liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Pinochet construyó el actual éxito económico de Chile y posibilit&oac

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Pinochet construyó el actual éxito económico de Chile y posibilit&oac
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2003 a las 03:34
30 años después

VICENTE ECHERRI


Se cumplieron ayer 30 años del golpe de Estado que derribó al gobierno del socialista chileno Salvador Allende. Ocurrido un 11 de septiembre, es inevitable que muchos se sientan tentados a establecer algún paralelismo con el desplome del Centro Mundial del Comercio que tuviera lugar hace dos años en la misma fecha. Para los que se sienten afines o comprometidos con esa retacería de lugares comunes que podemos catalogar genéricamente de ''izquierda'', se trata de una infortunada coincidencia que hace del 11 de septiembre una efemérides doblemente aciaga. Llevado el paralelismo un poco más lejos, no faltará quien establezca una macabra simetría entre el número de los que perecieron en el atentado terrorista de Nueva York y el de los que liquidó la represión de los golpistas chilenos luego del derrocamiento de Allende.

Yo creo, sinceramente, que el golpe de Estado que derribó al gobierno legítimamente constituido de Salvador Allende fue una acción patriótica de las fuerzas armadas de Chile, por la cual los chilenos de varias generaciones deberían sentirse agradecidos --y muchos me consta que así se sienten-- mediante la cual los militares libraron a ese país, con toda seguridad, de una dictadura comunista que, como bien lo ilustra el ejemplo de Cuba, hubiera sido nefasta para la libertad del pueblo chileno y desastrosa para su economía. Lejos de contarse entre los países más adelantados de América Latina, como lo ha sido por el último cuarto de siglo, Chile, minado por el atraso y la arbitrariedad, estaría hoy compitiendo con Cuba por uno de los últimos lugares.

El golpe militar, en mi opinión, estuvo enteramente justificado, porque, si bien es cierto que Salvador Allende era un presidente legítimo, también es verdad que, siguiendo el libreto diseñado por Castro y tal vez por Moscú, estaba barrenando las instituciones que había jurado defender y no andaba muy lejos de encontrar justificaciones para imponer, desde arriba, un régimen de fuerza que violentara el orden constitucional. Si los militares no llegan a intervenir en el momento en que lo hicieron, tal vez nunca hubieran tenido la oportunidad de hacerlo. Allende se preparaba, con la ayuda de mercenarios cubanos y paramilitares comunistas, a reclamar más poder mediante un autogolpe. La junta militar tan sólo se le adelantó.

Esta opinión la sustenté entonces (yo vivía en Cuba, y estudiaba en el Seminario Evangélico de Teología donde rehusé firmar una declaración de condena al golpe que hicieron circular mis profesores) y la reafirmo ahora treinta años después: los chilenos deberían celebrar el 11 de septiembre como una fiesta magna. Ahora bien, si justificado me pareció y me sigue pareciendo el golpe que llevó a Augusto Pinochet al poder, a la represión que siguió al golpe, con sus tres o cuatro millares de muertos y desaparecidos, no le encontré entonces, ni le encuentro ahora, ninguna justificación. Por el contrario, creo que fue un exceso inútil que serviría para estigmatizar definitivamente una gesta noble y desacreditar a un gobierno que, por otra parte, resultó muy positivo para Chile.

Aunque la gestión de Allende había generado mucho odio y, como alguna vez me dijera el poeta Nicanor Parra, ''la matanza estaba en el aire'', los militares golpistas debían haber resistido el impulso bárbaro hacia la orgía de sangre que el gobierno de Pinochet nunca pudo borrar de la memoria del mundo. No creo que esos muertos fueran necesarios. En el momento en que Allende es derrocado su impopularidad era enorme y a los militares les hubiera bastado --más allá de liquidar cualquier foco de resistencia-- rodear el Palacio de la Moneda con una multitud de amas de casa sonando incansablemente sus cacerolas. Allende, que, a pesar de todo, tenía un cierto sentido de la vergüenza, tal vez hubiera terminado suicidándose de todos modos. Asimismo, la dictadura de Pinochet, que se justificó en sus comienzos como una restauración del orden que Allende amenazaba, también resultó demasiado larga. Un gobierno de transición no creo que tenga que durar 16 años.

