liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Eduardo Galeano. Entre Venezuela y Nadalandia

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Eduardo Galeano. Entre Venezuela y Nadalandia
Enviado por el día 18 de Agosto de 2004 a las 18:54

Entre Venezuela y Nadalandia


Eduardo Galeano


Extraño dictador este Hugo Chávez. Masoquista y suicida: creó una Constitución que permite que el pueblo lo eche, y se arriesgó a que eso ocurriera en un referéndum revocatorio que Venezuela ha realizado por primera vez en la historia universal.No hubo castigo. Y esta resultó ser la octava elección que Chávez ha ganado en cinco años, con una transparencia que ya hubiera querido Bush para un día de fiesta.

Obediente a su propia Constitución, Chávez aceptó el referéndum, promovido por la oposición, y puso su cargo a disposición de la gente: “Decidan ustedes”. Hasta ahora, los presidentes interrumpían su gestión solamente por defunción, cuartelazo, pueblada o decisión parlamentaria. El referéndum ha inaugurado una forma inédita de democracia directa. Un acontecimiento extraordinario: ¿Cuántos presidentes, de cualquier país del mundo, se animarían a hacerlo? ¿Y cuántos seguirían siendo presidentes después de hacerlo?
Este tirano inventado por los grandes medios de comunicación, este temible demonio, acaba de dar una tremenda inyección de vitaminas a la democracia, que en América Latina, y no sólo en América Latina, anda enclenque y precisada de energía.

Un mes antes, Carlos Andrés Pérez, angelito de Dios, demócrata adorado por los grandes medios de comunicación, anunció un golpe de Estado a los cuatro vientos. Lisa y llanamente afirmó que “la vía violenta” era la única posible en Venezuela, y despreció el referéndum “porque no forma parte de la idiosincrasia latinoamericana”. La idiosincrasia latinoamericana, o sea, nuestra preciosa herencia: el pueblo sordomudo.

Hasta hace pocos años, los venezolanos se iban a la playa cuando había elecciones. El voto no era, ni es, obligatorio. Pero el país ha pasado de la apatía total al total entusiasmo. El torrente de electores, colas enormes esperando al sol, a pie firme, durante horas y horas, desbordó todas las estructuras previstas para la votación. El aluvión democrático hizo también dificultosa la aplicación de la prevista tecnología último modelo para evitar los fraudes, en este país donde los muertos tienen la mala costumbre de votar y donde algunos vivos votan varias veces en cada elección, quizá por culpa del mal de Parkinson.

“¡Aquí no hay libertad de expresión!”, claman con absoluta libertad de expresión las pantallas de televisión, las ondas de las radios y las páginas de los diarios. Chávez no ha cerrado ni una sola de las bocas que cotidianamente escupen insultos y mentiras. Impunemente ocurre la guerra química destinada a envenenar a la opinión pública. El único canal de televisión clausurado en Venezuela, el canal 8, no fue víctima de Chávez sino de quienes usurparon su presidencia, por un par de días, en el fugaz golpe de Estado de abril del año 2002.







-------------------------------------------------------------------------------
Re: Eduardo Galeano. Entre Venezuela y Nadalandia
Enviado por el día 18 de Agosto de 2004 a las 18:56
Y cuando Chávez volvió de la prisión, y recuperó la presidencia en andas de una inmensa multitud, los grandes medios venezolanos no se enteraron de la novedad. La televisión privada estuvo todo el día pasando películas de Tom y Jerry.

Esa televisión ejemplar mereció el premio que el rey de España otorga al mejor periodismo. El rey recompensó una filmación de esos días turbulentos de abril. La filmación era una estafa. Mostraba a los salvajes chavistas disparando contra una inocente manifestación de opositores desarmados. La manifestación no existía, según se ha demostrado con pruebas irrefutables, pero se ve que este detalle no tenía importancia, porque el premio no fue retirado.

Hasta ayercito nomás, en la Venezuela saudí, paraíso petrolero, el censo reconocía oficialmente un millón y medio de analfabetos, y había cinco millones de venezolanos indocumentados y sin derechos cívicos.

Esos y otros muchos invisibles no están dispuestos a regresar a Nadalandia, que es el país donde habitan los nadies. Ellos han conquistado su país, que tan ajeno era: este referéndum ha probado, una vez más, que allí se quedan.





--------------------------------------------------------------------------------
Re: Re: Eduardo Galeano. Entre Venezuela y Nadalandia
Enviado por el día 18 de Agosto de 2004 a las 19:10
Muy buena la nota de Galeano.

Lo que pasa en Venezuela es verdaderamente desopilante. Resulta entre cómico y patético escuchar y ver a la oposición totalmente derrotada, inventando historias fantásticas sobre boletas aparecidas en un tacho de basura en una ignota ciudad o máquinas electorales preparadas para no sumar votos para el SI. Llegaron a decir en un primer momento que si uno tecleaba SI, la máquina registraba NO. ¡Qué bárbaros!. Un dirigente opositor le pidió a Chávez que renuncie hasta que se termine de hacer una auditoría que ellos están pidiendo (ja, ja, ja).

