liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Ejemplo de práctica liberal, 8-D

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Ejemplo de práctica liberal, 8-D
Enviado por el día 3 de Septiembre de 2004 a las 16:22
Estados Unidos multa con 8.000 dólares a Iberia
por una supuesta violación del embargo a Cuba

La aerolínea transportó tabaco de origen cubano de Canarias a Costa Rica
Estrella Digital/ Ep

Madrid



El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha multado a Iberia con 8.000 dólares (6.575 euros) por una supuesta violación del embargo a Cuba, presuntamente cometida en el año 2000 al transportar 480 kilogramos de tabaco desde las islas Canarias a Costa Rica, vía Miami, confirmaron a Europa Press fuentes de la compañía española.

La multa, cuyo montante ascendía en un principio a 55.000 dólares, fue rebajada este año hasta los 8.000 dólares mencionados en virtud de un acuerdo extrajudicial alcanzado por los abogados de la empresa y los responsables del Tesoro norteamericano.

Este acuerdo implica la no admisión de culpa por parte de la compañía aérea, explicaron estas mismas fuentes. Durante el proceso negociador, la aerolínea alegó documentalmente que la mercancía transportada era un envío de un producto fabricado en Canarias a Costa Rica, y que por lo tanto no violaba las leyes estadounidenses que regulan el embargo a Cuba.

La administración estadounidense, no obstante, mantuvo su posición al tratarse de un marca de tabaco de origen cubano (Cohiba). "Nuestra única responsabilidad fue la de llevar una mercancía de un cliente de Canarias a un cliente de Costa Rica, pero es mejor llegar a un acuerdo extrajudicial y dejar el tema cerrado, que prolongarlo más tiempo", comentaron las fuentes de la compañía tras negar cualquier tipo de relación entre este incidente y su decisión de desmantelar su centro de interconexión de vuelos (hub) de Miami, donde, por otro lado, seguirá volando diariamente.

Según publicaba ayer el diario 'Expansión', la compañía decidió no apelar la sanción impuesta por el Departamento del Tesoro para evitar "posibles repercusiones" y no dar "publicidad al litigio".
Re: Ejemplo de práctica liberal, 8-D
Enviado por el día 3 de Septiembre de 2004 a las 16:40
Y que tiene que ver un embargo con el liberalismo??

Yo personalmente estoy contra el embargo porque es una razón para los victimistas comunistas-castristas-terroristas y porque si se hace un embargo a cuba habría que hacerselo a todas las dictaduras del globo.

Re: Re: Ejemplo de práctica liberal, 8-D
Enviado por el día 3 de Septiembre de 2004 a las 17:06
La pregunta que ud. se hace es la que me hago yo.
¿Es compatible la práctica del embargo comercial con la defensa del libre comercio?
Me escandaliza que una empresa española como Iberia tenga que pagar a EEUU con motivo de ese embargo. Eso es como si a su hijo en el colegio le pega un grandullón porque se ha acercado sin saberlo a una víctima de ese mismo grandullón, y no tenía su "permiso", y su niño se aguanta para no tener problemas, porque al fin y al cabo, el grandullón es el adalid de la libertad en el patio del colegio.
Re: Re: Re: Ejemplo de práctica liberal, 8-D
Enviado por el día 3 de Septiembre de 2004 a las 17:51
Es muy común en la izquierda asociarnos con todas las políticas que vienen de los distintos gobiernos de Estados Unidos, mejor si es que salen vitimizados y luego indemnizados políticamente. Este es el juego de nacionalismo antinorteamericano que saben jugar los comunistas cubanos y lo copia muy bien Hugo Chavez.

Las intervenciones al libre comercio son malas, vengan de donde vengan, y es verdad, para tu sorpresa, que la mayoria de los liberales estamos en contra del embargo, ya que este es una de las excusas del régimen castrista para mantenerse al margen y que de verdad lo mantiene alejado de los cambios, ves ya van 45 años.
Re: Re: Re: Re: Ejemplo de práctica liberal, 8-D
Enviado por el día 3 de Septiembre de 2004 a las 18:51
Yo, en cambio, esoy a favor.

