Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Estoy de acuerdo con Rosita
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 01:58
Lamentablemente tiene razon, "los pobers votaron por Chavez".
Aquellos que se conformaron coorporativamente en un regimen donde se sienten beneficiados, se sienten amparados. El discurso de "nosotros los pobres vs ustedes los ricos" donde lo importante es dividir, lo logró, la forma de lograr un vínculo con un sector de la sociedad que se ha visto diractamente afectado, por la falta de resultados, por la caída del ingreso, por que no hay resltados en un crecimiento economico... pero eso no importa, lo importante es que alguien como "pobre" este en el poder, el siente la pobreza igual que yo. El me entiende.
Asi se logra confirmar grupos coorporativos que defienden al que los defiende, el futuro no existe. El pasado bolivariano es un pasado que tenems en comun el que me gobierna y yo, el pueblo; El pasado del pueblo pobre.
Yo soy pobre y el tambien lo fué, por lo tanto me suena lindo lo que me diga, el gobernante que no me e con desprecio, el si me escucha, el como yo odia a los gringos, a los que mas tienen, el me va a ayudar a que ellos tengan menos para que yo tenga mas, mi pago un voto, mi esfuerzo una marcha, mi bandera defenderlo, el que lo critica no esta haciendo uso consiente de su libertad de expresión, esta al servicio de los ricos, de la oligarquia, de los yanquis, de las transnacionales, de FMI y del BM, esta al servicio de aquellos que conspìran contra nosotros los pobres, esos que dicen que la mejor forma de sacarme de pobre es trabajando y produciendo, esos que quieren privatizar lo que es de todos, los malditos neoliberales que hacen del mundo su propiedad.
Eso a mi como pobre me hace defenderlo, el me promete hacerme menos pobre sin esfuerzo, nos hara como Cuba, una nacion soberana, donde los medios de producción y la tierra donde trabajamos los pobres no hará rico a nadie, esos que tienen tierras deben regresarlas a nosotros, los dueños originales, el pueblo, mi sabia voz debe de ser escuchada, los pueblos pobres sabemos mas de lo que los ricos y las transnaconales esperan.
No importa que el mundo se mueva mas rapido, el petroleo me compenza, No importa que mis hijos podrian estar mejor de como se encuentran el chiste es que no haya quien tenga mas que ellos, la Revolución me justifica es mi canto, el escucharla no debe de dañar a los hermanos pobres, esta para ser oida a gritos por aquel que me debe por tener mas que yo, al que quiere quitar a mi gobernante, ese que me mantiene con subsidios y asistencia social, eso no me sacara de pobre ni resolvera mi futuro ni el de mis hijos, pero mi dia esta resuelto. En el futuro esos que tienen dejaran de tener y del reparto que me toque dejare de ser tan pobre, si en el inter debo de renunciar a mis lbertades, no importa es para bien.
Ellos son los enemigos del pueblo por que en mi infinita sabiduria solo los que hablan a mi favor son dignos de escucharse.
Rosito tiene un punto. Democraticamente eligen ser pobres... pues que viva la democracia.
Un triste saludo desde Mexico.
Aquellos que se conformaron coorporativamente en un regimen donde se sienten beneficiados, se sienten amparados. El discurso de "nosotros los pobres vs ustedes los ricos" donde lo importante es dividir, lo logró, la forma de lograr un vínculo con un sector de la sociedad que se ha visto diractamente afectado, por la falta de resultados, por la caída del ingreso, por que no hay resltados en un crecimiento economico... pero eso no importa, lo importante es que alguien como "pobre" este en el poder, el siente la pobreza igual que yo. El me entiende.
Asi se logra confirmar grupos coorporativos que defienden al que los defiende, el futuro no existe. El pasado bolivariano es un pasado que tenems en comun el que me gobierna y yo, el pueblo; El pasado del pueblo pobre.
Yo soy pobre y el tambien lo fué, por lo tanto me suena lindo lo que me diga, el gobernante que no me e con desprecio, el si me escucha, el como yo odia a los gringos, a los que mas tienen, el me va a ayudar a que ellos tengan menos para que yo tenga mas, mi pago un voto, mi esfuerzo una marcha, mi bandera defenderlo, el que lo critica no esta haciendo uso consiente de su libertad de expresión, esta al servicio de los ricos, de la oligarquia, de los yanquis, de las transnacionales, de FMI y del BM, esta al servicio de aquellos que conspìran contra nosotros los pobres, esos que dicen que la mejor forma de sacarme de pobre es trabajando y produciendo, esos que quieren privatizar lo que es de todos, los malditos neoliberales que hacen del mundo su propiedad.
Eso a mi como pobre me hace defenderlo, el me promete hacerme menos pobre sin esfuerzo, nos hara como Cuba, una nacion soberana, donde los medios de producción y la tierra donde trabajamos los pobres no hará rico a nadie, esos que tienen tierras deben regresarlas a nosotros, los dueños originales, el pueblo, mi sabia voz debe de ser escuchada, los pueblos pobres sabemos mas de lo que los ricos y las transnaconales esperan.
No importa que el mundo se mueva mas rapido, el petroleo me compenza, No importa que mis hijos podrian estar mejor de como se encuentran el chiste es que no haya quien tenga mas que ellos, la Revolución me justifica es mi canto, el escucharla no debe de dañar a los hermanos pobres, esta para ser oida a gritos por aquel que me debe por tener mas que yo, al que quiere quitar a mi gobernante, ese que me mantiene con subsidios y asistencia social, eso no me sacara de pobre ni resolvera mi futuro ni el de mis hijos, pero mi dia esta resuelto. En el futuro esos que tienen dejaran de tener y del reparto que me toque dejare de ser tan pobre, si en el inter debo de renunciar a mis lbertades, no importa es para bien.
