liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » El liberalismo realmente existente

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

El liberalismo realmente existente
Enviado por el día 9 de Julio de 2004 a las 16:39
Hablemos de liberalismo


Angel Guerra Cabrera
La Jornada
El liberalismo y también su versión posmoderna fracasaron estrepitosamente y la cháchara hueca de los tecnócratas que manejan casi todas las economías latinoamericanas no puede ocultarlo por más que se adorne con diplomas de Harvard.

El liberalismo decimonónico se hundió bajo el peso de la Primera Guerra Mundial y la depresión de 1929, así que los mismos economistas y estadistas burgueses lo de-secharon por inoperante y suicida para el capitalismo. Años después abrazaron el keynesianismo, que dio un segundo aire al sistema hasta principios de la década de los 70 del pasado siglo. En ese momento la tasa de ganancia del capitalismo dio inicio a una nueva fase de deterioro que lo llevó a resucitar fanáticamente las formas más salvajes de explotación y saqueo, ahora con el nombre de neoliberalismo. Pero éste no ha hecho más que prolongar su agonía con la especulación financiera y las guerras de rapiña, como la de Irak, que no podrán sostenerlo indefinidamente frente a una rebelión anticapitalista de grandes proporciones que ya está en marcha.

El orden mundial resultante beneficia exclusivamente a un exiguo grupo y es genocida del género humano. Estados Unidos no escapa a esta situación en la medida en que se ha convertido en una de las sociedades socialmente más desiguales y ecológicamente depredadoras. Ya en los años de Ronald Reagan y George Bush padre el uno por ciento más rico aumentó sus ingresos en 50 por ciento mientras el 10 por ciento más pobre veía disminuirlos en 15 por ciento. Si en 1977 el uno por ciento más rico ganaba 65 veces más que el 10 por ciento más pobre, ahora gana ¡115 veces más!, porque el de Bush II ha sido, como ninguno, un gobierno de, por y para los millonarios. Después del 11 de septiembre de 2001 las corporaciones se vieron liberadas de pagar 70 mil millones de dólares en impuestos. Esto ha llevado a un cuadro insostenible al Estado con el más grande déficit presupuestario y comercial de la historia en que los ciudadanos de a pie asumen 80 por ciento de la carga fiscal y las corporaciones sólo 20 por ciento.

Pero el fracaso del neoliberalismo se ve más claro en América Latina que en ninguna otra parte, porque aquí las elites han aplicado sus recetas con una abyección sin par ante el imperio. El resultado, con las excepciones de Cuba y recientemente Ve-nezuela, ha sido la acentuación del subdesarrollo y la dependencia mediante varios mecanismos de despojo inicuo, entre ellos la privatización de los recursos que los estados de la región acumularon durante décadas. No menos importante es la deuda externa, en cuyo pago se va hoy 50 por ciento de sus ingresos por exportación. Se da la paradoja de que el gasto público destinado a lo social disminuye en la misma medida en que crece desmesuradamente el destinado a pagar la deuda. La desindustrialización de nuestros países devino una norma y han aumentado exponencialmente el desempleo y el abandono de los servicios de educación, salud y seguridad social. A la vez, se estimuló un incremento sin precedentes del individualismo feroz, el consumismo, la banalidad y la corrupción de las elites, y una ruptura de las redes de solidaridad comunitaria, que unidos al aumento de la pobreza y la degradación de los valores éticos conducen inevitablemente a un ascenso meteórico de la delincuencia. Es un verdadero escarnio la manipulación del tema de la delincuencia por una maquinaria mediática que ha ganado millonadas con estas políticas y que empuja a un vértigo insano de compra, no de satisfacción de necesidades, a sociedades paupérrimas. América Latina cuenta ya con 227 millones de pobres, de ellos 94 millones en la indigencia. En síntesis, el neoliberalismo ha creado el panorama social y moral más desastroso que haya vivido nuestra América desde la época de la primera independencia.

Por fortuna, no sólo ha producido esto. Aunque no se exprese por igual en todos los países, existe un ansia generalizada en los pueblos latinoamericanos hacia la búsqueda de alternativas de solidaridad social. A dos décadas y media de la aplicación de las recetas del Consenso de Washington nuestra región vive un clima de rebeldía civil incontenible, firmemente asentado en sus combativas tradiciones. No es casual que en la "modernización" de los programas de estudio los neoliberales supriman la historia, dejando, si acaso, una versión a modo de su chata e ignorante visión del mundo.

