liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Por fin tenemos un Partido Liberal en Uruguay

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Por fin tenemos un Partido Liberal en Uruguay
Enviado por el día 20 de Agosto de 2004 a las 06:31
Este es un artículo de Hana Fischer del sitio aipenet, es mas una historiación que al final dice que hay una cruzada en el Uruguay para fundar un partido liberal. Ojala podamos tener contactos con ellos.

http://www.aipenet.com/articulo_semanal.asp?Articu...
Re: Por fin tenemos un Partido Liberal en Uruguay
Enviado por el día 20 de Agosto de 2004 a las 17:44
Sí, en el siglo XIX no había políticos profesionales porque los que se dedicaban a eso eran solamente los ricos. Es muy curioso que un partido "liberal" quiera convertir a la política en un reducto donde sólo las riquezas previas permitan acceder. Es una idea un poco medieval...

Por otro lado, creo que hay varios políticos uruguayos, en distintos partidos, que pueden ser considerados a grandes rasgos liberales.
Re: Re: Por fin tenemos un Partido Liberal en Uruguay
Enviado por el día 21 de Agosto de 2004 a las 01:52
No conozco actualmente a ningún partido liberal que pretenda convertir los espacios de participación política en reductos para "ricos previos", aunque el intervencionismo si es muy bueno en convertir "ricos a porteriori".

En el siglo XIX (ahora estamos en el XXI) el liberalismo seguramente tenía sus diferencias con el actual, es que ha pasado ya mucho tiempo y el contexto es muy distinto, si lo que se dejaba atrás eran las designaciones reales, poder elegir y ser elegido es una contribución liberal.

De todas maneras es una prueba de que la sociedad en si tiende a ser libre, incluso a pesar de quienes se llamen liberales, hay que evolucionar.
Re: Re: Re: Por fin tenemos un Partido Liberal en Uruguay
Enviado por el día 21 de Agosto de 2004 a las 02:52
Grande Frankie,grande , es la Historia de nuestros pueblos,estar agobiados por un estado que dice protegernos y lo unico que hace es hacernos cada dia mas pobres.Saludos liberales.

Viva el Liberalismo.
Re: Re: Re: Por fin tenemos un Partido Liberal en Uruguay
Enviado por el día 21 de Agosto de 2004 a las 22:53
Por lo que infiero de ese texto no desean que la política sea una actividad rentada, sino un ámbito de caballeros que se dedican a ella en los ratos libres que la manutención de sus asuntos les deja. A mí me suena más medieval que liberal...
Re: Re: Re: Re: Por fin tenemos un Partido Liberal en Uruguay
Enviado por el día 21 de Agosto de 2004 a las 22:58
prefiero que sea un ambito de caballeros que se dedican a ella en los ratos libres que me gobierno mister K, eh, martincinto?
Re: Re: Re: Re: Por fin tenemos un Partido Liberal en Uruguay
Enviado por el día 22 de Agosto de 2004 a las 17:43
"El mercantilismo es la traslación del afan de lucro capitalista al seno de la política" Max Weber.

La acumulación de riquezas a traves de la coeción del estado es lo que el liberalismo económico ha venido destruyendo. De todas maneras sos coherente con el propósito real del intervencionismo, hacer dinero desde el estado, las excusas son variadas pero el propósito verdadero es ese y con ello justificas plenamente la corrupción.

El orden social más relacionado con el medioevo es el mercantilismo que tanto parecido tiene con el intervencionismo, son practicamente lo mismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Por fin tenemos un Partido Liberal en Uruguay
Enviado por el día 22 de Agosto de 2004 a las 20:47
No entiendo por qué pagarle a una persona que realiza un trabajo es corrupción, pero bueno, si vos lo decís... Tampoco entiendo cómo se justifica desde el liberalismo prohibir la participación en política a toda persona que deba trabajar para sobrevivir, y permitírsela sólo a una casta de vagos ricachones que la toman como hobby.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por fin tenemos un Partido Liberal en Uruguay
Enviado por el día 22 de Agosto de 2004 a las 20:55
Cuando esa persona tiene la potestad de utilizar dineros publicos en su propio beneficio ,eso es corrupcion,te suena a lo que pasa en nuestro pais??.El gobierno debe administrar no gobernar,esto es algo muy dificil de entender para un antiliberal,sera por eso que no lo entendes??jeje.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Por fin tenemos un Partido Liberal en Uruguay
Enviado por el día 22 de Agosto de 2004 a las 22:57
No hay "administración" neutral, despojada de un componente gubernamental. La nefasta fantasía marxista, saintsimoniana, de "administración de las cosas" me parece de un autoritarismo total...

