liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Pinochet pierde su inmunidad

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Pinochet pierde su inmunidad
Enviado por el día 27 de Agosto de 2004 a las 14:43
¡Felicidades a todos los chilenos! Si bien todos los liberales estamos de acuerdo en que era necesario detener la deriva revolucionaria de Salvador Allende, que estaba conduciendo a Chile al desastre, también coincidimos en que no eran precisas torturas, secuestros y asesinatos de personas indefensas para ello. Y no olvidemos nunca que Pinochet no era liberal en absoluto, sino un chusquero vulgar que llamó a los Chicago Boys solo cuando sus políticas intervencionistas fallaron, y que secuestró las libertades políticas de los chilenos durante más años de los que hubieran sido necesarios, si es que era necesario. Recomiendo el artículo sobre el particular de Federico Jimenez Losantos que figura en la web:
http://www.liberalismo.org/articulo/160/72/
Re: Pinochet pierde su inmunidad
Enviado por el día 27 de Agosto de 2004 a las 22:51
"personas indefensas"? ¿A que personas indefensas te referis?!
Re: Pinochet pierde su inmunidad
Enviado por el día 27 de Agosto de 2004 a las 22:54
Prometeo, coincido bastante contigo. Es un poco lo que pasó en España también...para evitar un mal, se cayó en otro mal.
Re: Re: Pinochet pierde su inmunidad
Enviado por el día 28 de Agosto de 2004 a las 00:43
Bueno, pero Chile y España eligieron el mal menor. Una vez salvada la situacion, los dos paises pudieron restablecer democracias prosperas.
Re: Re: Re: Pinochet pierde su inmunidad
Enviado por el día 28 de Agosto de 2004 a las 00:52
Si hombre, despues de 40 años...
Arg, España arribó a la democracia cuando Franco murio -como, supongo, ocurrirá en Cuba cuando Castro fallezca-, y si hubiese tardado 20 años más en morir, 20 años más hubiese durado la dictadura.
Re: Re: Re: Re: Pinochet pierde su inmunidad
Enviado por el día 28 de Agosto de 2004 a las 01:14
En eso tenes toda la razon, robespierre, Franco abuso del poder.
Re: Re: Re: Re: Re: Pinochet pierde su inmunidad
Enviado por el día 28 de Agosto de 2004 a las 14:31
y ademas no liquido los problemas de España 30 años depues tenemos casi lo mismos.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pinochet pierde su inmunidad
Enviado por el día 28 de Agosto de 2004 a las 19:59
Sí, cierto, cincinato. En España llevamos igual desde que se fueron los franceses y volvió Fernando VII.
Re: Re: Re: Re: Re: Pinochet pierde su inmunidad
Enviado por el día 30 de Agosto de 2004 a las 16:15
¿En serio? ¿Franco abusó del poder? Y te parece poca cosa... A mí me parece lo más grave que se puede decir de un gobernante...
Re: Pinochet pierde su inmunidad
Enviado por el día 30 de Agosto de 2004 a las 06:28
Mmm, me gustaria que las felicitaciones fueran por algo sustantivo, como una sentencia condenatoria, y no por un simple antejuicio como el desafuero.

