liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » La Globalizaciòn Deportiva.

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

La Globalizaciòn Deportiva.
Enviado por el día 30 de Agosto de 2004 a las 21:15
Argentina ha ganado una Medalla de Oro en Basquetbol.
Tambièn ha ganado otra en Fùtbol. Soccer como se lo llama en Estados Unidos.
Estados Unidos ya es Campeòn Mundial en Soccer, desde hace muchos años atràs. Me refiero al Soccer femenino. Y pronto serà tambièn el el masculino. Y eso que se debe tomar en cuenta que este deporte hace treinta años atràs, era casi desconocido en Estados Unidos. ¿Y saben por què? Se lo veìa como un deporte britànico. Y Estados Unidos odiò a la Gran Bretaña, màs de cien años. Desde la Guerra de 1813, cuando los britànicos les incendiaron la Casa Blanca y el Capitolio, en Washington. Nada màs ni nada menos. Y la reconciliaciòn vino luego de Dunquerque, en la Segunda Guerra Mundial. Con una circunstancia. La madre de Winston Churchill era estadounidense.
Por lo tanto, caballeros, no se sorprendan. El mundo da muchas vueltas. Es lògico que Sudacalandia guarde cierto rencor a España. O que la Argentina odie a la Gran Bretaña, a pesar de que nunca les incendiaron la Casa Rosada. O que Sudacalandia sienta rencor a Yanquilandia, como dice Yasmilita. O que Yanquilandia sienta terror a Sudacalandia, porque dicen que los Sudacas les estamos arrebatando su paìs a los yanquis.
Todo esto existe. Pero ya lo ven, el mundo se va globalizando, aun en los deportes. Y Enhorabuena, como dice Mecoronel Cincinato, mi querido y dilecto amigo.
Y con toda sinceridad:
¡Que viva la Argentina!
Pedro Malo.
Re: La Globalizaciòn Deportiva.
Enviado por el día 30 de Agosto de 2004 a las 23:33
No papi, los yanquis no la ven ni cuadrada a la bocha...
Re: Re: La Globalizaciòn Deportiva.
Enviado por el día 31 de Agosto de 2004 a las 02:04
Pedro Malo,

Lo que se rescata de estas olimpìadas no es el hipotético triunfo futuro norteamericano en fútbol masculino, sino la derrota concreta en básquet, disciplina en la que ejerció una supremacía durante décadas.

Por otro lado, los resultados finales anuncian el crecimiento vertiginoso de China, que sin duda a partir de las próximas olimpíadas se constituirá en el país de mayor cantidad de medallas. Ya verá, Pedro.

En cuanto a los odios entre naciones, tienen un fundamento lógico: así como EE.UU. odió a Gran Bretaña por haber sido la potencia que los colonizó durante un largo período, así también los pueblos de América Latina, Asia y Africa odian a EE.UU. por ejercer un dominio neocolonial sobre sus economías.

Y así como EE.UU. basó su grandeza en la independencia de Gran Bretaña, los pueblos del mundo periférico saldrán de su atraso cuando logren independizarse de la peste yanqui.

Saludos,
Re: Re: Re: La Globalizaciòn Deportiva.
Enviado por el día 31 de Agosto de 2004 a las 03:32
Heeee Negrito.Un momentito hee?Más respeto por el "gran pais del norte"che.Este ispa fue el que más esfuerzos hizo para que sudacalandia saliera de su torpor económico,social y educativo por no decir cultural.Cuanta guita nos dieron a manos llenas por ejemplo,durante el "proceso de reorganización nacional",o durante el menegazco,ambos momentos más que propicios para prestarnos money (¿donde estara esa guita ,no?).
Más luego el banco Mundial nos mando otro toco para educación,eso si,ellos decian como y para qué educar al soberano (más que educar,capacitar para el mercado laboral,repitiendo si señor,si señor,si señor).En lo social siempre luchó para que las diferencias fuesen mínimas,algo logró.Ahora hasta los cartoneros y revolvedores de basura tienen sus vehículos.Y para finalizar,la defensa de nuestra cultura se muestra en los canales de cable donde el ondeo de nuestra bandera es permanente,en las nuevas salas de cine donde se puede disfrutar de empanadas y choripan en ves del pochoclo en latas llenas de barras y estrellas,en la radiodifusion de programas musicales (vamo Elvis) y en tantísimas otras demostraciones de descolonización.Por todo lo dicho estoy más que agradecido de pertenecer a la misma especie que los norteamericanos y que quieran ser mis amigos.No como dicen por ahi que nos dejan serlo,lo desean.Amistad bien carnal como correspon....hay mis rodillas.Ya estoy viejo para estar mucho en cuatro patas.Me hago hacer unas friegas por mi amigo George y vuelvo.