Darisa, el "embargo" o el "bloqueo" no existe. Es una invención de la propaganda comunista. Lo prueba el hecho de que numerosas empresas europeas y latinoamericanas desarrollan toda clase de actividades comerciales en la Isla sin mayores problemas.

La Ley de Libertad y Solidaridad Democrática con Cuba (conocida como Ley Helms-Burton) permite a los ciudadanos estadounidenses expropiados en Cuba por la dictadura castrista, entablar demandas contra las empresas que ocupan o utilizan instalaciones a ellos confiscadas. ¿A quién perjudica esta Ley? Al que tenga relaciones comerciales con Cuba -en esas circunstancias concretas de ocupación de bienes expropiados- y al mismo tiempo opere en los EEUU, porque le será requerida por administración americana la indemnización que corresponde a los legítimos propietarios. La filosofía de esta Ley es simple: admitiendo que el Estado -el de Cuba o cualquier otro- pueda confiscar bienes por interés público, no es admisible que éstos sean luego entregados a nuevos propietarios, sin indemnizar previamente a quienes los poseían legítimamente. Como muchos de los expoliados por el régimen de Castro residen en EEUU y son hoy ciudadanos americanos, se acogen a esta Ley para que, EN LOS ESTADOS UNIDOS, las empresas que se benefician de la rapiña de Castro tengan que indemnizar subsidiariamente a los expoliados.

Si Iberia ha tenido la torpeza de aceptar bienes expropiados en Cuba, tiene que aceptar el riesgo de que los legítimos propietarios de esos bienes le reclamen una indemnización en EEUU.

Esta es la realidad del embargo, lo demás son patrañas.
Re: Re: Re: Re: Re: Ejemplo de práctica liberal, 8-D
Enviado por el día 3 de Septiembre de 2004 a las 18:58
Por cierto, entre las víctimas del latrocinio castrista también hay españoles. Es una vergüenza que no se haya aprobado una ley semejante, que sancione a las empresas receptadoras cuando tienen la osadía de operar en Cuba y en nuestro país, donde residen los verdaderos propietarios de los bienes que han usurpado en la Isla.
Miguel-satanas no niegues lo evidente...
Enviado por el día 3 de Septiembre de 2004 a las 20:32
El embargo es por parte de EEUU, no de todo el mundo. Y EEUU multa a las empresas que ofrecen servicios en EEUU y en Cuba a la vez. Sol Melià cerró un hotel en EEUU porque le salía más a cuenta estar en Cuba solo y no estar en EEUU solo (en los dos paises seria = multa).

Miguel, hasta que la ley helms-burton no se derogue, el bloqueo existe, y es inutil negarlo. Eso si, los castristas me dan asco. Que quede claro. Y castro es un hijo de puta.
Re: Miguel-satanas no niegues lo evidente...
Enviado por el día 3 de Septiembre de 2004 a las 21:02
Lo que dices es exacto. Sol Meliá prefirió retener una propiedad inmoralmente adquirida en Cuba a mantener su actividad en EEUU, donde habría tenido que afrontar la demanda del propietario legítimo. ¿Donde está la injusticia?

Vuelvo a decirte que nadie bloquea a Cuba. Este país puede hacer cuantas importaciones quiera, y recibir a los inversores extranjeros que tenga a bien el chivo loco de la Habana.

El desabastecimiento de la Isla se debe a las penurias financieras del régimen comunista, incapaz de producir lo suficiente para mantener a su población: esa es la tragedia de Cuba.

¿Qué quiere Castro? ¿La ayuda del FMI, denostada a diario en la prensa castrista? ¿La colaboración económica de EEUU, su mayor enemigo, al que llegó a amenazar con armas atómicas, a quien acusa constantemente de todos los males del universo?

El bloqueo de Cuba es el socialismo. Mientras no caiga el régimen, no hay solución posible.

