Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
rosita, no seas lerda
Enviado por el día 29 de Julio de 2004 a las 19:58
El oro y la plata americanos que vinieron a España en tiempos de la colonia no acabaron en lujosos palacios ni magníficas catedrales llenas de alhajas en la península.
Básicamente todo ese dinero acabó en manos de dos grupos que siempre se han entendido a la perfección: los criollos oligarcas que gobiernan todos los países de América latina y que viven inmersos en un lujo desconocido por las clases altas españolas, esos que capitanearon las guerras de independencia para poder seguir explotando sin que la corona pusiera limitaciones a su despotismo
y los banqueros y capitalistas del norte de europa, en pago a las deudas que la monarquía hispánica tenía permanentemente, porque has de saber, que parece q no lo sabes, que todo el dinero de las indias sólo servía para costear el simple hecho de la manutención del imperio.
España nunca se enriqueció por sus colonias, al contrario que los ingleses, no tienes más que pasear por las austeras y destartaladas ciudades castellanas, donde los palacios no son más que grandes caserones de ladrillo con alguna portada labrada en piedra, las casas hechas de barro y adobe y las iglesias medievales, muy anteriores a la conquista de américa.
Sólo en las ciudades andaluzas de Sevilla y Cádiz se puede ver algo de la riqueza que vino de América, pero no hay q olvidar que Andalucía era una tierra rica y próspera también desde mucho antes, desde que los árabes las poblaron, e incluso desde los tiempos de la bética romana, cuando Adriano y Trajano oriundos de Itálica, y séneca de Córdoba o Columela de Cádiz daban fe del refinamiento y la pujanza de esa provincia romana.
De todos modos la orgía de lujos y despilfarros a la que se entregaban desenfrenados los criollos, esa magnificencia de las ciudades coloniales de América con sus inmensas plazas, gigantescas catedrales y conventos, barrocos palacios etc... eso no pasaba en la península.
Mis antepasados nunca tuvieron esclavos negros. Quizá los tuyos sí.
Básicamente todo ese dinero acabó en manos de dos grupos que siempre se han entendido a la perfección: los criollos oligarcas que gobiernan todos los países de América latina y que viven inmersos en un lujo desconocido por las clases altas españolas, esos que capitanearon las guerras de independencia para poder seguir explotando sin que la corona pusiera limitaciones a su despotismo
y los banqueros y capitalistas del norte de europa, en pago a las deudas que la monarquía hispánica tenía permanentemente, porque has de saber, que parece q no lo sabes, que todo el dinero de las indias sólo servía para costear el simple hecho de la manutención del imperio.
España nunca se enriqueció por sus colonias, al contrario que los ingleses, no tienes más que pasear por las austeras y destartaladas ciudades castellanas, donde los palacios no son más que grandes caserones de ladrillo con alguna portada labrada en piedra, las casas hechas de barro y adobe y las iglesias medievales, muy anteriores a la conquista de américa.
Sólo en las ciudades andaluzas de Sevilla y Cádiz se puede ver algo de la riqueza que vino de América, pero no hay q olvidar que Andalucía era una tierra rica y próspera también desde mucho antes, desde que los árabes las poblaron, e incluso desde los tiempos de la bética romana, cuando Adriano y Trajano oriundos de Itálica, y séneca de Córdoba o Columela de Cádiz daban fe del refinamiento y la pujanza de esa provincia romana.
De todos modos la orgía de lujos y despilfarros a la que se entregaban desenfrenados los criollos, esa magnificencia de las ciudades coloniales de América con sus inmensas plazas, gigantescas catedrales y conventos, barrocos palacios etc... eso no pasaba en la península.
Mis antepasados nunca tuvieron esclavos negros. Quizá los tuyos sí.