No se vayan que ya vuelvo.
Re: Re: Re: La Globalizaciòn Deportiva.
Enviado por el día 31 de Agosto de 2004 a las 13:20
Bien, Negro, así se responde al cipayismo hispano.

Cordialmente
Horazib
La Utopìa Estadounidense..
Enviado por el día 31 de Agosto de 2004 a las 20:41
Es la màs bella utopìa. Es la utopìa de la Democracia. Whalt Witman escribiò unos versos sobre esto.
Pero es algo màs que utopìa. Es realidad. Los nazis y Adolfo Hitler tambièn dijeron que Estados Unidos no servìa. Y cuando les bombardearon hasta dejarles reducidos a la Edad de Piedra, vieron que si, que si servìa.
Tambien el Militarismo Japonès pensò que Estados Unidos no servìa. Y cuando les lanzaron la bomba atòmica en Hiroshima y Nagasaki, igualmente vieron que si, que si servìa.
Josè Stalin, el màs Grande Tirano que ha Existido en la Historia de la Humanidad, asì con Mayùsculas, tambièn pensò que Estados Unidos no servìa. Pensò que Berlìn caìa con un bloqueo de una semana. Y cuando Estados Unidos hizo el Màs Grande Puente Aèreo jamàs visto, viò que Estados Unidos si servìa. Luego el Mundo diò muchas vueltas, y la Uniòn Soviètica, ya ni siquiera existe.
¿Serà cipayismo la Historia del Muchacho Argentino que le dieron Beca en una Universidad Estadounidense para jugar Soccer? Y miren lo que el decìa: "En Estados Unidos me dan uniformes y zapatos para practicar mi deporte. En la Argentina jamàs me los dieron". Esto està en el Internet. Ya les buscarè esa pàgina.
Los señores que hablan de cipayismo, les preguntò: ¿Saben cual es la virtual Capital del Mundo Hispànico. Es Miami. Y dentro de poco serà Los Angeles- California. No es ni Madrid, ni Barcelona, ni Buenos Aires, ni Mèxico, ni Bogotà.
Finàlmete, ¿que hacemos para acbar con el cipayismo? ¿Les exterminamos a los casi 43 millones de Hispanos que vivien en Estados Unidos? ¿Construimos el màs Gigantesco Muro jamàs visto por la Humanidad, para tratar de impedir que los Hispanos sigan ingresando en Estados Unidos? ¿Creamos la màs fabulosa Policìa Secreta de la Historia, para tratar de impedir que los Hispanos se acuesten con las Gringas, y los Gringos con las Hispanas? A quièn me responda estas preguntas, juro que le darè un Premio de Mil Millones de dòlares.
Atentamente.
Pedro Malo.
Re: La Utopìa Estadounidense..
Enviado por el día 31 de Agosto de 2004 a las 20:58
Pedro,son imbeciles,hablan de cipayismo!!que ridiculos!!!me imagino que a Ian Palach tambien dirian que era un cipayo,que a los alemanes del Este tambien le dirian que eran cipayos,que a los hungaros del 56 tambien le dirian cipayos,que a los cubanos que escapan del tirano tambien le dicen cipayos,ves ?/son atrofiados mentales que lo unico que quieren ser es ovejas del Buen Pastor,ridiculos esclavos del estado,ridiculos esclavos de las oligarquias estatales,eso son y eso seguiran siendo hasta que nosotros no los desenmascaremos.Saludos liberales.

Racing Stones
Re: Re: La Utopìa Estadounidense..
Enviado por el día 31 de Agosto de 2004 a las 23:22
pedrito, pues puerto rico os metio una tunda de mas de 20
Re: Re: Re: La Utopìa Estadounidense..
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2004 a las 03:21
Pedro malo,

No se trata de construir muros para que los hispanos hambrientos por las políticas dictadas por el FMI emigren a EE.UU.. De eso se encargaron ya los propios gringos pues ellos son partidarios de la libre circulación de capitales y mercancias, pero no de personas. Las toleran mientras le sirvan de mano de obra barata. Ya veremos que hacen cuando no les sirvan más.

