liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Argentina: ¿Solución liberal al problema de la deuda?

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Argentina: ¿Solución liberal al problema de la deuda?
Enviado por el día 19 de Junio de 2004 a las 20:47
Estoy investigando un poco, viendo opiniones aquí y allá, y no pude encontrar cuál es la solución integral, la estrategia a largo plazo que tiene la visión liberal sobre el problema de la deuda. Una deuda impagable, que es más que toooodo el PBI anual, lo que, objetivamente, la hace impagable: sin importar la ideología que se tenga. Aún con la mayor quita posible, nuestros nietos seguirán pagándola.

Por favor, mi mensaje no pregunta si está bien o mal pagar la deuda, si es moral o no, etc. Solamente qué es lo que haría un gobierno liberal con el tema.

Gracias.
Re: Argentina: ¿Solución liberal al problema de la deuda?
Enviado por el día 19 de Junio de 2004 a las 20:52
Yo lo que haría es pagarla a través de ventajas fiscales a las empresas que se instalen en argentina y creen puestos de trabajo allí, siempre que el gobierno argentino les garantice la seguridad jurídica y todo lo relacionado con ello.

Las empresas ganarían más, y mejoraría el empleo local. La deuda se extinguiría paulatinamente así.
Re: Re: Argentina: ¿Solución liberal al problema de la deuda?
Enviado por el día 19 de Junio de 2004 a las 21:18
Reducir la deuda , a traves de una reduccion de impuestos?? o_O

Yo si fuera kirschner (Y por ende el gobierno) al FMI y a los acreedores se les pagaria lo que se pudiera, dentro de un presupuesto con superavit que contemplara en primer lugar la creacion de empleo.

A lo mejor digo una burrada, pero las empresas privadas tienen derecho a suspension de pagos, y quiebra .

¿Por que el estado no?
¿Por el clima de confianza etc?
Siempre habran empresas deseosas de invertir en argentina siempre que tengan ciertas garantias de que el estado argentino no sufrira un nuevo colapso.
Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución liberal al problema de la deuda?
Enviado por el día 19 de Junio de 2004 a las 21:23
El derecho a la quiebra no lo tiene el Estado por una razón: es una corporación de derecho público, un ente público teritorial, y por tanto su personalidad jurídica representa a la totalidad de los ciudadanos. Es por ello que su patrimonio potencial, en principio, es inagotable (mientras tengan patrimonio los ciudadanos podrán pagar impuestos), con lo cual el derecho a la quiebra (que es tambien una garantía a los acreedores en el sector privado) no tiene razón de ser.

Además, el Estado representa la soberanía. Y una quiebra necesita de un árbitro - el juez- que la controla, cosa que no sucede en el Estado (porque no existe un ente por encima de la soberanía que pueda ejercer de árbitro, ya que el poder judicial estaría incluido en este caso en la quiebra).
Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución liberal al problema de la deuda?
Enviado por el día 19 de Junio de 2004 a las 21:37
Sin embargo han habido quiebras de facto de todo un pais.
Re: Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución liberal al problema de la deuda?
Enviado por el día 19 de Junio de 2004 a las 21:40
Normalmente se trataba de "repudiar" la deuda pública, como Felipe II, etc. Lo que pasa es que no es una verdadera quiebra, la prueba más evidente es que no hay embargo, ni inhabilitacion...

Aunque, es divertido: hoy día los bienes patrimoniales de las Administraciones Públicas son embargables. Lo que pasa es que, cuando se aproxima tal cosa, los adscriben al dominio público. Me lo comentaba un magistrado...que pillines jeje.
Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución liberal al problema de la deuda?
Enviado por el día 19 de Junio de 2004 a las 21:39
Que mas se puede decir??siempre los intervencionistas ven el mundo al reves, el problema no es pagar la deuda ,si es o no moral la deuda, si es legitima o ilegitima ,todos esos puntos son debatibles ,pero lo esencial es desarrollar el pais, despues la deuda es lo de menos,ni un dolar para mantener este estado corrupto y prebendario y veran como podremos pagar todo y volver a ser el pais que alguna vez fuimos ,la Tierra de Promision para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino.Saludos liberales.
Re: Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución liberal al problema de la deuda?
Enviado por el día 19 de Junio de 2004 a las 21:43
No quiero entrar en una larga discusion, pero porque se tacha de entrada con menos de un año al gobierno de Kirchner de corrupto y prebendario?

