Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Habla la heroica resistencia iraquí a los asesinos colonialistas
Enviado por el día 29 de Junio de 2004 a las 23:20
Habla la resistencia iraquí
"La liberación de Bagdad no está lejos"
Alix de la Grange
Asia Times
Traducido para Rebelión por Germán Leyens
En vísperas de la así llamada transferencia de soberanía al nuevo gobierno provisional de Irak el 30 de junio, ex generales de Sadam Husein, convertidos en miembros de la elite del movimiento de resistencia iraquí, han abandonado por un momento sus posiciones clandestinas para explicar su versión de los eventos y hablar sobre sus planes. Según esos funcionarios del Baaz, "la gran batalla" en Irak aún no ha tenido lugar.
"Los estadounidenses han preparado la guerra, nosotros hemos preparado la posguerra. Y la transferencia del poder el 30 de junio no cambiará nada en cuanto a nuestros objetivos. El nuevo gobierno provisional nombrado por los estadounidenses no posee legitimidad desde nuestro punto de vista. No son más que títeres,"
¿Por qué han esperado tanto estos antiguos oficiales para aparecer en público? "Porque ahora estamos seguros de que vamos a vencer".
Encuentro secreto
Hotel Palestine, martes, 3 pm. Una semana después de un pedido formal, la posibilidad de hablar con la resistencia parece más remota. Llegamos a una serie de puntos muertos – hasta que un hombre al que jamás habíamos visto se acerca discretamente a nuestra mesa. "¿Todavía quieren ver a miembros de la resistencia? Habla a mi asociada, una periodista árabe que ha estado muchas veces en Irak. La conversación es breve. "Nos encontramos mañana por la mañana en el Hotel Babel", dice el hombre antes de desaparecer. Contra todas las expectativas, este contacto parece ser más fiable que los que hemos tenido antes.
Hotel Babel, miércoles, 9am. En la entrada del cibercafé, asediado por mercenarios extranjeros, el hombre que vimos el día antes presenta la situación: "Mañana, a las 10, en al-Saadoun Street, frente al Palestine. Vengan sin chofer."
Llegamos al sitio del encuentro el jueves por la mañana, en taxi. El contacto nos espera. Después de un breve "Salam Alekum" entramos a su coche. "¿Dónde vamos?" No responde.
Conducimos durante más de dos horas. En Bagdad, incluso cuando el tráfico no está totalmente bloqueado por puestos de control militar, los embotellamientos son permanentes. En un año, más de 300.000 vehículos han sido pasados de contrabando al país. Uno de cada dos coches no tiene patente y la mayoría de los conductores ni siquiera sabe lo que significa "permiso de conducir".
"Llegaremos pronto. ¿Conocen Bagdad?", pregunta nuestro hombre. La respuesta es un no rotundo. Para orientarnos en la ciudad, crecida en total desorden, hay que circular libremente, y a pie. La criminalidad se propaga como un virus: una ola de secuestros, 50 o 60 ataques diarios contra las fuerzas de ocupación y la reacción indiscriminada de los militares de EE.UU.: no incita verdaderamente a caminar.
El coche se detiene en una callejuela, cerca de un minibús con vidrios ahumados. Una de sus puertas se abre. A bordo, hay tres hombres y un conductor que escudriñan atentamente todas las calles y casas a nuestro alrededor. Si nosotros ignoramos por completo qué es lo que nos espera, nuestros interlocutores parecen saber perfectamente con quién hablan. "Antes de cualquier discusión, no queremos que ustedes tengan alguna duda sobre nuestras identidades", dicen, mientras extraen algunos papeles de una polvorienta bolsa de plástico: tarjetas de identidad, identificación militar y varias fotos que los muestran en uniforme junto a Sadam Husein. Son dos generales y un coronel del disuelto ejército iraquí, que ahora huyen desde hace meses, perseguidos por los servicios de inteligencia de la coalición.
"Quisiéramos rectificar cierta información que circula actualmente en los medios occidentales, por eso hemos tomado la iniciativa de reunirnos con ustedes." Nuestra discusión dura más de tres horas.
De vuelta a la caída de Bagdad
"Sabíamos que si Estados Unidos decidía atacar Irak, no tendríamos posibilidad alguna frente a su poder tecnológico y militar. La guerra estaba perdida de antemano, así que preparamos la posguerra. En otras palabras: la resistencia. Contrariamente a lo que se ha dicho, no desertamos después de que las tropas de EE.UU. entraron al centro de Bagdad el 5 de abril de 2003. Combatimos unos pocos días por el honor de Irak – no por Sadam Husein – luego recibimos órdenes de dispersarnos." Bagdad cayó el 9 de abril: Sadam y su ejército habían desaparecido.
"Como habíamos previsto, las zonas estratégicas cayeron rápidamente bajo el control de los estadounidenses y de sus aliados. Por nuestra parte, era hora de ejecutar nuestro plan. Ya habían sido organizados los movimientos de oposición a la ocupación. Nuestra estrategia no fue improvisada después de la caída del régimen." Este plan B, que parece haber escapado por completo a los estadounidenses, fue cuidadosamente organizado, según estos oficiales, durante meses si no años antes del 20 de marzo de 2003: el comienzo de la Operación Libertad Iraquí.
El objetivo era "liberar Irak y expulsar a la coalición. Recuperar nuestra soberanía e instalar una democracia laica, pero no la impuesta por EE.UU. Irak siempre ha sido un país progresista, no queremos volver al pasado, queremos avanzar. Tenemos gente muy competente", dijeron los tres estrategas. Desde luego no habrá nombres ni números precisos respecto a la red clandestina. "Tenemos la cantidad necesaria, una cosa que no escasea son los voluntarios".
Faluya
La letal ofensiva de las tropas de EE.UU. en Faluya en marzo fue el momento crucial en cuanto a la resistencia. El saqueo indiscriminado realizado por los soldados estadounidenses durante sus misiones de allanamiento de casas (según numerosos testigos) y la humillación sexual infligida a prisioneros, incluyendo a Abu Ghraib en Bagdad, sólo han servido para multiplicar la furia sentida por la mayoría de los iraquíes. "Ya no hay confianza, será muy difícil de recuperar". Según estos dirigentes de la resistencia: "Hemos llegado al punto de no retorno".
Es exactamente el mismo punto de vista de una mujer chií que habíamos encontrado dos días antes – una ex militante clandestina de la oposición contra Sadam: "El mayor error de las fuerzas de ocupación fue despreciar nuestras tradiciones y nuestra cultura. No se dan por contentas con haber bombardeado nuestra infraestructura, trataron de destruir nuestro sistema social y nuestra dignidad. Y eso no lo podemos permitir. Las heridas son profundas que tardarán en cicatrizar. Preferimos vivir bajo el terror de uno de los nuestros que bajo la humillación de la ocupación extranjera".