Pero al menos queda constancia que existe merito en la investigacion de que Pinochet tuvo responsabilidad penal en la organizacion de aparatos criminales regionales.
Re: Re: Pinochet pierde su inmunidad
Enviado por el día 30 de Agosto de 2004 a las 15:53
Lo pueden condenar por los miles de guerrilleros que mato, que igual jamas lo van a condenar a reclusion en prision. Por cierto, no se si leyeron el reporaje de la ex embajadora de EEUU de la epoca de Reagan, reinvindicando la NECESIDAD imperiosa de tomar medidas en la decada del 70 ante el surgimiento de movimientos terroristas de izquierda. En fin, se opto por el mal menor... y mal no les fue a ustedes los chilenos, o me equivoco?
Re: Re: Re: Pinochet pierde su inmunidad
Enviado por el día 30 de Agosto de 2004 a las 16:12
A los que están en el fondo del océano yo diría que les fue bastante mal...
Re: Re: Re: Pinochet pierde su inmunidad
Enviado por el día 30 de Agosto de 2004 a las 16:13
Y pensar que algunos individuos pueden ser \"sacrificados\" por el bien del conjunto es un pensamiento colectivista muy poco liberal...
Re: Re: Re: Pinochet pierde su inmunidad
Enviado por el día 30 de Agosto de 2004 a las 19:13
Si todos los que mató hubiesen sido guerrilleros con las armas en la mano, te daría la razón, pero todos sabemos que no fue así, que a muchos de los que mataron no habían participado en actos violentos, y que la mayoría estaban atados de pies y manos cuando lo hicieron.
Re: Re: Re: Pinochet pierde su inmunidad
Enviado por el día 30 de Agosto de 2004 a las 19:22
Creo que el terrorismo no se soluciona con otro terrorismo de signo opuesto...
Re: Re: Re: Pinochet pierde su inmunidad
Enviado por el día 30 de Agosto de 2004 a las 19:34
Pinochet no mato u ordeno matar a miles de guerrilleros, primero porque esos miles de guerrilleros nunca existieron, confirmado por los que señalaban contar con tales contingentes (la izquierda revolucionaria, extra partidaria) y por los que se dedicaron a falsamente contarlos (derecha reaccionaria nacionalista).

A alguien le puede causar conviccion que existan miles de guerrilleros y finalmente mueran unos cientos de los mismos, pero miles de militantes de partidos politicos, o susparientes, desde centro a izquierdas revolucionarias ?

Pues obvio que no, porque no fue asi.

La izquierda no era tan poderosammente organizada (que mayor manifestacion que la desesperacion de las izquierdas revolucionarias por obtener armamento en los dias sgtes. al golpe), porque no lo necesitaba, desde que el mundo militar fue generalmente pro-izquierda.

Pero mas alla de estos matices facticos, lo que nuevamente me parece intolerable es esa perversa forma de concebir a la persona, como un objeto de transaccion y ponderacion, como si una cabeza tuviera un precio transigible por una cuota de tranquilidad (que tranquilidad hay en el abuso!!!).

Tal formulacion valorativa es caracteristica de lo mas opuesto al liberalismo, salvemonos todos pero eliminamos a unos molestosos!!!
Re: Re: Re: Re: Pinochet pierde su inmunidad
Enviado por el día 30 de Agosto de 2004 a las 20:40
Arg_001, llamar mal menor al asesinato, tortura, encarcelamiento por motivos políticos, y exilio, de cientos de miles de personas (incluyo las víctimas de Pinochet y Franco), es una broma macabra que supera los límites de lo que soy capaz de tolerar. Quien es capaz de afirmar algo así demuestra tener unos principios morales próximos al fondo de una cloaca, además de declararse cómplice de estos dos ilustres terroristas.
Re: Re: Re: Re: Re: Pinochet pierde su inmunidad
Enviado por el día 30 de Agosto de 2004 a las 23:41
Bueno, bueno ya salto la patota. Primero que lo que yo digo no lo digo yo solo, la ex embajadora de EEUU en la epoca de Reagan califico como el mal menor a las dictaduras como las de Pinochet. Y algo de razón tiene. ¿Quien duro mas en el poder? ¿Pinochet o Fidel? Saquen sus conclusiones. Con respecto a si se puede llamar mal menor al asesinato, tortura, etc. yo lo que digo es que eso ya no sucede en Chile, y en cambio, en paises donde se eligio dejar todo al libre albedrio, hoy se sigue torturando, asesinando,encarcelando por motivos politicos, y exilios. Entiendan que no estoy defendiendo a Pinochet, solo sigo que ante opcion Pinochet - Allende, la primera era la menos mala.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pinochet pierde su inmunidad
Enviado por el día 31 de Agosto de 2004 a las 00:39
No, no, no. Vos no decís que es menos malo que nada. Vos lo elogiás (¿elogiabas?). Ya dijiste que en Venezuela es "hora de actuar" (todo parecido con "la hora de la espada" del fascista Lugones no es pura coincidencia). Y te repito mis comentarios -sin respuesta- de más arriba.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pinochet pierde su inmunidad
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2004 a las 03:04
No,no,no el que esta equivocado sos vos. Decime un mensaje donde alabe a Pinochet y hablamos. Yo dije que Pinochet no fue necesario, fue recontra necesario para evitar un mal de mayores proporciones. Fijate si Cuba hubiera tenido un Pinochet, que diferente hubieran sido las cosas para la isla. Como dijo la embajadora norteamericana en epoca de Reagan: "Las dictaduras de derecha terminan convirtiendose en democracias, en cambio las dictaduras comunistas perduran." Razon no le falta, Fidel va a gobernar hasta su muerte, Mao igual, Stalin igual, y Salvador Allende solo gracias a que se actuo a tiempo. En cambio las dictaduras de derecha como la de Videla, Pinochet, etc. tienen fecha de vencimiento. Por eso son un mal menor, por que duran menos tiempo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pinochet pierde su inmunidad
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2004 a las 03:21
¿Esa embajadora no será por un causal la Kirkpatrick, Arg?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pinochet pierde su inmunidad
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2004 a las 06:26
Ahora, segun arg, Pnochet ya no es un liberal, sino que un sujeto historico necesario.