Lo gracioso del caso es que toda la hipótesis de que ganaron el referendum se sostiene en unas bocas de urnas realizadas por una empresa contratada por ellos mismos, llamada Súmate, que más tarde reconoció la victoria de Chávez.

Me parece que los dirigentes de la Coordinadora pinochetista están tratando de salvar su pellejo frente a sus propios partidarios. Y muchos de esos partidarios han vivido tan sumidos en la mentira mediática que anunciaba el triunfo opositor (pese a que las encuestas serias daban ganador cómodo a Chávez), que ahora no pueden creer la realidad. La realidad les ha jugado una malapasada a estos esclavos de la virtualidad manipuladora.

Pero, en definitiva, ¿qué se puede esperar de una oposición que en 2 años ha dado un golpe de estado, ha saboteado la economía nacional mediante un paro empresario, ha desestabilizado y difundido cuanta fábula cabe imaginar para denostar a Chávez?.

saludos,
Re: Re: Eduardo Galeano. Entre Venezuela y Nadalandia
Enviado por el día 18 de Agosto de 2004 a las 19:12
Muy buena la nota de Galeano.

Lo que pasa en Venezuela es verdaderamente desopilante. Resulta entre cómico y patético escuchar y ver a la oposición totalmente derrotada, inventando historias fantásticas sobre boletas aparecidas en un tacho de basura en una ignota ciudad o máquinas electorales preparadas para no sumar votos para el SI. Llegaron a decir en un primer momento que si uno tecleaba SI, la máquina registraba NO. ¡Qué bárbaros!. Un dirigente opositor le pidió a Chávez que renuncie hasta que se termine de hacer una auditoría que ellos están pidiendo!!! (ja, ja, ja).

Lo gracioso del caso es que toda la hipótesis de que ganaron el referendum se sostiene en unas bocas de urnas realizadas al mediodía del domingo por una empresa contratada por ellos mismos, llamada Súmate, que más tarde reconoció la victoria de Chávez. Ese domingo hicieron todo tipo de trampas, hasta difundieron un CD con la voz del presidente del CNE anunciando la revocación de Chávez

Me parece que los dirigentes de la Coordinadora pinochetista están tratando ahora de salvar su pellejo frente a sus propios partidarios. Y muchos de esos partidarios han vivido tan sumidos en la mentira mediática que anunciaba el triunfo opositor (pese a que las encuestas serias daban ganador cómodo a Chávez), que ahora no pueden creer la realidad. La realidad les ha jugado una malapasada a estos esclavos de la virtualidad manipuladora.

Pero, en definitiva, ¿qué se puede esperar de una oposición que en 2 años ha dado un golpe de estado, ha saboteado la economía nacional mediante un paro empresario,ha clamado por un Pinochet venezolano, ha desestabilizado y difundido cuanta fábula cabe imaginar para denostar a Chávez?.

saludos,
Re: Re: Re: Eduardo Galeano. Entre Venezuela y Nadalandia
Enviado por el día 18 de Agosto de 2004 a las 19:37
La llamada Coordinadora Democrática ( o pinochetista como tú la llamas, jajaja) tiene dos opciones. O admitir la derrota y el fracaso de su estrategia y mensaje, intentando enmendarlo, o, por el contrario, insistir en el pataleo y la negación de la evidencia, como están haciendo. Si, como parece, eligen la segunda opción, tardarán en salir de la crisis en la que están. Siempre y cuando no se dejen llevar por la tentación de la violencia, de una "pinochetada".

¿No aparece en una estrofa de La Internacional?.Los NADA de hoy TODO han de ser...Pues eso.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Eduardo Galeano. Entre Venezuela y Nadalandia
Enviado por el día 18 de Agosto de 2004 a las 21:41
Traslado aquí algunos de mis comentarios escritos para una de las bitácoras relativa al tema en cuestión por creer que pueden ser de interés:

"Si siguen como hasta ahora, esto es, denunciando dictaduras inexistentes y aferrados a la nostalgia de la era AD/Copei tendrán Chávez para rato. Y se lo merecen.[...]La oposición venezolana ha fracasado estrepitosamente y además ha hecho un ridículo espantoso. Les salio el tiro por la culata, para entendernos.
En mi modesta opinión deberían cambiar radicalmente de estrategia, cambio que debería pasar, en primer lugar, por una reflexión seria respecto a las causas del fenómeno Chávez y, en segundo, por un claro acto de contricción y desmarque del pasado corrupto -ámbas cosas, desde luego, se interconectan, por no decir que son una sola-. Mientras sigan automarginándose, hablando de inexistentes dictaduras, negándose a reconocer la legitimidad democrática del presidente, en definitiva, recurriendo a la demagogia más burda, sencillamente no tienen nada que hacer.
Reconozco que debe ser duro resignarse a enterrar más de 30 años de vida en la prebenda y el dinero facil, pero al menos deberían desmarcarse de aquellos elementos más venales, como CAP, y encarar las cosas con un mínimo de seriedad".