Ellos son los enemigos del pueblo por que en mi infinita sabiduria solo los que hablan a mi favor son dignos de escucharse.
Rosito tiene un punto. Democraticamente eligen ser pobres... pues que viva la democracia.
Un triste saludo desde Mexico.
Re: Estoy de acuerdo con Rosita
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 02:08
Cuando Chávez proclame la dictadura del ProgreTarado y nacionalice todo,es decir,que todas las empresas se irán, que no vengan llorando los chavistas.
Esperemos que el loco no sea elegido en las proximas elecciones.
ME CAGO EN CHAVEZ, CARAJO!
Esperemos que el loco no sea elegido en las proximas elecciones.
ME CAGO EN CHAVEZ, CARAJO!
Re: Re: Estoy de acuerdo con Rosita
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 02:13
El pueblo en su mistica vision de la verdad sabiamente interpretada por el masias que los gobierna sabrá que la culpa de su pobreza es de todos los extrangeros, entonces la solución es "exportar" la revolución democráticaa esos paises donde el pueblo necesita de profetas que interpreten su voluntad.
Re: Re: Estoy de acuerdo con Rosita
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 03:24
porke siempre el pobre està errado? porke siempre el pobre no tiene razon? porke el pobre vota al tirano?...no kreen ke subestiimamos demasiado ala clase humilde..y no sera ke vota lo ke mas feliz lo hace( llamese vida mas digna..trato mas humano....)
yasmi_reflexioando
yasmi_reflexioando
Re: Re: Re: Estoy de acuerdo con Rosita
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 03:55
estoy total y absolutamente de acuerdo contigo, vota por lo que lo hace mas feliz, el pueblo es sabio, seben muy bien que la prosperidad lleva a la decadencia, por algo los sacerdotes catolicos hacen votos de pobreza, los ricos son malos, son los enemigos de los pobres y del pueblo. Frente al Pueblo que él representa o, más bien, encarna, sólo se levanta el Antipueblo, una confederación de enemigos de la nación que pretende perjudicar a las mayorías. Son los oscuros neoliberales que nos han robado, los pirrurris, los ricos, los bandidos de la riqueza nacional.
Nadie esta diciendo que esten equivocados, lo que se insiste es que estan viendo las cosas de forma polarizada, no ay grises, solo negrs y blancos, buenos y malos, si ó no.
La duda surge del populismo, de los discursos de odio, de algue que encarna al pueblo y lo convence de qeu sus intenciones son iguales, la verdad no importa solo la virtual revindicación de lo que no queremos que suceda, de lo que no queremos que pase, no importa que mi situación de pobre no cambie, lo importante es que nadie sea mas rico, que nadie tenga mas que yo.
El pais es mi por derecho de nacimiento, todo lo demas son desviaciones, el que tenga una propiedad dentro de el y la defienda esta en contra mia, para eso tenemos un lider del pueblo que iluminado nos defiende.
Asi yo pueblo soy feliz.
Nadie esta diciendo que esten equivocados, lo que se insiste es que estan viendo las cosas de forma polarizada, no ay grises, solo negrs y blancos, buenos y malos, si ó no.
La duda surge del populismo, de los discursos de odio, de algue que encarna al pueblo y lo convence de qeu sus intenciones son iguales, la verdad no importa solo la virtual revindicación de lo que no queremos que suceda, de lo que no queremos que pase, no importa que mi situación de pobre no cambie, lo importante es que nadie sea mas rico, que nadie tenga mas que yo.
El pais es mi por derecho de nacimiento, todo lo demas son desviaciones, el que tenga una propiedad dentro de el y la defienda esta en contra mia, para eso tenemos un lider del pueblo que iluminado nos defiende.
Asi yo pueblo soy feliz.
Re: Re: Re: Re: Estoy de acuerdo con Rosita
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 14:30
Repito, las mayorias no justifican la Democracia ,los derechos y garantias individuales SI!!
Ahora digo, si los pobres ganaron en Venezuela,al Loco Chavez no lo sacan nunca mas, si hoy hay un 60% de pobres en la proxima habra un 70%...
Ahora digo, si los pobres ganaron en Venezuela,al Loco Chavez no lo sacan nunca mas, si hoy hay un 60% de pobres en la proxima habra un 70%...
Re: Re: Re: Re: Estoy de acuerdo con Rosita
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 20:43
Bolo, los votos de pobreza de los curas no es precisamente porque los pobres sean malos.
Yasmila, los pobres se pueden equivocar y da la casualidad q los pobres son los mas analfabetos y los mas faciles de manipular. La mayoria NO siempre tiene la razon.
Yasmila, los pobres se pueden equivocar y da la casualidad q los pobres son los mas analfabetos y los mas faciles de manipular. La mayoria NO siempre tiene la razon.
El pobre y sus limitaciones
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 15:42
Odalisca:
Porque el pobre es fácilmente manipulable (deberías saberlo, porque en tu provincia el peronismo y el "otro partido" se hacen la América con el gobierno, jodiendo al pobre). Las clases populares casi siempre piensan con el estómago (caso extremo) o con el corazón (caso común), no con la mente (caso raro). El pobre vota a los demagogos, no a los tiranos (aunque los demagogos pueden ser también tiranos).
Cuando se trata de elecciones, votos y representantes, la "felicidad" del pobre puede acarrearnos problemas a todos, porque mientras que él se conforma con llevar la felicidad (o tal vez sea bienestar), el resto de la población puede padecer penurias económicas.
Tu hermano de sangre, ése cuyo nombre no quiero mencionar, pasó la mayor parte de su gestión arruinando a la clase media, mientras que tiraba migajas a los pobres y beneficiaba a la clase alta.