Supongo que tendreis evidencias ¿NO?
Re: Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución liberal al problema de la deuda?
Enviado por el día 19 de Junio de 2004 a las 21:52
Uhm, seamos un poco más reflexivos.

Desarrollar el país es un abstracto, y todo van a estar de acuerdo en eso. El problema es cómo. La cuestión de la deuda es algo que está aquí y ahora. Lo que se plantea ahora no parece ser una renegociación más, y lo que se decida ahora impactará en el país por décadas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución liberal al problema de la deuda?
Enviado por el día 19 de Junio de 2004 a las 22:40
Bien,,claro que debemos ser mas reflexivos.

El tema es ese ,como hacemos para que nuestro pais pueda cumplir con sus obligaciones, deuda significa falta, es decir para tener una deuda hay que haber cometido una falta en no devolver , a pertir de alli empecemos hablar,eso hay que pagarlo,como??aca esta el problema ,seguimos con este sistema que nos a llevado a esta posicion?o lo cambiamos?.por cual?por uno similar?No ,si estamos en este sitio de liberalismo.org es porque algunos pensamos que las medidas liberales son las que pueden ayudar a mi pais a salir adelante, y no es dificil,nosotros tenemos las herramientas ,solo hay que cumplirla ,cual es??nuestra Constitucion Nacional de profunda raigambre liberal,ella nos hizo progresar ,ella nos puede sacar del pozo ,esto es abstracto????
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución liberal al problema de la deuda?
Enviado por el día 19 de Junio de 2004 a las 23:38
Un análisis desde el punto de vista moral me parece inaceptable. Las relaciones entre los estados no son de moral, sino de mutua conveniencia.

Del resto de tu mensaje no logro extraer mucho, pero te puedo responder que no es cierto que por escribir acá alguien sea liberal. Y que lo que dice la constitución sobre deudas externas es de forma (dice que es un asunto que debe manejar el congreso, en la práctica nunca se respetó).

Así que sí, todavía veo que las ideas siguen en un plano completamente abstracto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución liberal al problema de la deuda?
Enviado por el día 19 de Junio de 2004 a las 23:45
Entonces tenemos un diferencia ,pero repito, no es lo mas importante el pago o no de la deuda ,el tema importante es como hacemos para que nuestro pais prospere,y yo no dije que en la CN decia como pagar la deuda, digo eso si que alguna vez nos hizo progresar,si hoy volvemos a cumplirla ,porque no va a dar resultado de vuelta??y de esa forma asumir los compromisos contraidos?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución liberal al problema de la deuda?
Enviado por el día 20 de Junio de 2004 a las 00:04
Me gustaría saber cómo es que la constitución—en sí—nos dio riqueza. La constitución es una base nada más. No veo que respetar la constitución vaya a mágicamente darnos un beneficio económico. Tampoco es esa la función de la constitución.

Hasta ahora lo único que recibo es eso de "asumir los compromisos". Pero eso me sigue sonando a una decisión moral que para mi sigue estando fuera de lugar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución liberal al problema de la deu
Enviado por el día 20 de Junio de 2004 a las 00:11
Dije que en el caso de "asumir" tenemos una diferencia, para mi hay cierto tipo de obligacion moral.

Si estamos en este sitio donde se respeta la vida ,la libertad y la propiedad de las personas, en nuestro pais esas cosas estan en la CN,por lo tanto si como se dice en este sitio ,que yo coincido con ellos,un pais progresa, por lo tanto si cumplimos la CN progresaremos, o acaso cuando se cumplio mas o menos no fuimos el pais donde vino la mayor cantidad de inmigrantes de LA??
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución liberal al problema de la
Enviado por el día 20 de Junio de 2004 a las 21:25
Uhm... una postura demasiado religiosa para mí.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución liberal al problema d
Enviado por el día 20 de Junio de 2004 a las 21:42
Lo que dice racing-stone es muy interesante y es una solución que tiene bastante aceptación en todos los ámbitos. Muchos creen que respetando la normativa vigente, partiendo desde la CN para abajo (y eso implica eliminar la normativa que no se condice con el techo ideológico liberal-social de la CN) se solucionarían la gran mayoría de los problemas de la Argentina.