Si para ti, no es alabar decir que un gobernante es liberal, pues bueno, te reconoces como no-liberal.

Y siempre caeras en la misma retorica perversa, de que hubo un mal menor, como si fuera cuantificable, y lo que es peor, como si fueran males comparables un gobierno comunista parcialmente irrespetuoso de la constitucionalidad con un gobierno de facto, autoritario que suprimio toda garantia constitucional.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pinochet pierde su inmunidad
Enviado por el día 2 de Septiembre de 2004 a las 02:35
La parte politica de un pais puede dar pauta a la aparicion de lacras como el socialismo y el comunismo por eso en situaciones de vuelta a la edad media como la actual Venezuela, el chile de Allende o la progretastrofe de Alan Garcia tildar de mal menor una dictadura escondida o no (Fujimori o Pinochet) es acertado, puesto que es preferible a una guerra civil en lo que quede de la catastrofe socialista, los asesinatos politicos no se justifican pero la estabilidad economica y la preparacion para una democracia liberal siempre se da.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pinochet pierde su inmunidad
Enviado por el día 2 de Septiembre de 2004 a las 18:30
No duke, no entiendes.

Lo de Pinochet no fue una dictadura solamente, fue una Revolucion que consolido lo hecho por los socialistas y democrata crisrtianos, me refiero a la reforma agraria.

Pinochte contribuyo a destruir el orden social rural, y desde ese sentido lo que hizo fue tan repudiable como los socialismos.

Asi que poner en polos opuestos lo de Allende y Pinochet es un error.

Y lo de guerra civil, parece que dijeras que aqui no hubo algo similar a una guerra civil, lo cual es falso.
Con Allende no hubo guerra civil, con Pinochet hubo algo cercano, solo que el bando victorioso fue de derecha y fascista.

Lo que es inaceptable es seguir la logica que ocupan los militares y sus secuaces , de que previnieron algo terrible, el cuento de terror comunista que para el caso chileno es inaplicable, y eso justificaria dejar la cagada como la dejaron aca.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pinochet pierde su inmunidad
Enviado por el día 2 de Septiembre de 2004 a las 22:26
De acuerdo felipe pero explicame como es que Chile se volvio mucho mas liberal?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Pinochet pierde su inmunidad
Enviado por el día 2 de Septiembre de 2004 a las 22:27
Desconozco el gobierno o las personas artifices del cambio liberal que tomo Chile, cuando fue y que hicieron, creo que lei algo sobre eso pero ya me olvide :P
Pinochet pierde su inmunidad
Enviado por el día 3 de Septiembre de 2004 a las 06:53
Chile es una social democracia que no garantiza proteccion social, desde mi punto de vista, porque mis amigos de izquierda dicen que tiene una economia neo-liberal, y mis amigos de derecha dicen estamos muy bien.