Es cierto que los yanquis han probado vastamente en la historia su arsenal militar letal. Ahora mismo lo están descargando sobre el pueblo iraquí. Por algo gastan en armamentos màs que todo el resto del mundo junto. Pero si, Pedro, está claro que ellos lo hacen para expandir la "democracia" y la "libertad", no para defender sus intereses de gran potencia. Si así fuera cabría llamrte a vos cipayo vendepatria, pero como los norteamericanos son en realidad una nación generosa y desinteresada, entonces solo te corresponde el calificativo de "liberal de raza". Sin duda EE.UU. tiene un "destino manifiesto" que es llevar el amor y la paz a todos los rincones del globo. Por suerte Bush parece decidido a hacerlo pese a que los necios crean que detras de sus misiles y bombas se esconden los intereses de el gran capital norteamericano avido de nuevos mercados. No, no es nada de eso, es puro amor a la libertad.

Saludos Pedro, el mundo está lleno de malos. Hay que exterminarlos.
Cipayismo..
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2004 a las 20:07
En la actualidad yo soy el General en Jefe del U.S.Army en Irak.
El 60% del Army es Hispano, Para el 2050 la lengua màs hablada en Estados Unidos serà el Castellano. Y un Hispano serà Presidente de Estados Unidos, y darà sus discursos en Castellano.
En la actualidad, ya existe esto. El Gobernador de Nuevo Mèxico da sus discursos en Castellano.
Y Nuevo Mèxico es un estado tan grande como España.
¿Es esto mano de obra barata?
Se me acusa de que yo ordenè la tortura en Irak. Es verdad. Y lo hice porque mi sangre española me lo ordenaba. Muchos generales españoles torturaron moros a travès de la Historia. Lo hizo el propio General Franco. Conocì a un militar español, de la Legiòn, quien me lo conversó.
Franco dictò la Ley de Veda de Oreja, en el Sahara Español. Cuando los Legionarios registraban las "càbilas" àrabes, en el Sahara Español, al igual que lo hacen ahora los Marines, en Irak, la primera vez que encontraban armamentos, les cortaban una oreja a los implicados. La segunda vez, les fusilaban.
Quiero recordar a un ilustre argentino. El "flaco" Cèsar Luis Menotti. Los deportes son solamente juegos. Y se puede ganar, empatar o perder. Lo importante es el proceso. Y Estados Unidos es el mayor poder militar, econòmico, polìtico y deportivo de la actualidad. Y seguirà sièndolo, le duela a quien le duela, y le pese a quien le pese, por al menos doscientos años màs.
Luego ¿quièn vendrà? Pues Amèrica Latina, quien serà su Heredero Històrico.
Saludos para Pedro Malo, querido compatriota y amigo.
General Ricardo Sànchez.
U.S. Marine Corps.
Re: Cipayismo..
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2004 a las 22:45
Estimado General,

Al final de su mensaje ud. envía calurosos saludos a su "compatriota" PedroMalísimo.

Le ruego me aclare si ambos comparten la patria hispana o la patria norteamericana.

En cuanto a la ploriferación de hispanos en los ejércitos coloniales norteamericanos, me permito recordarle que el origen de la palabra "cipayo" data de los ciudadanos hindues que se alistaban en el ejército británico en tiempos de la ocupación. Nunca un término fue más preciso para calificar a los latinos que deshonran nuestro glorioso pasado.

Contra los cipayos de ayer luchaba M. Gandhi con sus símbolos religiosos y su predicación de la no violencia. Contra los cipayos de hoy luchan los millones de latinoamericanos que queremos un continente libre.

Viva la Patria, mi General!!!
Re: Re: Cipayismo..
Enviado por el día 1 de Septiembre de 2004 a las 23:36
Bueno, Negrov, luchamos por un continente socialista, que es incompatible con la idea de un continente libre. Hay que dejar esto claro, no vaya ser que luego la gente se llame a engaño.
Re: Re: Re: Cipayismo..
Enviado por el día 2 de Septiembre de 2004 a las 02:50
Si como no, estados unidos controla las economias de latinoamerica y africa mientras nos colonializa solo fijense en la cantidad de norteamericanos que emigran a nuestros paises y la cantidad de inversion norteamericana! TOLEDO ES ESTADOUNIDENSE!
Cipayismo..
Enviado por el día 3 de Septiembre de 2004 a las 06:25
Carita de peruano tiene, pero qué vendido que es tu presidente, Dukenukem. Lo que no logro dilucidar si es peor o no que Fujimori.

