liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Viva el TLCAN!!!!

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Viva el TLCAN!!!!
Enviado por el día 20 de Agosto de 2004 a las 22:54
Para algunos fue un éxito, para otros un desastre. Aunque, sea cual fuere la impresión, todos coinciden en que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no fue un "hechizo" para ninguno de los tres países que lo integran.


Para el Banco Mundial, la principal lección es que el libre comercio por sí solo no es suficiente.
A 10 años de su vigencia sus impulsores, como es de esperar, enfatizan los logros del acuerdo.

El ex presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari estimó que "casi todos los empleos creados en México entre 1995 y 2000 provinieron de actividades vinculadas con las exportaciones y la inversión asociada a ellas".

El ex primer ministro canadiense Brian Mulroney opinó que todas las especulaciones en contra del acuerdo, como pérdidas masivas de puestos de trabajo, fueron "erróneas en su totalidad".

Y para el ex presidente estadounidense George Bush (padre del actual mandatario), la firma del TLCAN fue uno de los momentos más gloriosos de su presidencia.

Los gobiernos también han elogiado los logros del acuerdo. En Estados Unidos, la Casa Blanca y el Departamento de Comercio no dudan en calificarlo como "un enorme éxito" que ayudó a los trabajadores estadounidenses a ganar más y a México a reducir la pobreza.

Según un informe del Banco Mundial publicado en conmemoración del décimo aniversario del TLCAN, sin este tratado las exportaciones globales habrían disminuido aproximadamente un 25%.

El organismo de crédito agrega que la inversión extranjera directa habría sido inferior en un 40% y que el acuerdo fue una pieza fundamental para sacar a flote a la economía mexicana tras la devaluación del peso a fines de 1994.

No basta

Sin embargo, el Banco Mundial concluye -al igual que otros críticos del TLCAN- que esos beneficios no son suficientes y que se pudo haber hecho mucho más.

En su informe destaca que la diferencia entre el nivel de vida de Estados Unidos y Canadá sigue siendo abismal, por lo que hace falta más inversión en infraestructura y educación.

Por eso, para el Banco Mundial la principal lección es que el libre comercio por sí solo no es suficiente sin una reforma significativa de las políticas e instituciones.


Los funcionarios han elogiado los logros del acuerdo.
Entre tanto, muchos analistas y activistas en Estados Unidos se preguntan qué tan bueno ha sido realmente este tratado para México.

Mark Weisbrot, codirector del estadounidense Centro para la Investigación Económica y Política (CEPR, por sus siglas en inglés), destacó que el ingreso por habitante en el país vecino creció apenas un 9% en los últimos 10 años, una quinta parte del aumento registrado las décadas de los años 60 y 70.

Re: Viva el TLCAN!!!!
Enviado por el día 20 de Agosto de 2004 a las 22:55
"Ningún economista puede decir con honestidad que esto es un éxito", opinó.

Por su parte, Martha Ojeda, directora de la Coalición para la Justicia en las Maquiladoras, con sede en San Antonio, opinó que en lugar de mejorar la situación de los trabajadores, el TLCAN empeoró la vida de los más pobres.

"Lo que tenemos son salarios bajos, destrucción del ambiente y graves problemas de salud de los empleados", señaló esta activista.

Y no es la única que opina que los "beneficios del tratado reflejados en cifras" fueron sólo para las compañías más grandes.

¿Beneficios para todos?

En este sentido, algunos críticos subrayan que no sólo se "engañó" a los mexicanos con falsas promesas; tampoco los estadounidenses y los canadienses vieron las ventajas prometidas.

"En estos 10 años de aplicación del TLCAN, la mayoría de los habitantes de los tres países miembros perdió, y sólo un puñado de multinacionales que participaron en la redacción del acuerdo resultaron beneficiadas", opinó Lori Wallach, directora del programa de vigilancia del comercio de Public Citizen, un grupo defensor de los derechos de los consumidores con sede en Washington.

Según el jefe de análisis del Instituto de Economía Internacional en Washington, Gary Hufbauer, los beneficios por el convenio, como mayores ganancias para las multinacionales y mejores precios en algunos productos, no se "comparan con las pérdidas".


Algunos dicen que las multinacionales han sido las más beneficiadas.
Este experto señaló al diario New York Times que, para los estadounidenses, las ganancias por el TLCAN han sido ampliamente dispares y "la gente no agradece al convenio cuando compra un mango o un repuesto automotriz barato".

A pesar de estas inquietudes, el Departamento de Comercio asegura que cada hogar estadounidense (de unas cuatro personas) obtuvo US$930 más en ingresos anuales, además de recortes de impuestos.

"Ha ayudado a los estadounidenses a trabajar mejor y más inteligentemente, a ganar más y aumentar su poder adquisitivo", enfatizó.

Pero estos logros no son claros para Sarah Anderson, una experta del Instituto de Estudios Políticos, para quien "en lugar de registrar un superávit comercial, Estados Unidos tiene déficit masivos con México y Canadá".

Según esta analista, más de medio millón de estadounidenses se anotaron en programas de recapacitación del Departamento de Trabajo porque sus empresas mudaron su producción a México o Canadá.

Re: Re: Viva el TLCAN!!!!
Enviado por el día 20 de Agosto de 2004 a las 22:57
Creciente polarización

Lo cierto es que las críticas en contra de la liberalización del comercio aumentaron drásticamente este último año, debido a los niveles de desempleo que se registraron en Estados Unidos.

Pero de igual manera, muchos insisten en lo contrario y defienden que tratados como el TLCAN han creado "mejores" empleos para los estadounidenses.

Sea como fuere, el debate a los 10 años de la firma de este acuerdo se polariza cada vez más, entre los defensores de la liberalización del comercio y sus detractores.

Cada bando utiliza las mismas cifras para apoyar sus conclusiones, aunque lo que está claro es que el TLCAN no es una excepción a cualquier proceso comercial, en el que hay algunos ganadores y algunos perdedores.

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/newsid_3...