Si me dices que el Estado chileno es liberal, podria reirme. Una cosa es que un Estado sea liberal, y otra que se hayan introducido reformas de inspiracion liberal.

Este "cambio liberal" no lo inicio alguien y lo termino otro, han sido medidas graduales y continuas, con avances y retrocesos.

Si estimamos que algo esencialmente liberal es el poder garantizar al ciudadano la proteccion de sus intereses juridicos, digamos que lo liberal empieza con la llegada de la democracia.

Muchos van a decir que Pinochet introdujo reformas liberales, pero les puedo decir que si Stalin hubiera hecho lo mismo lo definieran liberal.

Ahora, muchos se lavan la boca con los Chicago boys y cosas asi. Bueno esos son secuaces y complices de la criminalidad militar, y sencillamente ningun reconocmiento se les puede hacer a quienes profitaron del erario publico entre tinieblas.
Re: Pinochet pierde su inmunidad
Enviado por el día 3 de Septiembre de 2004 a las 16:49
si si, pero sin Pinochet tendriais comunismo para años.

O me negarás que había cubanos en chile preparando una roboilusión?
Re: Re: Pinochet pierde su inmunidad
Enviado por el día 3 de Septiembre de 2004 a las 19:06
Cuantos cubanos habia, como lo sabes?

Lo que es cierto que dentro de la planificacion golpista, uno de los puntos era la invencion del llamado "Plan Zeta", basandose en informes secretos de organizaciones politicas de izquierda, que consistia en advertir a la comunidad chilena que la Unidad Popular planeaba tomar el poder por la fuerza y que para ese objetivo contaban con decenas de miles de guerrrilleros nacionales y extranjeros.

Bueno, ya se sabe que ese plan fue una invencion de los opositores de derecha, pero que no dejo por eso de estar en la cabeza de la izquierda militarsta, mas realidad nunca fue.

Asi que lo de los cubanos o extranjeros guerrilleros es falso.
De hecho a diez años del golpe de Estado se organiza la primera rebelion, cuando se descubren en la costa del norte de chile un arsenal con que movimientos de izquierda querian derrocar a Pinochet.

Asi que eso de comunismo por años no es argumento valido.

Como he dicho aqui, el golpe de estado es parcialmente justificable, pero solo eso. Un solo dia mas en el poder es abuso y es ilegitimo.

Lo demas? bueno, solo se compara a las carnicerias autoritarias.
Re: Re: Pinochet pierde su inmunidad
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2004 a las 03:07
"Una impresionante cruzada se gestó en el 69 para diseminar el pánico de la persecución religiosa, el temor de que fueran eliminadas las fuerzas armadas de Chile, de que fuese suprimido el Cuerpo de Carabineros; argumentos sencillos, pero capaces con su maldad encubierta, de ser asimilados para negarnos los votos que necesitábamos. Siempre sostuve que cada país, de acuerdo con su propia realidad, debía buscar el camino. Por lo tanto, agregué que, desde el punto de vista teórico, para mí por lo menos, el foco guerrillero, la insurgencia armada, el pueblo en armas o las elecciones, eran caminos que podrían elegir los pueblos dentro de su propia realidad. Yo no tengo ambages en decirlo.