Según los generales de Sadam: "más de un año después del comienzo de la guerra, la inseguridad y la anarquía siguen dominando el país. Debido a su incapacidad de controlar la situación y mantener sus promesas, los estadounidenses han antagonizado al conjunto de la población. La resistencia no se limita a unos pocos miles de activistas. Un setenta y cinco por ciento de la población nos apoya y nos ayuda, directa e indirectamente, ofreciendo información, ocultando a combatientes y armas. Y todo eso a pesar de que muchos civiles sufren como daño colateral en operaciones contra la coalición y los colaboracionistas".
¿A quiénes consideran como "colaboracionistas"? "Todo iraquí o extranjero que trabaja para la coalición es un objetivo. Empleados de los ministerios, mercenarios, traductores, empresarios, cocineros o criadas, no importa el nivel de su colaboración. Si firmas un contrato con el ocupante firmas tu certificado de defunción. Iraquíes o no, son traidores. No olviden que estamos en guerra".
Los medios de disuasión de la resistencia llevaron a una lista cada vez más limitada de candidatos a los puestos clave en el gobierno propuestos por la coalición, y esto en un país arrasado por 13 años de embargo y dos guerras, en el que el desempleo ha sido un problema crucial. El caos general no es la única razón por la que la gente no reinicia su actividad profesional. Si los estadounidenses, rápidamente abrumados por toda la situación, tuvieron que tomar la decisión de restituir a sus cargos a antiguos baazistas (policías, agentes del servicio secreto, militares, funcionarios del ministerio del petróleo), esto no vale para todos. La mayoría de las víctimas del decreto del administrador L. Paul Bremer del 16 de mayo de 2003 en el que aplica la des-Baazificación del país continúa en la clandestinidad.
La red
Esencialmente compuesta por baazistas (sunníes y chiíes), la resistencia agrupa actualmente "a todos los movimientos de lucha nacional contra la ocupación, sin distinción confesional, étnica o política. Contrariamente a lo que se imaginan en Occidente, no hay una guerra fratricida en Irak. Tenemos un frente unido contra el enemigo. De Faluya a Ramadi, incluyendo Najaf, Karbala y los suburbios chiíes de Bagdad, los combatientes hablan con una sola voz. En cuanto al joven líder chií Muqtada al-Sadr, él está, como nosotros, a favor de la unidad del pueblo iraquí, multi-confesional y árabe. Lo apoyamos desde una perspectiva táctica y lógica".
Cada región iraquí tiene sus propios combatientes y cada facción es libre de escoger sus objetivos y sus modus operandi. Pero a medida que pasa el tiempo, sus acciones son crecientemente coordinadas. Los generales de Sadam insisten en que no hay rivalidades entre estas diferentes organizaciones, con la excepción de un punto: cuál eliminará el mayor número de estadounidenses.
Las armas preferidas
"Los ataques son meticulosamente preparados. No deben durar más de 20 minutos y operamos de preferencia de noche o muy temprano por la mañana para limitar el riesgo de afectar a civiles iraquíes." Anticipan nuestra próxima pregunta: "No, no tenemos armas de destrucción masiva. Por otra parte, tenemos más de 50 millones de armas convencionales". Por iniciativa de Sadam, un verdadero arsenal fue ocultado en todo Irak mucho antes del comienzo de la guerra. No se trata de artillería, ni de tanques, ni de helicópteros, sino de Katyushas, morteros (que los iraquíes llaman haoun), minas anti-tanque, lanza-granadas impulsados por cohetes y otros lanza-cohetes de producción rusa, misiles, rifles automáticos AK47 y reservas importantes de todo tipo de munición. Y esta lista está lejos de ser completa.
Pero las armas más eficaces siguen siendo los kamikazes. Unidad especial, compuesta en un 90% de iraquíes y un 10% de extranjeros, con más de 5.000 hombres y mujeres bien entrenados, no precisa más que una orden verbal para conducir un vehículo cargado de explosivos.
¿Qué sucederá si las reservas de armas disminuyen? "No existe preocupación al respecto, hace tiempo que producimos nuestras propias armas". Es todo lo que están dispuestos a revelar.
Reivindicación de responsabilidad
"Sí, ejecutamos a los cuatro mercenarios estadounidenses en Faluya en marzo pasado. Por otra parte, los soldados estadounidenses esperaron cuatro horas antes de retirar los cuerpos, mientras que lo hacen normalmente en menos de 20 minutos. Dos días antes, una joven mujer casada había sido arbitrariamente arrestada. Para la población de Faluya, ésta fue la última gota, así que expresaron toda su cólera contra los cuatro cadáveres. Los estadounidenses, hicieron cosas mucho peores con prisioneros iraquíes vivos."
El ataque suicida que provocó la muerte de Akila al-Hashimi, diplomático y miembro del Consejo Gobernante de Irak el 22 de septiembre de 2003, fue también perpetrado por la resistencia, así como la autobomba que mató al presidente el organismo ejecutivo iraquí Ezzedin Salim el 17 de mayo a la entrada de la Zona Verde (que los iraquíes llaman la Zona Roja, debido a la cantidad de ofensivas de la resistencia).
También son responsables de secuestros de extranjeros. "Nos damos cuenta de que los secuestros de nacionales extranjeros afecta nuestra imagen, pero traten de comprender la situación. Nos vemos obligados a controlar la identidad de la gente que circula por nuestro territorio. Si tenemos pruebas de que son humanitarios o periodistas los liberamos. Si son espías, mercenarios o colaboradores los ejecutamos. Al respecto, seamos claros, no somos responsables de la muerte de Nick Berg, el estadounidense que fue decapitado".
En cuanto al ataque contra la central de la ONU en Bagdad el 20 de agosto de 2003: "Jamás hemos dado una orden de que se ataque a la ONU y teníamos en gran estima al brasileño Sergio Vieira de Mello [representante especial de la ONU que murió en el ataque], pero no es imposible que los autores del ataque suicida vengan de otro grupo de la resistencia. Como hemos explicado, no controlamos todo. Y no debemos olvidar que la ONU es responsable por los 17 años de embargo que hemos sufrido".
¿Y el ataque del 27 de octubre de 2003 contra la Cruz Roja en Bagdad? "Eso no tuvo nada que ver con nosotros, siempre hemos tenido mucho respeto por esa organización y la gente que trabaja en ella. ¿Cuál podría ser nuestro interés en atacar a una de las pocas instituciones que han estado ayudando a la población de Irak durante años? Sabemos que gente de Faluya ha reivindicado este ataque, pero podemos asegurarles que no forma parte de la resistencia. Y también tenemos que agregar: por razones políticas y económicas, hay muchos que tienen interés en desacreditarnos".