Es precio distinguir, pues, entre el golpe de Estado, llevado a cabo por unas fuerzas armadas que se sintieron llamadas a preservar las libertades que el gobierno de Allende amenazaba y la sangrienta represión posterior que me parece obra de la improvisación más que de un premeditado libreto de terror. Derrocar a un mandatario electo --e incluso ajusticiarlo-- puede justificarse si ese mandatario quiere pervertir las instituciones en favor de un orden arbitrario (el voto no es una vacuna contra la tiranía; bien lo ilustra el caso de Hitler, de Perón y ahora de Chávez), pero esas instituciones nunca podrán ser defendidas --con permanente dignidad-- si para ello hay que apelar al crimen.
Re: Pinochet construyó el actual éxito económico de Chile y posibilit
Enviado por el día 13 de Septiembre de 2003 a las 11:51

Y TU PUTA MADRE CONSTRUYÓ EL ACTUAL HIJO DE PUTA QUE ERES TU.
Re: Re: Pinochet construyó el actual éxito económico de Chile y posib
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2003 a las 00:53
Anti-facha: Tu no estás para foros. Razonar no es tu destino, y para maldecir tienes un repertorio de vocablos muy pobre. Anímate: por pensar nadie ha muerto ni enfermado, pero claro: hay que practicar.
Re: Re: Re: Pinochet construyó el actual éxito económico de Chile y p
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2003 a las 05:33

Pero se en que bando tengo que estar, y a la escoria que debo combatir. Las palabras, buenas o malas, no matan a nadie. Las dictaduras sí, siempre lo hacen.
Re: Re: Re: Re: Pinochet construyó el actual éxito económico de Chile
Enviado por el día 15 de Septiembre de 2003 a las 17:51
Hombre, si te hubieras molestado en leer el mensaje original, lo que critica el autor son precisamente las matanzas de la dictadura de Pinochet (y la longitud de su "gobierno provisional").
Re: Re: Pinochet construyó el actual éxito económico de Chile y posib
Enviado por el día 29 de Septiembre de 2003 a las 11:30
creo que eres un invecil antifacha,pobre diablo.
Re: Pinochet construyó el actual éxito económico de Chile y posibilit
Enviado por el día 22 de Septiembre de 2003 a las 14:11
Soy venezolana, y me disculpan los chilenos por emitir una opinión, pero es que la situación que se vivió antes del 11/9/73 es tan parecida a la que actualmente se vive en mi país...que.. bueno, me parece insólito que los que apoyan el golpe del fascista Pinochet hablen en su mayoría, en casi todos los foros que he visitado, a favor de lo que hizo su gobierno en contra de tanta gente que sufrió tortura e incluso murió solo por pensar diferente...casi que dicen que se lo "merecían"...es que casi no lo puedo creer..¿por qué tanto odio? A veces he llegado a pensar,cuando hablan así, que es como si dijeran que la víctima es culpable de que abusen de ella o la maten...es tan ilógico...Me recuerda a esos violadores que dicen que abusaron de una mujer porque ésta los provocó...pero qué es eso!!..¿no les da pena? Sólo quería decirles que esos fascista,chilenos y no chilenos (por ej, los vzlanos) me dan demasiado asco.ASCO!! Además, de verdad les parece que "valió la pena" sacrificar a miles y miles de chilenos para sacar "adelante" a su país? OK. ahora son un poco más ricos que hace 30 años, sobre todo los que siempre lo han tenido todo, ya que Chile (además de mi país) es uno de los países de América Latina con los mayores niveles de desigualdad...¿esto no da verguenza? A mi me la da, por mi país, que está en esa lista...A USTEDES NO LES DA VERGUENZA,DIGO, POR CHILE?

