas, y, obviando a ciertos jerarcas de la dictadura, muertos en vigencia de la misma, hablamos de inocentes, y además, el análisis del contexto vasco no es tan sencillo y es un tremendo error abordarlo desde una perspectiva maniquea -lo que podríamos denominar, de un modo un tanto pedestre, "bloque nacionalista", cuenta con 40 diputados en el Parlamento de Vitoria, mientras que lo que denominaremos, de un modo igualmente vago, "bloque constitucionalista", registra 32-.
Pero es que además, es el Partido Nacionalista Vasco (PNV) el legítimo y verdadero representante democrático de la causa del nacionalismo euskaldún y esto por el respaldo que la ciudadanía le viene otorgando desde la transición, desde la cual es partido en el gobierno (33 diputados en los últimos comicios).Y es que además, el propio movimiento terrorista está en gravísima crisis y proceso de descomposición. En el seno del mismo independentismo, destacados dirigentes como el abogado navarro Patxi Zabaleta han reiterado la necesidad de que se paralice la actividad terrorista de ETA y la participación de Batasuna en las instituciones vascas. Además, 100 miembros de la rama vascofrancésa del movimiento, AB, procedieron, en un gesto para desmarcarse de la violencia, a exigir, poco antes de los mencionados comicios la paralización del proceso encaminado a la creación de un único partido nacionalista vasco que aglutinara a todos los independentistas del País Vasco, Navarra y la región vascofrancesa.De hecho, esta corriente trasladó incluso un documento a la dirección en el que se la advierte de que el intento de unificación supondría la exclusión de la rama moderada -lease refractaria al seguidismo de la estrategia terrorista de ETA- del movimiento independentista: "Si Batasuna se crea como está previsto no se tratará de un movimiento significativamente nacionalista porque la mayoría de la izquierda abertzale de Iparralde no habrá participado en su construcción", señala el documento.
Pero no es esa la única disidencia, recientemente se creó en Navarra otro movimiento, Aralar, desgajado de Batasuna y que, de la mano del mencionado Zabaleta, tiene la pretensión de encauzar al independentismo exclusivamente por la vía del dialogo y el parlamentarismo. Por todo ello, te digo que ETA no es que no sea un movimiento de liberación nacional strictu sensu, sino que ni tan siquiera es un movimiento representativo del independentismo in toto.
Batasuna, como he dicho, vivía una crisis interna de gran magnitud tras la pérdida de 80.000 votantes y la mitad de sus representantes y la trascendencia del proceso de debate abierto en la coalición llegó incluso a cuestionar el liderazgo de Otegi, representante del radicalismo más inveterado y la vía terrorista.
En mi opinión, y apartándonos algo del tema en cuestión, la reciente ilegalización del grupo Batasuna constituyó un error táctico por parte del partido en el gobierno de España al que solo es posible buscar causalidad en el mero electoralismo; y esto porque dicho movimiento estaba ya en estado de coma y con ello se le ha ofrecido un balón de oxígeno, un clavo ardiendo al que agarrarse y la posibilidad de la demagógica argumentación de que el mencionado hecho se fundamenta en una inexistente manía persecutoria que, por supuesto, no es tal, sino tan solo la exigencia de erradicar el elemento criminal que dicho conglomerado de organizaciones suponen.
No soy vasco, pero una cosa es que yo reconozca la realidad del enorme peso -electoral e ideologico-cultural- del nacionalismo en Euskadi, que lo hago y otra que comparta su ideario y causa, que no es el caso, pero reitero, y creo haber basado mi argumentación en datos y en un razonamiento medianamente sólido, que ETA y su entorno no son en absoluto un movimiento de liberación, y con su actitud, Chavez se equivoca gravisimamente, se busca enemistades innecesarias y, en definitiva, serrucha su propio piso.
Un saludo.
ETA no es ningún movimiento de liberación nacional, y no lo es, al margen de cuestiones de semántica politológica más sesudas, por la sencilla razón de que no tiene el respaldo entre los naturales de la nación a liberar que le conferiría tal condición.
En los últimos comicios autonómicos celebrados en Euskadi en 2002, previos a su ilegalización, Batasuna, el brazo político de la organización terrorista obtuvo tan solo la irrisoria cifra de 7 representantes, una auténtica debacle teniendo en cuenta que en los inmediatamente precedentes alcanzó los 14, y esto tiene su explicación en la ruptura unilateral de la tregua alcanzada con el gobierno central -planteada además por la banda como mera concesión pragmática para proceder al rearme y reestructuración- y en el hartazgo de la ciudadanía vasca ante el clima de crispación e incesante violencia que dicha organización engendra, propala y rentabiliza.Son más de 900 ya las víctimas, y, obviando a ciertos jerarcas de la dictadura, muertos en vigencia de la misma, hablamos de inocentes, y además, el análisis del contexto vasco no es tan sencillo y es un tremendo error abordarlo desde una perspectiva maniquea -lo que podríamos denominar, de un modo un tanto pedestre, "bloque nacionalista", cuenta con 40 diputados en el Parlamento de Vitoria, mientras que lo que denominaremos, de un modo igualmente vago, "bloque constitucionalista", registra 32-.
Pero es que además, es el Partido Nacionalista Vasco (PNV) el legítimo y verdadero representante democrático de la causa del nacionalismo euskaldún y esto por el respaldo que la ciudadanía le viene otorgando desde la transición, desde la cual es partido en el gobierno (33 diputados en los últimos comicios).Y es que además, el propio movimiento terrorista está en gravísima crisis y proceso de descomposición. En el seno del mismo independentismo, destacados dirigentes como el abogado navarro Patxi Zabaleta han reiterado la necesidad de que se paralice la actividad terrorista de ETA y la participación de Batasuna en las instituciones vascas. Además, 100 miembros de la rama vascofrancésa del movimiento, AB, procedieron, en un gesto para desmarcarse de la violencia, a exigir, poco antes de los mencionados comicios la paralización del proceso encaminado a la creación de un único partido nacionalista vasco que aglutinara a todos los independentistas del País Vasco, Navarra y la región vascofrancesa.De hecho, esta corriente trasladó incluso un documento a la dirección en el que se la advierte de que el intento de unificación supondría la exclusión de la rama moderada -lease refractaria al seguidismo de la estrategia terrorista de ETA- del movimiento independentista: "Si Batasuna se crea como está previsto no se tratará de un movimiento significativamente nacionalista porque la mayoría de la izquierda abertzale de Iparralde no habrá participado en su construcción", señala el documento.
Pero no es esa la única disidencia, recientemente se creó en Navarra otro movimiento, Aralar, desgajado de Batasuna y que, de la mano del mencionado Zabaleta, tiene la pretensión de encauzar al independentismo exclusivamente por la vía del dialogo y el parlamentarismo. Por todo ello, te digo que ETA no es que no sea un movimiento de liberación nacional strictu sensu, sino que ni tan siquiera es un movimiento representativo del independentismo in toto.
Batasuna, como he dicho, vivía una crisis interna de gran magnitud tras la pérdida de 80.000 votantes y la mitad de sus representantes y la trascendencia del proceso de debate abierto en la coalición llegó incluso a cuestionar el liderazgo de Otegi, representante del radicalismo más inveterado y la vía terrorista.
En mi opinión, y apartándonos algo del tema en cuestión, la reciente ilegalización del grupo Batasuna constituyó un error táctico por parte del partido en el gobierno de España al que solo es posible buscar causalidad en el mero electoralismo; y esto porque dicho movimiento estaba ya en estado de coma y con ello se le ha ofrecido un balón de oxígeno, un clavo ardiendo al que agarrarse y la posibilidad de la demagógica argumentación de que el mencionado hecho se fundamenta en una inexistente manía persecutoria que, por supuesto, no es tal, sino tan solo la exigencia de erradicar el elemento criminal que dicho conglomerado de organizaciones suponen.
No soy vasco, pero una cosa es que yo reconozca la realidad del enorme peso -electoral e ideologico-cultural- del nacionalismo en Euskadi, que lo hago y otra que comparta su ideario y causa, que no es el caso, pero reitero, y creo haber basado mi argumentación en datos y en un razonamiento medianamente sólido, que ETA y su entorno no son en absoluto un movimiento de liberación, y con su actitud, Chavez se equivoca gravisimamente, se busca enemistades innecesarias y, en definitiva, serrucha su propio piso.
Un saludo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 14 de Octubre de 2003 a las 22:21
Eh, robespierre, si unos votos más, unos votos menos, dividen ser una banda de asesinos de unos proceres libertadores, no sé dónde está la "moral universal"... Es broma.
Igual, el status de ETA no lo tengo del todo claro. Me parecen una banda de asesinos, sí. Pero en la escuela primaria me enseñaron que tipos con los mismos objetivos y usando los mismos métodos liberaron mi país del "yugo español"... Es cierto, ahora hay democracia. Pero la gracia de la democracia es saber que uno, aun en minoría, puede ser algún día mayoría. Los vascos nunca lo serán. ¿Entonces?
Igual, el status de ETA no lo tengo del todo claro. Me parecen una banda de asesinos, sí. Pero en la escuela primaria me enseñaron que tipos con los mismos objetivos y usando los mismos métodos liberaron mi país del "yugo español"... Es cierto, ahora hay democracia. Pero la gracia de la democracia es saber que uno, aun en minoría, puede ser algún día mayoría. Los vascos nunca lo serán. ¿Entonces?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 14 de Octubre de 2003 a las 23:29
un compañero que frecuenta estos foros ,yo recien ingreso, comento que el camino seguido por España y Chile para salir del subdesarrollo es
el camino a seguir por los paises pobres.
segun lo poco que se , creo que fue un camino
muy doloroso y con muchos compromisos con los
paises que de alguna manera financiaron los
cambios socio-economico-politicos. uds. Quienes vivieron o son producto de esos echos historicos
que piensan de ello?... lo recomiendan como una
camino viable a seguir fascismo-socialismo-capitalismo-democracia.
las formas modos y estrategias no podrian ser otras menos sangrientas? los compromisos no podrian ser mas equitativos? etc.
algunos paises creo han seguido la misma linea
y cada dia estan peor.
en fin que piensan de lo anterior?
el camino a seguir por los paises pobres.
segun lo poco que se , creo que fue un camino
muy doloroso y con muchos compromisos con los
paises que de alguna manera financiaron los
cambios socio-economico-politicos. uds. Quienes vivieron o son producto de esos echos historicos
que piensan de ello?... lo recomiendan como una
camino viable a seguir fascismo-socialismo-capitalismo-democracia.
las formas modos y estrategias no podrian ser otras menos sangrientas? los compromisos no podrian ser mas equitativos? etc.
algunos paises creo han seguido la misma linea
y cada dia estan peor.
en fin que piensan de lo anterior?
algun comentario por favor?
Enviado por el día 16 de Octubre de 2003 a las 00:47
creo que me meti a una conversacion ya alineada en
un tema especifico....perdon.
de cualquier manera alguien seria tan amable de
hacer alguna observacion sobre mi anterior ingreso al foro. 14 octubre.
por lo que veo ya todos ustedes se conocen de
tiempo atras...no sean elitistas..
saludos.
pd. en verdad tengo interes en los casos España
Chile sobre todo en el aspecto en que han manejado
sus politicas de mercado interno-externo.
sinceramente les digo que mi interes es reciente,
es decir, comienzo a aprender.
un tema especifico....perdon.
de cualquier manera alguien seria tan amable de
hacer alguna observacion sobre mi anterior ingreso al foro. 14 octubre.
por lo que veo ya todos ustedes se conocen de
tiempo atras...no sean elitistas..
saludos.
pd. en verdad tengo interes en los casos España
Chile sobre todo en el aspecto en que han manejado
sus politicas de mercado interno-externo.
sinceramente les digo que mi interes es reciente,
es decir, comienzo a aprender.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 15 de Octubre de 2003 a las 06:16
La objeción es buena Martín, pero el objeto de mi mensaje era el de intentar demostrar a la chica que ETA y su entorno no pueden ser catalogados como movimiento "de liberación nacional" legítimo a efectos de representatividad, y ello por las razones que aduje, que para una persona con un conocimiento incompleto o procedente de una serie de fuentes muy sesgada y partidista deben bastar.Ahora bien, tu introduces otro factor, otro criterio de evaluación, el del modus operandi de dicho movimiento; pues bien, te diré que uno y otro elemento guardan estrecha relación.