Cordialmente in Downtown
Horazib
Cipayismo y Mongolismo.
Enviado por el día 3 de Septiembre de 2004 a las 20:09
Saludos para el Cabecita Negra.
En la Repùblica del Ecuador , gracias a Dios hay muchìsima libertad. Nadie les ha impedido a dos millones de ecuatorianos radicarse en Estados Unidos.
En los ùltimos años, trescientos cincuenta mil se han ido por mar, en viejos buques pesqueros, hasta Guatemala, para luego atravesar Mexico. Es la màs grande migraciòn marìtima de los tiempos modernos, mucho màs grande que la de los balseros cubanos.
Dos Presidentes de la Repùblica del Ecuador fueron nacidos en Estados Unidos: Galo Plaza Lasso y Sixto Duràn Ballèn. Por lo tanto, fueron ciudadanos estadounidenses, ya que la Constituciòn de Estados Unidos dice que cualquier persona que nazca en esta paìs, es estadounidense.
La actual Constituciòn Ecuatoriana dice que si un ecuatoriano adopta otra nacionalidad, no pierde la nacionalidad ecuatoriana.
Por lo tanto, debo decirles que este es mi caso personal. Tengo doble nacionalidad, ecuatoriana y estadounidense.
En Ecuador, esto es un sentimiento muy profundo. Existe la Base Militar Estadounidense de Manta. Y la mayorìa de la ciudad siente un gran cariño hacia los soldados yanquis. Cuando los cuatro pelagatos izquierdosos que hay el el paìs, intentan alguna protesta contra la Base, el Alcalde de la Ciudad, acompañado de muchìsima gente, sale en manifestaciòn, apoyando la Base.
Los ecuatorianos no necesitamos de "visado" para entrar el la Argentina. Pero a casi ningùn ecuatoriano se le ocurre radicarse en la Argentina. Los cuatro pelagatos que hubieron, ya regresaron a Ecuador, sumamente arrepentidos de haber perdido su tiempo y su dinero.
En la actualidad, los ecuatorianos solamente vamos a la Argentina, de turismo y de compras, la gente que tiene posibilidades para hacerlo. Y gente que tambièn puede hacerlo, les envìa a sus hijos a estudiar en Universidades Argentinas. Son buenas, y sale muchìsismo màs barato que estudiar en Estados Unidos.
En resumen, los ecuatorianos caemos en el Cipayismo. Pero no caemos en el Mongolismo.
Atentamente.
General Ricardo Sànchez.
U. S. Marine Corps.
Re: Cipayismo y Mongolismo.
Enviado por el día 3 de Septiembre de 2004 a las 20:46
Tengo la impresión de que los indígenas que protestaron por la debacle económica causada por los prohombres de Ecuador no cuentan con tu apoyo. Supongo que considerarás que son pobres ignorantes que sólo son movidos por pasiones telúricas y nada más. En fin, otra muestra más del cipayismo hispanoamericano, reflejado en la mente de un ecuatoriano. Me hacés acordar a los soldados auxiliares del Imperio Romano que después de muchos años de servicio eran recompensados por Imperio con la ciudadania. Qué pena, che, no mostrás ni un poco de orgullo del que tuvieron tus antepasados que lucharon en Ayacucho, Junín o Maipú.

