Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Esto es Justicialismo
Enviado por el día 21 de Agosto de 2004 a las 22:49
Releyendo el Sistema económico y rentístico del genial Juan Bautista Alberdi, me detuve en sus advertencias acerca “de cómo las garantías económicas de la Constitución pueden ser derogadas por las leyes que se diesen para garantizar su ejercicio”, en una suerte de triquiñuela jurídica y política violando, claro está, la regla jerárquica prescripta en el artículo 28 de nuestra Carta Fundamental.
Los principios protectores de la sociedad frente al Estado, incluyendo el de la “libertad de mercado”, fueron expresamente consagrados por nuestros constituyentes (arts. 14, 17 y 18) y también por otro genio jurídico, el de Vélez Sarsfield, en el art. 1197 del Código Civil.
Así fue fundada nuestra Nación y así explotó en un crecimiento extraordinario y fue paraíso de todos los hombres de buena voluntad que vinieron a poblarla hasta que, a partir de los años ’30 del siglo pasado, comenzó la era de las regulaciones y del intervencionismo del Estado, especialmente a través de sus empresas, es decir, como un capitalista dominante del mercado.
Es cierto que estas políticas se justificaron, primero, como paliativo a la grave crisis económica de la época y, después, como herramienta para la reconstrucción de posguerra (incluso para nosotros, en un temprano fenómeno de globalización). Lo grave fue su prolongación más allá de las exigencias circunstanciales.
Así, a pesar de Alberdi y de Vélez Sarsfield, construimos un Estado sofocante, reglamentarista, intervencionista, empresario, monopólico. También deficitario, inflacionista, decadente, etcétera.
Cuando nos hicimos cargo del gobierno, en 1989, en medio de un estado de disolución social, advertimos que nuestro principal problema económico residía en la desaparición del mercado. En un sistema donde toda actividad económica se encontraba regulada, donde la propiedad de los principales medios de producción era estatal (en realidad, dominio de los burócratas y de las empresas privadas dominantes), donde, por la inflación, ya no había más moneda, la “autonomía de la voluntad” y la libertad contractual, que son la base del mercado, se habían convertido en letra muerta.
En nuestro gobierno impulsamos una profunda revolución, un nuevo acuerdo entre el Estado y la sociedad, orientada a la reinstalación de los principios constitucionales, en un marco de solidaridad y justicia social. Por eso, a la par del incremento extraordinario de las inversiones, del PBI, de las reservas monetarias, disminuyeron el índice de pobreza, la mortalidad infantil, la desocupación, el delito. Se reconstruyó el orden público, la convivencia, la libertad de trabajo (que supone, también, la libertad de trasladarse al trabajo), el respeto por los contratos, el valor de la moneda.
Los principios protectores de la sociedad frente al Estado, incluyendo el de la “libertad de mercado”, fueron expresamente consagrados por nuestros constituyentes (arts. 14, 17 y 18) y también por otro genio jurídico, el de Vélez Sarsfield, en el art. 1197 del Código Civil.
Así fue fundada nuestra Nación y así explotó en un crecimiento extraordinario y fue paraíso de todos los hombres de buena voluntad que vinieron a poblarla hasta que, a partir de los años ’30 del siglo pasado, comenzó la era de las regulaciones y del intervencionismo del Estado, especialmente a través de sus empresas, es decir, como un capitalista dominante del mercado.
Es cierto que estas políticas se justificaron, primero, como paliativo a la grave crisis económica de la época y, después, como herramienta para la reconstrucción de posguerra (incluso para nosotros, en un temprano fenómeno de globalización). Lo grave fue su prolongación más allá de las exigencias circunstanciales.
Así, a pesar de Alberdi y de Vélez Sarsfield, construimos un Estado sofocante, reglamentarista, intervencionista, empresario, monopólico. También deficitario, inflacionista, decadente, etcétera.
Cuando nos hicimos cargo del gobierno, en 1989, en medio de un estado de disolución social, advertimos que nuestro principal problema económico residía en la desaparición del mercado. En un sistema donde toda actividad económica se encontraba regulada, donde la propiedad de los principales medios de producción era estatal (en realidad, dominio de los burócratas y de las empresas privadas dominantes), donde, por la inflación, ya no había más moneda, la “autonomía de la voluntad” y la libertad contractual, que son la base del mercado, se habían convertido en letra muerta.
En nuestro gobierno impulsamos una profunda revolución, un nuevo acuerdo entre el Estado y la sociedad, orientada a la reinstalación de los principios constitucionales, en un marco de solidaridad y justicia social. Por eso, a la par del incremento extraordinario de las inversiones, del PBI, de las reservas monetarias, disminuyeron el índice de pobreza, la mortalidad infantil, la desocupación, el delito. Se reconstruyó el orden público, la convivencia, la libertad de trabajo (que supone, también, la libertad de trasladarse al trabajo), el respeto por los contratos, el valor de la moneda.