Trataré de contestaros a ambos en este mensaje.
Antes de entrar en materia, decir tan solo una cosa, y es que siempre he tenido la impresión de que los latinoamericanos enjuicias el fenómeno etarra partiendo de una serie de apriorismos extraidos del análisis de vuestra propia tradición política reciente, plagada de autoritarismos, y con ello, el planteamiento esta viciado de origen, porque aunque disculpo esa postura y la remito a lo que he señalado, al influjo ideológico de la tradición de lucha anticolonial/antiimperialista y antidictatorial, es evidente que la España democrática ni es la dictadura de Perez Jimenez, ni el régimen vasallo de Napoleón Duarte ni mucho menos un pretorianismo genocida y fascistizante del tipo Videla/Pinochet.Algo en vuestro subconsciente quizá os dificulta el considerarlo de entrada.
La cuestión no es saber si existe una mayoría nacionalista entre la ciudadanía vasca, que es evidente que sí, los propios resultados electorales lo constatan, el quid estaría en elucidar si lo que existe es una mayoría independentista, y es ahí donde la cosa no está tan clara y no es conveniente hacer afirmaciones tajantes.Vereis, el meollo del asunto no estaría en determinar si los votantes de Batasuna están por la secesión, que eso es obvio, sino si los votantes peneuvistas comparten esa postura, y es en ese punto donde se presentan las complicaciones.A fin de concretizar y clarificar mi exposición, me remitiré únicamente a la más reciente y prestigiosa encuesta sobre el tema, la realizada por el departamento de Ciencias Políticas de la Universidad del País Vasco -el denominado Euskobarómetro-.
Según los resultados arrojados por el Euskobarómetro de este año (mayo 2003) casi dos de cada tres vascos (un 64%) manteniene una compatibilidad de identidades vasca y española.
Lo que sí es cierto es que el predominio del exclusivismo vasquista es muy notable cuantitativamente con respecto al españolista (26 y 4% respectivamente).
En cuanto a una comparativa por simpatías partidistas, la compatibilidad de identidades de los que se sienten vascos y españoles oscila entre el 57% de los votantes de PNV-EA y el 88% de votantes de PP y PSOE. El exclusivismo de los que se sienten solo vascos es, como es obvio, enormemente mayoritario entre el electorado de Batasuna, pero entre los votantes del PNV tan solo alcanza al 41% -esto es así, en mi opinión, porque ese partido ha construído un desarrollo económico realmente notable, por ello es votado por personas incluso ideológicamente no nacionalistas-, en tanto que el exclusivismo españolista no llega a uno de cada diez votantes de PP y PSOE. Así pues, hay una fuerte y significativa división al respecto entre el electorado nominalmente nacionalista.
En cuanto a la cuestión del autogobierno y el separatismo, pues vereis, según la mencionada fuente, una mayoría cualificada de un 70% se muestra satisfecha con el Estatuto de Autonomía, mientras que los insatisfechos alcanzan el 25%. Con todo, entre los satisfechos, siguen siendo más los críticos (40%) que los plenamente satisfechos (30%). Estos últimos son mayoritarios entre los votantes socialistas (57%)y del PP (71%), mientras que los insatisfechos solo son mayoría entre los votantes de Batasuna, a los que hay que añadir algo más de una cuarta parte de los votantes del gubernamental PNV.
No obstante, pese a esta satisfacción mayoritaria, sí es cierto que la mitad de los vascos (48%) se muestra de acuerdo con la idea de una hipotética superación del Estatuto y avance en el autogobierno, con dos de cada tres (67%)votantes del PNV en ese posicionamiento, pero la fórmula federal, y no la separatista es la favorita de la ciudadanía vasca, sindo apoyada por algo más de uno de cada tres vascos -es la opción mayoritaria entre los votantes de IU (60% de ellos), pero tambien registra apoyos importantes en los nacionalistas (43%) y socialistas (37%)-. Algo menos de uno de cada tres vascos sigue apoyando el actual modelo autonómico - opción mayoritaria entre los electorados del PP (77%) y PSOE (56%). En cuanto al independentismo, se situá ligeramente por detrás de los anteriores (30%) y obteniene un apoyo, como era esperable, casi unánime (94%) entre los votantes de Batasuna pero minoritario entre los del PNV (43%).
Es solo una encuesta, de acuerdo, pero al menos demuestra la pluralidad de la sociedad vasca al respecto e invita a no hacer afirmaciones taxativas.Personalmente, mi opción es la del estado federal, una solución similar a la de los lander alemanes, pero no creo que exista un deseo de independencia mayoritario entre los vascos, y esa es la cuestión, porque tal o cual grupúsculo puede autoproclamarse representante de la causa que le venga en gana, pero cosa muy distinta es que los supuestos representados estén de acuerdo.
Bien, paso ahora a tu comentario Martín. No es que el número de votos distinga a una cosa de la otra, se trata más bien de una relación de causalidad e incluso de circularidad, pues son los métodos de ETA los que apartan al propio electorado nacionalista de su brazo político y fue la ruptura unilateral de una tregua que todos los ciudadanos vascos, nacionalistas y constitucionalistas, deseaban la que originó su debacle electoral.
Es precisamente su catadura moral la que diferencia a un libertador de un vulgar carnicero; dices que los próceres latinoamericanos se valieron de los mismos métodos que los etarras, pues bien, yo no lo creo, y con esto no niego que se produjera en el proceso un cúmulo de atrocidades, porque así ocurrió en la Guerra de Independencia española como bien recogió Goya en sus Desastres de la guerra, pero en la profusión de barbaridades no fue ajeno el ejército del Emperador pese a ser sus soldados representantes de la Razón y la Libertad, Igualdad y Fraternidad y cuando los elementos más brutales de un bando dan rienda suelta a su animalidad, pronto se genera una espiral de barbarie en la que sus equivalentes del otro pasan a la acción.¿Qué diferencia a Bolivar o San Martín de Pakito?, pues el hecho de que, aunque las tropas de los primeros cometieran desmanes, hay que contextualizar estos y además su participación o promoción de los mismos -corrígeme si me equivoco- no ha sido probada por la historiografía, mientras que éste último es un asesino confeso y orgulloso de serlo que remite cartas en las que se muestra partidario de extender las "eskinzas" a los niños de los guardias civiles.
Al parecer Vlad Tepes es un mito nacional en Rumanía, sus procedimientos, desde luego, son cuestionables, pero al parecer, los de los jenízaros a los que empaló no le andaban a la zaga.Consideras a San Martín un procer, vale, pero ¿también a Rosas?.
El problema de tu argumentación es da a entender que colocas al mismo nivel al Estado español y a la ETA, a ambas fuerzas en conflicto, a un Estado de Derecho y una banda de asesinos, del modo en que sí se pueden comparar a ambos bandos en las guerras a las que me he referido, y eso sin tener en cuenta que en España no hay ninguna guerra que genere el clima propicio para las atrocidades cometidas por unos cuantos, que si bien son minoría, son luego los que atraen la atención del comentarista.La conquista española de América sí estuvo plagada de episodios genocidas, pero la historia ha puesto a Bartolomé de las Casas y a Alvarado en el lugar que, respectivamente, les corresponde. El éxito de Stalingrado fue capitalizado por el mariscal Chuikov y no por Stalin, al que no sirvió cuando el pueblo exigió su deshonra por Kruschev en el XX Congreso, y una cosa es el anónimo soldado de la Wehrmacht y otra el integrante de las SS que actúa "a pie de campo" o el mismo Himmler, lo mismo te digo en el caso del zeck del gulag y la rubicunda trabajadora del metro de Moscú, veterana de la gran batalla, que luce orgullosamente sus medallas en una foto en uno de mis libros favoritos sobre el tema.
Franco pudo presentarse como salvador de España de "la horda roja, marxista y separatista" pero la Historia le ha puesto en su lugar, y una cosa es engañar a una nueva generación de iletrados que no vivieron la guerra, otra que existan grupúsculos de palmeros y sicofantes y otra que hoy en día alguien cualificado se atreva a alzar su voz en defensa del Caudillo; el general Salas Larrazabal, historiador del régimen, pudo argumentar que la represión en la zona repúblicana fué inconmensurable y en la franquista ínfima, pero se ha demostrado que mintió y cualquier historiador que base su análisis en sus datos está condenado al descrédito profesional -los hay, del tipo de Cesar Vidal o Pío Moa- a la intervención en programas marujiles de media mañana y al confinamiento de su obra en la sección de ofertas de la librería de un supermercado, y ello no porque estemos interesados en España en abrazar una versión políticamente correcta de nuestra historia, sino porque constituye un requisito deontológico innegociable el de mencionar tus fuentes y el de que estas estén a disposición de otros estudiosos que criticarán tu discurso.En Chile habrá pinochetistas, pero quien gobierna es Lagos, prueba de que los libros de texto y las hagiografías del dictador no convencieron a muchos.Si algún día el País Vasco alcanza la independencia, sus próceres, estoy seguro, serán Ibarretxe y Atutxa, pero nuca Josu Ternera y Otegui. Hay que contextualizar pues y separar el grano de la paja.
PD.Martín, ya que tenemos ganas de bromas, no se si sabrás que el Parlamento ruso acaba de aprobar, con los votos de putinistas y comunistas, es decir, prácticamente sin oposición, una ley que incorpora la instrucción militar al programa de la Enseñanza Secundaria y Superior, teniendo en cuenta que desde la llegada de Putin al poder y la actuación de esta, menos de lo que parece, curiosa coalición de facto han triplicado su ingreso per cápita -verdadero milagro, por otra parte-, ¿por qué no adoptais los argentinos esta vía -"Gorbachov fue un menchevique traidor"; al contestatario, cloroformo, etc...-?.Olvídalo, el chiste es malo y siniestro...
PD2. Cambiando de tema, en lo que se refiere a la lectura de El ser y el tiempo, lo que ocurre es que los fenomenólogos y existencialistas utilizan una serie de términos, por así decirlo, esotéricos, que proceden de Hegel, que no son muchos pero que se repiten incesantemente a lo largo de las obras y cuyo desconocimiento puede convertir su lectura en un calvario. Lo reconozco porque a mí me ocurrió la primera vez que me atreví con la Fenomenología de Espíritu, pero una vez que los dominas no hay problema, y lo mismo te sirven para Hegel que para Heidegger que para Sartre. Te vuelvo a animar a que leas ese libro, seguro que te resulta interesante...
Trataré de contestaros a ambos en este mensaje.
Antes de entrar en materia, decir tan solo una cosa, y es que siempre he tenido la impresión de que los latinoamericanos enjuicias el fenómeno etarra partiendo de una serie de apriorismos extraidos del análisis de vuestra propia tradición política reciente, plagada de autoritarismos, y con ello, el planteamiento esta viciado de origen, porque aunque disculpo esa postura y la remito a lo que he señalado, al influjo ideológico de la tradición de lucha anticolonial/antiimperialista y antidictatorial, es evidente que la España democrática ni es la dictadura de Perez Jimenez, ni el régimen vasallo de Napoleón Duarte ni mucho menos un pretorianismo genocida y fascistizante del tipo Videla/Pinochet.Algo en vuestro subconsciente quizá os dificulta el considerarlo de entrada.