Hay países en que nadie se puede imaginar que puede haber elecciones porque no hay congreso, ni partidos ni organizaciones sindicales. Por eso pisamos ese sendero dentro de las leyes de la democracia burguesa, comprometidos a respetarlas, pero al mismo tiempo a transformarlas, para hacer posible que el hombre de Chile tenga una existencia distinta y que Chile sea auténticamente una Patria para todos los chilenos. Hemos planteado una revolución auténticamente chilena, hecha por chilenos, para Chile. No exportamos la revolución chilena, por razones muy sencillas: porque algo sabemos de las características de cada país. Para exportar democracia y libertad tiene que haber algunas condiciones que no tienen la inmensa mayoría de los pueblos latinoamericanos." Salvador Allende - Masoneria y Socialismo.
Leer no es malo
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2004 a las 09:05
Falta un articulo (el 2) que no sé donde está, pero podrías leer esto, esto y esto

Saludos.
Re: Leer no es malo
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2004 a las 12:23
¿Vidal?. Hombre, un poquito de seriedad, joder.Ese señor que se dedique a escribir sobre mediums, adivinos, la presunta homosexualidad de Hitler, Jiménez del Oso y demás o bien a continuar plagiando a Arrarás y De la Cierva pero que no se meta en camisas de once varas...
Por cierto, nadie ha contestado a mi anterior pregunta; reitero, ¿esa embajadora norteamericana era quizás Jeanne Kirkpatrick?.
Para el Jacobino
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2004 a las 13:23
Robespierre, ¿puedes refutar el artículo?

Re: Para el Jacobino
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2004 a las 13:40
Pero si ya lo han hecho algo más arriba los chilenos hombre...
Id est el Plan Zeta.
Robespierre el 15 de septiembre le esperan en el aula 15 para empezar el curso
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2004 a las 15:22
Oiga Robespierre, donde dice eso? Usted sabe leer? Refuteme TODO LO QUE DICE VIDAL y entonces le daré la razón.

Hasta que llegue ese momento, no intente comerse mucho las uñas por la rabia que le corroe al ver las VERDADES que escribe César Vidal.
Re: Robespierre el 15 de septiembre le esperan en el aula 15 para empezar el curso
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2004 a las 15:34
¿Cual verdad?. Sea más explícito.
Re: Re: Para el Jacobino
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2004 a las 20:20
El Plan Zeta salio a la luz cuando se publico un libro de autor anonimo: "el libro blanco".

El libro era de oposicion a la Unidad Popular, y tuvo gran difusion, no tanto popularidad, sino difusion.

En el libro se exponia un plan de la izquierda por tomar el completo poder por la fuerza. Ustedes con su sola imaginacion pueden inventar los medios para lograr ese objetivo, que el libro asi lo trato.

El libro se baso en unos informes secretos de la izquierda, y cuyas paginas estaban rayadas con la letra Z, de ahi viene el nombre que el autor le da al libro.

Bueno, el libro fue en su contenido falso, de falsedad ideologica.
Su redaccion correspondio a Gonzalo Vial, historiador conservador, posteriormente ministro de educacion con Pinochet.

Gonzalo Vial mismo reconocio que el Plan Zeta nacio en su cabeza, en base a esos documentos, pues nunca pregunto si de eso se trataba.

El Libro Blanco contiene decenas de mentiras, tergiversaciones y suposiciones. Quizas en lo que mas acerta es en la idea de que la izquierda queria tomar el control absoluto. Lo que obvio es que la derecha tambien, y que la izquierda ni siquiera se habia decidido por hacerlo, y la derecha si.

Re: Re: Leer no es malo
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2004 a las 16:21
Sí, era Kirkpatrick
Respuestas
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2004 a las 20:25
He hablado del plan Z yo, Felipe?

Jacobino: la realidad de lo que pasó. Otra cosa es que le tengas tanta mania a vidal que no sepas refutarle.
Re: Respuestas
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2004 a las 23:06
rubalcabra solo me extendi en ese punto, no he querido decir otra cosa.
Re: Re: Respuestas
Enviado por el día 5 de Septiembre de 2004 a las 00:34
Disculpa por la tardanza Rosbespierre. Si, me refiero a Kirkpatrick.