Sí, usar el dinero público en propio provecho sí es corrupción. Está muy claro que no es eso lo que propongo. Cuesta leer, eh...
Sali del submarino
Enviado por el día 23 de Agosto de 2004 a las 03:10
Ma que fantasia ,ma que autoritarismo,yo hablo de que la gente se gobierne a si mismo,eso es liberalismo ,el gobierno a sus cosas,detectar y juzgar a aquellos que quieren violentar los acuerdos libres y pacificos de la gente,siento el mismo respeto por los politicos que las palomas por las estatuas,a ver si la entiendes,"liberal"jeje..
A ver si te crees que ellos son la Madre Teresa o Sor Juana de la Cruz??no ellos estan por su interes personal ,les interesa un carajo el bienestar de la gente,de que hablas??vivis en un submarino, flaco ,es la Argentina!!!la de M ,la de K ,la de D,la de S,la de B,de que hablas, despabilate,nuestros politicos tiene que estudiar y mucho y encima ser honrados!!!de que hablas...crees que yo vivo en otro pais....con razon no entendes...
Martín, por amor de Dios...
Enviado por el día 23 de Agosto de 2004 a las 11:42
"Tampoco entiendo cómo se justifica desde el liberalismo prohibir la participación en política a toda persona que deba trabajar para sobrevivir..."

Sí, claro, esa prohibición está inscrita con letras de oro en el frontispicio de toda doctrina que se declare liberal. Y además, la obligación de comer niños crudos a hora del almuerzo.
ggg
Enviado por el día 23 de Agosto de 2004 a las 20:10
Quiero decir que no es liberal una política no remunerada.
Corrupción
Enviado por el día 23 de Agosto de 2004 a las 13:17
"Tampoco entiendo cómo se justifica desde el liberalismo prohibir la participación en política a toda persona que deba trabajar para sobrevivir, y permitírsela sólo a..."

¿Ah no?, ¿no lo entiendes?...vaya, pues yo sí.
Es más, y creo sinceramente que tú también, Martín. Con lo perspicaz que tú eres...je.
No obstante, vamos a lo sustancial: es absolutamente imposible correlacionar empíricamente quantum de socialdemocracia y nivel de corrupción política considerando un país dado. ¿Pruebas al respecto?; id est, el índice de percepción de la corrupción 2003 elaborado por Transparencia Internacional y encabezado en lo atinente a grado de higiene política por tres clásicos de la socialdemocracia europea, Finlandia, Islandia y Dinamarca; Suecia, por su parte, figura en sexta posición en el mencionado informe y Noruega en octavo.

http://www.transparency.org/pressreleases_archive/...
gggg
Enviado por el día 23 de Agosto de 2004 a las 20:16
Es muy bizarro, pero en las publicidades de al lado dice "domingo cavallo, contratalo para una conferencia"...

Bueno, yendo al mensaje. No sé si esos países son transparentes por ser socialdemócratas, o si no no son transparentes por la misma causa por la que son socialdemócratas. Pero bueno, es difícil de comprobar.

Respecto al mensaje de racing, me parece obvio que hacer remunerada a la política no la vuelve más corrupta, todo lo contrario, el mayor incentivo a la corrupción lo daría la inexistencia de reumenración. Al país le sale más barato un ministro pago, y bien pago, que uno que lo haga gratis. Sólo así puede pensarse que haya funcionarios de nivel y honestos.
Sobre el intervencionismo
Enviado por el día 24 de Agosto de 2004 a las 05:42
Es muy común para los intervencionistas inventar fantasmas para no enfrentar la realidad, en realidad la desprecian, no ingresa en su "ideal".

No hay liberales que quieran prohibir a gente pobre participar en política ¿de donde lo sacaron?. La democracia intervencionista en cambio ha promovido en movimiento de grandes intereses para la ocupación del poder político como forma de conservar o incrementar el poder económico.

Las campañas electorales son inversiones que esperan ser compensadas con los grandes presupuestos que se manejan desde el gobierno. Ese es el problema, no los salarios de los funcionarios. Además es imposible que la gente que trabaja para sobrevivir realice grandes inversiones en campañas electorales.