Pregunto...
Ah!! y por cierto..."felicito" al señor Vicente Echerri por sentirse tan feliz del golpe de "Ricochet rabbit", digo, el Comandante en Jefe Pinochet. Sólo que se le olvida algo ¿en qué cabeza cabe que un FASCISTA TRAIDOR no iba a volver ordenar matar?
Re: Re: Pinochet construyó el actual éxito económico de Chile y posib
Enviado por el día 23 de Septiembre de 2003 a las 18:07
Creo que estás tomando mal la postura de muchos que apoyan el golpe de Pinochet. Evidentemente, en el golpe, como en la guerra, pagaron muchos justos por pecadores. Seguramente muchísimos más justos que pecadores. Por eso hay que evitar la guerra, los golpes, las revoluciones y demás compañeros mártires todo lo que se pueda, porque resulta hasta cierto punto inevitable que eso suceda. Lo mejor de la democracia es que permite el cambio no violento en el poder.

Pero eso no quita que las situaciones haya que evaluarlas en su contexto. ¿Justificaría ahora un golpe en la Chile actual? Ni en broma. ¿En la España actual? Tampoco. ¿En la Chile del 73, la España del 36, la Venezuela actual? Pues mira, ahí no estoy tan seguro. Cuando la ley ya no existe, no se trata de defender algo bueno contra algo malo, sino de evaluar dos cosas malas.

Por cierto, me repugna esa insinuación de que un hipotético "nivel de desigualdad", sea loq ue ello fuere, legitima el expolio y la destrucción del Estado de Derecho que acometen dictadores escogidos por las urnas como Chavez, Allende o Hitler.
Re: Re: Re: Pinochet construyó el actual éxito económico de Chile y p
Enviado por el día 24 de Septiembre de 2003 a las 03:53
Estimado Multivac: Yo que vivo en Vzla, le puedo asegurar que llamar a Chávez Dictador es un absurdo y una exageración...creo que las matrices de opinión generadas por unos medios comprometidos con sus intereses de clase (OBJETIVIDAD:CERO) han generado un imaginario social que REALMENTE atenta CONTRA EL ESTADO DE DERECHO, PUES ALIENTA EL QUIEBRE DEL ORDEN CONSTITUCIONAL...ay, si usted viviera aqui, se daría cuenta de LOS ERRORES METODOLÓGICOS de nuestra oposición (por eso NO LOGRARON EL REFERENDUM EN AGOSTO-NO PROCEDIÓ POR NO AJUSTARSE A DERECHO, ES QUE NO LEYERON LA CONSTITUCIÓN, PARECE..)

¿Sabe qué? en este país se PERMITE TOTALMENTE la libertad de prensa (¿periodistas perseguidos? y salen hablando todo lo que quieren por la TV radio y prensa-incluso han llamado a acabar con Chavez POR LA VIA QUE SEA).

Creo que, cuando se piensa desde lo que los demás nos muestran, sin ver los hechos en su contexto, sin leer las diferentes opiniones, etc,tendemos a emitir juicios incorrectos..ese es el gran problema de los medios de comunicación, sutilmente van tomando el lugar de nuestra conciencia...y alienados como estamos en la sociedad contemporánea, ni nos damos cuenta...

Recuerdo Gobiernos venezolanos nefastos, donde se cerraban canales de tv y de radio por tan solo mencionar a la amante del pdte, aparecian periodistas muertos por criticar al gobierno, se hacian barbaridades...Ah..pero no era un gobierno de izquierda, so that it´s ok...