Después del 30 de junio
"La Resolución 1546 adoptada el 8 de junio no es más que otra red de mentiras desde el punto de vista de muchos iraquíes. Primero, porque termina oficialmente la ocupación por tropas extranjeras mientras autoriza la presencia de una fuerza multinacional bajo comando estadounidense, sin estipular la fecha de su partida. Segundo: porque se rechazó el derecho iraquí a vetar operaciones militares importantes, exigido por Francia, Rusia y China. Washington concedió sólo una vaga noción de asociación con la autoridad iraquí y no pensó en nada en caso de desacuerdo. Los iraquíes no son estúpidos: el mantenimiento de tropas de EE.UU. en Irak después del 30 de junio y el dinero de ayuda que recibirán del Congreso de EE.UU. no dejan dudas sobre la identidad de quien gobernará realmente el país."
¿Y sobre un posible rol de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)? "Si la OTAN interviene, no es para ayudar a nuestro pueblo, es para ayudar a que los estadounidenses se salgan de este atolladero. Si quisieran nuestro bienestar, lo hubieran hecho antes", dicen los tres oficiales mientras controlan sus relojes. Es tarde y hemos sobrepasado en mucho el tiempo acordado.
"Lo que las tropas de EE.UU. no pueden hacer actualmente, las de la OTAN no lo podrán hacer más tarde. Todos deben saberlo: Las tropas occidentales serán consideradas por los iraquíes como ocupantes. Es algo en lo que George W Bush y su fiel aliado, Tony Blair, harán bien en pensar. Si han ganado una batalla, todavía no han ganado la guerra. La gran batalla no hace que comenzar. La liberación de Bagdad no está lejos."
www.globalresearch.ca 25 de junio 2004
"La liberación de Bagdad no está lejos"
Alix de la Grange
Asia Times
Traducido para Rebelión por Germán Leyens
En vísperas de la así llamada transferencia de soberanía al nuevo gobierno provisional de Irak el 30 de junio, ex generales de Sadam Husein, convertidos en miembros de la elite del movimiento de resistencia iraquí, han abandonado por un momento sus posiciones clandestinas para explicar su versión de los eventos y hablar sobre sus planes. Según esos funcionarios del Baaz, "la gran batalla" en Irak aún no ha tenido lugar.
"Los estadounidenses han preparado la guerra, nosotros hemos preparado la posguerra. Y la transferencia del poder el 30 de junio no cambiará nada en cuanto a nuestros objetivos. El nuevo gobierno provisional nombrado por los estadounidenses no posee legitimidad desde nuestro punto de vista. No son más que títeres,"
¿Por qué han esperado tanto estos antiguos oficiales para aparecer en público? "Porque ahora estamos seguros de que vamos a vencer".
Encuentro secreto
Hotel Palestine, martes, 3 pm. Una semana después de un pedido formal, la posibilidad de hablar con la resistencia parece más remota. Llegamos a una serie de puntos muertos – hasta que un hombre al que jamás habíamos visto se acerca discretamente a nuestra mesa. "¿Todavía quieren ver a miembros de la resistencia? Habla a mi asociada, una periodista árabe que ha estado muchas veces en Irak. La conversación es breve. "Nos encontramos mañana por la mañana en el Hotel Babel", dice el hombre antes de desaparecer. Contra todas las expectativas, este contacto parece ser más fiable que los que hemos tenido antes.
Hotel Babel, miércoles, 9am. En la entrada del cibercafé, asediado por mercenarios extranjeros, el hombre que vimos el día antes presenta la situación: "Mañana, a las 10, en al-Saadoun Street, frente al Palestine. Vengan sin chofer."
Llegamos al sitio del encuentro el jueves por la mañana, en taxi. El contacto nos espera. Después de un breve "Salam Alekum" entramos a su coche. "¿Dónde vamos?" No responde.
Conducimos durante más de dos horas. En Bagdad, incluso cuando el tráfico no está totalmente bloqueado por puestos de control militar, los embotellamientos son permanentes. En un año, más de 300.000 vehículos han sido pasados de contrabando al país. Uno de cada dos coches no tiene patente y la mayoría de los conductores ni siquiera sabe lo que significa "permiso de conducir".
"Llegaremos pronto. ¿Conocen Bagdad?", pregunta nuestro hombre. La respuesta es un no rotundo. Para orientarnos en la ciudad, crecida en total desorden, hay que circular libremente, y a pie. La criminalidad se propaga como un virus: una ola de secuestros, 50 o 60 ataques diarios contra las fuerzas de ocupación y la reacción indiscriminada de los militares de EE.UU.: no incita verdaderamente a caminar.
El coche se detiene en una callejuela, cerca de un minibús con vidrios ahumados. Una de sus puertas se abre. A bordo, hay tres hombres y un conductor que escudriñan atentamente todas las calles y casas a nuestro alrededor. Si nosotros ignoramos por completo qué es lo que nos espera, nuestros interlocutores parecen saber perfectamente con quién hablan. "Antes de cualquier discusión, no queremos que ustedes tengan alguna duda sobre nuestras identidades", dicen, mientras extraen algunos papeles de una polvorienta bolsa de plástico: tarjetas de identidad, identificación militar y varias fotos que los muestran en uniforme junto a Sadam Husein. Son dos generales y un coronel del disuelto ejército iraquí, que ahora huyen desde hace meses, perseguidos por los servicios de inteligencia de la coalición.
"Quisiéramos rectificar cierta información que circula actualmente en los medios occidentales, por eso hemos tomado la iniciativa de reunirnos con ustedes." Nuestra discusión dura más de tres horas.
De vuelta a la caída de Bagdad
"Sabíamos que si Estados Unidos decidía atacar Irak, no tendríamos posibilidad alguna frente a su poder tecnológico y militar. La guerra estaba perdida de antemano, así que preparamos la posguerra. En otras palabras: la resistencia. Contrariamente a lo que se ha dicho, no desertamos después de que las tropas de EE.UU. entraron al centro de Bagdad el 5 de abril de 2003. Combatimos unos pocos días por el honor de Irak – no por Sadam Husein – luego recibimos órdenes de dispersarnos." Bagdad cayó el 9 de abril: Sadam y su ejército habían desaparecido.
"Como habíamos previsto, las zonas estratégicas cayeron rápidamente bajo el control de los estadounidenses y de sus aliados. Por nuestra parte, era hora de ejecutar nuestro plan. Ya habían sido organizados los movimientos de oposición a la ocupación. Nuestra estrategia no fue improvisada después de la caída del régimen." Este plan B, que parece haber escapado por completo a los estadounidenses, fue cuidadosamente organizado, según estos oficiales, durante meses si no años antes del 20 de marzo de 2003: el comienzo de la Operación Libertad Iraquí.