Cordialmente
Horazib
P/S: ¿Te gustaría Palito nuevamente como gobernador?
Porque el pobre es fácilmente manipulable (deberías saberlo, porque en tu provincia el peronismo y el "otro partido" se hacen la América con el gobierno, jodiendo al pobre). Las clases populares casi siempre piensan con el estómago (caso extremo) o con el corazón (caso común), no con la mente (caso raro). El pobre vota a los demagogos, no a los tiranos (aunque los demagogos pueden ser también tiranos).
Cuando se trata de elecciones, votos y representantes, la "felicidad" del pobre puede acarrearnos problemas a todos, porque mientras que él se conforma con llevar la felicidad (o tal vez sea bienestar), el resto de la población puede padecer penurias económicas.
Tu hermano de sangre, ése cuyo nombre no quiero mencionar, pasó la mayor parte de su gestión arruinando a la clase media, mientras que tiraba migajas a los pobres y beneficiaba a la clase alta.
Cordialmente
Horazib
P/S: ¿Te gustaría Palito nuevamente como gobernador?
Re: El pobre y sus limitaciones
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 16:07
????Te congratulas con el exito del Loco Chavez y ahora esto??joder que no te entiendo...
Re: Re: El pobre y sus limitaciones
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 20:26
unete al club Racing es divertido...viva la locura... como no me explico nada de lo que esta pasando...ya tengo camisa de fuerza...talla 8.
Jajaja. Vava la locura.
jajja America latina esta loca..
Jajajja
es divertido...jajaja.. viva la locura.
Jajaja. Vava la locura.
jajja America latina esta loca..
Jajajja
es divertido...jajaja.. viva la locura.
Re: Re: Re: El pobre y sus limitaciones
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 20:45
america latina es un nido de gobernantes ladrones hijos de puta cabrones dictadores populistas-comunistas y fascistas-nacionalistas que sólo saben hacerse el mesías, y lo peor es que hay gente como Honazi, negro y otros mierdas.
Cordialmente antichavista.
Cordialmente antichavista.
Re: Re: Re: El pobre y sus limitaciones
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 20:54
los pobres no son bichos raros, o una raza de animales diferente a los demas, son seres humanos que de alguna forma lo que decimos o por lo menos digo yo es que el discurso de ustedes los ricos contra nosotros los pobres a funcionado, la gente se lo trago, la falacia a sido exitosa, la mentira convence.
El que mesianicamente diga:
Ellos que tienen son difentes a ti, son los malos, yo te voy a defender de esos que te odian.. ademas te pido que tu tambien los adies, votas conmigo o contra mi. El pueblo lo justifica todo.. es como la esposa golpeada que defiende a su espeso el golpeador.. cuando alguen le reclama por sus actos.
jajaa..hohohohoh.. viva el mundo al revez.
jajaj viva el vicio de la realidad que no es verdadera.. hohohahaha, jajaja estamos locos.. jajaj hohoho viva la locura.
El que mesianicamente diga:
Ellos que tienen son difentes a ti, son los malos, yo te voy a defender de esos que te odian.. ademas te pido que tu tambien los adies, votas conmigo o contra mi. El pueblo lo justifica todo.. es como la esposa golpeada que defiende a su espeso el golpeador.. cuando alguen le reclama por sus actos.
jajaa..hohohohoh.. viva el mundo al revez.
jajaj viva el vicio de la realidad que no es verdadera.. hohohahaha, jajaja estamos locos.. jajaj hohoho viva la locura.
Re: Re: Re: Re: El pobre y sus limitaciones
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 21:07
Los pobres no estamos recentidos con los ricos simplemente por que ellos tienen dinero y nosotros no.
Lo que no nos agrada es que ustedes solo justifican el pensamiento de los ricos, y todo intento de dignificar las rentas de los pobres entonces ustedes los pseudo liberales lo clasifican de "socialista" y entonces dicen SI a la represion.
Si en verdad te desagrada el peso politico que nosotros los pobres podemos llegar a tener, entonces combatan eficazmente a la pobreza, no la generen. Las politicas neoliberales lo unico que han hecho es crear mas pobres.
Ustedes solitos se ponen la soga al cuello ya que dan mucho que criticar en sus pensamientos ideologicos dogmaticos, y sobre todo cuando estos se materializan en la realidad.
Lo que no nos agrada es que ustedes solo justifican el pensamiento de los ricos, y todo intento de dignificar las rentas de los pobres entonces ustedes los pseudo liberales lo clasifican de "socialista" y entonces dicen SI a la represion.
Si en verdad te desagrada el peso politico que nosotros los pobres podemos llegar a tener, entonces combatan eficazmente a la pobreza, no la generen. Las politicas neoliberales lo unico que han hecho es crear mas pobres.
Ustedes solitos se ponen la soga al cuello ya que dan mucho que criticar en sus pensamientos ideologicos dogmaticos, y sobre todo cuando estos se materializan en la realidad.
Re: Re: Re: Re: Re: El pobre y sus limitaciones
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 21:34
Oh! que alivio, pensé que los pobres estaban resentidos con los ricos, que envidiaban a los ricos, que odiaban a los ricos, que preferían ver a un rico convertido en pobre antes que mejorar ellos su situación. Gracias quetzalcoatl por alumbrarme, idolo, idolo.