Los que estén familiarizados con Nino sabrán como este autor ve en la obediencia de las normas apropiadas la base para solucionar desde los problemas del trafico hasta los de subdesarrollo mas serios.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución liberal al proble
Enviado por el día 20 de Junio de 2004 a las 22:30
Y bueno... entonces? Esa no es una respuesta a qué hacer con la deuda. ¿Qué nos dice el oráculo/la constitución en este caso?

¿Qué haría un presidente liberal con el problema de la deuda?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución liberal al pr
Enviado por el día 20 de Junio de 2004 a las 22:57
Esto, disculpad mi ignoracia, pero me gustaría saber, siendo Argentina un Estado federal, cual es la parte de deuda correspondiente a los Estados federados y cual al Estado federal en sí, quizá el problema del gasto no sea propiamente de la República sino de los Estados.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución liberal a
Enviado por el día 20 de Junio de 2004 a las 23:34
El problema del gasto no tiene nada que ver. La deuda es inmensa, y existe a nivel nacional.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución liber
Enviado por el día 20 de Junio de 2004 a las 23:57
Pues si que es un problema. ¿Que tal condonar parte de la deuda mediante concesión de derechos de pesca a la UE? aqui los caladeros estan bastante mal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución l
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 00:54
eso lo has pensado demasiado a la ligera arasou; que pescado se puede traer de argentina y quienes?? porque pequñas embarcaciones desde luego que no.

y respecto a la deuda esta claro que debe haber un cierto respeto a las leyes para que haya una seguridad (La ley es la ley) pero hay casos excepcionales.

Si Argentina aceptara la totalidad de la deuda que adquirio su gobierno hipotecaria su futuro.

Otra cosa una bajada de impuestos general impediria (habria que ver pero si) o provocaria otro deficit publico.

Creo que el estado esta acertando en negociar y ademas a cara perro con los acreedores.
Son deudas heredadas de menem y compañia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Soluci
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 09:53
En cuanto a los caladeros, es cierto que no toda la flota europea puede pescar a esa distancia. Ahora bien, pensemos. La UE tiene diversos tipos de tratados internacionales relativos a la pesca (convenios pesqueros). Algunos de ellos con países como Canadá, o EEUU. Otros con países como Marruecos. No en todos ellos se obra de la misma manera. En algunos, a cambio de pesca, se ofrecen ventajas arancelarias en Europa. En otros, contrapartidas económicas directas. En otros, contrapartidas políticas (por ejemplo, en materia de inmigración, etc).

En ocasiones el tratado puede exigir que en la flota que faena exista una proporción de trabajadores de la UE y otra proporción de trabajadores del Estado titular del recurso.

Actualmente la flota de gran altura europea vive un proceso de reconversión y concentración, con la creación de asociaciones de productores. Esto supone una capacidad de negociación centralizada.

Lo que propongo es negociar este tipo de tratado para la flota de gran altura europea con Argentina. también se puede crear una industria transformadora con capital mixto europeo y argentino.

Esto también paliaría el problema de la reetructuración del sector en Europa.

