liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Las veinte preguntas que usted se hace sobre Cuba

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Las veinte preguntas que usted se hace sobre Cuba
Enviado por el día 27 de Agosto de 2004 a las 16:01
Las veinte preguntas que usted se hace sobre Cuba
y nunca le contestan objetivamente

1) ¿Cómo era, realmente, la Cuba inmediatamente anterior a la revolución?
En el orden político era una corrupta dictadura repudiada por la mayor parte de la población. El 10 de marzo de 1952 el general Fulgencio Batista dio un golpe militar y derrocó al presidente constitucional Carlos Prío Socarrás. Ese gobierno ilegítimo, perpetrador de numerosos crímenes, duró hasta la madrugada del 1º de enero de 1959, fecha en que Castro sustituye a Batista y se convierte en el "hombre fuerte" de Cuba, hace aproximadamente 35 años.
En el orden económico, en cambio, la situación era mucho más halagüeña. Desde 1940 el país vivía un período de crecimiento y se situaba junto a Argentina, Chile, Uruguay y Puerto Rico- entre los países más desarrollados de América Latina. El Atlas de economía mundial de Ginsburg, publicado en aquellos años, colocaba a Cuba en el lugar 22 entre 122 naciones escrutadas. El per cápita de los cubanos en 1953 era semejante al de Italia.
En el orden social el cuadro tampoco era negativo. Un 80% de la población estaba alfabetizada altísimo en la época- y los índices sanitarios eran de país desarrollado. La mejor prueba de las condiciones de vida en Cuba es que, en esa época, la Isla era un país receptor de inmigrantes europeos. Españoles y en menor medida- italianos solían emigrar a la Isla en busca de un mejor nivel de vida. En 1959 la embajada cubana en Roma tenía archivadas once mil solicitantes de inmigración de otras tantos campesinos y obreros italianos dispuestos a trasladarse a Cuba.