Además...para empezar, si lo que ustedes tuvieron en el 73 no fue un golpe sino UNA GUERRA...vaya...¿por qué no respetaron siquiera las Conveciones de Ginebra? Ah...Es que era derecho internacional y no aplicaba ya que uds tenian un conflicto interno..so that..¿el ABUSO DEL ESTADO estaba permitido, debo concluir? Entonces, quiénes quebraron el ORDEN CONSTITUCIONAL, sólo para PROTEGER la PROPIEDAD PRIVADA... Si Allende iba a convocar a un PLESBISCTO..por qué no esperaron estos militares..Además un ESTATUTO DE GARANTIAS CONSTITUCIONALES, aquel que le hicieron firmar a Allende, sólo era UN ACUERDO POLITICO, no una LEY, Y MENOS UNA LEY POR ENCIMA DE LA CONSTITUCIÓN DE ESE PAÍS...no tenía carácter supraconstitucional y, por favor explíqueme, porque no entiendo, ¿POR QUÉ EL CONGRESO DE ESE ENTONCES DECIDIÓ DECIR QUE EL PRESIDENTE HABIA QUEBRADO O IRRESPETADO EL ORDEN CONSTITUCIONAL? ¿Es que ese estatuto se había convertido, de suyo, en LA CONSTITUCION DE CHILE? Me parece que fue una decisión política que se convirtió en PATENTE DE CORSO para que los MILITARES QUEBRARAN EL ORDEN CONSTITUCIONAL.

Yo espero que en mi país no haya, le suplico a DIOS, una situación tan BARBÁRICA, como la que los fascistas apoyados por la CIA,hicieron en su hermoso país.

PD. A MI ME REPUGNA TAMBIÉN EL NIVEL DE DESIGUALDAD SOCIAL..NO ME CREA A MI, VEA LOS INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO DE LA ONU..Y AUNQUE LOS MÁS RICOS DE CHILE SON MÁS RICOS, LOS MÁS POBRES...PUES BIEN..IGUALITO A MI PAÍS.
Re: Re: Re: Pinochet construyó el actual éxito económico de Chile y p
Enviado por el día 24 de Septiembre de 2003 a las 04:24
Por cierto, respóndame por favor esta sencilla pregunta ¿por qué dice "hipótetico nivel de desigualdad, sea ello lo que fuere"? ¿Es que tiene usted una idea suficientemente CLARA de lo que eso significa?

Asumo, por sus respuestas respetuosas y amables, que es usted un hombre culto..sólo le digo, por esas diferencias sutiles que nos separan a los latinoamericanos, que en mi país, uno de los pocos puntos que le agradezco a los gobiernos socialdemocrátas que en su mayoría nos han gobernado, es el haber permitido, gracias a la educación universitaria gratuita, que gente mestiza como yo, con generaciones de antepasados humildes campesinos, sí, CON SANGRE INDIA Y NEGRA, hayan logrado tener movilidad social..

Hoy día, gracias a mi esfuerzo, sí, logré graduarme, tengo una beca para hacer mi postgrado y sí, logré ingresar, por mi propio esfuerzo, en un importante organismo gubernamental por concurso de oposición...

Creo que la clase media es no sólo una condición material sino también espiritual.. la EDUCACIÓN Y EL TRABAJO, LA NO DESCRIMINACION SOCIAL Y RACIAL, SERVICIOS MEDICOS GRATUITOS, COBRO DE IMPUESTOS, SI SEÑOR,GENERAN LA VERDADERA SOCIEDAD ABIERTA, (de la cual lamentablemente los latinoamericanos estamos lejos...muy lejos) Y ESO DEPENDE DEL ESFUERZO SUPREMO DEL ESTADO A FAVOR DE TODA LA COMUNIDAD, NO SÓLO DE UN GRUPO DE PRIVILEGIADOS...Ya sé que me va adecir, que el Estado y la soberanía "pasaron de moda por la globalización", pero eso es otro debate.. PERMITIR QUE HAYAN OPORTUNIDADES, QUE EL INDIVIDUO DESARROLLE TODO SU POTENCIAL, AUN CUANDO ELIJA SER CAMPESINO...eso, eso es permitir la LIBERTAD del ser humano...

