liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Para robespierre, sobre un tema que tratamos antes.

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Para robespierre, sobre un tema que tratamos antes.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2004 a las 17:27
Ante esto sólo tengo que decir una cosa:
Enviado por el día 9 de Agosto de 2004 a las 19:18
Muerte a Castro y a los que le apoyan.
Re: Para robespierre, sobre un tema que tratamos antes.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2004 a las 19:43
Vaya...
Ya que estamos, hay una pregunta que deseo hacerle, Anticastro. Es la siguiente: ¿cree usted que existe alguna posibilidad, por remota que ésta sea, de que el régimen cubano sobreviva a Castro?.
Re: Re: Para robespierre, sobre un tema que tratamos antes.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2004 a las 20:22
No
Re: Re: Re: Para robespierre, sobre un tema que tratamos antes.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2004 a las 20:23
Yo creo que sí. No creo que Castro sea un genio y realmente constituya la clave de ese engendro.
Re: Re: Re: Re: Para robespierre, sobre un tema que tratamos antes.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2004 a las 20:51
Hmm...yo creo que sí lo es; la clave digo, Arasou.
Castro es pérfido e inteligente...no deberías subestimarle.
Re: Re: Re: Re: Re: Para robespierre, sobre un tema que tratamos antes.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2004 a las 20:54
El hombre (o mujer) más poderoso/a de un régimen, organización, etc es siempre el que NO lo parece. Suele ser gente anodina, callada. Práctica. No es que lo hagan por dinero, aunque dinero no les falte. No, lo hacen porque les gusta :D

A castro se le ve mucho, habla mucho, aparenta mucho. Pero es un anciano. Tiene que haber unos tipos detrás.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para robespierre, sobre un tema que tratamos antes.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2004 a las 20:56
y en la dictadura de franco quien mandaba segun tu?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para robespierre, sobre un tema que tratamos antes.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2004 a las 21:03
Cuándo en la dictadura? Porque mira que pasó etapas, en las que predominaron diversos grupos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para robespierre, sobre un tema que tratamos antes.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2004 a las 22:02
en todas. ponmelos por periodos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para robespierre, sobre un tema que tratamos antes.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2004 a las 22:05
Pues al principio (pero muyyy al principio) influian mucho los fascistas como el cuñadísimo Serrano Suñer. Luego en los 50 ya ese sector estaba bastante laminado y gobernaban los franquistas "de pura cepa". En los 60 y 70 es cuando los tecnócratas del OPUS campan por sus anchas (realizaron una reforma bastante importante). También por entonces aparecen corrientes reformistas, como la de Fraga, etc.

