liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Ya escuchamos a Castro. Ahora escuchemos a Chávez.

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Ya escuchamos a Castro. Ahora escuchemos a Chávez.
Enviado por el día 28 de Junio de 2004 a las 00:00
Chávez: La oposición no está muy segura de sus números


Diario Panorama


-¿Presidente qué cree usted que pasó con el ánimo de la oposición y la campaña para el referendo?

-En primer lugar yo quiero resaltar la importancia del referendo, creo que es una memorable ocasión para el país, para nuestro sistema democrático que está en plena construcción.

La oposición venezolana está, desde hace años, en una campaña para tratar de salir de este Gobierno. Lo intentaron por la vía del golpe de Estado, por el sabotaje petrolero, han llegado hasta tal extremo de desesperación que han solicitado la intervención extranjera.

En este momento la oposición, aun cuando uno no debe menospreciar a ningún adversario, está recogiendo los frutos de su siembra, una siembra de odio, una siembra de cizaña, una siembra de violencia; y resulta que yo creo que han perdido, incluso, buena parte de su base social. Eso se ha hecho evidente con la convocatoria al referendo.

Algunos de ellos llegaron a pensar en verdad que Hugo Chávez, ¡El tirano aquel!, no iba a aceptar nunca ir a referendo y ahora se consiguen con que sí, con que hay referendo y no saben qué hacer.

Yo creo que están digiriéndolo, no sé si lograrán hacerlo. La procesión de ellos va por dentro, fíjate que no han logrado, que yo sepa, establecer un comando de campaña, una propuesta más allá del fuera Chávez. Exhiben unas grandes contradicciones, pero sin duda que andan en campaña, una campaña que no se le ve ni pies ni cabeza, con unas contradicciones profundas. Mejor dicho la oposición está tratando de articular una campaña.

- ¿Si como el oficialismo dice, la oposición no tiene los números para lograr revocarlo, entonces a qué juega: al suicidio político o al fraude?

- Yo no digo, porque no sería correcto, que nosotros ya ganamos esa batalla. Estamos en el Zulia, nido de las Ýguilas, y el juego no se gana hasta que no se haga el out 27, y además que el árbitro lo diga, porque a veces uno cree que es out y resulta que el árbitro canta quieto, por eso hay que esperar.

Si hablamos de números y de matemática, estamos seguros de que nuestros 3 millones 700 mil votos de hace tres años, hoy se han incrementado, estamos absolutamente seguros.

La oposición creo que no está muy segura de que sus números se hayan incrementado, porque allí están las matemáticas: En el año 98 sacaron 2 millones 600 mil votos, cinco años después llegaron, a duras penas, a 2 millones 500 (mil) aún cuando quedaron dudas, porque todavía andan sacando muertos de las listas.

Pero digamos que llegaron a 2 millones 500 mil, cien mil menos que hace cuatro años ¡Allí están las matemáticas! Eso no lo estoy inventando yo, sino que está demostrado de manera objetiva. Entonces, es difícil remontar una cuesta así.

-¿Lo que no lograron en cuatro años de errores, de golpes, de terrorismo, lo van a lograr en dos meses? Eso pareciera bastante improbable. Sin embargo, como ya les dije, no vamos a minimizar las posibilidades del adversario, nosotros estamos trabajando muchísimo para fortalecer esos números.

-Yo prefiero pensar que la oposición venezolana, y cuando hablo de oposición en este momento estoy pensando especialmente en la dirigencia, -como se lo decía al señor Gustavo Cisneros en la reunión que sostuvimos y que ha despertado tantas especulaciones- yo le decía: Ojalá que todos ustedes, los que han estado impulsando golpes de Estado, los que han estado arremetiendo contra las instituciones de manera perversa y sostenida, los que estuvieron tratando de desestabilizar al país y bastante daño le hicieron a la economía, bastante terror que sembraron en buena parte de la población venezolana, Ojalá que acepten que aquí hay una Constitución, que nosotros tengamos una oposición democrática, pero verdaderamente democrática, una oposición seria, racional, que piense, que mida las consecuencias de sus actos, que de verdad estos dirigentes se conviertan en líderes de un grupo importante de venezolanos que nosotros no desconocemos.