¿Violar el estado de derecho es "atentar contra la propiedad privada? Bueno, el Estado de Derecho es mucho más que eso..Creo que no era eso lo que Allende planteaba...pero no me extrañaría que los medios de ese país lo hayan descontextualizado sus palabras...además, era otro orden mundial y si se hubiera acercada a la URSS ¿qué? sólo el pueblo, en elecciones, pudo decidir si queria seguir con eso o no..
Re: Re: Re: Pinochet construyó el actual éxito económico de Chile y p
Enviado por el día 24 de Septiembre de 2003 a las 04:41
OH...ME ATACO LA "VERBORREA"..Mire, lo ideal, piensan muchos, es que haya un mayor nivel de igualdad,que la mayoría al menos tenga todo lo que necesita para vivir..¿ha viajado a Suecia, a Holanda, a Noruega? Eso sí que es una maravilla..y pagan IMPUESTOS, MUY ALTOS, Y LOS REDISTRIBUYEN..HAY ETICA, EDUCACION DIRIGIDA A LO HUMANITARIO, UNA CULTURA QUE ENFATIZA LO SOCIAL SOBRE LO EGOISTA (MIRE QUE NO HE DICHO EL INDIVIDUO, el cual siempre debe ser respetado) hay un nivel de SOLIDARIDAD SOCIAL IMPRESIONANTE...

LAS URNAS ELIGEN PRESIDENTES, LAS URNAS LOS DESTITUYEN...Y QUE ALGUNOS PRESIDENTES ADMIREN A DICTADORES COMO FIDEL, NO LOS CONVIERTEN EN FIDELISTAS..sólo se acercan y ¿sabe? también lo hacen algunos países europeos...
Re: Re: Re: Pinochet construyó el actual éxito económico de Chile y p
Enviado por el día 25 de Septiembre de 2003 a las 20:22
Coincido en casi todo -oh, sorpresa-, pero me parece absurdo igualar a Chávez y Allende con Hitler. Vos mismo reconocés no estar seguro si el golpe contra ellos se justifica; si hubieran sido dictadores descarados que ignoran el estado de derecho y a los que no puede removerse pacíficamente -como a Hitler-, creo que sí convalidarías una remoción violenta -no me gusta decirle "golpe" porque eso es remover violentamente a un gobierno democrático y constitucional; la caída del muro de berlín no fue un golpe, como tampoco lo habría sido voltear a Hitler. El contenido de las políticas del gobierni, su ideología, no puede

Tampoco coincido -no lo dice multivac, lo leí en otro mensaje- en celebrar el carácter "preventivo" del golpe de Pinochet. En el estado de derecho no existe tal cosa, como bien sabe Bush. Mientras los gobiernos respeten las reglas del juego, los contenidos de sus políticas no justifican ninguna acción "preventiva". Lo contrario es pensar que uno tiene la autoridad para decidir entre qué márgenes deben moverse esas políticas; y ése es el verdadero pensamiento autoritario.
Re: Pinochet construyó el actual éxito económico de Chile y posibilit
Enviado por el día 24 de Septiembre de 2003 a las 17:32
¿Las fuerzas armadas se vieron obligadas a restaurar el orden de libertades que Allende amenzaba? ¿ ESTA SEGURO? Porque lo que vino después fue una total falta de libertades, a excepción de las libertades económicas del gran capital...
Re: Re: Pinochet construyó el actual éxito económico de Chile y posib
Enviado por el día 25 de Septiembre de 2003 a las 02:16
Todos nuestros paìses han pasado por enormes catàstrofes/catàrsis, como la sucesiòn de Allende/dictadura Pinochetista en Chile, la dictadura de Torrijos y Noriega/invasiòn en Panamà (mi paìs) y el desastre de Venezuela bajo una democracia formalista ADECO/COPEI seguida por el desequilibrado de Chàvez hoy.

¿Cuàndo, Dios mìo, aprenderemos a imitar (no a copiar) a los paìses exitosos del mundo? ¿Cuàndo nos daremos cuenta que solo a travès de una democracia representativa, con mercados libres, pero regulados por un estado pequeño pero firme e incorrupto, llegaremos a superar nuestra pobreza?

¿Porque no nos vemos en el buen ejemplo de Japòn, Corea del Sur, Singapur e Irlanda? ¿Porquè, Dios de dioses, seguimos insistiendo en la fracasada utopìa socialista?

