Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Bolivia, crisis de intervencionismos
Enviado por el día 17 de Octubre de 2003 a las 09:09
Con la dificultad que implica tocar un tema que afecta emocionalmente, pero las revueltas en Bolivia son noticia internacional y es necesario hacer un poco de reflexión de los acontecimientos y sus antecedentes.
Desde la recuperación de la democracia los partidos tradicionales han venido prometiendo literalmente miles de cosas asi sean conscientes de la imposibilidad de cumplirlos. Entre las más destacadas de quienes gobiernan ahora es: empleos, empleos, empleos. El anterior erradicación de la pobreza, otro, revolución del comportamiento (el más afectado por corrupción). Los partidos políticos no gobiernan para el pueblo, gobiernan para ellos mismos. Han formado una “clase política” enriquecida en un país cada vez más empobrecido, los recursos provenientes del gas se pretenden utilizar como contrapartida a un financiamiento del Club de París con destino al plan de empleos. Ya sabemos lo que significa crear empleos desde el estado.
El actual gobierno es una coalición de varios partidos “megacoalición” que no por cantidad ha podido dar señales claras de querer enfrentar problemas tales como la corrupción. El estado es un botín político del que después de cada elección los partidos políticos quieren ingresar al gobierno como jauría a sacar el mejor pedazo de presupuesto nacional vía comisiones o enormes sueldos a funcionarios parasitarios con el único antecedente de “ser del partido”.
La izquierda de la oposición nace de dos sectores: el cocalero y el indígena. El de los cocaleros en un intento de pasar de su demanda sectorial a otra nacional se ha tomado el tema de la “defensa del gas” con dos ingredientes absurdos: uno evitar que el gas se exporte por Chile, en oposición a consideraciones técnicas y económicas, apelando tan solo a un chauvinismo exacerbado y ridículo. El otro la industrialización antes de la exportación, como si la industrialización se consiguiese solamente con deseos.
Bolivia tiene reservas probadas de gas lo suficientes como para que lo consumamos por cientos de años, hay la necesidad de exportarlo. Los componentes industrializables solo se presentan en un 10% del flujo extraido, tendríamos que sacar enormes cantidades de gas y quemarlo para solo utilizar ese 10%, cuando lo lógico es exportar para obtener los recursos y el flujo necesarios para la industrialización.
El proyecto del gas demandaría unos 5 mil millones de dólares, más que el total de nuestra deuda externa ¿cómo podríamos obtener ese dinero, para no permitir el ingreso de las transnacionales?.
La izquierda “indigenista” es un tipo de racismo facistoide que fomenta el resentimiento y el odio a todo lo blanco o extranjero. Se dedican a pedir cosas imposibles como crear un república indígena o salir de la miseria ancestral como si esto se lograra solo con decretos de gobierno.
Para probrar “liderazgos” sirve cualquier cosa, como bloquear caminos y carreteras perjudicando la producción y el turismo una de las pocas fuentes de recursos de las zonas más empobrecidas. También sirve instigar al enfrentamiento y si hay víctimas entre los pobres que dicen defender mejor, ya que ellas sirven para aumentar el odio. Así se puede obviar cualquier racionalidad, ya no sirve discutir las propuestas si total nunca las tuvieron.
Desde la recuperación de la democracia los partidos tradicionales han venido prometiendo literalmente miles de cosas asi sean conscientes de la imposibilidad de cumplirlos. Entre las más destacadas de quienes gobiernan ahora es: empleos, empleos, empleos. El anterior erradicación de la pobreza, otro, revolución del comportamiento (el más afectado por corrupción). Los partidos políticos no gobiernan para el pueblo, gobiernan para ellos mismos. Han formado una “clase política” enriquecida en un país cada vez más empobrecido, los recursos provenientes del gas se pretenden utilizar como contrapartida a un financiamiento del Club de París con destino al plan de empleos. Ya sabemos lo que significa crear empleos desde el estado.