Yo reconozco, Presidente como soy de todos los venezolanos, que aquí hay corrientes políticas que adversan el proyecto Bolivariano, el proyecto que yo encarno junto con la mayoría de todos los venezolanos, pero hay que respetarlos, y nosotros queremos que ellos ocupen su espacio, pero en el marco de la Constitución.

Como te digo, yo prefiero pensar que ellos han entrado en una fase de reflexión, que aceptarán la realidad y que configurarán una oposición seria y leal con el país. La Constitución no es un mandato exclusivo para los chavistas, es una obligación para todos los venezolanos.

- Si Chávez llegara a ganar el referendo, ¿Cuál será el escenario político del país?

-Tenemos que enlazar el 15 de agosto, el referendo, con las elecciones regionales de septiembre. Esos dos eventos van a estar muy relacionados, así que la campaña no va a terminar con nuestra victoria el 15 de agosto, sino que lo que ahí ocurra va a impactar la campaña de mes y medio. Así que habrá que esperar un poco más para definir mejor el escenario, el mapa político con el cual los venezolanos nos dirigiremos a esa última fase de este periodo constitucional de Gobierno.

- ¿Ha pensado en el escenario de unas elecciones generales para septiembre si resultare revocado?

- Esa es una posibilidad. Yo diría que de 0 a 100 es mínima, pero no se puede descartar ninguna opción, ningún escenario.

Yo aspiro a que después que el pueblo venezolano de manera contundente emita su opinión el 15 de agosto, que creo que va a ser favorable a mi proyecto, algunos sectores recapaciten y acepten la realidad, terminen de aceptar lo que no han podido aceptar hasta ahora: La opinión de la mayoría, terminen de aceptar que para jugar al juego democrático se requiere respetar las reglas, las instituciones.

Y les hago un llamado de nuevo, les extiendo la mano para dialogar, para conversar, para recuperar la capacidad de criticarnos pero con altura, no lanzando piedras, sino que en democracia, respetando nuestras diferencias, vayamos a construir el modelo político que está contenido acá (la Constitución).

-Entonces ¿si van a haber más reuniones con la oposición?

-Sí, yo estoy dispuesto a que siga habiéndolas.

-¿Incluso antes del 15 de agosto?

-Antes creo que es difícil. Después del golpe de Estado de abril y de nuestro retorno hay que recordar que lo primero que hice fue llamar al diálogo.

-Pero eso no dio ningún fruto

-Lamentablemente, buena parte de la oposición tomó ese gesto como un signo de debilidad. Pensaron "a Chávez le dimos un golpe", como el boxeador que cae, contamos nueve y vamos a seguir arremetiendo contra él porque está caído. ¡Y se volvieron a equivocar en el diagnóstico!

Existe un efecto sicológico señalado por expertos y por ese gran especialista que es el pueblo: Hay gente que termina creyéndose sus propias mentiras.

Desde el año 2001, cuando comenzó el plan conspirativo, ellos empezaron a tratar de generar una matriz de aquello del tobogán de Chávez . Según ellos Chávez estaba en el suelo, había perdido todo el apoyo popular, la Fuerza Armada no lo respaldaba, etc. Los militares golpistas repetían que ellos representaban 90% de la Fuerza Armada. Yo creo que ellos se lo creyeron.

Lanzaron un golpe y se llevaron la sorpresa del siglo, pero aún después no fueron capaces de reconocer la verdad y a lo mejor se comieron sus propias mentiras, sobre todo aquella de que Chávez regresó a Miraflores no porque tuviera fuerza, sino por los errores de la oposición, por los errores de Carmona.

Es decir, ellos han demostrado una gran incapacidad para reconocer la realidad y en cambio una gran capacidad para el autoengaño, y entonces continuaron conspirando y lanzaron el plan de fin de año, el sabotaje que venía acompañado con un golpe también.