La cuestión no es saber si existe una mayoría nacionalista entre la ciudadanía vasca, que es evidente que sí, los propios resultados electorales lo constatan, el quid estaría en elucidar si lo que existe es una mayoría independentista, y es ahí donde la cosa no está tan clara y no es conveniente hacer afirmaciones tajantes.Vereis, el meollo del asunto no estaría en determinar si los votantes de Batasuna están por la secesión, que eso es obvio, sino si los votantes peneuvistas comparten esa postura, y es en ese punto donde se presentan las complicaciones.A fin de concretizar y clarificar mi exposición, me remitiré únicamente a la más reciente y prestigiosa encuesta sobre el tema, la realizada por el departamento de Ciencias Políticas de la Universidad del País Vasco -el denominado Euskobarómetro-.
Según los resultados arrojados por el Euskobarómetro de este año (mayo 2003) casi dos de cada tres vascos (un 64%) manteniene una compatibilidad de identidades vasca y española.
Lo que sí es cierto es que el predominio del exclusivismo vasquista es muy notable cuantitativamente con respecto al españolista (26 y 4% respectivamente).
En cuanto a una comparativa por simpatías partidistas, la compatibilidad de identidades de los que se sienten vascos y españoles oscila entre el 57% de los votantes de PNV-EA y el 88% de votantes de PP y PSOE. El exclusivismo de los que se sienten solo vascos es, como es obvio, enormemente mayoritario entre el electorado de Batasuna, pero entre los votantes del PNV tan solo alcanza al 41% -esto es así, en mi opinión, porque ese partido ha construído un desarrollo económico realmente notable, por ello es votado por personas incluso ideológicamente no nacionalistas-, en tanto que el exclusivismo españolista no llega a uno de cada diez votantes de PP y PSOE. Así pues, hay una fuerte y significativa división al respecto entre el electorado nominalmente nacionalista.
En cuanto a la cuestión del autogobierno y el separatismo, pues vereis, según la mencionada fuente, una mayoría cualificada de un 70% se muestra satisfecha con el Estatuto de Autonomía, mientras que los insatisfechos alcanzan el 25%. Con todo, entre los satisfechos, siguen siendo más los críticos (40%) que los plenamente satisfechos (30%). Estos últimos son mayoritarios entre los votantes socialistas (57%)y del PP (71%), mientras que los insatisfechos solo son mayoría entre los votantes de Batasuna, a los que hay que añadir algo más de una cuarta parte de los votantes del gubernamental PNV.
No obstante, pese a esta satisfacción mayoritaria, sí es cierto que la mitad de los vascos (48%) se muestra de acuerdo con la idea de una hipotética superación del Estatuto y avance en el autogobierno, con dos de cada tres (67%)votantes del PNV en ese posicionamiento, pero la fórmula federal, y no la separatista es la favorita de la ciudadanía vasca, sindo apoyada por algo más de uno de cada tres vascos -es la opción mayoritaria entre los votantes de IU (60% de ellos), pero tambien registra apoyos importantes en los nacionalistas (43%) y socialistas (37%)-. Algo menos de uno de cada tres vascos sigue apoyando el actual modelo autonómico - opción mayoritaria entre los electorados del PP (77%) y PSOE (56%). En cuanto al independentismo, se situá ligeramente por detrás de los anteriores (30%) y obteniene un apoyo, como era esperable, casi unánime (94%) entre los votantes de Batasuna pero minoritario entre los del PNV (43%).
Es solo una encuesta, de acuerdo, pero al menos demuestra la pluralidad de la sociedad vasca al respecto e invita a no hacer afirmaciones taxativas.Personalmente, mi opción es la del estado federal, una solución similar a la de los lander alemanes, pero no creo que exista un deseo de independencia mayoritario entre los vascos, y esa es la cuestión, porque tal o cual grupúsculo puede autoproclamarse representante de la causa que le venga en gana, pero cosa muy distinta es que los supuestos representados estén de acuerdo.
Bien, paso ahora a tu comentario Martín. No es que el número de votos distinga a una cosa de la otra, se trata más bien de una relación de causalidad e incluso de circularidad, pues son los métodos de ETA los que apartan al propio electorado nacionalista de su brazo político y fue la ruptura unilateral de una tregua que todos los ciudadanos vascos, nacionalistas y constitucionalistas, deseaban la que originó su debacle electoral.
Es precisamente su catadura moral la que diferencia a un libertador de un vulgar carnicero; dices que los próceres latinoamericanos se valieron de los mismos métodos que los etarras, pues bien, yo no lo creo, y con esto no niego que se produjera en el proceso un cúmulo de atrocidades, porque así ocurrió en la Guerra de Independencia española como bien recogió Goya en sus Desastres de la guerra, pero en la profusión de barbaridades no fue ajeno el ejército del Emperador pese a ser sus soldados representantes de la Razón y la Libertad, Igualdad y Fraternidad y cuando los elementos más brutales de un bando dan rienda suelta a su animalidad, pronto se genera una espiral de barbarie en la que sus equivalentes del otro pasan a la acción.¿Qué diferencia a Bolivar o San Martín de Pakito?, pues el hecho de que, aunque las tropas de los primeros cometieran desmanes, hay que contextualizar estos y además su participación o promoción de los mismos -corrígeme si me equivoco- no ha sido probada por la historiografía, mientras que éste último es un asesino confeso y orgulloso de serlo que remite cartas en las que se muestra partidario de extender las "eskinzas" a los niños de los guardias civiles.
Al parecer Vlad Tepes es un mito nacional en Rumanía, sus procedimientos, desde luego, son cuestionables, pero al parecer, los de los jenízaros a los que empaló no le andaban a la zaga.Consideras a San Martín un procer, vale, pero ¿también a Rosas?.
El problema de tu argumentación es da a entender que colocas al mismo nivel al Estado español y a la ETA, a ambas fuerzas en conflicto, a un Estado de Derecho y una banda de asesinos, del modo en que sí se pueden comparar a ambos bandos en las guerras a las que me he referido, y eso sin tener en cuenta que en España no hay ninguna guerra que genere el clima propicio para las atrocidades cometidas por unos cuantos, que si bien son minoría, son luego los que atraen la atención del comentarista.La conquista española de América sí estuvo plagada de episodios genocidas, pero la historia ha puesto a Bartolomé de las Casas y a Alvarado en el lugar que, respectivamente, les corresponde. El éxito de Stalingrado fue capitalizado por el mariscal Chuikov y no por Stalin, al que no sirvió cuando el pueblo exigió su deshonra por Kruschev en el XX Congreso, y una cosa es el anónimo soldado de la Wehrmacht y otra el integrante de las SS que actúa "a pie de campo" o el mismo Himmler, lo mismo te digo en el caso del zeck del gulag y la rubicunda trabajadora del metro de Moscú, veterana de la gran batalla, que luce orgullosamente sus medallas en una foto en uno de mis libros favoritos sobre el tema.
Franco pudo presentarse como salvador de España de "la horda roja, marxista y separatista" pero la Historia le ha puesto en su lugar, y una cosa es engañar a una nueva generación de iletrados que no vivieron la guerra, otra que existan grupúsculos de palmeros y sicofantes y otra que hoy en día alguien cualificado se atreva a alzar su voz en defensa del Caudillo; el general Salas Larrazabal, historiador del régimen, pudo argumentar que la represión en la zona repúblicana fué inconmensurable y en la franquista ínfima, pero se ha demostrado que mintió y cualquier historiador que base su análisis en sus datos está condenado al descrédito profesional -los hay, del tipo de Cesar Vidal o Pío Moa- a la intervención en programas marujiles de media mañana y al confinamiento de su obra en la sección de ofertas de la librería de un supermercado, y ello no porque estemos interesados en España en abrazar una versión políticamente correcta de nuestra historia, sino porque constituye un requisito deontológico innegociable el de mencionar tus fuentes y el de que estas estén a disposición de otros estudiosos que criticarán tu discurso.En Chile habrá pinochetistas, pero quien gobierna es Lagos, prueba de que los libros de texto y las hagiografías del dictador no convencieron a muchos.Si algún día el País Vasco alcanza la independencia, sus próceres, estoy seguro, serán Ibarretxe y Atutxa, pero nuca Josu Ternera y Otegui. Hay que contextualizar pues y separar el grano de la paja.
PD.Martín, ya que tenemos ganas de bromas, no se si sabrás que el Parlamento ruso acaba de aprobar, con los votos de putinistas y comunistas, es decir, prácticamente sin oposición, una ley que incorpora la instrucción militar al programa de la Enseñanza Secundaria y Superior, teniendo en cuenta que desde la llegada de Putin al poder y la actuación de esta, menos de lo que parece, curiosa coalición de facto han triplicado su ingreso per cápita -verdadero milagro, por otra parte-, ¿por qué no adoptais los argentinos esta vía -"Gorbachov fue un menchevique traidor"; al contestatario, cloroformo, etc...-?.Olvídalo, el chiste es malo y siniestro...
PD2. Cambiando de tema, en lo que se refiere a la lectura de El ser y el tiempo, lo que ocurre es que los fenomenólogos y existencialistas utilizan una serie de términos, por así decirlo, esotéricos, que proceden de Hegel, que no son muchos pero que se repiten incesantemente a lo largo de las obras y cuyo desconocimiento puede convertir su lectura en un calvario. Lo reconozco porque a mí me ocurrió la primera vez que me atreví con la Fenomenología de Espíritu, pero una vez que los dominas no hay problema, y lo mismo te sirven para Hegel que para Heidegger que para Sartre. Te vuelvo a animar a que leas ese libro, seguro que te resulta interesante...
Se me olvidaba.
Enviado por el día 15 de Octubre de 2003 a las 06:18
El anterior mensaje es para Martín y Contra los fascistas.
Re: Se me olvidaba.
Enviado por el día 15 de Octubre de 2003 a las 06:46
Sólo dos cositas: 1)Por favor, no al machismo. El termino "chica" es condescendiente. 2) Ummm... entiendo su punto, no lo estoy ignorando...lo que trata de hacer ver es porque el Estado Venezolano no extradita al etarra.
Besos a todos.
Besos a todos.
Se me olvidaba....
Enviado por el día 15 de Octubre de 2003 a las 06:51
Ah!! Y estar del lado político en el que estoy es una decisión personal. No es partidismo.
Buenas noches por acá, buenos días por allá
Buenas noches por acá, buenos días por allá
Re: Se me olvidaba....
Enviado por el día 15 de Octubre de 2003 a las 06:59
Disculpa, es un malentendido, no era mi intención ofenderte, y además la condescendencia es algo que realmente me irrita.
"Ah!! Y estar del lado político en el que estoy es una decisión personal"
Eh, yo no he dado a entender lo contrario...
Un saludo y mis disculpas entonces.
"Ah!! Y estar del lado político en el que estoy es una decisión personal"
Eh, yo no he dado a entender lo contrario...
Un saludo y mis disculpas entonces.
Re: Re: Se me olvidaba....
Enviado por el día 15 de Octubre de 2003 a las 07:03
Okey. Chévere, pues!!
Viva el pensamiento diverso
Viva el pensamiento diverso
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 16 de Octubre de 2003 a las 21:34
Creo que mi subconsciente no me dificulta hablar sobre ETA. O al menos no me lo dificulta más que sobre el resto de los temas... Pero si Freud acá lo dice...