Re: El liberalismo realmente existente
Enviado por el día 9 de Julio de 2004 a las 16:42
Visite Irlanda (segundo PIB per cápita de la UE) y dígame que el liberalismo no puede funcionar...
Re: El liberalismo realmente existente
Enviado por el día 9 de Julio de 2004 a las 16:47
él neoliberalismo, la espiroqueta de la chafaldrama, el jarro del duende, el unicornio, la Espada de arturo, el soplido de lobo, la abuela de capericita roja y el hecho de que el raton se llevo mi diente, son los males de america latina: ¿"?, insisstimos los liberales, el rey esta desnudo.

Re: Re: El liberalismo realmente existente
Enviado por el día 9 de Julio de 2004 a las 16:48
la espiroqueta de la chafaldrama
Re: El liberalismo realmente existente
Enviado por el día 9 de Julio de 2004 a las 19:32
"El resultado, con las EXCEPCIONES de Cuba y recientemente Ve-nezuela, ha sido la acentuación del subdesarrollo y la dependencia"..a este tipo hay que decirle que se una vueltecita por esos paises.
"En síntesis, el neoliberalismo ha creado el panorama social y moral más desastroso que haya vivido nuestra América desde la época de la primera independencia".claro antes del neoliberalismo estabamos muy bien ...la crisis de los 70 y la "decada perdida" de los 80 no existieron.
"No es casual que en la "modernización" de los programas de estudio los neoliberales supriman la historia",la mayoria de los economistas detestan cualquier cosa que no se pueda expresar matemáticamente.


Re: Re: El liberalismo realmente existente
Enviado por el día 9 de Julio de 2004 a las 19:38
Este foro está en liberalismo.org, pero no en "neoliberalismo.org". Porque no son lo mismo!
Re: El liberalismo realmente existente
Enviado por el día 9 de Julio de 2004 a las 19:36
No tienes la mas palida idea de lo que es liberalismo,no??,todo lo que digamos te entra por un oido y sale por el otro sin quedarse un segundo en tu atrofiado cerebro y bueno ,lo lamentamos,viviras siempre como un fracasado y echandole las culpas de tu fracaso a otras personas,nunca veras la realidad que para ser el unico dueño de tu futuro lo mejor es el mundo liberal,siempre seras una oveja esperando al Buen Pastor,lo lamento por vos.
Re: Re: El liberalismo realmente existente
Enviado por el día 9 de Julio de 2004 a las 21:22
Echarle la culpa al neoliberalismo de la pobreza de america latina es como cuando recientemente una mujer al resultar embarazada dijo: resulte embarazada porque me metí a una piscina desnuda a nadar.......Ella no sabia que cientificamete era imposible un fecundación de tal naturaleza. su marido si se lo creo, era un poco ignorante, sin cultura y seguro la amaba demasido. pues el estaba operado.
Tratan de convencernos del bello vestido del Rey, que no dudo, de que lo ven, lo ven.

Re: Re: Re: El liberalismo realmente existente
Enviado por el día 9 de Julio de 2004 a las 22:53
El socialismo realmente existente : STALIN
Re: Re: Re: Re: El liberalismo realmente existente
Enviado por el día 9 de Julio de 2004 a las 23:25
Tenemos una sociedad mundial que es un puto desastre.

Eso es un hecho, llamenlo capitalismo o liberalismo o neo conservadurismo, pero es consecuencia del sistema economico.
Re: Re: Re: Re: Re: El liberalismo realmente existente
Enviado por el día 10 de Julio de 2004 a las 00:54
Tiene razón el Oligarca: veneremos la memoria de Stalin, Stalin, Stalin, Gran líder y conductor del proletariado.
Honremos la memoria del Padrecito
Enviado por el día 10 de Julio de 2004 a las 00:58
Stalin, Capitán,
a quien Changó proteja y a quien resguarde Ochún.
A tu lado, cantando, los hombres libres van:
el chino, que respira con pulmón de volcán,
el negro, de ojos blancos y barbas de betún,
el blanco, de ojos verdes y barbas de azafrán.
Stalin, Capitán.

Tiembla Europa en su mapa de piedra y de cartón.
Mil siglos se desploman rodando sin contén.
Cañón
del Austro al Septentrión.
Cabezas y cabezas cortadas a cercén.
El mar arde lo mismo que un charco de alquitrán.
Bocas que ayer cantaban a la Verdad y el Bien
Hoy bajo cuatro metros de amargo sueño están...
Stalin, Capitán.