Va que estoy diciendo, casi me trago el discursito populista, "pobres", bueno quise decir zurdos-progres, porque yo soy "pobre", bueno en realidad actualmente pertenezco a la clase media, deje de ser pobre hace como 3 años, fui pobre 32 años que viví en Cuba y mis primeros 3 años en Chile, fui pobre en Cuba porque allá todos somos pobres (claro menos los Castro y su pandilla de mafiosos) y en Chile fui pobre porque llegué con una mano tapándome el c... y con la otra el p..., sin trabajo, sin dinero, prácticamente sin ropa, sin padrino que me bautice, sólo con muchos deseos de ser libre, de trabajar y de triunfar, y a fuerza de trabajo y sacrifio, sin esperar que el magnánimo Estado me diera nada y sin robar ni traficar, sólo con trabajo, logré salir alante, y ya no soy pobre, ya tengo mi casa propia y sin deuda, una casa humilde pero no por eso le envidio la mansión al presidente del Banco, ya tengo mi auto, un auto pequeño pero no por eso le envidio el Mercedez Benz o el 4x4 del gerente de mi Empresa, vacaciono en mi casa o saliendo a la costa a casa de unos amigos pues no puedo pagar un Hotel pero no por eso envidio a los "ricos" que van a vacacionar a Europa o a EEUU, no envidio a ninguno, no odio a ninguno, todo lo contrario, admiro a quien pueda tener una mansión, un 4x4 e irse a Europa y en vez de desear que ellos no puedan hacerlo, deseo algún día poder hacerlo yo, y si no puedo, pues mala suerte, pero seguiré sin envidiar y sin odiar a los que si pueden.
No nos desagrada el peso político de los pobres pues al final son sólo víctimas de quienes si nos desagrada, la demagogia y el populismo de los zurdos-progres.
Va que estoy diciendo, casi me trago el discursito populista, "pobres", bueno quise decir zurdos-progres, porque yo soy "pobre", bueno en realidad actualmente pertenezco a la clase media, deje de ser pobre hace como 3 años, fui pobre 32 años que viví en Cuba y mis primeros 3 años en Chile, fui pobre en Cuba porque allá todos somos pobres (claro menos los Castro y su pandilla de mafiosos) y en Chile fui pobre porque llegué con una mano tapándome el c... y con la otra el p..., sin trabajo, sin dinero, prácticamente sin ropa, sin padrino que me bautice, sólo con muchos deseos de ser libre, de trabajar y de triunfar, y a fuerza de trabajo y sacrifio, sin esperar que el magnánimo Estado me diera nada y sin robar ni traficar, sólo con trabajo, logré salir alante, y ya no soy pobre, ya tengo mi casa propia y sin deuda, una casa humilde pero no por eso le envidio la mansión al presidente del Banco, ya tengo mi auto, un auto pequeño pero no por eso le envidio el Mercedez Benz o el 4x4 del gerente de mi Empresa, vacaciono en mi casa o saliendo a la costa a casa de unos amigos pues no puedo pagar un Hotel pero no por eso envidio a los "ricos" que van a vacacionar a Europa o a EEUU, no envidio a ninguno, no odio a ninguno, todo lo contrario, admiro a quien pueda tener una mansión, un 4x4 e irse a Europa y en vez de desear que ellos no puedan hacerlo, deseo algún día poder hacerlo yo, y si no puedo, pues mala suerte, pero seguiré sin envidiar y sin odiar a los que si pueden.
No nos desagrada el peso político de los pobres pues al final son sólo víctimas de quienes si nos desagrada, la demagogia y el populismo de los zurdos-progres.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pobre y sus limitaciones
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 21:51
Deacuedo con categorias en economia, no es lo mismo decir "pobre" a decir "de clase media", hay mucha diferencia. Yo soy pobre y no me da pena admitirlo, los de clase media en mi pais tienen mucho mas dinero que los pobres.
Es demagogia decir que todos los ricos son admirables, como tambien es demogogo decir que todos los ricos son asquerosos.
Lo ideal es defender el derecho a la superacion, no truncarla. Entiendo que en Cuba estabas reprimido fuertemente por el gobierno castrista. Yo no apoyo ese regimen socialista autoritario, como ya he mencionado antes en esta pagina.
Es demagogia decir que todos los ricos son admirables, como tambien es demogogo decir que todos los ricos son asquerosos.
Lo ideal es defender el derecho a la superacion, no truncarla. Entiendo que en Cuba estabas reprimido fuertemente por el gobierno castrista. Yo no apoyo ese regimen socialista autoritario, como ya he mencionado antes en esta pagina.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pobre y sus limitaciones
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 21:54
Repito, las mayorias no justifican la Democracia ,los derechos y garantias individuales SI!!
Ahora digo, si los pobres ganaron en Venezuela,al Loco Chavez no lo sacan nunca mas, si hoy hay un 60% de pobres en la proxima habra un 70%...
Ahora digo, si los pobres ganaron en Venezuela,al Loco Chavez no lo sacan nunca mas, si hoy hay un 60% de pobres en la proxima habra un 70%...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pobre y sus limitaciones
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 22:06
Tienes toda la razon.
Yo complementaria: "Las minorias tampoco justifican la democracia"
Garanticemos los derechos y garantias de las minorias, asi como tambien de las mayorias.
Garanticemos el derecho de la mayoria Venezolana a seguir con su gobierno que ellos quieren.
Desgraciadamente para ti en la democracia, los votos mayoritarios son quienes deciden las acciones a emprender.
Yo complementaria: "Las minorias tampoco justifican la democracia"
Garanticemos los derechos y garantias de las minorias, asi como tambien de las mayorias.
Garanticemos el derecho de la mayoria Venezolana a seguir con su gobierno que ellos quieren.