Mi duda es más simple. Qué pasa en estados multiétnicos (bueno, Bolivia es un tema candente ahora) o multinacionales cuando un grupo sabe que nunca saldrá de la minoría (los vascos, aun si todos estuvieran por la independencia, siempre serán minoría en España) y que vivirá siempre "oprimido" (o así lo entienden ellos) bajo otra lengua o lo que fuere. Para este grupo la democracia pasa a ser meramente "formal", las sucesivas votaciones sólo convalidan -y convalidarán siempre, he ahí el punto- su situación. No defiendo a ETA, ni mucho menos. Aun si coincidiera con sus ideas, nunca defendería sus métodos. Pero digo, no sé si son -solamente- una banda de dementes o algo que la democracia no sabe -¿todavía?- resolver.
PD1: eh? no entendí.
PD2: la lectura de Hegel me resultó un calvario, por eso. Bueno, veré si me animo.
Mi duda es más simple. Qué pasa en estados multiétnicos (bueno, Bolivia es un tema candente ahora) o multinacionales cuando un grupo sabe que nunca saldrá de la minoría (los vascos, aun si todos estuvieran por la independencia, siempre serán minoría en España) y que vivirá siempre "oprimido" (o así lo entienden ellos) bajo otra lengua o lo que fuere. Para este grupo la democracia pasa a ser meramente "formal", las sucesivas votaciones sólo convalidan -y convalidarán siempre, he ahí el punto- su situación. No defiendo a ETA, ni mucho menos. Aun si coincidiera con sus ideas, nunca defendería sus métodos. Pero digo, no sé si son -solamente- una banda de dementes o algo que la democracia no sabe -¿todavía?- resolver.
PD1: eh? no entendí.
PD2: la lectura de Hegel me resultó un calvario, por eso. Bueno, veré si me animo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 16 de Octubre de 2003 a las 23:55
Perdón si te he ofendido Martín. Debí contestar a vuestros mensajes por separado para evitar malentendidos. Es que me parece tan indignante que se califique a ETA de grupo "de liberación nacional" como a tí te lo pueda parecer que alguien llame a Videla salvador de la patria o algo por el estilo.
Son más de 900 víctimas inocentes coño...
España no es que no incluya la pena capital en su legislación, es que ni admitimos la figura de la prisión perpetua, este no es un Estado represor.
Matan casi impunemente, se ríen en los juícios, los concejales batasunos interrumpen sistemáticamente cada minuto de silencio por una víctima...
Me revienta que se establezcan paralelismos errados, este no es el caso de Bolivia; según sé, las fuerzas policiales han matado a unos 50 manifestantes allá, ni tan siquiera es el caso de los zapatistas; aquí no hay confrontación social, ETA es un grupúsculo, una banda de fanáticos, una mafia absurda que, en mi opinión, manejada por unos espabilados subsiste únicamente para extorsionar al empresariado vasco -"impuesto revolucionario", le llaman-.
"Mi duda es más simple. Qué pasa en estados multiétnicos (bueno, Bolivia es un tema candente ahora) o multinacionales cuando un grupo sabe que nunca saldrá de la minoría (los vascos, aun si todos estuvieran por la independencia, siempre serán minoría en España) y que vivirá siempre "oprimido" (o así lo entienden ellos) bajo otra lengua o lo que fuere. Para este grupo la democracia pasa a ser meramente "formal", las sucesivas votaciones sólo convalidan -y convalidarán siempre, he ahí el punto- su situación"
Mira, entendí tu pregunta desde un principio, y te confieso que todo mi anterior mensaje tenía una doble intencionalidad:
1)Tratar de demostrar -por medio de los datos del Euskobarómetro- que la mayoría de la ciudadanía vasca no quiere la independencia.
2)Evadirme de contestar a tu pregunta.
Yo que sé Martín; personalmente me opongo a la secesión, me opongo porque creo que subyacen motivaciones económicas -Euskadi es la segunda Comunidad Autónoma en ingreso per cápita-, pero tampoco es un tema que me preocupe tanto, no soy un ultranacionalista.He estado leyendo los mensajes del debate ese de Mendoza, no sé sobre el tema más que allí desarrollasteis, o sea que si extrapolo en demasía perdona, pero, si los ciudadanos de esa provincia quisieren la secesión, ¿cual sería tu postura?.
Son más de 900 víctimas inocentes coño...
España no es que no incluya la pena capital en su legislación, es que ni admitimos la figura de la prisión perpetua, este no es un Estado represor.
Matan casi impunemente, se ríen en los juícios, los concejales batasunos interrumpen sistemáticamente cada minuto de silencio por una víctima...
Me revienta que se establezcan paralelismos errados, este no es el caso de Bolivia; según sé, las fuerzas policiales han matado a unos 50 manifestantes allá, ni tan siquiera es el caso de los zapatistas; aquí no hay confrontación social, ETA es un grupúsculo, una banda de fanáticos, una mafia absurda que, en mi opinión, manejada por unos espabilados subsiste únicamente para extorsionar al empresariado vasco -"impuesto revolucionario", le llaman-.
"Mi duda es más simple. Qué pasa en estados multiétnicos (bueno, Bolivia es un tema candente ahora) o multinacionales cuando un grupo sabe que nunca saldrá de la minoría (los vascos, aun si todos estuvieran por la independencia, siempre serán minoría en España) y que vivirá siempre "oprimido" (o así lo entienden ellos) bajo otra lengua o lo que fuere. Para este grupo la democracia pasa a ser meramente "formal", las sucesivas votaciones sólo convalidan -y convalidarán siempre, he ahí el punto- su situación"
Mira, entendí tu pregunta desde un principio, y te confieso que todo mi anterior mensaje tenía una doble intencionalidad:
1)Tratar de demostrar -por medio de los datos del Euskobarómetro- que la mayoría de la ciudadanía vasca no quiere la independencia.
2)Evadirme de contestar a tu pregunta.
Yo que sé Martín; personalmente me opongo a la secesión, me opongo porque creo que subyacen motivaciones económicas -Euskadi es la segunda Comunidad Autónoma en ingreso per cápita-, pero tampoco es un tema que me preocupe tanto, no soy un ultranacionalista.He estado leyendo los mensajes del debate ese de Mendoza, no sé sobre el tema más que allí desarrollasteis, o sea que si extrapolo en demasía perdona, pero, si los ciudadanos de esa provincia quisieren la secesión, ¿cual sería tu postura?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 16 de Octubre de 2003 a las 23:58
donde dice "más que allí desarrollasteis" debe decir "más de lo que allí desarrollasteis"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 17 de Octubre de 2003 a las 14:02
Además, Martín, la notable prosperidad económica vasca se debe en gran medida a las cuantiosas inversiones estatales llevadas a cabo durante la etapa "tecnocrática" -el Desarrollismo- de la dictadura franquista, en la década de los 60. La dictadura escogió a Euskadi como uno de los llamados Polos de Desarrollo precisamente a fin de mitigar el sentimiento nacionalista -y el grado de oposición a ella, claro-. Por ello, no me parece justo que ahora, de buenas a primeras, decidan que esto ya no les conviene y quieran la secesión.
Un primer paso, al menos, debería ser el que una comisión de expertos dictamine el valor de lo invertido en moneda actual y el gobierno vasco proceda a su devolución...
Respeto a esas recientes fuerzas independentistas no violentas que he mencionado, su creación me parece un paso muy acertado para ir limando asperezas y que el tema, al menos, pueda ser debatido en una tónica civilizada; por ello, les deseo suerte y que al menos logren desplazar a Batasuna electoralmente.Y en cuanto a la decisión del gobierno Chavez, ya lo he escrito en otro thread, me parece comprensible tras la "ambigua" reacción de nuestro gobierno ante el golpe de Carmona y la situación derivada. Comprensible pero erronea, eso sí, porque puede poner a la ciudadanía española en contra del actual gobierno venezolano -la inmensa mayoría de los españoles peninsulares no es antichavista...más bien vive el proceso con indiferencia- habida cuenta que respecto al tema etarra las sensibilidades son extremas, pero no dejo de considerar que el mandatario venezolano, tras un intento de subversión, sus razones tiene.
Un saludo.
Un primer paso, al menos, debería ser el que una comisión de expertos dictamine el valor de lo invertido en moneda actual y el gobierno vasco proceda a su devolución...
Respeto a esas recientes fuerzas independentistas no violentas que he mencionado, su creación me parece un paso muy acertado para ir limando asperezas y que el tema, al menos, pueda ser debatido en una tónica civilizada; por ello, les deseo suerte y que al menos logren desplazar a Batasuna electoralmente.Y en cuanto a la decisión del gobierno Chavez, ya lo he escrito en otro thread, me parece comprensible tras la "ambigua" reacción de nuestro gobierno ante el golpe de Carmona y la situación derivada. Comprensible pero erronea, eso sí, porque puede poner a la ciudadanía española en contra del actual gobierno venezolano -la inmensa mayoría de los españoles peninsulares no es antichavista...más bien vive el proceso con indiferencia- habida cuenta que respecto al tema etarra las sensibilidades son extremas, pero no dejo de considerar que el mandatario venezolano, tras un intento de subversión, sus razones tiene.
Un saludo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 17 de Octubre de 2003 a las 14:55
Su inquietud es comprensible. Tengo la hipótesis de que tal vez el Gobierno español no ha desplegado una política informativa e instrumentos diplomáticos lo suficiente contundentes para influir en lo posible en esta política del Estado venezolano. Y ahora, de aplicarse seria inoportuna.
Que le puedo decir, pues...
Que le puedo decir, pues...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 17 de Octubre de 2003 a las 17:12
Creo que el único mendocino que quiere la secesión es autonomista... Pero bueno, si fuera algo más en serio no sé cuál sería mi respuesta. Pero los mendocinos no tienen una historia, una lengua ni nada fuera del país que integran. Creo que el caso de los vascos es bien distinto. Y esto lo digo como una persona absolutamente contraria a cualquier nacionalismo. Pero puedo entender que el sentimiento nacional sea importante para muchas personas. ¿Cuántos estados nacionales se crearon en los últimos años? Se ve que para mucha gente es algo importante.
No me habías ofendido. Quería burlarme un poco nomás de tu interpretación psicologista. Saludos.
No me habías ofendido. Quería burlarme un poco nomás de tu interpretación psicologista. Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 17 de Octubre de 2003 a las 19:36
Sí, el tema vasco es distinto, distinto y complejo.Ciertamente, Euskadi presenta todos los requisitos para ser considerada una nación, pero es que así es reconocido en la Constitución.
Aunque la Constitución menciona explicitamente "la indisoluble unidad de la Nación Española, patria común e indivisible de todos los españoles", a renglón seguido "reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas"(art.2.Unidad de la Nación y derecho a la autonomía), es decir, reconoce a 4 "nacionalidades históricas" -vasca, catalana, gallega y andaluza-, y pese a que la posibilidad de secesión, efectivamente, no se contempla, lecturas reduccionistas y fundamentalismos al margen, no hay en ella ningún principio que impida el avance hacia una formula federal, de hecho, es lo más lógico y coherente con la propia historia, no solo vasca sino también española.Somos, según la Constitución, un "estado de las Autonomías"; ¿conoces algún otro "estado de las autonomías" en el mundo; incluso a efectos de racionalización terminológica sería conveniente la solución federal. Una España federal donde un verdadero estado-nación vasco sería reconocido, esa es la propuesta de PSOE e IU, creo además que es la solución que desea la mayoría de la ciudadanía vasca.