Re: Esto es Justicialismo
Enviado por el día 21 de Agosto de 2004 a las 22:50
No establecimos, ni lejanamente, un sistema económico “liberal” o, como suele decirse, de “capitalismo salvaje”. La libertad de mercado –la consagrada en nuestra Constitución– nada tiene que ver con la ideología liberal.
No es “liberal” Juan Pablo II cuando, en la Encíclica Centesimus Annus (1991), defiende el “derecho humano a la iniciativa, a la propiedad y a la libertad en el sector de la economía”, o cuando afirma: “Donde la sociedad se organiza reduciendo de manera arbitraria o incluso eliminando el ámbito en que se ejercita legítimamente la libertad, el resultado es la desorganización y la decadencia progresiva de la vida social”; lo mismo “donde el interés individual es suprimido violentamente (y) es sustituido por un oneroso y opresivo sistema de control burocrático que esteriliza toda iniciativa y creatividad”.
Esto no es defender el “capitalismo primitivo”, afectado de “carencias humanas (por) el dominio de las cosas sobre los hombres”, el que no debe ser reemplazado por un “capitalismo de Estado” sino por un sistema social basado “en el trabajo libre, en la empresa y en la participación”.
Así, “el libre mercado (parece ser) el instrumento más eficaz para colocar los recursos y responder eficazmente a las necesidades”, aunque sólo para los bienes “transables” y no para las “necesidades humanas fundamentales... (aquello) que es debido al hombre porque es hombre”, como también frente a los “bienes colectivos” como “el ambiente natural y el ambiente humano”, especialmente la familia, que siempre se presentarán como “límites al mercado”.
El Papa admite la moralidad de “un sistema económico que reconoce el papel fundamental y positivo de la empresa, del mercado, de la propiedad privada y de la consiguiente responsabilidad para con los medios de producción, de la libre creatividad humana en el sector de la economía...”, naturalmente en un marco jurídico de respeto a los derechos humanos, de solidaridad y justicia.
Se trata de la “economía de mercado”, garantizando “la libertad individual y la propiedad, además de un sistema monetario estable y servicios públicos eficientes”, conforme con el principio de subsidiariedad.
No es en la escuela de Chicago sino en la doctrina social de la Iglesia en la que siempre se inspiró el justicialismo. Algunos equivocados o falsos peronistas quieren hoy sustituir estos principios por un sistema intervencionista y decadente, el denominado Estado asistencial, al que el Papa le dedica, por ejemplo, estas líneas: “Al intervenir directamente y quitar responsabilidad a la sociedad, el Estado asistencial provoca la pérdida de energías humanas y el aumento exagerado de los aparatos públicos, dominados por lógicas burocráticas más que por la preocupación de servir a los usuarios, con enorme crecimiento de los gastos” (Ns. 24, 25, 33, 34, 35, 40, 42, 48).
No permitamos la destrucción de lo que con tanto esfuerzo hemos construido.
Carlos Saul Menem
No es “liberal” Juan Pablo II cuando, en la Encíclica Centesimus Annus (1991), defiende el “derecho humano a la iniciativa, a la propiedad y a la libertad en el sector de la economía”, o cuando afirma: “Donde la sociedad se organiza reduciendo de manera arbitraria o incluso eliminando el ámbito en que se ejercita legítimamente la libertad, el resultado es la desorganización y la decadencia progresiva de la vida social”; lo mismo “donde el interés individual es suprimido violentamente (y) es sustituido por un oneroso y opresivo sistema de control burocrático que esteriliza toda iniciativa y creatividad”.
Esto no es defender el “capitalismo primitivo”, afectado de “carencias humanas (por) el dominio de las cosas sobre los hombres”, el que no debe ser reemplazado por un “capitalismo de Estado” sino por un sistema social basado “en el trabajo libre, en la empresa y en la participación”.
Así, “el libre mercado (parece ser) el instrumento más eficaz para colocar los recursos y responder eficazmente a las necesidades”, aunque sólo para los bienes “transables” y no para las “necesidades humanas fundamentales... (aquello) que es debido al hombre porque es hombre”, como también frente a los “bienes colectivos” como “el ambiente natural y el ambiente humano”, especialmente la familia, que siempre se presentarán como “límites al mercado”.
El Papa admite la moralidad de “un sistema económico que reconoce el papel fundamental y positivo de la empresa, del mercado, de la propiedad privada y de la consiguiente responsabilidad para con los medios de producción, de la libre creatividad humana en el sector de la economía...”, naturalmente en un marco jurídico de respeto a los derechos humanos, de solidaridad y justicia.
Se trata de la “economía de mercado”, garantizando “la libertad individual y la propiedad, además de un sistema monetario estable y servicios públicos eficientes”, conforme con el principio de subsidiariedad.