Veamos pues un poco màs al futuro y menos al pasado, amigos.

Re: Re: Re: Pinochet construyó el actual éxito económico de Chile y p
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2003 a las 02:32
Amigo, Japón, Corea del Sur y Singapur (no conozco el caso de Irlanda, puede ud explicármelo?) Crecieron gracias a varios factores. Sí, una economía de libre mercado fue uno de ellos, pero el apoyo/subsidio del Estado e incluso el famoso DUMPING jugaron elementos claves..amigo, le aconsejo que investigue más antes de hablar.
Re: Re: Re: Re: Pinochet construyó el actual éxito económico de Chile
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2003 a las 02:38
AH!! y por cierto, ¿ha tenido usted la oportunidad de ir a un supermercado europeo (digamos el Corte Ingles, p.ej) Bueno, le diré que JAMAS encontrará usted un producto del Sur (tal vez uno que otro platano y café colombiano), porque LOS SUBSIDIOS a los que la UE e incluso EEUU tienen mal acostumbrados a sus productores agrícolas IMPIDEN EL LIBRE COMERCIO Y POR LO TANTO, NO NOS AYUDAN A SALIR DE LA POBREZA... Productos con valor agregado? Sí, sólo de India, China y los tigres asiáticos...pero cómo llegamos nosotros allí sin una economía de VERDADERO LIBRE COMERCIO que nos permita "arrancar"?
Re: Re: Re: Re: Re: Pinochet construyó el actual éxito económico de C
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2003 a las 21:08
Excelente tema, mi estimado amigo. Veamos:

1)Gracias por el consejo de investigar màs. Seguirè su consejo, nunca es tarde para aprender.

2)Igualmente, le doy el mismo consejo, particularmente en el caso de Irlanda. Obviamente, por limitaciones de espacio y tiempo no me puedo explayar, pero es suficiente con decir que Irlanda en los ùltimos treinta años ha tenido un crecimiento econòmico y un desarrollo integral espectaculares, justamente desde que adoptaron polìticas de libre mercado, pro-competencia, pro reducciòn del tamaño del sector pùblico, etc. ¿Coincidencia? Yo pienso que no, sino màs bien causa y efecto.

3)Me alegra que coincidamos en que las polìticas de libre mercado fueron al menos una de las causas del espectacular desarrollo de Japòn, Corea del Sur, y usted añade correctamente Singapur. Yo pienso que estas polìticas fueron una condiciòn necesaria (aunque estoy de acuerdo en que no suficiente) para sus enormes èxitos de la postguerra.

4)Estamos totalmente de acuerdo en que las barreras proteccionistas de los paìses desarrollados constituyen un freno a nuestras posibilidades de salir de la probreza. Tenemos pues que luchar en contra de ellas y ejercer presiòn en todos los foros (OMC entre ellos) para eliminarlas. Eso sì, obviamente no podemos exigir que los paìses desarrollados las eliminen mientras nosotros las mantenemos. La cosa tiene que ser recìproca, e inclusive un tanto sesgada a favor de los paìses màs pobres.

5)Pero, escudarnos en el eterno lamento de que no nos desarrollamos porque los otros no nos abren sus mercados, porque los otros nos explotan, porque los otros nos miran feo, porque los otros nos sacan la lengua, porque los otros esto, porque los otros aquello....no me parece. Otros (volvemos a los ejemplos antes mencionados) lo han logrado sin tanta lloradera, aumentando su competitividad en el curso de una o dos generaciones, las cuales han hecho enormes sacrificios para aumentar la productividad y la acumulaciòn de capital.

6)No es que los gobiernos deban ser espectadores pasivos en la promociòn de las exportaciones, eso serìa una ingenuidad. Al contrario, deben ser activos promotores. Eso no necesariamente implica subsidiar a travès de dumping, sino ayudar a los exportadores con mecanismo de acceso a tecnologìas, crèditos de largo plazo, negociaciones de tratados de libre comercio, etc.
Lo màs importante en esto es que los gobiernos (o màs bien los estados) tienen que dar la seguridad jurìdica y establecer el marco institucional que atraiga a las inversiones locales y extranjeras hacia los sectores con potencial exportador.