El actual gobierno es una coalición de varios partidos “megacoalición” que no por cantidad ha podido dar señales claras de querer enfrentar problemas tales como la corrupción. El estado es un botín político del que después de cada elección los partidos políticos quieren ingresar al gobierno como jauría a sacar el mejor pedazo de presupuesto nacional vía comisiones o enormes sueldos a funcionarios parasitarios con el único antecedente de “ser del partido”.
La izquierda de la oposición nace de dos sectores: el cocalero y el indígena. El de los cocaleros en un intento de pasar de su demanda sectorial a otra nacional se ha tomado el tema de la “defensa del gas” con dos ingredientes absurdos: uno evitar que el gas se exporte por Chile, en oposición a consideraciones técnicas y económicas, apelando tan solo a un chauvinismo exacerbado y ridículo. El otro la industrialización antes de la exportación, como si la industrialización se consiguiese solamente con deseos.
Bolivia tiene reservas probadas de gas lo suficientes como para que lo consumamos por cientos de años, hay la necesidad de exportarlo. Los componentes industrializables solo se presentan en un 10% del flujo extraido, tendríamos que sacar enormes cantidades de gas y quemarlo para solo utilizar ese 10%, cuando lo lógico es exportar para obtener los recursos y el flujo necesarios para la industrialización.
El proyecto del gas demandaría unos 5 mil millones de dólares, más que el total de nuestra deuda externa ¿cómo podríamos obtener ese dinero, para no permitir el ingreso de las transnacionales?.
La izquierda “indigenista” es un tipo de racismo facistoide que fomenta el resentimiento y el odio a todo lo blanco o extranjero. Se dedican a pedir cosas imposibles como crear un república indígena o salir de la miseria ancestral como si esto se lograra solo con decretos de gobierno.
Para probrar “liderazgos” sirve cualquier cosa, como bloquear caminos y carreteras perjudicando la producción y el turismo una de las pocas fuentes de recursos de las zonas más empobrecidas. También sirve instigar al enfrentamiento y si hay víctimas entre los pobres que dicen defender mejor, ya que ellas sirven para aumentar el odio. Así se puede obviar cualquier racionalidad, ya no sirve discutir las propuestas si total nunca las tuvieron.
Re: Bolivia, crisis de intervencionismos
Enviado por el día 26 de Noviembre de 2003 a las 13:39
No hay que olvidar que la izquierda europea de salón, además incentiva estos movimientos que desde luego rechazan para sí con una ya tradicional hipocresía que sorprende
Re: Re: Bolivia, crisis de intervencionismos
Enviado por el día 27 de Noviembre de 2003 a las 00:32
'
Re: Re: Bolivia, crisis de intervencionismos
Enviado por el día 28 de Noviembre de 2003 a las 15:17
'
Re: Re: Re: Bolivia, crisis de intervencionismos
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2003 a las 23:33
es verdad Bolivia sufre de una crisi de intervencionismo de parte del Estado, que ocasiona en algunos de mis compatriotas, frustación y desesperación, cuando ven que el Estado paternalista no cumple con lo que promete.
Pero aun asi soy optimista con mi Estado y con America en general.
Pero aun asi soy optimista con mi Estado y con America en general.
Re: Re: Re: Bolivia, crisis de intervencionismos
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2003 a las 23:33
es verdad Bolivia sufre de una crisi de intervencionismo de parte del Estado, que ocasiona en algunos de mis compatriotas, frustación y desesperación, cuando ven que el Estado paternalista no cumple con lo que promete.
Pero aun asi soy optimista con mi Estado y con America en general.
Pero aun asi soy optimista con mi Estado y con America en general.
Re: Re: Re: Bolivia, crisis de intervencionismos
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2003 a las 23:35
es verdad Bolivia sufre de una crisi de intervencionismo de parte del Estado, que ocasiona en algunos de mis compatriotas, frustación y desesperación, cuando ven que el Estado paternalista no cumple con lo que promete.