Que Franco los supo manejar a todos es evidente, pero yo creo que ya en los 70 su poder era relativo, aunque no desdeñable.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para robespierre, sobre un tema que tratamos antes.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2004 a las 21:34
amigo arasou, no estoy de acuerdo contigo en la apreciación que haces, tienes razón en una cosa, Castro es un viejo que está decrépito y loco pero hay que ver su vida y su actuar desde jovén para darse cuenta que con todo lo viejo y loco que está es el que lleva el control de todo, no hay dudas que detrás de él hay una serie de gente que lo sostiene, lo cuida y tal vez lo "aconseja" (cosa que no soporta por eso digo tal vez), pero quien lleva la pala por el mango es él, y a quien se le ocurra contradecirlo, lo desaparece pues no acepta disidencia ni siquiera dentro de su familia.
Re: Re: Para robespierre, sobre un tema que tratamos antes.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2004 a las 21:26
El régimen va a sobrevivir, no eternamente pero si por un tiempo que espero sea corto, y la supervivencia del régimen va a estar determinada por dos razones fundamentales, una es la represión que ejerza quien suceda a Castro, y mientras mayor sea, creo que más rápido va a caer y esto debido a que quien tiene el control absoluto en Cuba y quien ejerce temor en la gente es Castro, sin él se queda la dictadura sin un mano dura e inteligente que la prosiga, si por el contrario se ejerce menos represión que la que existe hoy y la gente mejora un poco su nivel de vida esto haría menos urgente la necesidad de un cambio. La otra razón es el tiempo que demore el pueblo en organizarse y tomar conciencia de la necesitad de derrocar al régimen y que va a estar determinado en gran medida por lo que dije antes.
Re: Re: Re: Para robespierre, sobre un tema que tratamos antes.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2004 a las 21:45
Una pregunta, amigo anticastro. ¿Crees posible una reforma "desde dentro" tras la muerte de Castro y una reconciliación pacífica entre castristas y anticastristas?
Re: Re: Re: Re: Para robespierre, sobre un tema que tratamos antes.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2004 a las 22:37
Lo creo posible, al menos inicialmente, pero únicamente después de la muerte de Castro. En eso se basa el "Proyecto Varela" elaborado por Oswaldo Payá y sus seguidores.
Yo por mi parte no me conformo con una reconciliación, no deseo tampoco un baño de sangre como el sucedido en 1959 cuando Castro tomó el poder, pero tampoco que queden impunes los crímenes de la dictadura, todos los que hicieron daño deben ser juzgados y condenados por sus crímenes en verdadero juicios justos y con todas las garantías procesales que sólo puede otorgar un Estado de Derecho.
Re: Re: Re: Re: Re: Para robespierre, sobre un tema que tratamos antes.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2004 a las 22:39
Y una transición "a la española"? Fue duro renunciar a juzgar esos crímenes, pero permitió una paz duradera.
Re: Para robespierre, sobre un tema que tratamos antes.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2004 a las 22:56
No estoy muy claro como fue la transición en España, pero creo que es más o menos lo que me preguntas antes, o sea, dentro de la misma dictadura se comienzan a hacer reformas y se comienza un proceso democrático dictando una amnistía contra los represores del régimen. Eso es más o menos lo que sucedió en Argentina, en la ex-URSS, entre otros países que han tenido dictaduras y trasitaron hacia la democracia por la vía pacífica y sin juzgar a los represores.
Re: Re: Para robespierre, sobre un tema que tratamos antes.
Enviado por el día 9 de Agosto de 2004 a las 23:00
Sí, mas o menos así. También se hizo una amnistía general de presos políticos (incluidos los de ETA sin delitos de sangre). Incluso, no se han exigido responsabilidades a criminales republicanos de la Guerra Civil que han regresado después de la transición.

Sinceramente, os deseo lo mejor, me gustaría visitar ese país cuando ese régimen desaparezca definitivamente.
Re: Re: Para robespierre, sobre un tema que tratamos antes.
Enviado por el día 10 de Agosto de 2004 a las 01:33
La dictadura argentina no hizo ninguna reforma. Y no hubo amnistía, sino que los militares -caso casi único en el mundo- fueron juzgados y condenados. Varios años después Menem indultaría a las cúpulas, pero hoy están casi todos presos de nuevo.

Ante posibles insinuaciones al respecto, quisiera advertir que el éxito económico español no se basó en olvidar los miles (¿millones?) de muertos, ni el fracaso argentino se debió a recordarlos.
Re: Re: Re: Para robespierre, sobre un tema que tratamos antes.
Enviado por el día 10 de Agosto de 2004 a las 01:44
el fracaso de argentina es porque todos los politicos vienen de la misma secta
Re: Re: Re: Re: Para robespierre, sobre un tema que tratamos antes.
Enviado por el día 10 de Agosto de 2004 a las 04:18
El facilismo argentino es muy divertido...
Re: Re: Re: Re: Re: Para robespierre, sobre un tema que tratamos antes.
Enviado por el día 11 de Agosto de 2004 a las 02:59
Saludos para todos Uds.
Estoy leyendo un libro de Alberto Vàzquez-Figueroa. Trata de la Revoluciòn en Argelia, y hay una frase que nos queda como anillo al dedo:
"Tienen que pasar muchos años para que el recuerdo de.............se diluya en la nada y pierda su carisma".
Atentamente.
Pedro Malo.