7)Pero inclusive, hasta el dumping requiere que hayan sectores de la economìa lo suficientemente productivos que generen el excedente transferible a otros.

En fin, un tema para no acabar. Pero vuelvo a lo mismo, miremonos en el espejo de los exitosos, siempre habràn excusas para el fracaso, pero la realidad es que todas las economìas exitosas lo han logrado con libertad econòmica y capitalismo...hasta China lo està haciendo, con empresarios que de comunistas no tiene nada de nada.

Saludos.
Re: Re: Pinochet construyó el actual éxito económico de Chile y posib
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2003 a las 03:15
Es tambien falso que las libertades economicas se respetaron con pinochet.
Cuando la Junta militar asume, se suprime la vigencia de la Constitucion, y ohhh, por lo tanto las garantias que permiten la actividad economica desaparecen.

Las libertades economicas de miles de chilenos dejaron de excistir con el Golpe, mediante robos y hurtos constantes a los que eran "subversivos" o "marxistas-leninistas".

Concederle, a Pinochet y sus boys, el respeto a las libertades economicas es falsear la realidad.
Re: Re: Re: Pinochet construyó el actual éxito económico de Chile y p
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2003 a las 02:46
Amigo, coincido con usted. Tal vez debí aclarar que me refería a las libertades económicas del gran capital. Ciertamente, al suprimirse la Constitución en un acto criminales contra las intituciones democráticas, los chilenos quedaron completamente desamparados.

Asimismo, es importante recordar que los derechos laborales de los trabajadores chilenos fueron pisoteados en función de atraer las inversiones extranjeras....
Re: Re: Re: Re: Pinochet construyó el actual éxito económico de Chile
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2003 a las 17:23
Podríamos hacer un paralelo entre en gobierno de Pinochet en Chile y el gobierno de Banzer en Bolivia. Ambos dictatoriales, contemporáneos y militares, incluso se dieron un fraterno abrazo en la localidad de Charaña.

Se intenta concentrar las críticas en un gobierno de fuerza para de paso desprestigiar los logros de una economía hasta ciero punto liberalizada, pero gobiernos de fuerza hubieron muchos en América Latina y no precisamente para aplicar medidas liberales. El gobierno de Banzer aplicó medidas proteccionistas, cepalinas, incrementó sideralmente la deuda externa. Intentó con el resto de paises andinos crear un bloque (Pacto Andino), bloque de países proteccionistas como podría ser, nunca funcionó. Chile a pesar de ser un país andino se alejó de este bloque por esta diferencia.

Los resultados ahora los podemos considerar, me imagino que pueden ver en cualquier análisis descriptivo de la situación tan distinta de ambos países.

Luego del gobierno de Banzer y varios otros de facto, conseguimos la democracia, en principio administrada por un bloque de izquierda; socialdemocracia, comunismo pro soviético y nacionalismo de izquierda. Este "dream Team" consiguió que Bolivia alcance cifras record de inflación y devaluación, los precios llegaron a variar en un solo día varias veces, claro había mover la demanda (expansión monetaria y fiscal, sugerencia keynesiana). Es un dramático ejemplo que recogen muchos libros de macroeconomía. Pero también hubo caos, anarquía, huelgas, paros, bloqueos promovidos por la izquierda que no era parte del gobierno, había que forzar "medidas revolucionarias".

El "Dream Team" no llegó a completar su gestión gubernamental, se adelantaron elecciones ¿quién ganó?, ¡sorpresa! el exdictador Banzer.

Está claro que ninguna de estas dos situaciones implican liberalismo, pero al menos los chilenos disfrutan de una situación económica privilegiada, incluso comparando con Argentina o el Brasil.
Re: Re: Re: Re: Re: Pinochet construyó el actual éxito económico de C
Enviado por el día 29 de Septiembre de 2003 a las 02:21
Ok.

pero algo que dudo mucho es que un Pinochet en Bolivia hubiera llegado a un resultado similar al que se obtuvo en Chile.