Pero aun asi soy optimista con mi Estado y con America en general.
Pero aun asi soy optimista con mi Estado y con America en general.
Re: Re: Re: Bolivia, crisis de intervencionismos
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2003 a las 23:35
es verdad Bolivia sufre de una crisi de intervencionismo de parte del Estado, que ocasiona en algunos de mis compatriotas, frustación y desesperación, cuando ven que el Estado paternalista no cumple con lo que promete.
Pero aun asi soy optimista con mi Estado y con America en general.
Pero aun asi soy optimista con mi Estado y con America en general.
Re: Re: Re: Bolivia, crisis de intervencionismos
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2003 a las 23:35
es verdad Bolivia sufre de una crisi de intervencionismo de parte del Estado, que ocasiona en algunos de mis compatriotas, frustación y desesperación, cuando ven que el Estado paternalista no cumple con lo que promete.
Pero aun asi soy optimista con mi Estado y con America en general.
Pero aun asi soy optimista con mi Estado y con America en general.
Apoyo al pueblo de Bolivia
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2003 a las 03:08
Hola
Me llamo Javier Castañon soy español y vivo en México. Me ha llamado mucho la atencion la situación por la que pasa actualmente bolivia y es realmente crítica.
He leído los diarios y el telediario, pero la informacion que estos nos proporcionan no es suficiente y carece de sentido. La semana pasada cerca de las 2:00 am de mexico se transmitio el programa openheimer el cuál se dedico a este problema, la postura de los panelistas fué atacar a evo morales, pero el dirigente indígenista cayó en el juego de estos y no contesto una sola pregunta de las que se le hacían además demostro ser una persona cerrada y estoy seguro que si Evo llegara a ser presidente de Bolivia llegara a ser sin duda otra Venezuela.
También el pueblo de Bolivia es uno de los más incultos de Latinoamerica y es facil para los tipos como Evo aprovecharse de estos pueblos por medio de un juego de pscologia y fomemtamiento del indígenismo el cuál los hará más pobres, invito a los intelectuales de Bolivia a luchar por la democracia de verdad, el compromiso de estos es ineludible con el pueblo, por que les necesitan.
Por una Bolivia con cultura... e independiente hermandad entre los latinos.
Me llamo Javier Castañon soy español y vivo en México. Me ha llamado mucho la atencion la situación por la que pasa actualmente bolivia y es realmente crítica.
He leído los diarios y el telediario, pero la informacion que estos nos proporcionan no es suficiente y carece de sentido. La semana pasada cerca de las 2:00 am de mexico se transmitio el programa openheimer el cuál se dedico a este problema, la postura de los panelistas fué atacar a evo morales, pero el dirigente indígenista cayó en el juego de estos y no contesto una sola pregunta de las que se le hacían además demostro ser una persona cerrada y estoy seguro que si Evo llegara a ser presidente de Bolivia llegara a ser sin duda otra Venezuela.
También el pueblo de Bolivia es uno de los más incultos de Latinoamerica y es facil para los tipos como Evo aprovecharse de estos pueblos por medio de un juego de pscologia y fomemtamiento del indígenismo el cuál los hará más pobres, invito a los intelectuales de Bolivia a luchar por la democracia de verdad, el compromiso de estos es ineludible con el pueblo, por que les necesitan.
Por una Bolivia con cultura... e independiente hermandad entre los latinos.
Re: Apoyo al pueblo de Bolivia
Enviado por el día 29 de Diciembre de 2003 a las 03:36
si bien Bolivia existe un gran indice de analfabetismo, este problema no solo es nuestro no debemos ser ciegos y no admitir nuestra propia incultura, tambien en Mexico existe un personaje nefasto e hipocrita con mas publicidad en el hombro como es el comandante Marcos. recordemos a Socrates y Popper, y reconozcamos nuestras limitaciones, Mexico no es ninguna Suiza, ninguna Grecia.
por una latinoamerica con cultura
por una latinoamerica con cultura