El objetivo era "liberar Irak y expulsar a la coalición. Recuperar nuestra soberanía e instalar una democracia laica, pero no la impuesta por EE.UU. Irak siempre ha sido un país progresista, no queremos volver al pasado, queremos avanzar. Tenemos gente muy competente", dijeron los tres estrategas. Desde luego no habrá nombres ni números precisos respecto a la red clandestina. "Tenemos la cantidad necesaria, una cosa que no escasea son los voluntarios".
Faluya
La letal ofensiva de las tropas de EE.UU. en Faluya en marzo fue el momento crucial en cuanto a la resistencia. El saqueo indiscriminado realizado por los soldados estadounidenses durante sus misiones de allanamiento de casas (según numerosos testigos) y la humillación sexual infligida a prisioneros, incluyendo a Abu Ghraib en Bagdad, sólo han servido para multiplicar la furia sentida por la mayoría de los iraquíes. "Ya no hay confianza, será muy difícil de recuperar". Según estos dirigentes de la resistencia: "Hemos llegado al punto de no retorno".
Es exactamente el mismo punto de vista de una mujer chií que habíamos encontrado dos días antes – una ex militante clandestina de la oposición contra Sadam: "El mayor error de las fuerzas de ocupación fue despreciar nuestras tradiciones y nuestra cultura. No se dan por contentas con haber bombardeado nuestra infraestructura, trataron de destruir nuestro sistema social y nuestra dignidad. Y eso no lo podemos permitir. Las heridas son profundas que tardarán en cicatrizar. Preferimos vivir bajo el terror de uno de los nuestros que bajo la humillación de la ocupación extranjera".
Según los generales de Sadam: "más de un año después del comienzo de la guerra, la inseguridad y la anarquía siguen dominando el país. Debido a su incapacidad de controlar la situación y mantener sus promesas, los estadounidenses han antagonizado al conjunto de la población. La resistencia no se limita a unos pocos miles de activistas. Un setenta y cinco por ciento de la población nos apoya y nos ayuda, directa e indirectamente, ofreciendo información, ocultando a combatientes y armas. Y todo eso a pesar de que muchos civiles sufren como daño colateral en operaciones contra la coalición y los colaboracionistas".
¿A quiénes consideran como "colaboracionistas"? "Todo iraquí o extranjero que trabaja para la coalición es un objetivo. Empleados de los ministerios, mercenarios, traductores, empresarios, cocineros o criadas, no importa el nivel de su colaboración. Si firmas un contrato con el ocupante firmas tu certificado de defunción. Iraquíes o no, son traidores. No olviden que estamos en guerra".
Los medios de disuasión de la resistencia llevaron a una lista cada vez más limitada de candidatos a los puestos clave en el gobierno propuestos por la coalición, y esto en un país arrasado por 13 años de embargo y dos guerras, en el que el desempleo ha sido un problema crucial. El caos general no es la única razón por la que la gente no reinicia su actividad profesional. Si los estadounidenses, rápidamente abrumados por toda la situación, tuvieron que tomar la decisión de restituir a sus cargos a antiguos baazistas (policías, agentes del servicio secreto, militares, funcionarios del ministerio del petróleo), esto no vale para todos. La mayoría de las víctimas del decreto del administrador L. Paul Bremer del 16 de mayo de 2003 en el que aplica la des-Baazificación del país continúa en la clandestinidad.
La red
Esencialmente compuesta por baazistas (sunníes y chiíes), la resistencia agrupa actualmente "a todos los movimientos de lucha nacional contra la ocupación, sin distinción confesional, étnica o política. Contrariamente a lo que se imaginan en Occidente, no hay una guerra fratricida en Irak. Tenemos un frente unido contra el enemigo. De Faluya a Ramadi, incluyendo Najaf, Karbala y los suburbios chiíes de Bagdad, los combatientes hablan con una sola voz. En cuanto al joven líder chií Muqtada al-Sadr, él está, como nosotros, a favor de la unidad del pueblo iraquí, multi-confesional y árabe. Lo apoyamos desde una perspectiva táctica y lógica".
Cada región iraquí tiene sus propios combatientes y cada facción es libre de escoger sus objetivos y sus modus operandi. Pero a medida que pasa el tiempo, sus acciones son crecientemente coordinadas. Los generales de Sadam insisten en que no hay rivalidades entre estas diferentes organizaciones, con la excepción de un punto: cuál eliminará el mayor número de estadounidenses.
Las armas preferidas
"Los ataques son meticulosamente preparados. No deben durar más de 20 minutos y operamos de preferencia de noche o muy temprano por la mañana para limitar el riesgo de afectar a civiles iraquíes." Anticipan nuestra próxima pregunta: "No, no tenemos armas de destrucción masiva. Por otra parte, tenemos más de 50 millones de armas convencionales". Por iniciativa de Sadam, un verdadero arsenal fue ocultado en todo Irak mucho antes del comienzo de la guerra. No se trata de artillería, ni de tanques, ni de helicópteros, sino de Katyushas, morteros (que los iraquíes llaman haoun), minas anti-tanque, lanza-granadas impulsados por cohetes y otros lanza-cohetes de producción rusa, misiles, rifles automáticos AK47 y reservas importantes de todo tipo de munición. Y esta lista está lejos de ser completa.
Pero las armas más eficaces siguen siendo los kamikazes. Unidad especial, compuesta en un 90% de iraquíes y un 10% de extranjeros, con más de 5.000 hombres y mujeres bien entrenados, no precisa más que una orden verbal para conducir un vehículo cargado de explosivos.
¿Qué sucederá si las reservas de armas disminuyen? "No existe preocupación al respecto, hace tiempo que producimos nuestras propias armas". Es todo lo que están dispuestos a revelar.
Reivindicación de responsabilidad
"Sí, ejecutamos a los cuatro mercenarios estadounidenses en Faluya en marzo pasado. Por otra parte, los soldados estadounidenses esperaron cuatro horas antes de retirar los cuerpos, mientras que lo hacen normalmente en menos de 20 minutos. Dos días antes, una joven mujer casada había sido arbitrariamente arrestada. Para la población de Faluya, ésta fue la última gota, así que expresaron toda su cólera contra los cuatro cadáveres. Los estadounidenses, hicieron cosas mucho peores con prisioneros iraquíes vivos."
El ataque suicida que provocó la muerte de Akila al-Hashimi, diplomático y miembro del Consejo Gobernante de Irak el 22 de septiembre de 2003, fue también perpetrado por la resistencia, así como la autobomba que mató al presidente el organismo ejecutivo iraquí Ezzedin Salim el 17 de mayo a la entrada de la Zona Verde (que los iraquíes llaman la Zona Roja, debido a la cantidad de ofensivas de la resistencia).