En primer lugar decirte que lo que Batasuna reclama no es estrictamente la independencia de la actual Euskadi, sino la de lo que denominan Euskalherría (literal, "tierra vasca"), que viene siendo el territorio de la actual Comunidad Autónoma vasca más el de la limítrofe de Navarra y la región pirenaica vascofrancésa. Los navarros son, culturalmente, vascos, pero políticamente, en su inmensa mayoría antinacionalistas -de hecho, gobierna la coalición PP/UPN (Unión del Pueblo Navarro)-; en cuanto a los vascofranceses, tres cuartos de lo mismo, según una encuesta publicada por El País, un 66% de ellos desea la creación de un Departamento propio -en la actualidad, las tres provincias vascofrancesas, Zoberoa, Laburdi y Baja Navarra, forman parte del de los Pirineos Atlanticos-, pero son votantes tradicionales de la derecha gaullista -,de hecho, el PNB, filial del PNV, y la mencionada AB, tan solo pudieron reunir 10.120 votos de un total de 260000 en las últimas municipales-. A esto suma que la provincia de Alava, una de las tres que componen Euskadi, es radicalmente antinacionalista al tener un porcentaje de población de origen inmigrante muy importante -gobierna la UA (Unidad Alavesa), apéndice del PP -.Entonces, ¿qué hacer?; ¿conceder la anexión de Navarra cuando la inmensa mayoría de su población se opone a la idea?; ¿y los vascofranceses?; ¿qué ocurriría con Álava, podría a su vez independizarse y continuar anexada a España una vez se consumase la secesión?
PD.A ver si puedo conseguirte buenos enlaces sobre el tema, que reflejen todos los puntos de vista.
Aunque la Constitución menciona explicitamente "la indisoluble unidad de la Nación Española, patria común e indivisible de todos los españoles", a renglón seguido "reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas"(art.2.Unidad de la Nación y derecho a la autonomía), es decir, reconoce a 4 "nacionalidades históricas" -vasca, catalana, gallega y andaluza-, y pese a que la posibilidad de secesión, efectivamente, no se contempla, lecturas reduccionistas y fundamentalismos al margen, no hay en ella ningún principio que impida el avance hacia una formula federal, de hecho, es lo más lógico y coherente con la propia historia, no solo vasca sino también española.Somos, según la Constitución, un "estado de las Autonomías"; ¿conoces algún otro "estado de las autonomías" en el mundo; incluso a efectos de racionalización terminológica sería conveniente la solución federal. Una España federal donde un verdadero estado-nación vasco sería reconocido, esa es la propuesta de PSOE e IU, creo además que es la solución que desea la mayoría de la ciudadanía vasca.
En primer lugar decirte que lo que Batasuna reclama no es estrictamente la independencia de la actual Euskadi, sino la de lo que denominan Euskalherría (literal, "tierra vasca"), que viene siendo el territorio de la actual Comunidad Autónoma vasca más el de la limítrofe de Navarra y la región pirenaica vascofrancésa. Los navarros son, culturalmente, vascos, pero políticamente, en su inmensa mayoría antinacionalistas -de hecho, gobierna la coalición PP/UPN (Unión del Pueblo Navarro)-; en cuanto a los vascofranceses, tres cuartos de lo mismo, según una encuesta publicada por El País, un 66% de ellos desea la creación de un Departamento propio -en la actualidad, las tres provincias vascofrancesas, Zoberoa, Laburdi y Baja Navarra, forman parte del de los Pirineos Atlanticos-, pero son votantes tradicionales de la derecha gaullista -,de hecho, el PNB, filial del PNV, y la mencionada AB, tan solo pudieron reunir 10.120 votos de un total de 260000 en las últimas municipales-. A esto suma que la provincia de Alava, una de las tres que componen Euskadi, es radicalmente antinacionalista al tener un porcentaje de población de origen inmigrante muy importante -gobierna la UA (Unidad Alavesa), apéndice del PP -.Entonces, ¿qué hacer?; ¿conceder la anexión de Navarra cuando la inmensa mayoría de su población se opone a la idea?; ¿y los vascofranceses?; ¿qué ocurriría con Álava, podría a su vez independizarse y continuar anexada a España una vez se consumase la secesión?
PD.A ver si puedo conseguirte buenos enlaces sobre el tema, que reflejen todos los puntos de vista.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 20 de Octubre de 2003 a las 22:08
Es que en realidad no tengo ninguna postura definida. Creo que cualquier decisión que se tome implicará ventajas y desventajas, y en ambos casos muchos creerán que su voz no fue escuchada y que todo el proceso fue injusto e ilegítimo. Parece algo inevitable cuando se tratan estas cuestiones.
Creo que tomé noción de la importancia del sentimiento nacional cuando me enteré que el Athletic de Bilbao sólo acepta jugadores vascos. Para que algo sea más importante que el éxito futbolísitico, debe ser muy importante...
Creo que tomé noción de la importancia del sentimiento nacional cuando me enteré que el Athletic de Bilbao sólo acepta jugadores vascos. Para que algo sea más importante que el éxito futbolísitico, debe ser muy importante...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 21 de Octubre de 2003 a las 03:35
Sí, lo del Athletic es muy curioso, y no veas como se ensañan ciertos periodistas deportivos "patrióticos" cada vez que hacen una mala temporada; parece que algunos están deseando que bajen a segunda para librarse del equipo de vascos...
Y no son tan malos, los vascos.
Por cierto, como curiosidad, no se si sabras que un millonario argentino, un tal Grinbank, se ha comprado el Leganés, un equipo de la segunda división, y se ha traído a 14 jugadores argentinos y a Pekerman de entrenador.La mayoría tienen doble nacionalidad y suelen jugar incluso once de tus compatriotas cada jornada. Eso sí que es llamativo...
Y no son tan malos, los vascos.
Por cierto, como curiosidad, no se si sabras que un millonario argentino, un tal Grinbank, se ha comprado el Leganés, un equipo de la segunda división, y se ha traído a 14 jugadores argentinos y a Pekerman de entrenador.La mayoría tienen doble nacionalidad y suelen jugar incluso once de tus compatriotas cada jornada. Eso sí que es llamativo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 21 de Octubre de 2003 a las 23:46
Sí, sabía lo de Grinbank en el Leganés. Hizo lo mismo en un equipo de acá: salió campeón y después se llevó a todos los jugadores.
Ya que estamos con el tema del nacionalismo, me gustaría preguntarle a un hincha del Leganés qué se siente que cualquier millonario del mundo pueda disponer lo que sea de tu equipo, y traer a los jugadores que quiera. Aunque suene anticuado, a mí no me gustaría que mi equipo -River Plate- fuera una empresa. Pero si no hay más remedio, que sea como el ruso que compró el Chelsea y armó un equipazo...
Ya que estamos con el tema del nacionalismo, me gustaría preguntarle a un hincha del Leganés qué se siente que cualquier millonario del mundo pueda disponer lo que sea de tu equipo, y traer a los jugadores que quiera. Aunque suene anticuado, a mí no me gustaría que mi equipo -River Plate- fuera una empresa. Pero si no hay más remedio, que sea como el ruso que compró el Chelsea y armó un equipazo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 22 de Octubre de 2003 a las 03:13
De anticuado nada. Y a mi me lo dices, que soy madridista y veo como Florentino Perez ha convertido a mi equipo en una empresa...
No es plato de mi gusto, Martín, y no es que lo rechace a priori, ha conjuntado un superequipo, una colección de "galácticos", como dice la prensa deportiva de aquí, pero tambien es cierto que antes de su llegada también teníamos un equipazo -ganamos la Copa de Europa- y, sobre todo, ciertos modos y conceptos que se han instalado en el club me parecen grimosos, desde la expulsión de Redondo por motivos meramente arbitrarios -apoyó a la condidatura antagonista en las presidenciales- y el intento de hacer lo propio con Michel Salgado -casado con una hija del anterior presidente y encarnizado oponente de Florentino- hasta la mercadotecnia circense tan certeramente criticada por Hoesness -con, paupérrima futbolísticamente hablando, gira publicitaria por el Sudeste Asiático, fichajes mediáticos sin ton ni son, caso de Beckham (no lo considero un mal jugador, en modo alguno, pero ¿hacía falta realmente?, ¿no hay otras carencias que cubrir?, ¿no tenemos la peor defensa, excepción hecha del Barcelona, de entre los grandes de Europa?)-, pasando por las continuas injerencias en el trabajo del entrenador -y la gracia está en que el tipo no sabe si un balón es redondo o cuadrado; cada vez que lo oigo hablar de futbol, si bien es cierto que lo hace poco, me cagaba de la risa, que diría Bonano-.
Sí le preguntas a los hinchas, por supuesto, la mayoría estarán en desacuerdo, no obstante, ya sabes como es el futbol: del cielo al infierno en cuestión de días; gana un título y eres dios, fracasa y eres el infame mercader que luega con las ilusiones de la afición...
Eso aquí pasó con Piterman, millonario ucraniano que compró el Racing de Santander la pasada temporada; el tipo además era todo un personaje: despidió al entrenador, ocupó, literalmente, con usurpación de lugar en el banquillo incluída, su lugar y además amenizaba el pre-partido con una radio y musica dance -infumable- en el vestuario...cuando irrumpió, la prensa lo crucificó, por mercader y por extravagante, con mil y una apelaciones al "sentimiento racingista", al final, por increíble que parezca, el equipo, que ocupaba puestos de descenso, casi entra en UEFA, y, por supuesto, los mismos que le mortificaban se encargaron de elevarlo a los altares.Bah.
El Athletic, es cierto, es un club diferente, tanto que ni acepta publicidad en su camiseta.
En cuanto a Abramovich, ese es un capomafia; está siendo investigado por la fiscalía rusa a propósito de "ciertas" irregularidades cometidas en la -yeltsinista- privatización de Yukos, su petrolera, junto a Berezovski, Gussinski y otros "oligarcas".Parece que Putin ha decidido aumentar la dosis de mano dura en vista de las presidenciales del año que viene.Y por cierto, no sé si te habras enterado, hace 2 días, Scotland Yard desbarató un complot para asesinarle en el transcurso de su próxima visita a Inglaterra, sorprendente, seguro que el del Chelsea está implicado, je.
En otro orden de cosas, sigo recopilando enlaces interesantes para tí a propósito del tema vasco, y, por cierto, ayer, las Juntas Generales de Alava advirtieron que si el denominado Plan Ibarretxe, intento del PNV de cambiar el status vasco a "estado libre asociado" prospera, reclamarán la secesión de la provincia de Euskadi y su reanexión a España...
Ya te proporcionaré información, lo cierto es que ahora estoy muy ocupado, pero, no obstante, y cambiando de tema, échale un vistazo a este enlace que me acaba de recomendar un interesado en que encuentre "la diversidad de la verdad":
www.duke.org.
Luego me cuentas.
Un saludo.
No es plato de mi gusto, Martín, y no es que lo rechace a priori, ha conjuntado un superequipo, una colección de "galácticos", como dice la prensa deportiva de aquí, pero tambien es cierto que antes de su llegada también teníamos un equipazo -ganamos la Copa de Europa- y, sobre todo, ciertos modos y conceptos que se han instalado en el club me parecen grimosos, desde la expulsión de Redondo por motivos meramente arbitrarios -apoyó a la condidatura antagonista en las presidenciales- y el intento de hacer lo propio con Michel Salgado -casado con una hija del anterior presidente y encarnizado oponente de Florentino- hasta la mercadotecnia circense tan certeramente criticada por Hoesness -con, paupérrima futbolísticamente hablando, gira publicitaria por el Sudeste Asiático, fichajes mediáticos sin ton ni son, caso de Beckham (no lo considero un mal jugador, en modo alguno, pero ¿hacía falta realmente?, ¿no hay otras carencias que cubrir?, ¿no tenemos la peor defensa, excepción hecha del Barcelona, de entre los grandes de Europa?)-, pasando por las continuas injerencias en el trabajo del entrenador -y la gracia está en que el tipo no sabe si un balón es redondo o cuadrado; cada vez que lo oigo hablar de futbol, si bien es cierto que lo hace poco, me cagaba de la risa, que diría Bonano-.