Pero de tantos golpes, los golpeados ahora son ellos, porque ellos lanzan golpes y se les revierten, siempre les sale el tiro por la culata. De tantos golpes que ellos mismos se han propinado, espero que algo aprendan, que salgan de esos niveles de incapacidad para analizar la realidad, se desprendan de los mandatos de Washington, de esa ultraderecha irracional que invade países, que mata, que bombardea. Porque la oposición fue alebrestada por Washington, les dieron luz verde, y los usaron como peones, eso también hay que decirlo.

¡Qué bueno sería que la oposición venezolana recupere su independencia y que levanten sus banderas!

-¿Qué le parece el cambio de opinión de la oposición con respecto a las misiones?

-Eso revela mucho la falta de ética, la falta de proyecto, la falta de liderazgo de la oposición, porque hace apenas unos meses ellos arremetieron contra los médicos cubanos. Decían que no eran médicos, que estaban matando niños, que eran una infiltración Castro-comunista.

Ese cambio de actitud de la oposición para con las misiones refleja la poca coherencia de una oposición que no se atreve a decir cuál es su plan. Porque no es que ellos no tengan un plan. Por ahí se escuchó decir hace poco del "Consenso País" ¡Qué parecido al Consenso de Washington!

El plan que tiene la mal llamada Coordinadora Democrática, que no tiene liderazgo, que no tiene moral, pero sí tiene un plan, es el plan de Washington, es el plan neoliberal, es el plan para privatizar Pdvsa, es el plan de entregar todos los activos de Corpozulia y privatizarlos, lo mismo con la CVG; es el plan de reducir la Fuerza Armada a una especie de policía para cuidar sólo los grandes capitales, porque según ellos para qué se necesita una Fuerza Armada si tienen al Comando Sur, que nos cuidaría a todos. Es un plan para entregar la soberanía del país, un plan dolarizar la economía de toda América Latina.

Ése es su plan, claro no es de ellos, es de Washington. No se atreven a decirlo, algunos porque en verdad no saben, pero la máxima dirigencia de la oposición sí sabe cuál es el plan.

Ya se les vio el bojote, como dice la canción aquella, cuando firmaron el decreto, porque hay que recordar que una de las primeras cosas que dijo Carmona y sus voceros en abril del 2002 fue: "Venezuela se sale de la Opep". ¡Ah, pero eso es lo que quiere Washington!

Cuando nosotros anunciamos hace casi un año la Misión Robinson y prometimos un millón de alfabetizados, ese cura de oposición, aun cuando la mayoría de los sacerdotes están con este proceso, con el pueblo, dijo en un programa que eso sería un milagro, que eso no lo podía hacer nadie.

Tuvo razón, yo diría que son casi milagrosas esas misiones. En la Misión Robinson ya tenemos 1 millón 250 mil personas alfabetizadas. Venezuela se está acercando ya al coeficiente por debajo del cual, según las normas de la Unesco, podemos declararla pronto zona libre de analfabetismo.

La oposición ha dicho recientemente de manera demagógica e irresponsable, con la intención de engañar a la opinión pública, que continuarían con las misiones. Pues ni que quisieran lo pudieran hacer, porque en el supuesto de que les haya llegado un rayo de luz y admitieran que esa pobreza acumulada de doscientos años de soledad en Venezuela es producto del egoísmo, porque aquí ha habido recursos que bien administrados hubiesen generado una situación de estabilidad y relativa igualdad social; aún si ellos se transformaran en seres humanos sensibles, supongamos que ocurriera ese milagro; ellos no pudieran aunque quisieran, porque no se los permitirían.

Porque el plan que tiene previsto Washington para esta oposición, en el supuesto muy negado de que ellos retornen al gobierno, es el plan neoliberal y ese plan posee unas normas, una de ellas es reducir al mínimo el gasto social.

El plan neoliberal es que el petróleo descienda por debajo de 10 dólares por barril, como lo conseguimos, y para eso Venezuela tendría que salirse de la Opep y producir mucho más crudo. Para evitar el déficit, el FMI nos prestaría porque a ellos lo que les interesa es el petróleo regalado.