También son responsables de secuestros de extranjeros. "Nos damos cuenta de que los secuestros de nacionales extranjeros afecta nuestra imagen, pero traten de comprender la situación. Nos vemos obligados a controlar la identidad de la gente que circula por nuestro territorio. Si tenemos pruebas de que son humanitarios o periodistas los liberamos. Si son espías, mercenarios o colaboradores los ejecutamos. Al respecto, seamos claros, no somos responsables de la muerte de Nick Berg, el estadounidense que fue decapitado".
En cuanto al ataque contra la central de la ONU en Bagdad el 20 de agosto de 2003: "Jamás hemos dado una orden de que se ataque a la ONU y teníamos en gran estima al brasileño Sergio Vieira de Mello [representante especial de la ONU que murió en el ataque], pero no es imposible que los autores del ataque suicida vengan de otro grupo de la resistencia. Como hemos explicado, no controlamos todo. Y no debemos olvidar que la ONU es responsable por los 17 años de embargo que hemos sufrido".
¿Y el ataque del 27 de octubre de 2003 contra la Cruz Roja en Bagdad? "Eso no tuvo nada que ver con nosotros, siempre hemos tenido mucho respeto por esa organización y la gente que trabaja en ella. ¿Cuál podría ser nuestro interés en atacar a una de las pocas instituciones que han estado ayudando a la población de Irak durante años? Sabemos que gente de Faluya ha reivindicado este ataque, pero podemos asegurarles que no forma parte de la resistencia. Y también tenemos que agregar: por razones políticas y económicas, hay muchos que tienen interés en desacreditarnos".
Después del 30 de junio
"La Resolución 1546 adoptada el 8 de junio no es más que otra red de mentiras desde el punto de vista de muchos iraquíes. Primero, porque termina oficialmente la ocupación por tropas extranjeras mientras autoriza la presencia de una fuerza multinacional bajo comando estadounidense, sin estipular la fecha de su partida. Segundo: porque se rechazó el derecho iraquí a vetar operaciones militares importantes, exigido por Francia, Rusia y China. Washington concedió sólo una vaga noción de asociación con la autoridad iraquí y no pensó en nada en caso de desacuerdo. Los iraquíes no son estúpidos: el mantenimiento de tropas de EE.UU. en Irak después del 30 de junio y el dinero de ayuda que recibirán del Congreso de EE.UU. no dejan dudas sobre la identidad de quien gobernará realmente el país."
¿Y sobre un posible rol de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)? "Si la OTAN interviene, no es para ayudar a nuestro pueblo, es para ayudar a que los estadounidenses se salgan de este atolladero. Si quisieran nuestro bienestar, lo hubieran hecho antes", dicen los tres oficiales mientras controlan sus relojes. Es tarde y hemos sobrepasado en mucho el tiempo acordado.
"Lo que las tropas de EE.UU. no pueden hacer actualmente, las de la OTAN no lo podrán hacer más tarde. Todos deben saberlo: Las tropas occidentales serán consideradas por los iraquíes como ocupantes. Es algo en lo que George W Bush y su fiel aliado, Tony Blair, harán bien en pensar. Si han ganado una batalla, todavía no han ganado la guerra. La gran batalla no hace que comenzar. La liberación de Bagdad no está lejos."
www.globalresearch.ca 25 de junio 2004
Re: Habla la heroica resistencia iraquí a los asesinos colonialistas
Enviado por el día 29 de Junio de 2004 a las 23:28
Miltivac, nos cansa tner que estar defendiendo siempre este lugar de semejantes posts: grandes, desesperantes, espureos y además repitentes.
Japón y Alemania se levantaron despues de tener un ejèrcito de ocupación, lo mismo puede suceder en Irak, los que resisnten son los ex-testaferros de el Hittler de los 90`s "Huseim", la mayoría de iraquies quieren un goberirno democrático y laico, ni ultramusulman ni Estaunidense.....
Japón y Alemania se levantaron despues de tener un ejèrcito de ocupación, lo mismo puede suceder en Irak, los que resisnten son los ex-testaferros de el Hittler de los 90`s "Huseim", la mayoría de iraquies quieren un goberirno democrático y laico, ni ultramusulman ni Estaunidense.....
Re: Re: Habla la heroica resistencia iraquí a los asesinos colonialistas
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 01:15
¿Todavia defendeis que Hitler y Hussein suponian el mismo peligro? ¡Es de vergüenza ajena! No compares un ataque preventivo contra un enemuigo desarmado con un ataque a una potencia que estaba invadiendo estados vecinos armada hasta los dientes. A estas alturas,....
Re: Re: Habla la heroica resistencia iraquí a los asesinos colonialistas
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 01:19
¡Que no remg, que los reyes magos son los padres y las armas de destrucción masiva no existen! A 29 de junio del 2004 me intenta colar el peligro que representaba Sadam. ¡Increible!
Re: Habla la heroica resistencia iraquí a los asesinos colonialistas
Enviado por el día 29 de Junio de 2004 a las 23:29
El artículo dice que la resistencia está formada por ex-baazistas (el partido de Saddam)....que lindo no? Negro apoyando al partido de Saddam....mostrando la hilacha, como quien dice....
Y no me vengan con que soy proyanqui, yo ya expresé mil veces que esa gente no puede vivir en democracia, no se merecen más que un Saddam Hussein. O como mucho, un Kadaffi.....
Y no me vengan con que soy proyanqui, yo ya expresé mil veces que esa gente no puede vivir en democracia, no se merecen más que un Saddam Hussein. O como mucho, un Kadaffi.....
Re: Habla la heroica resistencia iraquí a los asesinos colonialistas
Enviado por el día 29 de Junio de 2004 a las 23:29
Un comunista apoyando a los baazistas, ex-verdugos de los comunistas irakies! suprema ironía...
Re: Re: Habla la heroica resistencia iraquí a los asesinos colonialistas
Enviado por el día 29 de Junio de 2004 a las 23:31
Me parece que Negro no leyó el artículo antes de copypastearlo.....bueno, le puede pasar a cualquiera....eso te pasa por copiar y pegar como un autómata.....
Re: Re: Re: Habla la heroica resistencia iraquí a los asesinos colonialistas
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 01:54
Claro la anlogía entre Hitler y Huseim no calza solo porque Huseim no fuen un estratega como hitler, ademas los 10 años de guerra contra Iran que pensó que lo tomaría fácil, lo dejó en cuenta de protección, lugo para recuperarse vio a Kuwait y dijo matanga con el petroleo, y era fácil solo que la gran alianza encabezada por lo EU no lo permitió y menguó su capacidad y redujo su poder bélico y chatarra de la segunda guerra mundial, pero la inteción la tenía, preguntale a los Kurdos por Sadan. la diferencia entre Stalin, Husein, Castro, Mao, Hitler etc. solo ha sido la magnitud, igual habrán mas similitudes que diferencias.