Desgraciadamente para ti en la democracia, los votos mayoritarios son quienes deciden las acciones a emprender.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El pobre y sus limitaciones
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 22:19
La diferencia entre "pobre" y "clase media" está del pundo de vista que la mires, al menos en Chile se mide de acuerdo a los ingresos, las familias cuyos ingresos mensuales son hasta 300.000 - 400.000 pesos aprox. (450 - 650 USD) entran en la categoría de pobres, pero estos a su vez se dividen en pobres y extrema pobreza (C2 - D) yo estuve en esa categoría por 3 años, la clase media es a partir de 400.000 hasta 2-3 millones de pesos aprox. y esta a su vez se divide en clase media alta y clase media baja (B - C1), en esta última me encuentro actualmente y la clase alta (A), como podrás apreciar la diferencia entre la clase pobre (C2) y media baja (C1) no es mucha, y yo tampoco me averguenzo de haber sido pobre, y salí de la pobreza trabajando no esperando que me cayeran las cosas del cielo.
No he dicho que todos los ricos sean admirables, hay algunos que son despreciables, ahí tienes al empresario paraguayo del supermercado que se incendió, y muchos otros que no viene al caso mencionar, yo no admiro a los que sean ricos, sino a los que hayan logrado surgir con esfuerzo y trabajo y no tienen precisamente que ser ricos, y al que más admiro es a Bill Gates, que aunque es hijo de cuna "rica" su fortuna la hizo con trabajo, y desprecio a los que han hecho su fortuna robando como Hussein, Castro, Chávez.
"Lo ideal es defender el derecho a la superacion, no truncarla."
Con esta frase tuya me das toda la razón, y el derecho a superación no se garantiza truncándoselo a los que ya se superaron y en eso se basa el comunismo y las revoluciones, son los Robin Hood modernos, le quitamos a los ricos pa darle a los pobres, pero al final terminan quitándole a los ricos, quedándose ellos con la plata y los pobres se siguen jodiendo. Y en eso se basa la progresía zurda como la de Castro y Chávez, como tú tienes y el otro no, te quito a tí para que estés igual que el otro, en vez de darle al otro para que aunque no te iguale al menos mejore su situación, Ah pero lo mio no me lo toques lo mio es mio y lo tuyo es de todos, recuerda que yo soy el jefe, el mesías, el justo, el elegido, yo soy el que tengo la misión de protegerlos contra el malvado capitalismo y por eso tengo que tenerlo todo.
No he dicho que todos los ricos sean admirables, hay algunos que son despreciables, ahí tienes al empresario paraguayo del supermercado que se incendió, y muchos otros que no viene al caso mencionar, yo no admiro a los que sean ricos, sino a los que hayan logrado surgir con esfuerzo y trabajo y no tienen precisamente que ser ricos, y al que más admiro es a Bill Gates, que aunque es hijo de cuna "rica" su fortuna la hizo con trabajo, y desprecio a los que han hecho su fortuna robando como Hussein, Castro, Chávez.
"Lo ideal es defender el derecho a la superacion, no truncarla."
Con esta frase tuya me das toda la razón, y el derecho a superación no se garantiza truncándoselo a los que ya se superaron y en eso se basa el comunismo y las revoluciones, son los Robin Hood modernos, le quitamos a los ricos pa darle a los pobres, pero al final terminan quitándole a los ricos, quedándose ellos con la plata y los pobres se siguen jodiendo. Y en eso se basa la progresía zurda como la de Castro y Chávez, como tú tienes y el otro no, te quito a tí para que estés igual que el otro, en vez de darle al otro para que aunque no te iguale al menos mejore su situación, Ah pero lo mio no me lo toques lo mio es mio y lo tuyo es de todos, recuerda que yo soy el jefe, el mesías, el justo, el elegido, yo soy el que tengo la misión de protegerlos contra el malvado capitalismo y por eso tengo que tenerlo todo.
Re: Estoy de acuerdo con Rosita
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 21:00
Paisano bolo, veo que te conmosiono el caso venezolano. Y para tu consuelo lo mismito pasara aqui en Mexico, asi que vete preparando ideologicamente...
Respeto tu punto de vista derechista ortodoxo a seguir con mas de lo mismo. Ahora tu respeta el derecho a elejir de los pobres. Eso se llama tolerancia.
Recuerda que los pobres sufren directamente los estragos de la politica economica. Recuerda que los pobres somos mayoria.
Respeto tu punto de vista derechista ortodoxo a seguir con mas de lo mismo. Ahora tu respeta el derecho a elejir de los pobres. Eso se llama tolerancia.
Recuerda que los pobres sufren directamente los estragos de la politica economica. Recuerda que los pobres somos mayoria.
Re: Re: Estoy de acuerdo con Rosita
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 21:15
Ha, regreso el marxista lacaniano.
Pensé que con lo del post anterior era suficiente.
Pero ya veo que “no” así que:
Decir no es quizá el derecho fundamental de la ciudadanía, el principio de la libertad. Por eso se ha dicho una y otra vez que la oposición es la columna vertebral de un régimen democrático. Pero una oposición no tiene como única misión reducir su vocabulario al monosílabo del “no”. Necesita, aferrarse a alguna discordia, pero debe encontrar también las maneras de contradecir su propia negativa. Decirle “no” a su negativa instintiva para acompañar en algunos momentos al gobierno que enfrenta.
En todo caso, el ejercicio del no, como el del sí, debe ser producto de la reflexión, del cálculo, de la inteligencia, no un tic en el que intervienen los labios, la lengua y la baba sin intervención de la mente. Lamentablemente, el “no” se ha aposentado en muchos cojines del poder, de la sociedad y de personajes como Quetza y otros foristas, cortando el nervio de la reflexión y el juicio prudente. En estos espacios, decir “no” se ha vuelto un sustitutivo de la inteligencia más que un baluarte contra la arbitrariedad. Más que un argumento, una pancart. Una retórica.