No es en la escuela de Chicago sino en la doctrina social de la Iglesia en la que siempre se inspiró el justicialismo. Algunos equivocados o falsos peronistas quieren hoy sustituir estos principios por un sistema intervencionista y decadente, el denominado Estado asistencial, al que el Papa le dedica, por ejemplo, estas líneas: “Al intervenir directamente y quitar responsabilidad a la sociedad, el Estado asistencial provoca la pérdida de energías humanas y el aumento exagerado de los aparatos públicos, dominados por lógicas burocráticas más que por la preocupación de servir a los usuarios, con enorme crecimiento de los gastos” (Ns. 24, 25, 33, 34, 35, 40, 42, 48).
No permitamos la destrucción de lo que con tanto esfuerzo hemos construido.
Carlos Saul Menem
Re: Antijusticialista
Enviado por el día 21 de Agosto de 2004 a las 23:21
¿Como que muerte al justicialismo, si usted no sabe lo que es?. Dejo que lo expliquen quienes si lo saben.
Re: Re: Antijusticialista
Enviado por el día 21 de Agosto de 2004 a las 23:29
Jajajaja robes, el gesaleico es un genio!!no lo hagas hablar por que te destroza jejeje.
Volviendo al tema de M ,Che ARG??ese discurso se lo escribio Beliz????jajajajajajaajaja
Volviendo al tema de M ,Che ARG??ese discurso se lo escribio Beliz????jajajajajajaajaja
Re: Re: Re: Antijusticialista
Enviado por el día 21 de Agosto de 2004 a las 23:47
robespierre y usted que sabe si se o no se? se mas humilde anda.
Re: Re: Re: Antijusticialista
Enviado por el día 21 de Agosto de 2004 a las 23:48
Je, no creo que quiera hacer la prueba, Gesaleico digo, Racing...Sabes que yo soy un tipo afable, pero cuando me calientan tengo muuuuy poco aguante...
Y ustedes sigan con el justicialismo, que el tema está muy interesante, a la par que instructivo, por supuesto.
Venga cuidate.
Y ustedes sigan con el justicialismo, que el tema está muy interesante, a la par que instructivo, por supuesto.
Venga cuidate.
Re: Re: Re: Re: Antijusticialista
Enviado por el día 21 de Agosto de 2004 a las 23:52
Te explico Beliz era una persona que escribia los discursos de menem,luego fue su Ministro ,y despues estuvo con Cavallo y despues.....despues fue Ministro de K!!!hasta que se peleo hace poco con el!!!,no te creas que es facil entender a mi pais,yo a veces y son muchas veces... no lo entiendo.
Re: Re: Re: Re: Re: Antijusticialista
Enviado por el día 22 de Agosto de 2004 a las 02:01
Lo que permaneció incolumne a lo largo de los años fue su afiliación al Opus Dei...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Antijusticialista
Enviado por el día 22 de Agosto de 2004 a las 05:36
jajaja.... me acuerdo que una vez uno de franja mos dijo engañababosos... no habras sido vos racing? jaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Antijusticialista
Enviado por el día 22 de Agosto de 2004 a las 05:40
racing vos seguro q fuiste zurdo mal de chico... trata de sacar el residuo zurdacho de la sangre.
pd:y gelaseico es un bobo, no agrandes giles.
pd:y gelaseico es un bobo, no agrandes giles.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Antijusticialista
Enviado por el día 22 de Agosto de 2004 a las 15:40
argentina es España !! a mamarla !! viva martin de alzaga !!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Antijusticialista
Enviado por el día 22 de Agosto de 2004 a las 15:47
sooooooooooooooo burrooo!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Antijusticialista
Enviado por el día 22 de Agosto de 2004 a las 16:28
Y para un peronista,todo zurdo y liberal es lo mismo,no ven nunca la diferencia,hablan del liberalismo y marxismo apatrida,y bueno ...el que nace barrigon añudo que lo fajen...zurdo yo??jajajajaaja ;yo que por lo unico que le pido perdon a la vida es por tener sangre roja??!!!yo zurdo???.
El gallego gesaleico es uno de los tipos mas divertidos y mas inteligente del foro,junto con el Duke,marcial ,rommel,el cinci y lastima que rosita era tan racista,me hacia cagar de risa,pero claro como se le puede hacer ver la realidad a un rojo amargo como vos???jajaajajaja.A no enojarse ehhh que estoy de broma!!
El gallego gesaleico es uno de los tipos mas divertidos y mas inteligente del foro,junto con el Duke,marcial ,rommel,el cinci y lastima que rosita era tan racista,me hacia cagar de risa,pero claro como se le puede hacer ver la realidad a un rojo amargo como vos???jajaajajaja.A no enojarse ehhh que estoy de broma!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Antijusticialista
Enviado por el día 22 de Agosto de 2004 a las 22:32
jaja todo bien Racing, y lo de amargo despues del 3-0...mmmm revisalo. Y que grande el negro!
