Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Panamá y el asunto de la raza.
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 20:05
La verdad, y esto va con el amigo panameño que aquí escribe además de mí, es que Panamá tiene un exiguo grupo de gente blanca que domina el país, y que es consciente de su condición de blancos y oligarcas: Los llamados "Rabiblancos", aglutinados en el Club Unión y en el City Club, con intereses de clase muy específicos: Defender su posición como blancos dominadores. Pregúntate porque las cárceles están llenas de negros y de mestizos... Un negro se roba una cartera con 20 dólares dentro, y va a podrirse a la cárcel por muchos años. Un blanco se roba varios millones de dólares del Estado y no le pasa nada... En Panamá la pobreza tiene un color: Negro.
Re: Panamá y el asunto de la raza.
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 20:08
Pero lo peor de todo es que los negros y mestizos no se enteran que sus intereses son contrarios a los intereses de la oligarquía; la oligarquía engaña a los pobres, haciéndoles creer que los intereses de los oligarcas son los intereses del paìs, cuando son diametralmente opuestos. En Panamá un negro discrimina a otro negro más oscuro, y discrimina al chino, porque se cree que es "blanco". Triste lavado de cerebro.
Re: Re: Panamá y el asunto de la raza.
Enviado por el día 1 de Julio de 2004 a las 22:58
Tienes razón, vivimos en un país injusto y lleno de discriminación. La solución...más libertad y justicia para todos.
Lo interesante es que los estudios genéticos de la Universidad de Panamá han revelado que nuestra genética es 33% india, 33% negra y 33% blanca (creo que me estoy equivocando en los porcentajes exactos, pero por ahí va la cosa). En todo caso, son divisiones que hay que ir superando...pero lleva tiempo. Por lo pronto, hay que combatir la pobreza, del color que sea.
Saludos cordiales.
Lo interesante es que los estudios genéticos de la Universidad de Panamá han revelado que nuestra genética es 33% india, 33% negra y 33% blanca (creo que me estoy equivocando en los porcentajes exactos, pero por ahí va la cosa). En todo caso, son divisiones que hay que ir superando...pero lleva tiempo. Por lo pronto, hay que combatir la pobreza, del color que sea.
Saludos cordiales.
Re: Re: Re: Panamá y el asunto de la raza.
Enviado por el día 3 de Julio de 2004 a las 17:17
Es verdad lo que dices: Los estudios genéticos demuestran que los panameños somos una mezcla de las tres razas. Pero, -un pero bien grande- existe un grupo blanco hegemónico, al que llamamos popularmente rabiblancos y que se reúne en el www.club-union.com que discrimina a los demás grupos humanos. Los negros ignorantes piensan que la discriminación consiste en que les prohiban entrar a las discotecas a menear el trasero, porque tu yo, paisano mío panameño, sabemos que existe discotecas en Panamá donde los negros no pueden entrar, pero la verdadera discriminación en contra de los negros está en las oportunidades laborales. ¿Cuántos ministros negros tiene el gobierno? ¿Cuántos directores de entidades gubernamentales? ¿Cuál es el ingreso real de las personas negras respecto a las blancas? Ahí está el verdaderoi racismo!