Re: Re: Miguel-satanas no niegues lo evidente...
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2004 a las 13:22
Creo exactamente lo mismo: La mentira de Cuba se esta agotando muy rapido. El problema de Castro es no aceptar la realidad de que el depende del Mercado como cualquier pais capitalista, pero de admitirlo seria el final del regimen. Cuando los Sovieticos estaban les daban de todo, Cuba estaba siendo explotada y usada por los Sovieticos como cualquier otro pais del tercer mundo capitalista, la diferencia era que los actores eran distintos (Sovieticos en lugar de FMI). Cuando los sovieticos se fueron ni leche habia en cuba, tenian que usar un substituto, quedaron pelados mostrando que todo el Beneficio de la revolucion no era tal, que no se habia desarrollado el pais para nada. Porque de haber sido cierto el rollo de la revolucion, hoy seria un pais que producidiria todo lo que necesitan, no necesitarian la asistencia de nadie, ni venderle nada a nadie, pero en realidad son un pais quebrado que no admite que perdio, que la revolucion fue la ilusion de un grupo de universitarios con una utopia.
Y los EEUU hicieron lo correcto, porque de esa forma quedo expuesta la gran mentira revolucionaria, tienen que admitir que necesitan del mercado para vivir, que no hay revolucion como tal. Y los revolucionarios me causan gracia en ese respecto, critican el capitalismo pero lo necesitan para vivir, necesitan las "fetidas" tajadas del capital y como bien dice en el mensaje de arriba, el real bloqueo es es socialismo, el bloqueo de la realidad.
Re: Miguel-satanas no niegues lo evidente...
Enviado por el día 3 de Septiembre de 2004 a las 21:43
rubalcabra, el único bloqueo que hay en Cuba es el que tiene Castro contra el pueblo cubano, lo otro es un embargo comercial unilateral de EEUU contra Cuba y de lo cual está en todo su derecho y las razones ya las he dado muchas veces. Ojalá fuera un bloqueo lo que tuviera Cuba que ya Castro se habría caído hace rato pero mientras existan los Sol Mellia, los Repsol y demás inescrupulosos que hacen negocios con Castro y lucran con la miseria de mi pueblo, no se va a caer ese tirano.

saludos
Uds no son liberales
Enviado por el día 3 de Septiembre de 2004 a las 22:16
Vdes menos liberales, son lo que quieran. El espíritu liberal es profundamente humanista y respetuoso con la libertad y los derechos del hombre. Vdes sólo respetan lo que entienden por derecho a la propiedad, y subordinan la misma existencia de la humanidad a eso. Son vdes tan fanáticos como los "comunistas" con los que parecen estar todavía obsesionados, que subordinaron la misma existencia de la humanidad a lo que ellos entendían por igualdad y justicia, y les ocurrirá lo mismo que a ellos, porque no entienden que la Humanidad tiene valor, pero no precio
Re: Re: Re: Re: Re: Ejemplo de práctica liberal, 8-D
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2004 a las 00:02
La ley Torricelli prohibe la entrada en puertos estadounidenses, antes de un plazo de 180 días, a los buques que transportan mercancías o pasajeros desde Cuba y otorga al "President of the United States of America" la facultad de aplicar sanciones a los países que proporcionen asistencia técnica a Cuba. Por otro lado, la ley Helms-Burton prohibe las ayudas del gobierno USA a ex repúblicas soviéticas que presten ayuda a Cuba. Efectivamente faculta a exiliados cubanos y a empresas de Estados Unidos cuyas propiedades fueron expropiadas que inicien demandas en Estados Unidos contra las empresas y ciudadanos de nacionalidad extranjera que adquieran o alquilen los bienes expropiados. También prohibe la entrada de Estados Unidos de directivos y accionistas de empresas que trafiquen con esos bienes expropiados.

Algunos países occidentales a cuyos ciudadanos les fueron expropiadas las inversiones que tenían en Cuba han alcanzado acuerdos de compensación (lump sum agreements).

En el caso de la pérfida Albión, La ley "Protection of Trading Interests Act" da directrices a las empresas o personas que realicen negocios para que no se sometan a aquellas leyes extranjeras que regulen el comercio internacional y que vayan contra los intereses del Reino Unido.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ejemplo de práctica liberal, 8-D
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2004 a las 01:20
Mamifero
estudie la ley helms burton en la univerdsidad y les dire, no creo que vaya contra el dertecho internacional.Que una ley produzca efectos dentro del pais por hechos fuera del pais no la transforma en contraria al orden internacional.Si asi fuera, la ley francesa que sanciona a los pedofilos franceses por actos cometidos con enores en el extranjero, lo seria.
Si a los españoles un pais les expropiara 1000 millones de dolares (de los años sesenta, hoy es bastante más) sin compensación,como les pasó a los EEUU en Cuba, que deberia hacer el gobierno?una carta de protesta no más?
Darisa
repites las criticas tipo, las mismas que respondió ya en 1922 Von Misses.El tema no esta en el derecho de propiedad, que es muy importante,para mantener y crear riqueza (el sistema de salud no lo financian los burocratas, sino las empresas y las personas)el tema central es la relación hombre-estado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ejemplo de práctica liberal, 8-D
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2004 a las 04:59
Algún que otro catedrático de derecho internacional no piensa lo mismo.