-¿Presidente y después del "Bushismo" viene acaso el "Kerrysmo"?

-Más allá de lo personal, el imperialismo en esta especie de Cuarta Guerra Mundial ha vuelto a mostrar sus garras y sus colmillos.

Aquellos que soñaban con una especie de pater imperium, un imperio menos malo, un imperio virtual, aquellos que decían que las fuerzas dominantes en el mundo ya no necesitan invadir a nadie, ni conquistar terrotorio, allí está la realidad: Estados Unidos invadiendo Afganistán, invadiendo Irak, metiendo sus manos en Venezuela.

Es la vieja estrategia imperialista contra la que chocó Bolívar, es la vieja estrategia que llevó a desmembrar el territorio que era de la Gran Colombia y que hoy es Panamá. Quién generó aquello: Los Estados Unidos.

-¿Con Kerry podrá cambiar esa visión?

-En primer lugar yo no me atrevo a decir quién será le Presidente de los Estados Unidos a partir de noviembre, porque esa es una decisión de los Estados Unidos exclusivamente.

Lo que uno sí espera, independientemente de que el señor Bush siga en su cargo, más que gestos individuales es que la sociedad estadounidense vea la realidad, recapacite y, así como en Venezuela surgió una oleada popular de conciencia humanista, así como ha surgido en Europa ese rechazo a la guerra que pulverizó al señor Aznar y trajo a la presidencia al señor Rodríguez Zapatero, surja una fuerza que oriente a su gobierno, fuere cual fuere, a respetar los derechos humanos, a las demás naciones, a los demás países, al derecho que tenemos a autodeterminarnos y a tomar nuestro propio rumbo...

“Yo prefiero pensar que ellos han entrado en una fase de reflexión, que aceptarán la realidad y que configurarán una oposición seria y leal con el país”, dijo Chávez sobre el cambio de actitud que espera de sus adversarios.

“Algunos llegaron a pensar en verdad que Hugo Chávez, ¡el tirano aquel!, no iba a aceptar nunca ir a referendo y ahora se consiguen con que sí, con que hay referendo y no saben qué hacer”.
Re: Ya escuchamos a Castro. Ahora escuchemos a Chávez.
Enviado por el día 28 de Junio de 2004 a las 08:56
Chavez es un genio, despues de despedir a los técnicos venezolanos de la compañía petrolífera nacional, los ha sustituido por técnicos extranjeros. Continua vendiendo el petróleo a los países que acusa de imperialistas, etc, y además regala parte de dicho petróleo al gobierno cubano, cuyos dignatarios lo venden al pueblo subiéndole el precio y quedándose con la diferencia, o revendiéndolo en el extranjero para lucro propio.

Si señor, es un genio, porque consigue hacer todas esas cosas y encima los de izquierdas aún creen en él. Maquiavelo ha resucitado a orillas del Caribe...
Re: Ya escuchamos a Castro. Ahora escuchemos a Chávez.
Enviado por el día 28 de Junio de 2004 a las 10:43
jajajaja con textos tan pateticos como este no se entiende con que orgullo los zurditos postean jajjaajajajajaja.

COSME ES MARICON.
Re: Re: Ya escuchamos a Castro. Ahora escuchemos a Chávez.
Enviado por el día 28 de Junio de 2004 a las 18:56
Era de esperarse, ahora que el referendo revocatoria va, Chaves se muestra como el señor democracia, Sumiso a la voluntad del pueblo, y respetuoso de la institucionalidad, PATRAÑAS, Venezuela y el mundo ya vimos sus uñas, y sabe que Chávez es: el camino a la servidumbre, la abolición de la libertad, la división y polarizaciòn de la sociedad Venezolana, la miseria, un capitalismo de estadoy la lapidación del estado democrático.
fuera Chavez y sus testaferros, fuera Fidel y su oligarquía cubana.

Re: Ya escuchamos a Castro. Ahora escuchemos a Chávez.
Enviado por el día 29 de Junio de 2004 a las 15:12
Quien va a querer escuchar rebuznando a burro, sólo tú y juanbabasa.