Pero el futuro afinca, levanta su ilusión
allá en tu roja tierra donde es feliz el pan,
y altos pechos armados de una misma canción
las plumas de los buitres detienen, detendrán,
allá en tu helado cielo de llama y explosión,
Stalin, Capitán.

El jarro de magnolias, el floreal corazón
de Buda, despereza su extático ademán;
gravita un continente sobre el Mar del Japón:
rudo bloque de sangre de Siberia a Ceylán
y de Esmirna a Cantón...
Stalin, Capitán.

Tambores africanos con resonante son
sobre selva y desierto su vivo alerta dan,
más fiero que el metal con que ruge el león;
y alzando hasta el Pichincha la tormentosa sien
América convoca su puma y su caimán,
pero además engrasa su motor y su tren.
Odio por dondequiera verá el ciego alemán
la paloma, el avión,
el pico del tucán,
el zoológico río de vasta indignación,
las flechas venenosas que en pleno blanco dan,
y aun el viento, impulsando sus ruedas de ciclón...

Stalin, Capitán, a quien Changó proteja y a quien resguarde Ochún...
A tu lado, cantando, los hombres libres van:
el chino, que respira con pulmón de volcán,
el negro, de ojos blancos y barbas de betún,
el blanco, de ojos verdes y barbas de azafrán...
¡Stalin, Capitán,
los pueblos que despierten junto a ti marcharán

Nicolás Guillén
Re: Honremos la memoria del Padrecito
Enviado por el día 10 de Julio de 2004 a las 01:17
Mejor hablar de Stalin, muerto hace 50 años y definitivamente condenado hasta por los propios burócratas soviéticos de la era post-stalinista, que hablar de la barbarie mundial del capitalismo monopolista que bien señala joeperry.

Les faltó decir que en Cuba se comen a los niños crudos y que Castro es un magnate mayor que Rockefeller.

saludos,
Re: Re: Honremos la memoria del Padrecito
Enviado por el día 10 de Julio de 2004 a las 15:06
Zampapollos, no ofendas la memoria del Gran Capitán Stalin, ensalzado esos versos magníficos del poeta revolucionario Nicolás Guillén.

Tienes razón: Castro no es un magnate, es un mangante.
Re: Re: Re: Honremos la memoria del Padrecito
Enviado por el día 12 de Julio de 2004 a las 16:43
Jajaja, no existe falacia mayor que la de un extinto gritando por la venida del nuevo comunismo::: jajaja
Saludos cordiales,
Pd: Seguí con tus libros sagrados y tus profetas:... total, eres un caso perdido
Re: Re: Re: Re: Re: El liberalismo realmente existente
Enviado por el día 12 de Julio de 2004 a las 19:11
¿Podrías especificar en que consisten los fallos de esta sociedad mundial? ¿O es un desastre "porque yo lo digo"?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El liberalismo realmente existente
Enviado por el día 12 de Julio de 2004 a las 19:53
No, amigo prometeo, el mundo actual es un mundo maravilloso. Y eso se lo debemos a las grandes potencias que dominan el mundo.

Es un mundo de ensueño.

Hay que darle las gracias a los arquitectos del mundo actual por el paraiso en el que vive el hombre.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El liberalismo realmente existente
Enviado por el día 12 de Julio de 2004 a las 20:04
¿No contestas? ¿No sabes explicarmelo? ¿No tienes nada que argumentar?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El liberalismo realmente existente
Enviado por el día 12 de Julio de 2004 a las 20:08
Segun Negro, o somos explotadores o explotados. El nick esta bien puesto, todo blanco o negro.

El mundo no es ni maravilloso, ni miserable. Es un mundo humano. Es decir, siempre será imperfecto, siempre tendrá injusticias, siempre estará lleno de dolor y fracaso...

Pero también de éxitos, adelantos, soluciones, acuerdos, amistad, cooperación, etc etc. Si Negro no ve nada de esto en el mundo actual, tiene un problema.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El liberalismo realmente existente
Enviado por el día 12 de Julio de 2004 a las 20:29
Negro no ve nada más allá de algún libro caduco marxista, o algún panfleto tipo "pueblo y oligarquía".

Che, buenísima la canción de STALIN CAPITÝN , sin duda quedará en mis anales de lo bizarro, especialmente el párrafo del pico del tucán, donde puedo conseguir más de este Nicolás Guillén??