Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
¿Petróleo en Cuba?
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 17:36
En la prensa española, acaba de salir tímidamente la noticia de que las prospecciones petrolíferas de REPSOL-YPF en Cuba pueden haber tenido éxito. En ese caso, es posible que en un plazo relativamente corto esas reservas puedan ser explotadas en concesión por dicha empresa.
¿Qué efecto puede tener esto en la política, la economía etc de la isla y de la zona?
¿Qué efecto puede tener esto en la política, la economía etc de la isla y de la zona?
Re: ¿Petróleo en Cuba?
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 18:02
Ara olita amigo!!!!! akip son las 13 hs pm lei esto tb en el periodiko y solamente me cabe preguntarme ke efectos tendra sobre todo en ee.uu?
yasmi_preguntandose
beshitos ara muashhhhhhh
yasmi_preguntandose
beshitos ara muashhhhhhh
Re: Re: ¿Petróleo en Cuba?
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 18:07
Hum, holas, aqui son las 18:00 y yo tambien me pregunto eso después de comerme un helado, pero ni siquiera el cacao me inspira la solución a mis dudas...
Re: Re: Re: ¿Petróleo en Cuba?
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 18:10
jejejeje ke rikooooooo heladitooooooooo
jejejeej..sip amigo..sho tb me kede pennsando..ke hitoria tendremos a partir de esta situacion?
muashhhhhhh provechitos heladeros...:))
jejejeej..sip amigo..sho tb me kede pennsando..ke hitoria tendremos a partir de esta situacion?
muashhhhhhh provechitos heladeros...:))
Re: Re: Re: ¿Petróleo en Cuba?
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 18:20
Sobre los efectos que pueda tener esto en EEUU, no creo que muchos, aunque sí pudiera ocurrir como refleja el artículo Las exploraciones de Repsol en Cuba causan inquietud en Estados Unidos , presión por parte de las grandes petroleras norteamericanas, las más inescrupulosas, para aflojar el embargo contra la dictadura. Y digo las más inescrupulosas, porque todo el empresario que invierta en Cuba, sabe que lo hace porque Cuba es un paraiso para invertir por la mano de obra esclava que les otorga la dictadura, y que van a lucrar con la miseria del pueblo cubano.
Re: Re: Re: Re: ¿Petróleo en Cuba?
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 18:25
AntiC..si es asi komo tu dices ya ke estuviste en la historia de cuba,pobre pueblo cubano realmente me entristece,no se porke pero me da una ternura la gente de cuba,no se si porke es tan combatida la isla o porke al final son tan sufridos
beshitos_tristes:((
beshitos_tristes:((
Re: ¿Petróleo en Cuba?
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 18:11
Sin ser efectiva 100% la noticia, los efectos ya se viendo. Eso se traducirá en un mayor enclaustramiento de la población, desaparición de las actividades económicas que no sean controladas por el Estado, mayor represión a la disidencia y al pueblo en general, entre otros muchos males para los cubanos.
El gobierno cubano podría poner fin a las "tímidas reformas económicas", iniciadas en la década de los noventa, en caso de hallar petróleo en el Golfo de México, consideraron expertos internacionales consultados por el diario español El País.
"Un mar de petróleo tentaría al régimen a un mayor cierre de las tímidas reformas iniciadas tras la caída del Muro de Berlín, ya heridas seriamente", publicó este domingo el matutino madrileño en un extenso reportaje titulado ¿Petróleo en Cuba? Caliente, caliente, en el que agrega que tal situación constituiría una vuelta a la ortodoxia.
El gobierno cubano podría poner fin a las "tímidas reformas económicas", iniciadas en la década de los noventa, en caso de hallar petróleo en el Golfo de México, consideraron expertos internacionales consultados por el diario español El País.
"Un mar de petróleo tentaría al régimen a un mayor cierre de las tímidas reformas iniciadas tras la caída del Muro de Berlín, ya heridas seriamente", publicó este domingo el matutino madrileño en un extenso reportaje titulado ¿Petróleo en Cuba? Caliente, caliente, en el que agrega que tal situación constituiría una vuelta a la ortodoxia.