Sí le preguntas a los hinchas, por supuesto, la mayoría estarán en desacuerdo, no obstante, ya sabes como es el futbol: del cielo al infierno en cuestión de días; gana un título y eres dios, fracasa y eres el infame mercader que luega con las ilusiones de la afición...
Eso aquí pasó con Piterman, millonario ucraniano que compró el Racing de Santander la pasada temporada; el tipo además era todo un personaje: despidió al entrenador, ocupó, literalmente, con usurpación de lugar en el banquillo incluída, su lugar y además amenizaba el pre-partido con una radio y musica dance -infumable- en el vestuario...cuando irrumpió, la prensa lo crucificó, por mercader y por extravagante, con mil y una apelaciones al "sentimiento racingista", al final, por increíble que parezca, el equipo, que ocupaba puestos de descenso, casi entra en UEFA, y, por supuesto, los mismos que le mortificaban se encargaron de elevarlo a los altares.Bah.
El Athletic, es cierto, es un club diferente, tanto que ni acepta publicidad en su camiseta.
En cuanto a Abramovich, ese es un capomafia; está siendo investigado por la fiscalía rusa a propósito de "ciertas" irregularidades cometidas en la -yeltsinista- privatización de Yukos, su petrolera, junto a Berezovski, Gussinski y otros "oligarcas".Parece que Putin ha decidido aumentar la dosis de mano dura en vista de las presidenciales del año que viene.Y por cierto, no sé si te habras enterado, hace 2 días, Scotland Yard desbarató un complot para asesinarle en el transcurso de su próxima visita a Inglaterra, sorprendente, seguro que el del Chelsea está implicado, je.
En otro orden de cosas, sigo recopilando enlaces interesantes para tí a propósito del tema vasco, y, por cierto, ayer, las Juntas Generales de Alava advirtieron que si el denominado Plan Ibarretxe, intento del PNV de cambiar el status vasco a "estado libre asociado" prospera, reclamarán la secesión de la provincia de Euskadi y su reanexión a España...
Ya te proporcionaré información, lo cierto es que ahora estoy muy ocupado, pero, no obstante, y cambiando de tema, échale un vistazo a este enlace que me acaba de recomendar un interesado en que encuentre "la diversidad de la verdad":
www.duke.org.
Luego me cuentas.
Un saludo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 23 de Octubre de 2003 a las 20:41
Sí, toda la gira por Asia y la compra de Beckham (coincido: es un gran jugador) fueron ridículas. El equipo no lo necesitaba. La defensa da vergüenza. Y que Cambiasso sea titular... No es que sea mal jugador, pero apenas si era titular en River. Como curiosidad, a nuestro equipo también lo bautizaron como "Galactico" por algunos retornos resonantes -para nuestro devaluado fútbol, claro- como Salas, Gallardo u Ortega (el de éste al final sigue sin concretarse), y en 10 fechas estamos 12 puntos abajo de Boca... Así que el de Galáctico es un apodo que no ayuda mucho.
Yo en general de todos los multimillonarios rusos sospecho un poco. En este caso se ve que era una sospecha fundada...
Sobre el sitio ése, bueno, no hay mucho que decir... A todo esto, en buenos aires se acaba de legalizar un partido neonazi. Todo el "progresismo" está indignado, cree que hay que prohibirlos. Yo digo que mientras hayan cumplido todos los pasos legales, y sigan siendo 20 estúpidos, hay que dejarlos existir. No darles una razón más para atacar a la democracia. Ahora, si empiezan a crecer, ahí sí, nada de tolerancia. Tolerancia sólo para los tolerantes.
Yo en general de todos los multimillonarios rusos sospecho un poco. En este caso se ve que era una sospecha fundada...
Sobre el sitio ése, bueno, no hay mucho que decir... A todo esto, en buenos aires se acaba de legalizar un partido neonazi. Todo el "progresismo" está indignado, cree que hay que prohibirlos. Yo digo que mientras hayan cumplido todos los pasos legales, y sigan siendo 20 estúpidos, hay que dejarlos existir. No darles una razón más para atacar a la democracia. Ahora, si empiezan a crecer, ahí sí, nada de tolerancia. Tolerancia sólo para los tolerantes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 23 de Octubre de 2003 a las 23:22
Eh, Salas y Gallardo son muy buenos, y en cuanto a Ortega, jamás entendí su caso, a mi siempre me pareció un fenómeno, lo que ocurrió, creo yo, es que se topó con demasiados malos entranadores consecutivos: llegó al Valencia, si mal no recuerdo, con Valdano, no lo hizo nada mal, pero luego vino Ranieri, despues Cuper, y, para rematarla, se fué a Italia...a un tipo así no lo puedes poner en un equipo que juega con 8 defensas, es matarlo; en mi opinión, el fracaso no fué suyo.
En el caso de los nazis no sé si coincidir contigo, no pediría su ilegalización, pero sí les exijiría que su programa y discurso se ajustase a los mínimos constitucionales, y es ahí donde está el quid de la cuestión: ¿puede un partido de esas caracteristicas hacer campaña o, de ser elegido alguno de sus candidatos, política, sin salirse del marco constitucional?.Yo lo dudo mucho.
El tema que introduces lo había propuesto antes el desaparecido kerberos, en aquella ocasión no contesté por falta de tiempo, pero trataré de dar mi opinión ahora; además viene mucho a cuento precisamente porque tenemos elecciones autonómicas en la comunidad de Madrid; soy gallego pero aquí recibimos tambien el canal autonómico madrileño, Telemadrid, y siempre que hay algún tipo de consulta electoral me encanta ver los cortos propagandísticos elaborados por los distintos partidos; en particular me gusta ver los de los archiminoritarios, para conocerlos, simple curiosidad -los hay graciosísimos, como el Partido de la Ley Natural; no, no son iusnaturalistas, se trata de una secta tántrica, o algo así, que tiene por propuesta estrella lograr la paz mundial por medio del uso colectivo de la "meditación transcendental"; en fin, cosa veredes, que dijo el hidalgo-, y me he encontrado con dos partidos inequívocamente "sospechosos": la tradicional Falange, neofranquista y partidaria del fin de la partitocracia -aterrador- y su sustitución por una "democracia orgánica" -así se autodenominaba el régimen del Generalísimo- y el PCPE, comunista netamente totalitario -con toda la jerga, desde el "Estado proletario" al comunismo como etapa final de la evolución política-.¿Que hacer con estos partidos?.En principio es imposible que consigan un escaño; son, como mucho, divertimentos pimtorescos, pero, ¿que ocurriría en otro contexto económico?; ya te he hablado en alguna ocasión del ambiguo PCFR de Ziuganov en Rusia, segunda fuerza política y apoyo de Putin en una controvertida ley de inclusión de la instrucción militar en la enseñanza Secundaria y Superior que puede ser un primer paso hacia algo más siniestro.¿Que hacer en este caso?.Supongamos que se produce una nueva crisis como la del 97, que casi les lleva al poder, supongamos que se produce un neto giro autoritario del partido, ¿puede ilegalizarse a un grupo tan grande?.Indudablemente no; gobiernan en 45 de las 98 provincias rusas y, según el tal Ziuganov, el partido cuenta con 500000 militantes, y, lo que es más grave, algunos notorios simpatizantes entre los integrantes del Estado Mayor del Ejército.Su ilegalización "anticipatoria" e irresponsable sería una torpeza que podría dar lugar incluso a una guerra civil.
El remedio, desde luego, está en mantener una situación económica estable, pero algunos son tan inconsecuentes que no son conscientes del riesgo que corren; en Venezuela llegó al poder Chavez, pero Rusia no es Venezuela.En Alemania, el NSDAP pasó de ser una curiosidad en el espectro político, con 12 escaños en 1928 a obtener 107 en 1932.Cuando esto ocurre, ilegalizarlos es practicamente imposible.En mi opinión hay que, ante todo, prevenir, evitando alocadas políticas económicas que llevan a la ruína -suponte que ese partido del que me hablas surge durante la gran crisis y comienza a dispararse su militancia y electorado así, en un par de años- y, a la mínima transgresión, ilegalizar antes de que sea tarde.
En lo que se refiere a la extrema derecha, claro, son cuatro gatos, pero hace unos años se dió un brote racista en El Ejido, localidad andaluza en la que el porcentaje de población magrebí es muy alto a causa de su floreciente economía agraria: un marroquí, enfermo mental, asesinó a una chica española, aquello, por dos días, se convirtió en una ciudad sin ley, con ataques a viviendas y negocios propiedad de inmigrantes, intentos de linchamiento e incluso, cuando se iban calmando las tornas, agresión al subdelegado del gobierno en el transcurso de su visita de inspección -y eso que le acompañaba una nutrida escolta policial, o sea que imaginate la gravedad del asunto-. ¿Se volvieron locos los vecinos?; pues no exactamente, lo que ocurrió es que, tras la noticia del asesinato, se trasladaron a la localidad neonazis procedentes de todos los puntos de la geografía española, y esos son los que armaron el belén.Siempre ocurre lo mismo, tras una agresión racista, te encuentras con que los detenidos pertenecen a una organización de ese tipo, por eso, creo yo, es conveniente cortar por lo sano y a la mínima, ilegalizarles.
En cuanto a la censura, otro tanto de lo mismo; me opongo tajantemente a la difusión de contenidos xenófobos, racistas o antidemocráticos por los medios de comunicación, puedes pensar que resulta ridículo, que un tarado vomitando sandeces en un plató solo induce a risa, pero el problema no es ese, el problema estaría en que una legislación especialmente permisiva sería una puerta abierta a la difusión del mensaje a gran escala -¿qué ocurre si un magnate ultraderechista adquiere un canal de televisión?, ya has visto lo ocurrido en Suiza, con Blocher, un demagogo que es además, agárrense, un negacionista del Holocausto, ganando las elecciones -.
Sin embargo, del mismo modo que opino esto no soy partidario de la censura de obras clásicas de contenido totalitario o racista -podríamos mencionar Dictadura de Carl Schmitt, Ensayo de una filosofía del Derecho, de Kojeve, o los escritos de Gobineau o Rosenberg, incluso Mein Kampf- por considerarlas testimonios culturales de una época, elementos útiles para el estudio de la historia de las ideas -y de la historia en general, claro -. Me opongo a la edición de más material con ese tipo de contenido, pero en cambio, me parecería tan absurdo suprimir o prohibir la publicación de las mencionadas obras y similares como hacerlo con la República de Platón o Los Tres Órdenes de Adalberto de Laón, legitimación a divinis del orden feudal.¿Qué opinas al respecto?.
PD.¿Qué tal con el apagón?.Qué hijos de puta; aún recuerdo, hace un par de años, a la directiva de Repsol justificando, en medio de una brutal escalada de precios en los carburantes achacada a la subida internacional del precio del crudo, el desfase en sus ganancias, cuadruplicadas con respecto al anterior ejercicio, aludiendo a la rentabilidad de YPF.
En el caso de los nazis no sé si coincidir contigo, no pediría su ilegalización, pero sí les exijiría que su programa y discurso se ajustase a los mínimos constitucionales, y es ahí donde está el quid de la cuestión: ¿puede un partido de esas caracteristicas hacer campaña o, de ser elegido alguno de sus candidatos, política, sin salirse del marco constitucional?.Yo lo dudo mucho.