La retórica del “no” puede escudarse también en el ritmo del cambio propuesto. El discurso en realidad, lo tiene muy fácil: una reforma puede tacharse porque propone un cambio demasiado lento o demasiado rápido. Da lo mismo. En caso de que la reforma tenga apariencia de gradualista (en algunos momentos la palabra ha sido insulto), el antagonista ha de vestirse con trajes de radicalismo impaciente. Decimos “no” a la reforma propuesta porque hay que avanzar mucho más rápido en las reformas que necesita el país. Aceptar el proyecto es suministrar una aspirina a un paciente que necesita una operación a corazón abierto. La reforma no es más que un sedante -"paliativo", dicen frecuentemente- que no hace nada por resolver el problema de fondo. El mismo crítico puede convertirse súbitamente en un moderado del reformismo más perezoso cuando lo que se propone parece justamente cirugía mayor. Entonces, el paladín del “no” vestirá su retahíla de negativas con críticas a la prisa con la que se pretenden cambiar las cosas. No podemos modificarlo todo de un plumazo, dirá en sus tribunas. Para un problema tan grave como el que enfrentamos, debemos diseñar una política de cambios graduales y consistentes que, en el mediano plazo supere en verdad nuestras dificultades. El problema que enfrentamos es un problema complejo y por lo tanto requiere soluciones complejas que deben escalonarse progresivamente. El mismo orador puede cambiar de bando de un momento a otro sin mayor pudor. Por la mañana es un radical que se opone a un gradualismo de placebos; por la tarde es un parsimonioso reformador que se opone al cambio de tajo y defiende las virtudes del cambio lento. Detrás del negador no hay una convicción sobre la velocidad y la profundidad de los cambios deseables. Hay solamente una persuasión: “no”.
Pensé que con lo del post anterior era suficiente.
Pero ya veo que “no” así que:
Decir no es quizá el derecho fundamental de la ciudadanía, el principio de la libertad. Por eso se ha dicho una y otra vez que la oposición es la columna vertebral de un régimen democrático. Pero una oposición no tiene como única misión reducir su vocabulario al monosílabo del “no”. Necesita, aferrarse a alguna discordia, pero debe encontrar también las maneras de contradecir su propia negativa. Decirle “no” a su negativa instintiva para acompañar en algunos momentos al gobierno que enfrenta.
En todo caso, el ejercicio del no, como el del sí, debe ser producto de la reflexión, del cálculo, de la inteligencia, no un tic en el que intervienen los labios, la lengua y la baba sin intervención de la mente. Lamentablemente, el “no” se ha aposentado en muchos cojines del poder, de la sociedad y de personajes como Quetza y otros foristas, cortando el nervio de la reflexión y el juicio prudente. En estos espacios, decir “no” se ha vuelto un sustitutivo de la inteligencia más que un baluarte contra la arbitrariedad. Más que un argumento, una pancart. Una retórica.
La retórica del “no” puede escudarse también en el ritmo del cambio propuesto. El discurso en realidad, lo tiene muy fácil: una reforma puede tacharse porque propone un cambio demasiado lento o demasiado rápido. Da lo mismo. En caso de que la reforma tenga apariencia de gradualista (en algunos momentos la palabra ha sido insulto), el antagonista ha de vestirse con trajes de radicalismo impaciente. Decimos “no” a la reforma propuesta porque hay que avanzar mucho más rápido en las reformas que necesita el país. Aceptar el proyecto es suministrar una aspirina a un paciente que necesita una operación a corazón abierto. La reforma no es más que un sedante -"paliativo", dicen frecuentemente- que no hace nada por resolver el problema de fondo. El mismo crítico puede convertirse súbitamente en un moderado del reformismo más perezoso cuando lo que se propone parece justamente cirugía mayor. Entonces, el paladín del “no” vestirá su retahíla de negativas con críticas a la prisa con la que se pretenden cambiar las cosas. No podemos modificarlo todo de un plumazo, dirá en sus tribunas. Para un problema tan grave como el que enfrentamos, debemos diseñar una política de cambios graduales y consistentes que, en el mediano plazo supere en verdad nuestras dificultades. El problema que enfrentamos es un problema complejo y por lo tanto requiere soluciones complejas que deben escalonarse progresivamente. El mismo orador puede cambiar de bando de un momento a otro sin mayor pudor. Por la mañana es un radical que se opone a un gradualismo de placebos; por la tarde es un parsimonioso reformador que se opone al cambio de tajo y defiende las virtudes del cambio lento. Detrás del negador no hay una convicción sobre la velocidad y la profundidad de los cambios deseables. Hay solamente una persuasión: “no”.
Re: Re: Re: Estoy de acuerdo con Rosita
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 21:16
El más viejo sustitutivo de la racionalidad es la ideología. Al embonar una cuestión en una contienda ideológica, el examen se vuelve innecesario. Una política resulta buena por pertenecer al bando de los buenos; una política es mala cuando está del otro lado. La forma más común de empaquetar ideológicamente un “no” es ubicar la política rechazada dentro del campo enemigo. Se habla entonces de las perversidades de un modelo que es el origen de todos los males presentes. Porque esta decisión forma parte del modelo neoliberal, merece nuestro rechazo más enérgico. El discurso es bien conocido: lo que quieren nuestros adversarios es aplicar un modelo neoliberal que ha sido impuesto por los organismos financieros internacionales que han demostrado ser un fracaso.
Re: Re: Re: Estoy de acuerdo con Rosita
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 21:17
Dialogemos:
Por cierto, la negación al modelo no se toma la molestia de hacer explícito su modelo alternativo y explicar el itinerario de una ruta diferente. En lo que se insiste es en que no se trata de un modelo neoliberal y, obviamente que sus deseos son buenos. Negar basta.
¿cuel es la alternativa?
¿que propones?
¿COMO?
¿que?
¿quienes?
PROPUESTAS no llantos.