El tener o no a los mejores funcionarios más que de los mejores sueldos depende de NO tener ese estado clientelar que distribuye en repartija los espacios públicos para ser manejados como feudos.

Realidad.
Enviado por el día 24 de Agosto de 2004 a las 07:14
"Es muy común para los intervencionistas inventar fantasmas para no enfrentar la realidad, en realidad la desprecian, no ingresa en su "ideal".

La realidad es la reflejada en el índice de Transparencia internacional, lo demás son milongas.

"No hay liberales que quieran prohibir a gente pobre participar en política ¿de donde lo sacaron?".

De las lecturas de obras y discursos de Locke, Benjamin Constant, Guizot, Thiers, Royer-Collard, Mansueti et alii.
Intervencionismo = Corrupción
Enviado por el día 24 de Agosto de 2004 a las 16:53
No te has fijado quienes ocupan los primeros lugares en corrupción según la misma (progre) Transparencia Internacional, no estarán entre ellos muchos países sudamericanos que han elevado sus índices justamente cuando tenían gobiernos socialdemócratas o izquierdistas (Carlos Andres Perez, Jaime Paz Zamora, Alan García, etc.) De Europa no se, preguntale a tus paisanos.

Ya dije que el liberalismo de los siglos XVIII y XIX debe ser muy distinto del que estamos ahora siglo XXI, y si algún desubicado y autodenominado liberal propone el voto solectivo es una opinión personal.
Re: Intervencionismo = Corrupción
Enviado por el día 26 de Agosto de 2004 a las 23:28
Es cierto, los liberales en general no creen que la democracia deba ser ilimitada: Guillermo Rodríguez G. (http://grodriguezg.tripod.com político y economista liberal venezolano, y gran amigo de Mansueti) recientemente me dijo: "La democracia puede decidir unas cosas, y otras no. Tres violadores ante una victima implican una situación que no admite votaciones. Ninguna mayoría tiene derecho de tiranizar minoría alguna, y la minoría por excelencia es el individuo."
También hay (dentro y fuera del liberalismo) quien cree que hay situaciones en las que la democracia debería ser censataria, por ejemplo hay quienes sostienen que si se va a decidir sobre el aborto, no hay razón para que voten quienes biológicamente están imposibilitados de embarazo.

Besos
Re: Re: Intervencionismo = Corrupción
Enviado por el día 27 de Agosto de 2004 a las 01:05
Hablando sobre la democracia, el nuevo prohombre de la política argentina (los locales no necesitan ni que lo mencione) ha dicho que cree en el voto calificado... Bueno, todas sus propuestas de reforma política me parecen bastante flojas (creo que a cualquiera con un mínimo conocimiento de sistemas electorales). Eso para no hablar del desastre que está generando en el código penal...

Por eso yo nunca creo mucho en la democracia de asamblea...
Re: Re: Re: Intervencionismo = Corrupción
Enviado por el día 27 de Agosto de 2004 a las 01:06
Qué tristeza que Murphy se sume a esa marcha. Creí que era mejor que esto...
Re: Re: Re: Intervencionismo = Corrupción
Enviado por el día 27 de Agosto de 2004 a las 01:30
¿Quien es el prohombre, Martín?.
Re: Intervencionismo = Corrupción
Enviado por el día 26 de Agosto de 2004 a las 23:39
Ah, si, "progre"...oiga es muy curioso lo que ocurre con esta organización, comunistas y ultraizquierdistas la acusan de vendida a Washington, ustedes de "progre", vaya por Dios...
¿Seguro que esa corrupción referida -fíjese en la fecha del informe, amigo mío- no se deberá a los más recientes Fujimori, Ménem, Salinas, De Mello, Alemán, Caldera o Sanchez de Lozada?.
Re: Re: Intervencionismo = Corrupción
Enviado por el día 27 de Agosto de 2004 a las 03:09
Es cierto que proponemos que la democracia debe ser limitada, aunque prefiero las aportaciones de James Buchanan sobre democracia limitada y las relaciones entre economía y politica. El punto sobre el voto es distinto porque toca a la igualdad de derechos ¿cual sería el criterio para dar más o menos derecho a voto de una persona?.

Nombres más o menos no quita (Sanchez de Lozada cogobernó ultimamente con la socialdemocracia del MIR) el efecto del estado interventor, en todo caso confirma que no importando las siglas, todos son perjudiciales a la sociedad.