El tema que introduces lo había propuesto antes el desaparecido kerberos, en aquella ocasión no contesté por falta de tiempo, pero trataré de dar mi opinión ahora; además viene mucho a cuento precisamente porque tenemos elecciones autonómicas en la comunidad de Madrid; soy gallego pero aquí recibimos tambien el canal autonómico madrileño, Telemadrid, y siempre que hay algún tipo de consulta electoral me encanta ver los cortos propagandísticos elaborados por los distintos partidos; en particular me gusta ver los de los archiminoritarios, para conocerlos, simple curiosidad -los hay graciosísimos, como el Partido de la Ley Natural; no, no son iusnaturalistas, se trata de una secta tántrica, o algo así, que tiene por propuesta estrella lograr la paz mundial por medio del uso colectivo de la "meditación transcendental"; en fin, cosa veredes, que dijo el hidalgo-, y me he encontrado con dos partidos inequívocamente "sospechosos": la tradicional Falange, neofranquista y partidaria del fin de la partitocracia -aterrador- y su sustitución por una "democracia orgánica" -así se autodenominaba el régimen del Generalísimo- y el PCPE, comunista netamente totalitario -con toda la jerga, desde el "Estado proletario" al comunismo como etapa final de la evolución política-.¿Que hacer con estos partidos?.En principio es imposible que consigan un escaño; son, como mucho, divertimentos pimtorescos, pero, ¿que ocurriría en otro contexto económico?; ya te he hablado en alguna ocasión del ambiguo PCFR de Ziuganov en Rusia, segunda fuerza política y apoyo de Putin en una controvertida ley de inclusión de la instrucción militar en la enseñanza Secundaria y Superior que puede ser un primer paso hacia algo más siniestro.¿Que hacer en este caso?.Supongamos que se produce una nueva crisis como la del 97, que casi les lleva al poder, supongamos que se produce un neto giro autoritario del partido, ¿puede ilegalizarse a un grupo tan grande?.Indudablemente no; gobiernan en 45 de las 98 provincias rusas y, según el tal Ziuganov, el partido cuenta con 500000 militantes, y, lo que es más grave, algunos notorios simpatizantes entre los integrantes del Estado Mayor del Ejército.Su ilegalización "anticipatoria" e irresponsable sería una torpeza que podría dar lugar incluso a una guerra civil.
El remedio, desde luego, está en mantener una situación económica estable, pero algunos son tan inconsecuentes que no son conscientes del riesgo que corren; en Venezuela llegó al poder Chavez, pero Rusia no es Venezuela.En Alemania, el NSDAP pasó de ser una curiosidad en el espectro político, con 12 escaños en 1928 a obtener 107 en 1932.Cuando esto ocurre, ilegalizarlos es practicamente imposible.En mi opinión hay que, ante todo, prevenir, evitando alocadas políticas económicas que llevan a la ruína -suponte que ese partido del que me hablas surge durante la gran crisis y comienza a dispararse su militancia y electorado así, en un par de años- y, a la mínima transgresión, ilegalizar antes de que sea tarde.
En lo que se refiere a la extrema derecha, claro, son cuatro gatos, pero hace unos años se dió un brote racista en El Ejido, localidad andaluza en la que el porcentaje de población magrebí es muy alto a causa de su floreciente economía agraria: un marroquí, enfermo mental, asesinó a una chica española, aquello, por dos días, se convirtió en una ciudad sin ley, con ataques a viviendas y negocios propiedad de inmigrantes, intentos de linchamiento e incluso, cuando se iban calmando las tornas, agresión al subdelegado del gobierno en el transcurso de su visita de inspección -y eso que le acompañaba una nutrida escolta policial, o sea que imaginate la gravedad del asunto-. ¿Se volvieron locos los vecinos?; pues no exactamente, lo que ocurrió es que, tras la noticia del asesinato, se trasladaron a la localidad neonazis procedentes de todos los puntos de la geografía española, y esos son los que armaron el belén.Siempre ocurre lo mismo, tras una agresión racista, te encuentras con que los detenidos pertenecen a una organización de ese tipo, por eso, creo yo, es conveniente cortar por lo sano y a la mínima, ilegalizarles.
En cuanto a la censura, otro tanto de lo mismo; me opongo tajantemente a la difusión de contenidos xenófobos, racistas o antidemocráticos por los medios de comunicación, puedes pensar que resulta ridículo, que un tarado vomitando sandeces en un plató solo induce a risa, pero el problema no es ese, el problema estaría en que una legislación especialmente permisiva sería una puerta abierta a la difusión del mensaje a gran escala -¿qué ocurre si un magnate ultraderechista adquiere un canal de televisión?, ya has visto lo ocurrido en Suiza, con Blocher, un demagogo que es además, agárrense, un negacionista del Holocausto, ganando las elecciones -.
Sin embargo, del mismo modo que opino esto no soy partidario de la censura de obras clásicas de contenido totalitario o racista -podríamos mencionar Dictadura de Carl Schmitt, Ensayo de una filosofía del Derecho, de Kojeve, o los escritos de Gobineau o Rosenberg, incluso Mein Kampf- por considerarlas testimonios culturales de una época, elementos útiles para el estudio de la historia de las ideas -y de la historia en general, claro -. Me opongo a la edición de más material con ese tipo de contenido, pero en cambio, me parecería tan absurdo suprimir o prohibir la publicación de las mencionadas obras y similares como hacerlo con la República de Platón o Los Tres Órdenes de Adalberto de Laón, legitimación a divinis del orden feudal.¿Qué opinas al respecto?.
PD.¿Qué tal con el apagón?.Qué hijos de puta; aún recuerdo, hace un par de años, a la directiva de Repsol justificando, en medio de una brutal escalada de precios en los carburantes achacada a la subida internacional del precio del crudo, el desfase en sus ganancias, cuadruplicadas con respecto al anterior ejercicio, aludiendo a la rentabilidad de YPF.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 24 de Octubre de 2003 a las 20:12
Yo creo que en esto hay dos peligros: el peligro de prohibir y prohibir a todos los que propongan cosas que no resulten repugnantes, y el de ser tan laxo como para permitirles a estos grupos aprovechar las crisis y crecer. El límite exacto donde trazar la raya no existe, es -ya que citaste a Schmitt- una decisión que en buena medida no es fruto de un cálculo racional, de una deliberación racional. El peligro de equivocarse está siempre latente en esto. En cuanto a nuestras posturas, creo que ambos coincidimos con estos peligros; quizás la diferencia es el énfasis, vos acentúas el segundo peligro y yo el primero. Por lo menos acá, estos grupos de ultraderecha son realmente inexistentes, ni siquiera con la crisis fenomenal han podido crecer un poco. En ese sentido, creo que lo peor sería darles más razones para oponerse a la democracia "formal". Tal vez en Europa el peligro mayor no sea excederse con las prohibiciones sino con la tolerancia; allí entendería un poco más tu postura.
No conozco bien al comunismo ruso de Ziuganov,
¿proponen realmente -o al menos, se cree que eso planean- un retorno al pasado -en la medida de lo posible, claro- o se han vuelto reformistas convencidos? Por mi parte, el propio Putin me parece repudiable, peor que Bush. Lo que hizo en el teatro -algo ya olvidado por la prensa occidental- fue increíble, la discrecionalidad con que lo hizo, sin que a nadie le pareciera mal la falta de información, la masacre, el ocultamiento de las pruebas... Eventos así me hacen dudar de cuán democrática es realmente Rusia hoy, cuánto control tienen los ciudadanos sobre el gobierno. Creo que el único partido que propone un real democratización es el partido liberal (Yabloko); y no lo digo por ser yo liberal. Creo que son los únicos que se oponen a este nuevo militarismo-nacionalismo-autoritarismo que se está gestando en Rusia.
El fútbol para el final, que es lo importante. Coincido con que ganar no es todo -es más, para un equipo como River que en los últimos años ha ganado tanto, ni siquiera es lo más importante-, yo soy partidario del jogo bonito. Por algo veo al Madrid cada vez que lo dan, porque sé que esos tipos algo que me sorprenda van a hacer. Pero esas luminarias no sirven de nada sin alguien que se pele el culo por ellos y recupere la pelota.
En cuanto a Salas y Gallardo, son grandes jugadores, sin duda. El chileno es el mayor ídolo de River desde el retiro de Francescoli, por encima de Ortega, Saviola y Aimar. Pero tiene apenas 28 años y da la sensación de estar físicamente acabado. Vivió lesionado en Juventus y desde que volvió tuvo más lesiones que partidos jugados... Lo de Ortega es curioso. Las cosas que hace con la pelota no las hace nadie. Pero... es cierto, ser atacante en un equipo dirigido por Cúper debe ser un martirio, pero los grandes jugadores se sobreponen a los técnicos. Creo que Ortega es un gran jugador, pero al que sencillamente le gusta vivir acá, en su país, jugar en su club... Es cierto, fracasó en Valencia, Sampdoria, Fenerbace... Pero mientras en River juegue bien, yo lo banco. Ahora hay que ver si la FIFA lo deja jugar -siendo honesto, no debería, porque Fenerbace gastó como 10M de Euros en comprarlo y a los 6 meses se fugó...
Puede que me queje de gordo, pero los del Madrid son obesos directamente... Tienen a 6 de los mejores 10 jugadores del mundo. Si no fuera por la defensa ganarían absolutamente todos los partidos. Igual mis simpatías, perdón Robespierre, están con el Valencia, exclusivamente por Aimar, un jugador brillante, un tipo muy sensato y -lo fundamental- un canterano de River...
Por último, te veo muy conocedor del fútbol argentino. Estoy sorprendido.
No conozco bien al comunismo ruso de Ziuganov,
¿proponen realmente -o al menos, se cree que eso planean- un retorno al pasado -en la medida de lo posible, claro- o se han vuelto reformistas convencidos? Por mi parte, el propio Putin me parece repudiable, peor que Bush. Lo que hizo en el teatro -algo ya olvidado por la prensa occidental- fue increíble, la discrecionalidad con que lo hizo, sin que a nadie le pareciera mal la falta de información, la masacre, el ocultamiento de las pruebas... Eventos así me hacen dudar de cuán democrática es realmente Rusia hoy, cuánto control tienen los ciudadanos sobre el gobierno. Creo que el único partido que propone un real democratización es el partido liberal (Yabloko); y no lo digo por ser yo liberal. Creo que son los únicos que se oponen a este nuevo militarismo-nacionalismo-autoritarismo que se está gestando en Rusia.
El fútbol para el final, que es lo importante. Coincido con que ganar no es todo -es más, para un equipo como River que en los últimos años ha ganado tanto, ni siquiera es lo más importante-, yo soy partidario del jogo bonito. Por algo veo al Madrid cada vez que lo dan, porque sé que esos tipos algo que me sorprenda van a hacer. Pero esas luminarias no sirven de nada sin alguien que se pele el culo por ellos y recupere la pelota.
En cuanto a Salas y Gallardo, son grandes jugadores, sin duda. El chileno es el mayor ídolo de River desde el retiro de Francescoli, por encima de Ortega, Saviola y Aimar. Pero tiene apenas 28 años y da la sensación de estar físicamente acabado. Vivió lesionado en Juventus y desde que volvió tuvo más lesiones que partidos jugados... Lo de Ortega es curioso. Las cosas que hace con la pelota no las hace nadie. Pero... es cierto, ser atacante en un equipo dirigido por Cúper debe ser un martirio, pero los grandes jugadores se sobreponen a los técnicos. Creo que Ortega es un gran jugador, pero al que sencillamente le gusta vivir acá, en su país, jugar en su club... Es cierto, fracasó en Valencia, Sampdoria, Fenerbace... Pero mientras en River juegue bien, yo lo banco. Ahora hay que ver si la FIFA lo deja jugar -siendo honesto, no debería, porque Fenerbace gastó como 10M de Euros en comprarlo y a los 6 meses se fugó...
Puede que me queje de gordo, pero los del Madrid son obesos directamente... Tienen a 6 de los mejores 10 jugadores del mundo. Si no fuera por la defensa ganarían absolutamente todos los partidos. Igual mis simpatías, perdón Robespierre, están con el Valencia, exclusivamente por Aimar, un jugador brillante, un tipo muy sensato y -lo fundamental- un canterano de River...