Re: Re: ¿Petróleo en Cuba?
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 18:13
No me gustaría que una empresa española fuese culpable de eso.
Re: Re: Re: ¿Petróleo en Cuba?
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 18:23
Pero desgraciadamente amigo arasou, son muchas las empresas españolas que son culpables de eso, para sólo ponerte un caso, ahí tienes a Sol-Melia, con inversiones en varias decenas de Hoteles a lo largo de Cuba, desde La Habana hasta Varadero y la Cayería Norte. Y Repsol-YPF, es tan sólo una más.
Re: Re: Re: Re: ¿Petróleo en Cuba?
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 18:28
Si, lo conozco, como ya comentamos en otro post. Lo mejor es que esas empresas que comentas, si hicieran justo lo mismo por ejemplo en marruecos, o incluso en IRAK, serian consideradas agentes del imperialismo por la progresía española. En cambio, por hacer lo mismo en Cuba, ni se las menciona, a no ser para elogiarlas.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Petróleo en Cuba?
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 19:27
TRanquilo Anticastro que el petroleo de Cuba no lo va a poder disfrutar Fidel. Se debe estar lamentando el viejo zorro de que se halla descubierto recien ahora. jaja esta te salio mal Fidel... no se puede todo en la vida comandante!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Petróleo en Cuba?
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 20:16
El descubrimiento de petróleo en aguas cubanas puede tener consecuencias diversas. Por un lado se me ocurre que puede suponer un alivio para la vapuleada economía cubana, y por lo tanto un balón de oxígeno para Castro. Por otro lado, y por la misma razón, el gobierno USA de turno puede ver alejarse sus perspectivas de desembarco económico en Cuba (a estas alturas sólo los ingenuos y los hipócritas pueden seguir presentando a la administración americana como garante de los derechos humanos, ahí está Guantánamo), relanzar sus delirantes teorías sobre el "eje del mal" y provocar...¿otra playa Girón?¿Algo peor? Esperemos que no.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Petróleo en Cuba?
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 21:48
Pues ahora que lo dices, yo pienso que girón, bahía cochinos y demás fue una traición mediante la cual USA, haciendo que apoyaba a los exiliados, realmente los entregó a castro y se libró de ellos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Petróleo en Cuba?
Enviado por el día 19 de Julio de 2004 a las 22:19
Más o menos así fue la cuestión, a pocas horas del desembarco el presidente Kenedy mando a retirar los barcos de apoyo dejando a los invasores sin apoyo logístico y sin posible escapatoria y nunca concretó el apoyo aereo que necesitaban, además que fue la inteligencia norteamericana quien eligió el lugar del desembarco y que por sus características geográficas condenó al fracaso a la invasión de los patriotas cubanos incluso antes de desembarcar. La invasión por Girón, más que un triunfo de los castristas, resultó una traición de la administración Kenedy. Y el triunfalismo castrista es parte de su ego, pues se enfretaron más de 50.000 milicianos a tan sólo 1.500 patriotas que intentaban liberar del castrocomunismo a Cuba y que pese a la desventaja numérica lucharon hasta quedar sin pertrechos.
Y esto es para los zurditos, la famosa foto de Castro tirándose de un tanque en Girón, es falsa, la foto fue tomada en La Habana, a más de 200 Km del lugar de los hechos, Castro no estuvo en Girón hasta mucho tiempo después de la invasión, el viejete es un cobarde y lo ha demostrado toda su vida, incluso antes del ataque al Moncada donde demostró realmente la rata inmunda, asquerosa y cobarde que es.
Y esto es para los zurditos, la famosa foto de Castro tirándose de un tanque en Girón, es falsa, la foto fue tomada en La Habana, a más de 200 Km del lugar de los hechos, Castro no estuvo en Girón hasta mucho tiempo después de la invasión, el viejete es un cobarde y lo ha demostrado toda su vida, incluso antes del ataque al Moncada donde demostró realmente la rata inmunda, asquerosa y cobarde que es.