Esto lo digo porque soy de la tesis que el exito economico se debe aun mas por la politica economica de los gobiernos tutelados de la Concertacion que por la dictadura.

La dictadura no pesa ni el 10% en el resultado historico que se comenta, porque si ponemos 100 casos en 90, los gobiernos de transicion deshacen lo hecho, sea por el repudio a la doctrina liberal o por repudio a la obra de una dictadura.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pinochet construyó el actual éxito económico
Enviado por el día 12 de Octubre de 2003 a las 00:02
LOS EXITOS DE LA CESANTÍA EN CHILE, COMO LA LLAMAIS, ES EVIDENTE QUE ES RESPONSABILIDAD DE LA CORRUPTA CONCERTACION.DE LA MISMA FORMA QUE EL CRECIMIENTO ECONOMICO QUE ES MENOR QUE EL DE PINOCHET.ME EXTRAÑA MUCHO QUE CAMBIEN LA POLITICA ECONÓMICA LA CONCERTACION SI ÉSTA HA FUNCIONADO BIEN.ES EVIDENTE QUE NO QUERRAN VOLVER A LOS AÑOS DE ALLENDE (A LA SUSPENSIÓN DE PAGOS,POR EJEMPLO), POR LO TANTO CON ESO NO SE JUEGA PORQUE LE CUESTA EL PUESTO AL VEJESTORIO ESE DE LAGOS.
ME PARECE QUE EL ANTIPINOCHETISMO DEBE SER REALIZADO, POR EJEMPLO VOLVIENDO A 1973, DE ESA MANERA, HISTORICAMENTE, JUZGARAN A PINOCHET.¿QUE PASA, NO SE ATREVEN LOS DEMOCRATAS DE LA CONCERTACIÓN?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pinochet construyó el actual éxito económ
Enviado por el día 13 de Octubre de 2003 a las 05:04
?????????????????????????????????????????????
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pinochet construyó el actual éxito econ&oacu
Enviado por el día 13 de Octubre de 2003 a las 22:06
Jose Luis: tomate un tranquiizante!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pinochet construyó el actual éxito econ&
Enviado por el día 14 de Octubre de 2003 a las 18:01
No contestas a mis argumentos felipito.¿Es que crees que no estamos informados de lo que pasa en Chile?.Todos los españoles no somos racistas, ni consideramos a los chilenos inferiores sino todo lo contrario, por lo que la realidad chilena manipulada que tu nos enseñas no va a conseguir engañarnos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pinochet construyó el actual éxito económ
Enviado por el día 15 de Octubre de 2003 a las 03:02
Hombre Jose Luis, estas demasiado mal informado.
Me pareces a aquellos que no tienen idea que pasa en Cuba pero, vaya es el paraiso.

Dais pena, queriendo demostrar tanta seguridad, incluso gritando tu estupidez (las odiosas mayusculas).

Al menos tenemos Presidente democratico y republicano, cosa que no gozabamos tiempo atras.

Jose Luis, la tuya es una malisima carta de presentacion en estos foros.
Pinochet casi deja Chile hecho un solar
Enviado por el día 23 de Octubre de 2003 a las 14:42
Yo no veo éxito económico del Chile de Pinochet por parte alguna:cuando el general llevaba en el poder 10 años,esto es,en 1983,los indicadores socioeconómicos eran estremecedores:un índice de paro del 23% oficialmente,pero que realmente era superior al 30%,en torno a la mitad de la población del país era pobre y,al menos,un tercio de los santiaguinos vivían en chabolas.Aunque la situación mejoró en años venideros,en 1990,una vez finalizada la dictadura de Pinochet,el índice de pobreza no bajaba del 45%.Si no hubiera sido por el aumento de las inversiones sociales iniciado por Patricio Aylwin Chile estaría hoy día igual que Argentina.