Por cierto, la negación al modelo no se toma la molestia de hacer explícito su modelo alternativo y explicar el itinerario de una ruta diferente. En lo que se insiste es en que no se trata de un modelo neoliberal y, obviamente que sus deseos son buenos. Negar basta.
¿cuel es la alternativa?
¿que propones?
¿COMO?
¿que?
¿quienes?
PROPUESTAS no llantos.
Re: Re: Re: Re: Estoy de acuerdo con Rosita
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 21:20
La historia puede ponerse al servicio de la indecisión, es decir, al servicio de la preservación. Aunque recurran a ella quienes se ostentan como progresistas, ese uso del pasado recoge su lectura más conservadora: recordar para cuidar lo que tenemos. De acuerdo con esta lectura, el presente tiene el deber de ser fiel al pasado. Quienes se alejan del camino precedente niegan nuestras raíces y son, por lo tanto, traidores a nuestra historia. Debemos guarecer lo que tenemos, en vez de cambiarlo siguiendo modas que nacieron fuera. Quienes proponen un cambio ignoran que en nuestro pasado están las raíces de una identidad que debemos preservar por siempre. Nuestra personalidad nacional está precisamente en la lealtad que debemos a nuestros orígenes. Así, la política deja de ser una maquinaria de la voluntad e imaginación para convertirse en museo que protege reliquias. Así se argumenta con frecuencia el no: no, porque nunca hemos caminado por ahí. Debemos seguir caminando siempre por la senda de nuestros héroes muertos.
Defender un régimen democrático es defender el derecho a decir no. Construir una democracia madura es exigir razones a quienes dicen no. Defenderla por que existan realidades alternativas que se planteen desde cualquier retórica están condenadas al fracaso…. Quetza tienes razón Mexico es el siguiente paso... pero bueno apelemos a la inteligencia de la gente y no al mistico pueblo al que perteneces. VIVA LA LOCURA JAJAJA.
Viva.. En tijuana gano el PRI.. En Oaxaca también... en tu lógica todo esta bien.. en Venezuela también.
huhuju viva las locura y la irracionalidad.
Defender un régimen democrático es defender el derecho a decir no. Construir una democracia madura es exigir razones a quienes dicen no. Defenderla por que existan realidades alternativas que se planteen desde cualquier retórica están condenadas al fracaso…. Quetza tienes razón Mexico es el siguiente paso... pero bueno apelemos a la inteligencia de la gente y no al mistico pueblo al que perteneces. VIVA LA LOCURA JAJAJA.
Viva.. En tijuana gano el PRI.. En Oaxaca también... en tu lógica todo esta bien.. en Venezuela también.
huhuju viva las locura y la irracionalidad.
Re: Estoy de acuerdo con Rosita
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 22:01
No te encierres en tu demagogico pensamiento, respeta el pensamiento distinto al tuyo. En Venezuela fue mayoria el pensamiento distinto al tuyo; en Mexico tambien lo sera.
Acepta que tu doctrina no es aplicable en todo momento y espacio, ¿no te ensañaron en la escuela los limites del pensamiento liberal (pseudo liberal)? ¿Crees que es el unico que es valido?
Mediante el dialogo se crean modelos alternativos al actual pensamiento unico en materia de economia. Pues dialogemos, espero propuestas y no lloriqueos de un fanatico que no acepta que el pueblo rechaza la ideologia privatizadora de los medios de produccion.
Luego no llores que en Mexico no se pueden aplicar las reformas fiscales y energeticas. Dialogar es aceptar las reformas como los derechistas ortodoxos (como tu) las proponen. ¿Donde esta su capacidad negociadora?
Por ultimo, lo pongo con letras grandes NO SOY MARXISTA.
Acepta que tu doctrina no es aplicable en todo momento y espacio, ¿no te ensañaron en la escuela los limites del pensamiento liberal (pseudo liberal)? ¿Crees que es el unico que es valido?
Mediante el dialogo se crean modelos alternativos al actual pensamiento unico en materia de economia. Pues dialogemos, espero propuestas y no lloriqueos de un fanatico que no acepta que el pueblo rechaza la ideologia privatizadora de los medios de produccion.
Luego no llores que en Mexico no se pueden aplicar las reformas fiscales y energeticas. Dialogar es aceptar las reformas como los derechistas ortodoxos (como tu) las proponen. ¿Donde esta su capacidad negociadora?
Por ultimo, lo pongo con letras grandes NO SOY MARXISTA.
Re: Re: Estoy de acuerdo con Rosita
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 22:05
Pero lo pareces y mucho.
Pensamiento unico??...y Si ,lo unico que se debe defender es la Vida, la Libertad y la Propiedad privada,cualquier cosa que ataque uno de estos derechos ,es un ataque al Liberalismo.
Pensamiento unico??...y Si ,lo unico que se debe defender es la Vida, la Libertad y la Propiedad privada,cualquier cosa que ataque uno de estos derechos ,es un ataque al Liberalismo.
Re: Re: Re: Re: Estoy de acuerdo con Rosita
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 22:08
Ja , por primera vez te lo digo,....eres tonto???
Re: Re: Re: Re: Re: Estoy de acuerdo con Rosita
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 22:13
jo, que profundo.
¿Ofender a los discidentes es tambien parte del liberalismo?
¿Ofender a los discidentes es tambien parte del liberalismo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estoy de acuerdo con Rosita
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 22:15
Jo ,disciedentes???me parece que en lugar de ser estudiante de Universida eres estudiante de jardin escolar...DISIDENTE se escribe,que pasa?como no tenes argumentos te escapas con estupideces??
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estoy de acuerdo con Rosita
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 22:21
Tranquilo compa, mira, el liberalismo ideologico es bueno. Sin embargo una cosa es llegar al extremo y defender una ideologia como fanatico y el problema con los los "liberales" actuales es que se han vuelto fanaticos; tu eres liberal y te respeto, y lo que hace que seas respetable es que -segun veo- no eres fanatico.