Cordialmente histórico
Horazib
Re: Re: Cipayismo y Mongolismo.
Enviado por el día 5 de Septiembre de 2004 a las 02:09
Jajajajaja como Menem fue destruido ahora el progreta hace uso de retorica mistica y barata para desacreditar.
Re: Re: Re: Cipayismo y Mongolismo.
Enviado por el día 6 de Septiembre de 2004 a las 01:50
Saludos para todos Uds.
De manera especial para el Sr. General Ricardo Sánchez.
Curiosamente, la mayor parte de los trescientos cincuenta mil ecuatorianos que se fueron a Estados Unidos, via marítima, Guatemala y México eran indígenas.
Los ecuatorianos multimillonarios se van en avión propio inclusive. Los banqueros malandros, quienes se dicen que robaron 6.000 millones de dólares tienen mansiones principescas en Miami.
Hablando de los Proceres de la Independencia, el ex Presidente Leon Febres Cordero es descendiente de uno de ellos. Se llamaba igual que él, y era el General de la Independencia, Leon Febres Cordero. Pero también el actual Leon Febres Cordero es descendiente de un Presidente de Estados Unidos, John Tyler.
Efectivamente, la mayor parte de los Ejercitos Bolivarianos, quienes triunfaron en Junín y Ayacucho, fueron ecuatorianos, al decir del propio Simón Bolívar. Pero también Simón Bolívar dijo "Para nosotros la Patria es América".
Y para mi, en la actualidad, esto significa toda América, desde Alaska hasta Tierra del Fuego.
Gracias por recordarlo.
¡Viva la Patria!
Pedro Malo.
clones
Enviado por el día 6 de Septiembre de 2004 a las 02:09
pedromalo = ricardosanchez
Re: Re: Re: Re: Cipayismo y Mongolismo.
Enviado por el día 6 de Septiembre de 2004 a las 05:46
Estás equivocado, la frontera de Hispanoamérica es el Río Grande y el mar del Caribe.

Cordialmente hispánico
Horazib
Fronteras
Enviado por el día 6 de Septiembre de 2004 a las 13:22
Lo que quise decir, es que toda América no es mi patria. Mi patria americana termina en México o en Cuba. Después, están los otros, los vecinos.

Cordialmente hispánico
Horazib
Enviado por el día 6 de Septiembre de 2004 a las 14:14
bien bien bien
A revisar la Historia.
Enviado por el día 6 de Septiembre de 2004 a las 19:13
Somos clones porque pensamos de manera muy parecida.
Los Hispanos nunca hemos dejado de estar presentes en Estados Unidos. Es màs, las raices de Estados Unidos, al decir de varios historiadores, màs que Inglesas, son Hispanas. Lo demuestra el hecho de que la ciudad màs antigua de Estados Unidos, es San Agustìn en La Florida.
Cordialmente Hispànico.
In God we Trust.
Viva la Patria.
Pedro Malo.
Re: A revisar la Historia.
Enviado por el día 7 de Septiembre de 2004 a las 01:07
Eso que decís demuestra que nuestras fronteras han retrocedido porque antes incluía Florida y casi todos los estados tomados por EEUU a México (1848). También, y parece ser irreversible, vamos perdiendo Puerto Rico. Hace cien años perdimos Las Filipinas, también en manos del otro, del vecino.

Cordialmente hispánico
Horazíbez
Re: A revisar la Historia.
Enviado por el día 7 de Septiembre de 2004 a las 07:02
Creo que resulta evidente que Estados Unidos poco tiene que ver con el sustrato hispanoamericano.

Tu sola mencion a esa rogatoria en idioma anglosajon lo demuestra.
Re: Re: A revisar la Historia.
Enviado por el día 7 de Septiembre de 2004 a las 16:42
Pero preguntale a los Puertoriqueños si quieren independencia??
Re: Re: Re: A revisar la Historia.
Enviado por el día 7 de Septiembre de 2004 a las 16:47
este tipo pedromalo/gralsanchez es tan imbecil que no entiendo como hay boludos que todavia se dignan en contestar sus delirios. Dejenlo ser.

Oligarca Homosexual y Cocainomano.
Enviado por el día 7 de Septiembre de 2004 a las 18:45
Todos los oligarcas argentinos son homosexuales y cocainomanos.
Por eso la Argentina es una naciòn fracasada.
Ese fracaso, esa impotencia origina el odio a Estados Unidos.
Son tan estùpidos que no se dan cunta que los Hispanos estamos recuperando lo que presuntamente perdimos hace cien años. Y nadie nos detendrà. Mucho menos un oligarca homosexual y cocainomano.
God Bless to America.
General Ricardo Sànchez.
U. S. Marine Corps.
Re: Oligarca Homosexual y Cocainomano.
Enviado por el día 7 de Septiembre de 2004 a las 19:35
Y porque insistes en escribir en ingles.

Que estan recuperando, su "american style"?