Por último, te veo muy conocedor del fútbol argentino. Estoy sorprendido.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 24 de Octubre de 2003 a las 06:17
Jejeje, llegamos al futbol.
Martin, yo estoy en el lado contrario, pienso que traer luminarias hace bien, ganar partidos no es todo, y tampoco ganar dinero.
La gira? Tambien opino que fue un chiste, parece un circo de gira.
Y los apodos no sirven de mucho, salvo para ilusionarse de un buen espectaculo y llenar galerias.
Acaso no te gustaria ver en tu equipo a Salas, Gallardo, Ortega, Cavenaghi y Lucho juntos?
Te quejas de gordo Martin, porque al menos ustedes tienen la posibilidad de dar buen espectaculo, aunque aun no se produzca.
Martin, yo estoy en el lado contrario, pienso que traer luminarias hace bien, ganar partidos no es todo, y tampoco ganar dinero.
La gira? Tambien opino que fue un chiste, parece un circo de gira.
Y los apodos no sirven de mucho, salvo para ilusionarse de un buen espectaculo y llenar galerias.
Acaso no te gustaria ver en tu equipo a Salas, Gallardo, Ortega, Cavenaghi y Lucho juntos?
Te quejas de gordo Martin, porque al menos ustedes tienen la posibilidad de dar buen espectaculo, aunque aun no se produzca.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 15 de Octubre de 2003 a las 00:56
Gracias, amigo. Fíjate, entiendo y aprecio tus argumentos, de verdad ETA me parece en lo personal un grupo terrorista (sólo hay que ver sus métodos) y son muchos los Estados que así lo han reconocido. Lamentablemente, es un poco como dice Martin, nuestros países (y no es broma) han recurrido históricamente a la violencia para liberarse de la metrópoli española y dado el peso de la socialdemocracia y de la izquierda en nuestro país, históricamente Venezuela ha asumido, en todos los foros internacionales,el apoyo a los movimientos nacionalistas, incluyendo su derecho a la libre autodeterminación de los pueblos consagrado en nuestra Constitución y en diferentes Tratados y Pactos y Resoluciones (1514-XV-) Internacionales. Que te puedo decir, es práctica consuetudinaria del Estado Venezolano. Si, quizá no sea políticamente conveniente por aquéllo del mejoramiento de la relaciones bilaterales, pero este Gobierno, en su Plan de Desarrollo Nacional, ha establecido como lineamientos de la política exterior para el equilibrio internacional tanto la defensa de la soberanía del Estado venezolano en sus decisiones como coherencia en sus acciones diplomáticas y políticas respecto al principio de autodeterminación de los pueblos.
Seguramente la extradición del etarra podría concederse eventualmente, pero con toda seguridad el Estado Venezolano mantendrá su posición de no entrega hasta que políticamente sea el momento adecuado. Es así, que te puedo decir. Pero gracias mil por tus argumentos, los cuales aprecio y admiro.
Respecto a José Luis, de verdad tómate un tranquilizante para que puedas expresarte de manera más clara y digna,no es necesario ser tan grosero.
Besos
Seguramente la extradición del etarra podría concederse eventualmente, pero con toda seguridad el Estado Venezolano mantendrá su posición de no entrega hasta que políticamente sea el momento adecuado. Es así, que te puedo decir. Pero gracias mil por tus argumentos, los cuales aprecio y admiro.
Respecto a José Luis, de verdad tómate un tranquilizante para que puedas expresarte de manera más clara y digna,no es necesario ser tan grosero.
Besos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 15 de Octubre de 2003 a las 01:06
Respeta. No me parece políticamente correcto llamar al Presidente Chávez "monigote sanguinario". Que sabes tú para expresarte así. Podrías decir simplemente Chávez. Si le quieres llamar "Dictador", mira, pues argumentalo. ¿Por qué monigote? ¿porque es negro? Mira, este es un país mestizo. Y mira,que triste que te parezca que hay países superiores a otros. Todos los Estados son jurídicamente iguales y sí, tienen diferencias, económicas, políticas, sociales, pero ninguno es mejor que otro. Mira que he vivido en España y me decepciona que siendo un país con tantos intelectuales y de una talla tan grande, con excelentes recursos educativos, etc, muchas personas actúen y piensen de manera tan racista y primitiva. Yo no soy quién para decirte qué decir en este foro, eso no es ni liberal ni humano, pero podrías intentar ser otro "Embajador" intelectual de tu país, al menos un "Tercer Secretario"...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 15 de Octubre de 2003 a las 01:08
Ah!! El mensaje inmediatamente anterior es para Jose Luis..
Firma:
Contra los fascistas (ahora comeflor...)
Firma:
Contra los fascistas (ahora comeflor...)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 15 de Octubre de 2003 a las 15:42
Los 2000 muertos en el golpe de estado que dió ¿te parecen pocos para llamarle sanguinario?.Lo de monigote ya lo sabrás porque lo digo, ya sabes la pregunta que hago ¿Cuándo va a entregar a los etarras que hay en Venezuela?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 15 de Octubre de 2003 a las 17:36
Ah...y según tú todos murieron a manos de Chávez, supongo...(sic)
No fue un Golpe de Estado
Enviado por el día 15 de Octubre de 2003 a las 18:02
Y no fue un Golpe de Estado, sino un intento. A diferencia de Carmona, se entregó voluntariamente y estuve preso, sin huir del país.
José Luis, estás confundiendo las cifras...
Enviado por el día 15 de Octubre de 2003 a las 18:21
Ah!! los 2000 muertos que aseguras tuvo Chávez es una cifra que no se corresponden con las bajas reales de la intentona, conformada sobre todo por militares alzados y los de Casa Militar. Se presumen unos 200 muertos, incluyendo los que desaparecieron luego que Chávez se entregó a la justicia militar.
Esos 2000 muertos que refieres (señalados por organizaciones humanitarias no gubernamentales como Amnistía Internacional) son en realidad los del 27 y 28 de febrero de 1989, cuando el pueblo venezolano reaccionó contra el paquete (neo)liberal del ex Presidente Carlos Andrés Pérez y se lanzó a la calle y dicho Presidente ordenó la suspensión de garantías constitucionales. Muchas de estas personas permanecen en realidad desaparecidas, sin que sus cadáveres se hayan encontrado aún. Fueron estas muertes, más 30 años de corrupción pactada entre los cogollos partidistas, la insistencia de CAP en la radicalización del paquete (neo)liberal y la falta de salidas institucionales-constitucionales, lo que llevó a Hugo Chávez a ejecutar la intentona..
Esos 2000 muertos que refieres (señalados por organizaciones humanitarias no gubernamentales como Amnistía Internacional) son en realidad los del 27 y 28 de febrero de 1989, cuando el pueblo venezolano reaccionó contra el paquete (neo)liberal del ex Presidente Carlos Andrés Pérez y se lanzó a la calle y dicho Presidente ordenó la suspensión de garantías constitucionales. Muchas de estas personas permanecen en realidad desaparecidas, sin que sus cadáveres se hayan encontrado aún. Fueron estas muertes, más 30 años de corrupción pactada entre los cogollos partidistas, la insistencia de CAP en la radicalización del paquete (neo)liberal y la falta de salidas institucionales-constitucionales, lo que llevó a Hugo Chávez a ejecutar la intentona..
Re: José Luis
Enviado por el día 15 de Octubre de 2003 a las 19:40
Como ves José Luis, algunos muertos son más muertos que otros.
Re: j_f
Enviado por el día 15 de Octubre de 2003 a las 20:50
No es cierto, sino que sus cifras, las situaciones y las responsabilidades son diferentes. Sólo intentaba aclarar esto.
Re: Re: j_f....saludos a todos
Enviado por el día 16 de Octubre de 2003 a las 00:56
creo que me meti a una conversacion ya alineada en
un tema especifico....perdon.
de cualquier manera alguien seria tan amable de
hacer alguna observacion sobre mi anterior ingreso al foro. 14 octubre.
por lo que veo ya todos ustedes se conocen de
tiempo atras...no sean elitistas..
saludos.
pd. en verdad tengo interes en los casos España
Chile sobre todo en el aspecto en que han manejado
sus politicas de mercado interno-externo.
sinceramente les digo que mi interes es reciente,
es decir, comienzo a aprender.
tuve que pegar mi mensaje porque se perdia entre
los anteriores
un tema especifico....perdon.
de cualquier manera alguien seria tan amable de
hacer alguna observacion sobre mi anterior ingreso al foro. 14 octubre.
por lo que veo ya todos ustedes se conocen de
tiempo atras...no sean elitistas..
saludos.
pd. en verdad tengo interes en los casos España
Chile sobre todo en el aspecto en que han manejado
sus politicas de mercado interno-externo.
sinceramente les digo que mi interes es reciente,
es decir, comienzo a aprender.
tuve que pegar mi mensaje porque se perdia entre
los anteriores
Re: Re: j_f
Enviado por el día 24 de Octubre de 2003 a las 21:23
Es decir que no son sólo los muertos, hay intentonas que son más intentonas que otras, y golpes que son más golpes que otros, corruptelas que son más corruptelas que otras, y hasta hay terroristas que son más terroristas que otros. Todo depende del discurso del que “intentona” matar, y golpear o bombardear, y especialmente del que se llena los bolsillos... Los buenos pueden matar a cualquiera que se atraviese en su camino y derrocar a cualquier gobierno que definan como “malo”, como a bien tuvo el sabanetano presidente constitucional de Venezuela. Tampoco nadie debe extrañarse cuando se llenan los bolsillos en “el proceso”. Pero los malos, no pueden gobernar ni aún si ganan elecciones, porque si tal cosa ocurre, los buenos les intentonan dar un golpe "a falta de salidas constitucionales". Estos nuevos adecos son igualitos a los del golpe del 45, son los adecos verdaderos y originales, por lo que no es de extrañar que los asesores financieros expertos en "confidencialidad" se reproduzcan como hongos en Caracas, tampoco es eso nuevo a fin de "cuentas".
Continuación del anterior
Enviado por el día 24 de Octubre de 2003 a las 21:59
Tampoco es que sean diferentes de los adecos actuales, de hecho la tremenda tragedia que vive hoy Venezuela, es que estamos al pelo de una guerra civil entre dos bandos prácticamente iguales. Es una lucha entre delincuentes por un botín que se reduce. La alianza gubernamental y la alianza opositora defienden programas políticos que son fácilmente intercambiables. A eso se le llama por aquí “quítate tu para ponerme yo” de antiguo. El Chavismo tiene casi 70% de rechazo, pero la alianza opositora, formada en 99% de viejos y nuevos partidos (desde el centro oportunista y la izquierda ex adeca, hasta izquierda marxista) y ONG´s (de políticos fracasados que olvidaron sus ideologías) a las que la “N” les sobra “en su contabilidad”, tiene un nivel de rechazo muy cercano al del chavismo, lo que significa que la mayoría rechaza a ambos.
Hay momentos en que me gusta el lema de mis amigos anarquistas “!que se vallan todos!”. Pero no dejo de ver “mis” lideres naturales, aunque siguen inexplicablemente divididos por personalismos inexcusables, comienzan a unirse en torno al único mensaje realmente diferente que hemos oído en Venezuela, entonces tengo algo de esperanza, y sigo resistiendo.
Lamento el error al pegar el primero incompleto.
Un beso
Hay momentos en que me gusta el lema de mis amigos anarquistas “!que se vallan todos!”. Pero no dejo de ver “mis” lideres naturales, aunque siguen inexplicablemente divididos por personalismos inexcusables, comienzan a unirse en torno al único mensaje realmente diferente que hemos oído en Venezuela, entonces tengo algo de esperanza, y sigo resistiendo.
Lamento el error al pegar el primero incompleto.
Un beso