Re: Re: Estoy de acuerdo con Rosita
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 22:06
lee lo que estoy poniendo aqui... el "no" como argumento absoluto, no te gusta lo que se propone..
muy bien que propones?
cual es el famoso "modelo" alternativo?
muy bien que propones?
cual es el famoso "modelo" alternativo?
Re: Re: Re: Estoy de acuerdo con Rosita
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 22:14
¿Tu argumento absoluto es el "Si" a mas de lo mismo, lo mismo en Mexico ya hace mas de 20 años?
Re: Re: Re: Re: Estoy de acuerdo con Rosita
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 22:18
A mi me parece que vos sos el que quieres mas de lo mismo,bolo no ,bolo quiere liberalismo ,vos queres keynesianismo.
Re: Re: Re: Re: Estoy de acuerdo con Rosita
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 22:19
haber.. ¿que parte de lo que digo no se entiende?
¿mas de lo mismo en mexico.. no cambiemos, liberemos las intituciones, liberemos la educacion (secyestrada por el sindicato nacional), liberemos los monopolios estatales, cambiemos para garantizar la seguridad jurídica, cambiemos las cosas para hacerlas mas simple.
Racing.. estoy escribiendo en chino? que de verdad no se entiende?
Es tan complicado?
¿mas de lo mismo en mexico.. no cambiemos, liberemos las intituciones, liberemos la educacion (secyestrada por el sindicato nacional), liberemos los monopolios estatales, cambiemos para garantizar la seguridad jurídica, cambiemos las cosas para hacerlas mas simple.
Racing.. estoy escribiendo en chino? que de verdad no se entiende?
Es tan complicado?
Re: Re: Re: Re: Re: Estoy de acuerdo con Rosita
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 22:24
¿Cambiar los monopolios estatales por monopolios privados? ¿seguir vendiendo la banca nacional a los extranjeros? ¿Es tan complicado que escuches un pensamiento diferente al tuyo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estoy de acuerdo con Rosita
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 22:32
Entre un monopolio estatal y uno privado me quedo mil veces con el privado ,porque se muy bien que existe la posibilidad de que deje de ser monopolio,en cambio el estatal....
La banca nacional??ufa, el liberalismo lo unico que quiere es que no haya nadie que se beneficie con una regulacion estatal ,que no hayan amigos del poder,si es mejor y mas barato ,que sea extranjero,cual es el problema???de otra forma creas una manga de banqueros protegidos por el Estado ,y como dicen los liberales , el Estado no produce riqueza, solo saca de un lado y lo pone en otro ,piensa bien esto ,y veras que tenemos razon.
La banca nacional??ufa, el liberalismo lo unico que quiere es que no haya nadie que se beneficie con una regulacion estatal ,que no hayan amigos del poder,si es mejor y mas barato ,que sea extranjero,cual es el problema???de otra forma creas una manga de banqueros protegidos por el Estado ,y como dicen los liberales , el Estado no produce riqueza, solo saca de un lado y lo pone en otro ,piensa bien esto ,y veras que tenemos razon.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estoy de acuerdo con Rosita
Enviado por el día 18 de Agosto de 2004 a las 00:25
lo he dicho diez veces: NO PONGAS COSAS QUE YO NO HE DICHO.
Yo nunca dige que quiero un monopolio de ninguna especie, ni privado de publico, quiero tener la libertad de elegir lo que yo quiera..
Yo nunca dige que quiero un monopolio de ninguna especie, ni privado de publico, quiero tener la libertad de elegir lo que yo quiera..
Re: Re: Re: Re: Re: Estoy de acuerdo con Rosita
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 22:25
No, pero Quetza sigue con la misma historia desde hace rato ,que somos neoliberales, que queremos lo mismo que hay,no entiende razones,si le decimos que queremos bajar los aranceles el se hace que mira para otro lado ,si deseamos liberar las instituciones el se hace como que mira a otro lado, y despues vuelve ,pero Uds son neoliberales!!quieren lo mismo que hay desde hace 25 años y bla bla bla.
Quetza a ver si la entiendes ,nosotros queremos un cambio real en nuestras sociedades, es el Cambio LIBERAL!!!que no tiene nada que ver con el por vos llamado neoliberalismo.
Quetza a ver si la entiendes ,nosotros queremos un cambio real en nuestras sociedades, es el Cambio LIBERAL!!!que no tiene nada que ver con el por vos llamado neoliberalismo.
Re: Re: Re: Re: Estoy de acuerdo con Rosita
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 22:24
Qué dices? eres mexicano y por tando debes saber que el PRI estuvo en el poder por más de 70 años, así que si alguien tiene la culpa de lo que sea en México son los izquierdistas no los liberales ni la derecha y si hubiese estado el PRD hubiese sido peor, Fox ha sido el primer y único Presidente de derecha en los últimos 80 años y lo ha hecho mejor que todos los del PRI que han pasado por ahí.
Re: Re: Re: Re: Re: Estoy de acuerdo con Rosita
Enviado por el día 17 de Agosto de 2004 a las 22:27
quetzacoatl en españa habia un monopolio telefonico y ahora no lo hay y hay muchas compañias y los precios bajaron mucho. por q eso segun tu no puede suceder en mexico?
Re: Re: Re: Re: Re: Estoy de acuerdo con Rosita
Enviado por el día 18 de Agosto de 2004 a las 11:32
Quetza leete esto y despues ven y dime que opinas al respecto
http://www.biblioteca.cees.org.gt/topicos/web/topi...
Que la fuerza te acompañe :P
http://www.biblioteca.cees.org.gt/topicos/web/topi...
Que la fuerza te acompañe :P