Re: Re: Re: Re: Habla la heroica resistencia iraquí a los asesinos colonialistas
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 03:32
jaja una diferencia: Hitler y Mao no tomaban. En cambio Fidel, Stalin y Hussein eran putañeros y borrachos. (ahora como a Fidel el fideito revolucionario no se erecta se la dejara poner supongo...)
Re: Re: Re: Re: Re: Habla la heroica resistencia iraquí a los asesinos colonialistas
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 03:37
Tus "heroes de la resistencia" filman con camaras SONY, se fijan la hora con relojes suizos, se visten con ropa Adidas, y Nike, mientras le cortan la cabeza a un paquistani. Mira el video de los "heroicos" en www.ogrish.com y despues venime hablar de tus heroes mamarracho.
PD: Quien tenga alguna duda acerca del accionar de estos tipos, que mire esos videos... aunque despues no se como van a hacer para dormir.
PD: Quien tenga alguna duda acerca del accionar de estos tipos, que mire esos videos... aunque despues no se como van a hacer para dormir.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Habla la heroica resistencia iraquí a los asesinos colonialistas
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 03:39
Hijo de mil puta mira esta y contesta que carajo podes decir para defender a esta mierda humana que llamas "heroes". A ver si te da la jeta para contestarme boludo...
http://www.ogrish.com/paul-johnson-beheaded-1.jpg
http://www.ogrish.com/paul-johnson-beheaded-1.jpg
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Habla la heroica resistencia iraquí a los asesinos colonialist
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 14:49
Amigo demente,
No estoy el día entero con el culo apoyado a la silla para responder las estupideces que escribís.
Es evidente que el deber de todo ciudadanos de bien en Irak es sumarse a la resistencia contra el invasor colonialista. Entiendo que la gente que escribe en este foro, que se declara fiel defensora de la ley y enemigos de cualquier forma de violación al orden legal, coincidirá conmigo en que invadir un pais, arrojar miles de misiles sobre su población desarmada, asesinar civiles y no civiles y transgredir el orden jurídico internacional, etc., constituye una escandalosa violación de las leyes. Supongo que los legalistas estarán de cuerdo que alzarse en armas contra el invasor no solo es un derecho, sino un deber de los ciudadanos.
Como bien expresa el artículo, la rebelión popular en curso en Irak ha unido a ex baasistas con anti-baasistas, a chiitas con sunitas, a laicos con religiosos, a izquierdistas con nacionalistas. Todos contra el asesino imperialista. A tal punto se ha extendido la resistencia, que los yanquis se ven obligados a utilizar a ex miembros del aparato de Hussein para enfrentar la rebelión.
Por supuesto que si uds. vivieran en Irak estarían arrojandole arroz al asesino imperialista. De eso no hay ninguna duda. Apoyarían a Bush, el Hitler de esta época, si es que caben las analogías. Hay que ser un completo ignorante para comparar a Hussein, un pequeño dictador de un pais empobrecido, con Hitler que era la espada de la burguesía alemana ávida de nuevos mercados para disputarle la hegemonia mundial a las potencias "democráticas" (todas ellas "civilizadas" culturas que explotaban las riquezas de un inmenso dominio colonial).
Gloria a la valiente rebelión popular del pueblo iraquí contra la infamia colonialista de los "civilizadores"!!!!
No estoy el día entero con el culo apoyado a la silla para responder las estupideces que escribís.
Es evidente que el deber de todo ciudadanos de bien en Irak es sumarse a la resistencia contra el invasor colonialista. Entiendo que la gente que escribe en este foro, que se declara fiel defensora de la ley y enemigos de cualquier forma de violación al orden legal, coincidirá conmigo en que invadir un pais, arrojar miles de misiles sobre su población desarmada, asesinar civiles y no civiles y transgredir el orden jurídico internacional, etc., constituye una escandalosa violación de las leyes. Supongo que los legalistas estarán de cuerdo que alzarse en armas contra el invasor no solo es un derecho, sino un deber de los ciudadanos.
Como bien expresa el artículo, la rebelión popular en curso en Irak ha unido a ex baasistas con anti-baasistas, a chiitas con sunitas, a laicos con religiosos, a izquierdistas con nacionalistas. Todos contra el asesino imperialista. A tal punto se ha extendido la resistencia, que los yanquis se ven obligados a utilizar a ex miembros del aparato de Hussein para enfrentar la rebelión.
Por supuesto que si uds. vivieran en Irak estarían arrojandole arroz al asesino imperialista. De eso no hay ninguna duda. Apoyarían a Bush, el Hitler de esta época, si es que caben las analogías. Hay que ser un completo ignorante para comparar a Hussein, un pequeño dictador de un pais empobrecido, con Hitler que era la espada de la burguesía alemana ávida de nuevos mercados para disputarle la hegemonia mundial a las potencias "democráticas" (todas ellas "civilizadas" culturas que explotaban las riquezas de un inmenso dominio colonial).
Gloria a la valiente rebelión popular del pueblo iraquí contra la infamia colonialista de los "civilizadores"!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Habla la heroica resistencia iraquí a los asesinos colonia
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 15:48
El problema de esta resistencia es que mata más conciudadanos suyos que soldados yanquis.....y esa costumbre de degollar empleados civiles frente a las cámaras no parece la estrategia más adecuada para ganarse el cariño del mundo.....
Yo diría que causan el efecto inverso en la tropa yanqui, y después pasan cosas como las de Abu Grahib...
Yo diría que causan el efecto inverso en la tropa yanqui, y después pasan cosas como las de Abu Grahib...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Habla la heroica resistencia iraquí a los asesinos col
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 17:07
Si negro , la verdad es que me convenciste. El mundo que quiere la heroica resistencia iraqui contra los asesinos yanquis es mejor. Viva la resistencia! Y aca le mando una muestra de los valores democraticos al resto del foro para que adhiera a la causa. ¡Viva la resistencia!
http://www.ogrish.com/dead2.jpg (civil)
http://www.ogrish.com/paul-johnson-beheaded-2.jpg (ingenieniero; civil)
http://www.ogrish.com/ogrish-dot-com-kim%20sun-il-... (surcoreano civil)
http://www.ogrish.com/dead3.jpg (civil iraqui)
http://www.ogrish.com/ogrish-dot-com-robert-jacob-... (civil judio)
PD: Viva Saddam. Viva la resistencia. Fuera los asesinos yanquis!