A ustedes los salva Lisandro Lopez (futuro de seleccion), por que el resto son 10 postes de luz.
PD: Gelaseico, todo bien, no te enojes vos tampoco por mis mensajes, es que a veces me agarran ganas de sobrar a todo el que me critica (es un gen de los argentinos). PEro voy a tratar de cambiarlo (aunque creo que ya es un poco tarde).
A ustedes los salva Lisandro Lopez (futuro de seleccion), por que el resto son 10 postes de luz.
PD: Gelaseico, todo bien, no te enojes vos tampoco por mis mensajes, es que a veces me agarran ganas de sobrar a todo el que me critica (es un gen de los argentinos). PEro voy a tratar de cambiarlo (aunque creo que ya es un poco tarde).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Antijusticialista
Enviado por el día 22 de Agosto de 2004 a las 22:58
OK ,lo malo del gesaleico es que se toma todo en joda,tiene que parar la mano,si con lo que sabe y su chispa les gana la discusion a cualquiera,pero jode y jode, a mi me divierte pero al master parece que no jajajaja.
El que no cambia mas es Martin K, que tipo !!se da la acbeza contra la pared y se sigue pegando,bueno en eso se poarece un poco a vos jajajaj,en realidad decis cosas con mucho sentido ,pero yo vine a este sitio a busacr soluciones para el mal argentino no para entender la realidad que quizas,dije quizas ehhh sea como vos decis ,el pais debe cambiar con lo que tiene o no puede cambiar nada yo todavia soy un iluso que cre que las cosas deben hacerse como deben hacerse y no como las circunstancias mandan.Saludos liberales.
Lisandro ,un fenomeno si sigue asi a la Seleccion pero viste en este pais si no sos de gallina o bostero el periodismo no te da bola, me acuerdo una vez que los rojos salieron campeones, El Grafico en la tapa saco un partido amistoso de los bosteros en Necochea!!!,hasta a mi me dio bronca.Saludos liberales ....siempre.
El que no cambia mas es Martin K, que tipo !!se da la acbeza contra la pared y se sigue pegando,bueno en eso se poarece un poco a vos jajajaj,en realidad decis cosas con mucho sentido ,pero yo vine a este sitio a busacr soluciones para el mal argentino no para entender la realidad que quizas,dije quizas ehhh sea como vos decis ,el pais debe cambiar con lo que tiene o no puede cambiar nada yo todavia soy un iluso que cre que las cosas deben hacerse como deben hacerse y no como las circunstancias mandan.Saludos liberales.
Lisandro ,un fenomeno si sigue asi a la Seleccion pero viste en este pais si no sos de gallina o bostero el periodismo no te da bola, me acuerdo una vez que los rojos salieron campeones, El Grafico en la tapa saco un partido amistoso de los bosteros en Necochea!!!,hasta a mi me dio bronca.Saludos liberales ....siempre.
Totalmente Racing
Enviado por el día 23 de Agosto de 2004 a las 05:42
Bueno pero lo de El Grafico es entendible, siendo un tal Chavo "comunistaresentido" Fucks su encargado jeje.
Con respecto a lo estrictamente politico, yo solo te digo que hay que tener fe (aunque un tal Nietzche diga que tener fe es inversamente proporcional a la razon) en que la cosa va ir para mejor.
Con respecto a lo estrictamente politico, yo solo te digo que hay que tener fe (aunque un tal Nietzche diga que tener fe es inversamente proporcional a la razon) en que la cosa va ir para mejor.
Jajajajaja
Enviado por el día 23 de Agosto de 2004 a las 21:46
Soy un tipo divertido como basuras como Rosita, Cincinato y un loco a lo Gesalico segun dice Racing, bueno cada uno con su opinion.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Antijusticialista
Enviado por el día 24 de Agosto de 2004 a las 19:57
Ni de fútbol entiende... Racing es el equipo que mejor se reforzó. Falcón es un jugador excelente, Cardetti no es Van Basten pero es de lo mejorcito en su puesto, Luchetti es un arquerazo... y cuando Mannara explote van a ver...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Antijusticialista
Enviado por el día 25 de Agosto de 2004 a las 03:22
jua... el chapulin cardetti es una mentira, y el arquero esta bien, si. Al que le pondria mis fichas es a Velez, ojo con el equipo de fanesi que se viene.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Antijusticialista
Enviado por el día 25 de Agosto de 2004 a las 03:35
Vélez tiene buen equipo. Pero River cuando vuelvan Lucho, Masche y Gallardo... y cuando el chileno (en plenitud, uno de los 10 mejores delanteros del mundo) se recupere... no nos para nadie...