Re: Re: Eduardo Galeano. Entre Venezuela y Nadalandia
Enviado por el día 18 de Agosto de 2004 a las 19:47
Hola Mazag, encantado de volver a verte. Verás, respecto a cierta cuestión de la que hablamos hace algún tiempo, la del papel de Stalin en lo relativo a los Frentes Populares y la Guerra Civil española, aquí te dejo un enlace a un sitio promovido por la Universidad de Columbia en el cual podrás descargar un muy buen libro sobre el tema, "Stalin and the spanish civil war", de Daniel Kowalsky:

http://www.gutenberg-e.org/index.html

Solo tienes que darte de alta y te concederán un permiso valedero por un lapso de varios días.

Saludos.
Re: Re: Re: Eduardo Galeano. Entre Venezuela y Nadalandia
Enviado por el día 18 de Agosto de 2004 a las 20:19
Muchas gracias por la información Robespierre. He buscado datos sobre el libro de Kowalsky y parece ser que está editado en España por Crítica en el 2003. Lo leeré. Ahora estoy con "Koba el Temible" de Martín Amis (alternándolo con "Stalin" de León Trotsky).¡Voy a enloquecer! Ja,ja.¡Ah! Me gustaria saber tu opinión sobre el libro de Amis.

Encantado de volverte a saludar.
Re: Re: Re: Re: Eduardo Galeano. Entre Venezuela y Nadalandia
Enviado por el día 18 de Agosto de 2004 a las 20:26
Oh, a mi me ha resultado entretenido, fundamentalmente un buen modo de resumir la biografía existente al respecto en una obra amena, no propiamente historiográfica pero bastante instructiva.
Pero es que yo tengo una especial querencia por Amis, es un Orwell de nuestros tiempos; te recomiendo "Dinero".
Re: Re: Re: Re: Re: Eduardo Galeano. Entre Venezuela y Nadalandia
Enviado por el día 18 de Agosto de 2004 a las 20:38
Sobre las sonrojantes casualidad, sobre la ley mordaza de chávez, sobre el controlador de SU república, etc, ni pio.

Cordialmente antichavista,
Re: Re: Re: Re: Re: Eduardo Galeano. Entre Venezuela y Nadalandia
Enviado por el día 18 de Agosto de 2004 a las 20:45
Sí, utiliza este resumen bibliográfico para dar un "toque de atención" a quien aún es condescendiente con lo que significó el estalinismo. Es un lastre que, me atrevería a decir, está en la base de la crisis de la izquierda actual. Sin embargo, como ya te imaginarás, me parece más que discutible esa linea continua que une 1918 con el horror de los años 30. La inevitabilidad del estalinismo como evolución lógica del bolchevismo. Sigo pensando que Stalin traiciona todos los ideales del socialismo. En fin...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Eduardo Galeano. Entre Venezuela y Nadalandia
Enviado por el día 18 de Agosto de 2004 a las 21:23
Siento no coincidir. ¿Recuerdas los anatemas de Kautsky a Lenin?, pues eso...
En mi modesta opinión, el verdadero socialismo fue desde un principio el del SPD alemán y Octubre algo que jamás debio producirse.
Te recomiendo, si no lo has leido ya, un gran libro, mesurado y ecuánime: "La Revolución Rusa, 1891-1914", de Orlando Figes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Eduardo Galeano. Entre Venezuela y Nadalandia
Enviado por el día 18 de Agosto de 2004 a las 21:34
Fue editado en nuestro país por Edhasa y pasa por ser la más salientable publicación al respecto aparecida en mucho tiempo, el autor es un reputado historiador cultural y se vale de sus conocimientos en la materia para, además de relatar el acontecimiento central que da título a la obra y la posterior guerra civil, trazar un cuadro completo de la Rusia prerrevolucionaria haciendose eco además de las notables aportaciones de la nueva hornada de historiadores rusos producto de la desclasificación de innúmeros documentos a raiz de la caida de la URSS.
Y, desde luego, este libro no es ningún panfleto anticomunista, yo jamás recomiendo basura.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Eduardo Galeano. Entre Venezuela y Nadalandia
Enviado por el día 19 de Agosto de 2004 a las 14:49
Es muy interesante y enaltece a este foro contemplar como dos personas civilizadas mantienen un intercambio sobre hechos históricos de capital importancia.

¡Qué distancia abismal entre uds. y la fauna de provocadores y dementes de este foro que empobrecen cualquier debate con chicanas baratas o denuncias ridículas!.

Me propongo abrir pronto un nuevo mensaje sobre el papel de la prensa monopólica en la sociedad actual y qué debería hacer un gobierno revolucionario frente al hostigamiento de esas dictaduras mediáticas inescrupulosas y mafiosas . Espero contar con vuestra rica opinión.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Eduardo Galeano. Entre Venezuela y Nadalandia
Enviado por el día 19 de Agosto de 2004 a las 15:00
Tiene gracia que alguien que llama "fauna de provocadores y demenes" a los demás foristas quiera dar ejemplo.

Todas tus verdades son tipo "Venezuela tiene el 40% de oligarquia", es decir, el pais con mas oligarquia del mundo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Eduardo Galeano. Entre Venezuela y Nadalandia
Enviado por el día 19 de Agosto de 2004 a las 15:02
¿Qué opina de los eseritas, robespierre?