Bueno, es simplemente una idea, tampoco hay que darle muchas vueltas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución liberal a
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 03:14
Arasou, el estado central-nacional Argentino tiene la costumbre (no muy sana en la opinión de la mayoría de los especialistas que yo escuche) de tomar a su cargo las deudas que las provincias(los estados federados) tienen a nivel exterior, aunque menos frecuentemente también asume deudas internas. Luego el estado central les descuenta de las partidas dinerarias destinadas a cada estado de la republica (la llamada coparticipación) distintos montos de acuerdo con las magnitudes de las deudas asumidas por el gobierno central en nombre de los gobiernos federados. Por Ejemplo, solo en el 2003, el gobierno central asumió 9.093 millones de dólares que eran deudas de dichos estados.
Para el computo total de la deuda que hace el ministerio de economía (la que ronda el 150% del PBI, entre publica y privada, local y federal) se incluyen las deudas del estado central, que es prácticamente todo el monto, y las deudas de los estados federados, que son en proporción ínfimas ya que el estado central asumió el resto de las deudas contraídas por los gobiernos locales como propias.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución liber
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 09:39
"es problema de menen y compañia" wow los bancos acrededores se quedaron sin piso para exigir sus intereses contractuales firmados con la republica de argentina. Como arasau ya menciono la deuda es hija de la irresponsabilidad de los estados federados en la parte del gasto y del gobierno central por dejar a sus estados creerse mini argentinas, la unica solucion como ya dijo alguien mas arriba es olvidarse de la deuda, ya veran que portentaje anual del presupuesto alcanza para pagarla mientras a ponerse los pantalones liberales y a botar la politica economica progre que los llevo a la catastrofe (esa que los hizo creerse europeos y que podian gastar lo que quisiesen) hora de abrir sus fronteras al capital y a los mejores productos importados asi mueren los inutiles mantenidos por el estado y se ahorra, hora de consecionar mas empresas ineficientes publicas, hora de buenas ideas de trueque de deuda por privilegios tributarios o territoriales, hora de poner orden y traer de nuevo la confianza.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución l
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 16:39
mientras a ponerse los pantalones liberales y a botar la politica economica progre que los llevo a la catastrofe (esa que los hizo creerse europeos y que podian gastar lo que quisiesen) hora de abrir sus fronteras al capital y a los mejores productos importados asi mueren los inutiles mantenidos por el estado y se ahorra, hora de consecionar mas empresas ineficientes publicas, hora de buenas ideas de trueque de deuda por privilegios tributarios o territoriales, hora de poner orden y traer de nuevo la confianza.


No estás muy informado de historia reciente argentina ¿no? La catástrofe que mencionás fue de corte absolutamente liberal, no progre. Preguntale a Menem qué opina de lo que sea progresista.

En la catástrofe que mencionás se abrieron las fronteras a lo importado, al capital. Se privatizaron todas las empresas públicas. Al término del gobierno de Menem no quedaron industrias nacionales y la deuda externa había crecido al doble.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución liber
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 09:55
En España el sistema es distinto. De hecho el problema del déficit público donde aparece es en las administraciones territoriales descentralizadas (regionales y locales), que es donde el sector público crece.

El problema financiero en los Estados regionales y federales es muy difícil de solucionar...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución liberal al pr
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 14:27
Yo pregunto ,estas diciendo que no debemos seguir la CN??
Ya te he respondido,el tema no es un presidente liberal(siempre el buen pastor)el tema es seguir una organizacion de pais donde los derechos individules y los contratos sean respetados,que mejor que la vigencia de la CN para ello?o repito,no estas de acuerdo con la CN ??
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución liberal a
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 16:42
racing-stones:
No te ofendas, por favor. No es muy interesante debatir con vos. Así que dejémoslo acá, ¿sí?

