Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
"juventud revolcionaria" y populismo
Enviado por el día 29 de Junio de 2004 a las 19:30
Un pais con fuerte componente de población juvenil es más propenso a revoluciones y protestas.
El progresivo envejecimiento de América Latina (Chile es un ejemplo claro) hará de nuestro continente uno más conservador, o sea, mantención de lo ya existente.
Acá encontre este excelente artículo sobre el populismo donde puede verse lo que dije
http://www.pensamientocritico.cl/upload/doc/doc_04...
El progresivo envejecimiento de América Latina (Chile es un ejemplo claro) hará de nuestro continente uno más conservador, o sea, mantención de lo ya existente.
Acá encontre este excelente artículo sobre el populismo donde puede verse lo que dije
http://www.pensamientocritico.cl/upload/doc/doc_04...
Re: "juventud revolcionaria" y populismo
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 05:29
No creo que resulte coincidencia que las poblaciones jovenes se sientan atraidas por la propaganda de un cambio radical del orden de cosas existentes.
Creo que basta recordar como muchos de nosotros nos hemos acercado a ideas mas osadas y pretenciosas cuando eramos mas jovenes (tengo solo 25).
Asi las cosas, uno se pregunta que pasara cuando un porcentaje significativo de la poblacion sea madura (para no herir sensibilidades!!!), que pasara en paises que tradicionalmente han sido "jovenes".
Por lo menos en Chile este ligero cambio demografico, demuestra al menos dos cosas:
-La juventud se aleja de las decisiones politicas por considerarlas ajenas, mas propias de los mayores que son quienes de facto gozan del "poder".
-La juventud se aleja de los centros de poder por el hecho de no ser "mercado electoral" por su falta de participacion. La marginacion de la vda publica genera insatisfaccion y distraccion en los jovenes, o sea se dedican a otras cosas.
La consecuencia es notoriamente nociva: la politica se añeja, y la discusion se empobrece.
Las revoluciones por lo menos partian de un sustrato fertil, la discusion politica, algo cada dia mas ausente y necesario.
Creo que basta recordar como muchos de nosotros nos hemos acercado a ideas mas osadas y pretenciosas cuando eramos mas jovenes (tengo solo 25).
Asi las cosas, uno se pregunta que pasara cuando un porcentaje significativo de la poblacion sea madura (para no herir sensibilidades!!!), que pasara en paises que tradicionalmente han sido "jovenes".
Por lo menos en Chile este ligero cambio demografico, demuestra al menos dos cosas:
-La juventud se aleja de las decisiones politicas por considerarlas ajenas, mas propias de los mayores que son quienes de facto gozan del "poder".
-La juventud se aleja de los centros de poder por el hecho de no ser "mercado electoral" por su falta de participacion. La marginacion de la vda publica genera insatisfaccion y distraccion en los jovenes, o sea se dedican a otras cosas.
La consecuencia es notoriamente nociva: la politica se añeja, y la discusion se empobrece.
Las revoluciones por lo menos partian de un sustrato fertil, la discusion politica, algo cada dia mas ausente y necesario.