http://www.ogrish.com/dead2.jpg (civil)
http://www.ogrish.com/paul-johnson-beheaded-2.jpg (ingenieniero; civil)
http://www.ogrish.com/ogrish-dot-com-kim%20sun-il-... (surcoreano civil)
http://www.ogrish.com/dead3.jpg (civil iraqui)
http://www.ogrish.com/ogrish-dot-com-robert-jacob-... (civil judio)
PD: Viva Saddam. Viva la resistencia. Fuera los asesinos yanquis!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Habla la heroica resistencia iraquí a los asesinos
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 17:12
jaja a mi me decis demente? En que me puede afectar que un individuo que apoya "gente" que secuestra, descabeza personas, corta con gilletes la lengua de sus torturados... civiles... la verdad feliz de mi demencia, eso si, trata la tuya por que se te esta llendo de las manos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Habla la heroica resistencia iraquí a los asesinos colonia
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 17:12
La "valiente rebelion popular". Que vision mas romantica e idealizada del asunto! Gracioso que apoyes a tipos que hace 3 años estaban encarcelando y torturando a comunistas, como tú mismo.
en Afganistan, los talibanes castraron vivo al presidente prosoviético y lo ahorcaron. ahora son los héroes de los comunistas e izquierdistas. anda que...
en Afganistan, los talibanes castraron vivo al presidente prosoviético y lo ahorcaron. ahora son los héroes de los comunistas e izquierdistas. anda que...
Re: Habla la heroica resistencia iraquí a los asesinos colonialistas
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 19:17
¿Que esperan los liberales que hagamos?
¿Que condenemos la resistencia iraqui en contra de la invasion gringa?
Ciertamente no todos los que estan en la resistencia iraqui son los mejores seres humanos, tambien tienen sus males...
Sin embargo es peor aun el hecho de apoyar una invasion a una nacion, transgrediendo el orden mundial, de tal forma que es evidente a todas luces que EU invade Iraq por la hambre de petroleo...
¿Como legitimas eso?
La historia ha demostrado que EU y sus intervenciones ha empeorado el orden mundial.
¿Que condenemos la resistencia iraqui en contra de la invasion gringa?
Ciertamente no todos los que estan en la resistencia iraqui son los mejores seres humanos, tambien tienen sus males...
Sin embargo es peor aun el hecho de apoyar una invasion a una nacion, transgrediendo el orden mundial, de tal forma que es evidente a todas luces que EU invade Iraq por la hambre de petroleo...
¿Como legitimas eso?
La historia ha demostrado que EU y sus intervenciones ha empeorado el orden mundial.
Re: Re: Habla la heroica resistencia iraquí a los asesinos colonialistas
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 20:06
Desde luego yo creo que el maniqueísmo no va a ser la solución para la situación de Irak.
Por un lado poca gente duda ya de que EEUU no debería haber invadido Irak y que carece de legitimidad para administrar el país. Sin embargo también lo es que no basta con dejar a los iraquíes solos, pues el vacío de poder repentino provocaría una guerra civil.
El gobierno que detenta la soberanía esta al servicio de la potencia ocupante pero puede ser útil en la medida que convoque unas elecciones que lleven al poder al gobierno que verdaderamente desean los iraquíes. Así parece sentirlo el pueblo de Irak. Incluso el clérigo rebelde Moqtada Al-Sadr pretende unirse ahora unirse a este proceso de transición y ha anunciado su voluntad de presentarse a las elecciones. No sería la primera vez en la historia que se consigue establecer un regímen legítimo a partir de uno ilegítimo.
En cuanto a la resistencia creo que se debería buscar una solución negociada con aquellos grupos que no hayan perpetrado atrocidades contra civiles. Sobre este particular hay quien piensa que todas las matanzas de iraquíes son obra de terroristas de Al-Quaeda, mientras que habría verdaderos resistentes que solo atacan a los americanos. En esto coincide también Moqtada Al-Sadr, que ha ofrecido que sus milicias de el ejército de Al-Mahdi se unan a la policía iraquí (¡la misma que ha sido organizada por los ocupantes! ¿Se ha vuelto Moqtada un cipayo de los invasores?) para luchar contra los terroristas extranjeros.
Por un lado poca gente duda ya de que EEUU no debería haber invadido Irak y que carece de legitimidad para administrar el país. Sin embargo también lo es que no basta con dejar a los iraquíes solos, pues el vacío de poder repentino provocaría una guerra civil.
El gobierno que detenta la soberanía esta al servicio de la potencia ocupante pero puede ser útil en la medida que convoque unas elecciones que lleven al poder al gobierno que verdaderamente desean los iraquíes. Así parece sentirlo el pueblo de Irak. Incluso el clérigo rebelde Moqtada Al-Sadr pretende unirse ahora unirse a este proceso de transición y ha anunciado su voluntad de presentarse a las elecciones. No sería la primera vez en la historia que se consigue establecer un regímen legítimo a partir de uno ilegítimo.
En cuanto a la resistencia creo que se debería buscar una solución negociada con aquellos grupos que no hayan perpetrado atrocidades contra civiles. Sobre este particular hay quien piensa que todas las matanzas de iraquíes son obra de terroristas de Al-Quaeda, mientras que habría verdaderos resistentes que solo atacan a los americanos. En esto coincide también Moqtada Al-Sadr, que ha ofrecido que sus milicias de el ejército de Al-Mahdi se unan a la policía iraquí (¡la misma que ha sido organizada por los ocupantes! ¿Se ha vuelto Moqtada un cipayo de los invasores?) para luchar contra los terroristas extranjeros.
Re: Re: Re: Habla la heroica resistencia iraquí a los asesinos colonialistas
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 20:27
evidentemente, para ser libres, los iraquíes no sólo se tendrían que sacar de encima a los yanquis, sino también a los miles de fundamentalistas que operan en su territorio.
Re: Re: Re: Habla la heroica resistencia iraquí a los asesinos colonialistas
Enviado por el día 30 de Junio de 2004 a las 20:31
Lo mejor que ha tenido todo esto, si es que ha habido algo, es que de repente Gadaffi se ha vuelto una especie de santo morabito del desierto, ha pagado sus deudas, y está dejando de financiar, parece, a Hizbullah.
Re: Re: Re: Re: Habla la heroica resistencia iraquí a los asesinos colonialistas
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 02:25
La resistencia contra la agresión imperialista ha desatado todo tipo de acciones contra el invasor. Los grupos fundamentalistas que operan en Irak, todos entrenados en su época por EE.UU., constituyen una minoría insignificante que es utilizada por la propaganda norteamericana para desacreditar la inmensa rebelión popular que ha suscitado la ocupasión.
Los escenas que circulan por Internet sobre decapitaciones y asesinatos, aun cuando fueran ciertas (lo que es dudoso), son una minucia insignificante frente a los crímenes cometidos por las bombas y los misiles norteamericanos descargados sobre la población Iraquí. ¿Cabe imaginar un terrorismo más superlativo que aquellas escenas dantescas de cientos, miles de misiles lanzados desde cientos de km. de distancia sobre las principales ciudades iraquíes?.