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución liber
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 18:30
Bien,que te garue finito.Saludos liberales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución l
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 18:36
Pero....me quedo una duda, no deseas porque no es muy interesante escuchar la version de un liberal defensor de la Constitucion Nacional???
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Soluci
Enviado por el día 21 de Junio de 2004 a las 21:42
jajajajaja el zurdito dice que el capital extranjero es el culpable, esta loco?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿So
Enviado por el día 22 de Junio de 2004 a las 01:50
upa, estoy sorprendido por la rigidez del razonamiento de nique, jajajajajaj que contundente::: tanta contundencia, lleva a la estupidez. | Seguramente, tu estas muy mal informado sobre la historia Argentina, no?.::::_-- Hubo en nuestro país una sindicatura general de empresas publicas a la que se le ocurrió publicar un dato trascendente en enero de 1989. " El resultado financiero consolidado de las empresas publicas durante el periodo 1965-1987, fue negativo en 52.397 millones de dólares ( sin contar lo que nos costo entre 1988-1990, cuando según datos, no oficiales, el tesoro perdió 22 mil millones de dólares por culpa de las empresas publicas)..--- Pero hasta 1987, ese monto equivalía al 100% del pbi, jajajajaj. Las joyas de la abuela, jajajja. | Tan solo en el ejercicio de 1989, las trece empresas estatales, perdieron 15800 millones de dólares ( de los cuales 3000 millones, venían de las cajas de jubilación). ENTEL, había perdido 1500 millones de dólares y adeudaba 23 millones de dólares a las cajas y 850 millones al exterior. Agua y energía eléctrica habían perdido 1000 millones de dólares, debían a las cajas 100 millones, y en el caso de segba la deuda aumentaba a mas de los 800 millones de dólares. YPF ( LA JOYA MAS IMPORTANTE), nunca se conocieron, raro no, datos oficiales sobre su contabilidad, pero si se sabe, que la deuda en 1989 ascendía a mas de 5700 millones de dólares. Sobre esos 15800 millones, no se contabilizaron las perdidas de somisa y las empresas de defensa. | 10 AÑOS DESPUÉS | solamente el petroleo había aportado por año 2500 millones de dolares. En total, las empresas de servicio aportaban al presupuesto 6000 millones de dolares. Las inversiones en telefonía, dejaron como resultado, que la Argentina tuviera la red mas moderna de comunicación de toda Latinoamérica. Dejamos de importar hidrocarburos, y pasamos a exportar por 4 mil millones de dólares anuales. Los cortes eléctricos, quedaron en el pasado. Y así, con tantas empresas. Por primera vez en décadas, la lombriz solitaria había encontrado su fin, por lo menos en el servicio publico.
La industria nacional:::: jajajaja::: esa industria vatio record de producción haya por el 97 y 98 y que aún con este modelo de producción, jajaja, estamos lejos.
Has leído alguna vez sobre historia Argentina??
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Argentina:
Enviado por el día 22 de Junio de 2004 a las 07:39
Las empresas daban pérdida, pero no por eso había que regalarlas. Y a pesar de haberlas regalado, la deuda creció al doble. La amortización de la compra de las telefónicas no fue la que se esperaría en un país serio, con capitalistas y estado serio. Hubo ganancia enorme que mostraba como se había maniobrado para perjudicar al estado argentino.

¿Vos decís que al término de los gobiernos de Menem la producción estaba a tope? Decíselo a los remiseros que antes tenían talleres textiles, o al dueño de Gatic. ¿Y por qué ahora no se encuentra mano de obra calificada para la producción?
Re: Argentina: ¿Solución liberal al problema de la deuda?
Enviado por el día 22 de Junio de 2004 a las 07:07
Te saludo por tu iniciativa nique. Sin embargo, como podes comprobar, en este sitio al que no coincide con cumplir el mandato del Dios Mercado no tardan en insultarlo y macartearlo.
Re: Re: Argentina: ¿Solución liberal al problema de la deuda?
Enviado por el día 22 de Junio de 2004 a las 07:33
Yo realmente tenía la esperanza de conocer la posición liberal acerca de varios temas. Pero veo que el nivel es en general bastante bajo.

Acá lo que de lejos es liberalismo, de cerca es ignorancia acerca del significado del estado, de las instituciones y de cómo funciona y/o debe funcionar un país.
Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución liberal al problema de la deuda?
Enviado por el día 22 de Junio de 2004 a las 10:13
VAYANSE A ZURDITOS.ORG
Continuemos la discusion donde nos quedamos, en la humillacion al zurdete, obvien la patetica distraccion made in juanpavo :

upa, estoy sorprendido por la rigidez del razonamiento de nique, jajajajajaj que contundente::: tanta contundencia, lleva a la estupidez. | Seguramente, tu estas muy mal informado sobre la historia Argentina, no?.::::_-- Hubo en nuestro país una sindicatura general de empresas publicas a la que se le ocurrió publicar un dato trascendente en enero de 1989. " El resultado financiero consolidado de las empresas publicas durante el periodo 1965-1987, fue negativo en 52.397 millones de dólares ( sin contar lo que nos costo entre 1988-1990, cuando según datos, no oficiales, el tesoro perdió 22 mil millones de dólares por culpa de las empresas publicas)..--- Pero hasta 1987, ese monto equivalía al 100% del pbi, jajajajaj. Las joyas de la abuela, jajajja. | Tan solo en el ejercicio de 1989, las trece empresas estatales, perdieron 15800 millones de dólares ( de los cuales 3000 millones, venían de las cajas de jubilación). ENTEL, había perdido 1500 millones de dólares y adeudaba 23 millones de dólares a las cajas y 850 millones al exterior. Agua y energía eléctrica habían perdido 1000 millones de dólares, debían a las cajas 100 millones, y en el caso de segba la deuda aumentaba a mas de los 800 millones de dólares. YPF ( LA JOYA MAS IMPORTANTE), nunca se conocieron, raro no, datos oficiales sobre su contabilidad, pero si se sabe, que la deuda en 1989 ascendía a mas de 5700 millones de dólares. Sobre esos 15800 millones, no se contabilizaron las perdidas de somisa y las empresas de defensa. | 10 AÑOS DESPUÉS | solamente el petroleo había aportado por año 2500 millones de dolares. En total, las empresas de servicio aportaban al presupuesto 6000 millones de dolares. Las inversiones en telefonía, dejaron como resultado, que la Argentina tuviera la red mas moderna de comunicación de toda Latinoamérica. Dejamos de importar hidrocarburos, y pasamos a exportar por 4 mil millones de dólares anuales. Los cortes eléctricos, quedaron en el pasado. Y así, con tantas empresas. Por primera vez en décadas, la lombriz solitaria había encontrado su fin, por lo menos en el servicio publico.
La industria nacional:::: jajajaja::: esa industria vatio record de producción haya por el 97 y 98 y que aún con este modelo de producción, jajaja, estamos lejos.
Has leído alguna vez sobre historia Argentina??
saludos
Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución liberal al problema de la deuda?
Enviado por el día 22 de Junio de 2004 a las 13:52
Oh egregio nique dinos tu a estos pobres miserables liberales cual es la solucion a esa deuda maldita que nos agobia,resultado de años y años de politicas fracasadas de tipos como vos que saben lo que es el estado , las instituciones y como debe funcionar un pais.
Sera otro con la Fatal arrogancia??? Si, seguro, otro intervencionista mas de los tantos que tergivesaron las ideas de Alberdi,no tengo dudas,lo atamo con alambre lo atamo!!!
Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución liberal al problema de la deuda?
Enviado por el día 22 de Junio de 2004 a las 14:06
JAJAJAJAJJAJA. empiezo a captar el humor argentino. :)

Desde luego, yo pensaba que en mi pais discutir de politica es complicado, pero leyendoos a vosotros argentinos, de repente me parece sencillo!
Re: Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución liberal al problema de la deuda?
Enviado por el día 22 de Junio de 2004 a las 15:15
Jajaja ,un gusto amigo,de Argentina para España,para que nos conozcamos aun mas.Saludos liberales
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución liberal al problema de la deuda?
Enviado por el día 22 de Junio de 2004 a las 18:40
jajaja la bajeza del dialogo la generas vos, con tus comentarios tan abstractos y faltos de argumentación sería::::: cuando te contestan refutando esas suposiciones que emprendes, salis gritando, " que bajeza la de este foro", pero creo, que cualquier forista se da cuenta, que realmente el bajo eres usted.1) No me guió por lo que supongo, sino por la certeza. Tu solo supones atándote a tu ideológica.Saludos
pd: el mercado, o sea la gente, se merece el mayor de los respetos. Porque el mercado, es el mejor símbolo de la libertad. Claro, estoy seguro, que tu razonamiento comunista edifico en tu cerebro un muro que no te permite ver la realidad, pero tranquilo, ustedes no saben hacer muros, jajaja, se les cayeron todos. No estarán haciendo mal la mezcla, no?
Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución liberal al problema de la deuda?
Enviado por el día 22 de Junio de 2004 a las 14:52
El post original de nique fue preguntar cual es la solucion liberal al problema de la deuda.

En vez de eso, lo empiezan a tachar de intervencionista, zurdo y todas esas cosas a las que ustedes los injustos temen.
Re: Re: Re: Re: Re: Argentina: ¿Solución liberal al problema de la deuda?
Enviado por el día 22 de Junio de 2004 a las 15:13
Si te dedicaras a leer, verias que eso fue respondido.Algo hay de cierto en lo que decis, los olemos ,los vemos venir en el aire,y si,claro que si!!es un Fatal arrogante mas que pretende saber que es lo mejor para la gente,sin darse cuenta que la gente tiene que decidir por ella misma,no necesitamos Buenos Pastores,solo una cosa se necesita ,respetar la Constitucion Nacional.