Me extraña que uds., que jamás han dicho ni una sola palabra sobre esa práctica terrorista atroz de los cobardes colonialistas, hagan en cambio mención a grupúsculos delirantes que guilltinan a mercenarios al servicio del invasor. La razón es obvia: están de acuerdo con los gringos colonialistas.
La guerra civil en irak ya es un hecho, no es una posibilidad. El gobierno vergonzoso de los títeres del imperio debe ser aplastado por la resistencia iraquí. El títere mayor es un ex agente de la CIA. Las tropas imperialistas deben irse ya mismo de Irak y las organizaciones representativas de la resistencia (incluidas las que responde a Sadam) deben convocar a una Asamble Constituyente que encuentra una salida política a la tragedia social provocada por la invasión.
Por supuesto, en un mundo en donde imperara mínimamente la ley y no el poder militar más craso, Bush y su pandilla deberían ser juzgados por crímenes de guerra y encarcelados en forma inmediata.
Saludos,
Los escenas que circulan por Internet sobre decapitaciones y asesinatos, aun cuando fueran ciertas (lo que es dudoso), son una minucia insignificante frente a los crímenes cometidos por las bombas y los misiles norteamericanos descargados sobre la población Iraquí. ¿Cabe imaginar un terrorismo más superlativo que aquellas escenas dantescas de cientos, miles de misiles lanzados desde cientos de km. de distancia sobre las principales ciudades iraquíes?.
Me extraña que uds., que jamás han dicho ni una sola palabra sobre esa práctica terrorista atroz de los cobardes colonialistas, hagan en cambio mención a grupúsculos delirantes que guilltinan a mercenarios al servicio del invasor. La razón es obvia: están de acuerdo con los gringos colonialistas.
La guerra civil en irak ya es un hecho, no es una posibilidad. El gobierno vergonzoso de los títeres del imperio debe ser aplastado por la resistencia iraquí. El títere mayor es un ex agente de la CIA. Las tropas imperialistas deben irse ya mismo de Irak y las organizaciones representativas de la resistencia (incluidas las que responde a Sadam) deben convocar a una Asamble Constituyente que encuentra una salida política a la tragedia social provocada por la invasión.
Por supuesto, en un mundo en donde imperara mínimamente la ley y no el poder militar más craso, Bush y su pandilla deberían ser juzgados por crímenes de guerra y encarcelados en forma inmediata.
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Habla la heroica resistencia iraquí a los asesinos colonialistas
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 02:39
Para ser comunista tienes muchas ganas de ver como los comunistas de Irak sean deportados y/o asesinados por una nueva dictadura integrista o una segunda baazista.
Re: Re: Re: Re: Re: Habla la heroica resistencia iraquí a los asesinos colonialistas
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 08:58
Me alegra ver que ahora estás a favor de "un mundo en el que impere mínimamente la ley". Pronto llegarás al concepto de Estado de Derecho, es agradable ver tu conversión. Ýnimo en esa línea!
Re: Habla la heroica resistencia iraquí a los asesinos colonialistas
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 05:52
La defensa de Sadam Hussein es uno de los puntos más débiles de la izquierda actualmente. Es, frecuentemente, pura estupidez. En general lo que sucede es que completamente desinformados escuchan que hay todo un mundo árabe que se opone a Estados Unidos. Acto seguido suponen que si se oponen a los Estados Unidos entonces deben ser buenos y sufridos héroes. Y se les escapa por completo el hecho de que es el choque entre dos mundos, entre toda una cultura pre-moderna y nuestro mundo.
En ese sentido, Irak, no tiene solución. No es un pueblo que esté listo para la democracia. A cada hombre le corresponde una sociedad, y a cada sociedad le corresponde un tipo de hombre.
En ese sentido, Irak, no tiene solución. No es un pueblo que esté listo para la democracia. A cada hombre le corresponde una sociedad, y a cada sociedad le corresponde un tipo de hombre.
Re: Re: Habla la heroica resistencia iraquí a los asesinos colonialistas
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 09:14
Claro!! como no se me habia ocurrido!! Estos tipos tipos cortan cabezas por que anteriormente habian sido entrenados por EEUU!! ¿Como no se me habia imaginado?? ¡Que ingenuo que soy! ¡Gracias NEGRO por avivarme! ¡a la pucha que soy ingenuo!
Re: Re: Habla la heroica resistencia iraquí a los asesinos colonialistas
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 13:36
Probablemente Negro te dirá que no defiende a Saddam Hussein, solo a los grupos de la resistencia supuestamente popular. Su error es que aplica el equivocado proverbio que dice "el enemigo de mi enemigo es mi amigo", sin percatarse de que esta dando su apoyo a fuerzas que son antagónicas a su ideología comunista.
Re: Re: Habla la heroica resistencia iraquí a los asesinos colonialistas
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 18:38
-¿Defensa de quién...? La izquierda no defiende a Sadam Hussein. Denuncia el bombardeo, ocupación y saqueo de un país. Denuncia la utilización de mentiras (armas de destrucción masiva, relaciones con Bin Laden,...) para justificar un ataque preventivo a todas luces innecesario. Defiende en definitiva a la población iraquí, no al tirano Sadam.
-La izquierda no se opone a los EEUU, sino a la administración Bush, que realiza una política de extrema derecha en beneficio de los grandes intereses financieros y petroleros en este caso. En ningún momento la izquierda se opone al pueblo norteamericano. Gran parte de él además se opone a esta ocupación injustificable.
-La teoría del "choque de civilizaciones" está fomentada por los sectores más derechistas de EEUU para justificar la hegemonía del imperio en el mundo.
-Os contradecís cuando por una parte defendeis la democracia como valor universal (de hecho era una de las justificaciones de la invasión), pero a la hora de aplicarla decidís que "pobrecitos, no están preparados para nuestros valores civilizadores superiores", cayendo en el racismo más vil e irracional.
-La izquierda no se opone a los EEUU, sino a la administración Bush, que realiza una política de extrema derecha en beneficio de los grandes intereses financieros y petroleros en este caso. En ningún momento la izquierda se opone al pueblo norteamericano. Gran parte de él además se opone a esta ocupación injustificable.
-La teoría del "choque de civilizaciones" está fomentada por los sectores más derechistas de EEUU para justificar la hegemonía del imperio en el mundo.
-Os contradecís cuando por una parte defendeis la democracia como valor universal (de hecho era una de las justificaciones de la invasión), pero a la hora de aplicarla decidís que "pobrecitos, no están preparados para nuestros valores civilizadores superiores", cayendo en el racismo más vil e irracional.