"Si a los españoles un pais les expropiara 1000 millones de dolares (de los años sesenta, hoy es bastante más) sin compensación,como les pasó a los EEUU en Cuba, que deberia hacer el gobierno?una carta de protesta no más?"

Cuba ofreció compensaciones por las propiedades nacionalizadas. España, Reino Unido, Suiza, Francia y Canadá las aceptaron. EE.UU. no.

Otra cosa. La famosa ley D'Amato que prohibe expresamente la exportación de tecnología norteamericana destinada a la explotación de los recursos petrolíferos y gasísticos de Irán. Bien, yo trabajo en una la filial de una comañía nortemericana, una S.A.U., y te puedo confirmar que entre 1996-2004 hemos exportado bienes de equipo y tecnología a Irán por valor de más de 1.500 millones de USD.

Nadie ha dicho esta boca es mía.
Ejem
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2004 a las 09:02
La ley Helms Burton que NO HA SIDO DEROGADA la pueden leer aquí.

Ya sé que es legítimo y que Castro es un hijo de puta, pero esto sólo da razones a los castristas asesinos y obligaría a bloquear a todos los paises con dictaduras (porque sino EEUU reconoce de facto su doble rasero respecto a unas dictaduras que bloquea y a otras a las que no).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ejemplo de práctica liberal, 8-D
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2004 a las 16:05
Mamífero, la ley D'Amato no tiene nada que ver con Cuba.

No ignoras que la aprobación de esta ley representó uno de los ridículos más sonados de la diplomacia de W. Clinton: gracias a las restricciones impuestas a las empresas norteamericanas, Tierry Desmarest, patrón de vuestra competidora TOTAL acordó inversiones por valor de dos mil millones de dólares para la explotación de las reservas de crudo y gas iraníes. La diplomacia de la UE, respaldó plenamente a la francesa, e impidió la aplicación de cualquier tipo de sanción. Como es natural, las empresas petroleras americanas -que ya advirtieron a Clinton de la posibilidad de estos acuerdos- han hecho toda clase de presiones para que la ley permanezca más o menos inaplicada.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ejemplo de práctica liberal, 8-D
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2004 a las 16:26
Otra cosa: dices que la Ley Torricelli acuerda al presidente americano "la facultad de aplicar sanciones a los países que proporcionen asistencia técnica a Cuba" No tengo a la vista el texto íntegro de la ley pero creo que esto no es así: la sanción recae sobre las filiales de empresas norteamericanas que, teniendo sede en terceros países, comercien con Cuba.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ejemplo de práctica liberal, 8-D
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2004 a las 16:49
A Darisa:

"Vdes menos liberales, son lo que quieran. El espíritu liberal es profundamente humanista y respetuoso con la libertad y los derechos del hombre"

Entre los derechos del hombre los liberales suelen mencionar el de propiedad. La ley Helms-Burton restablece este derecho frente a empresas que han usurpado bienes que no les pertenecen.

"no entienden que la Humanidad tiene valor, pero no precio"

Muy poético, pero no sé qué tiene que ver con lo que estamos discutiendo.

Supongo que como posees el monopolio de los buenos sentimientos estás muy por encima de estas cuestiones mezquinas. Eres un alma noble y generosa que se enfada porque alguien le recuerda a Iberia, o a Sol Meliá que no se puede disponer de propiedades robadas a otros sin arriesgarse a sufrir sanciones económicas. ¿Tienes algo contra eso?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ejemplo de práctica liberal, 8-D
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2004 a las 18:32
Cuba no ofreció ni entregó compensación por las propiedades robadas (no nacionalizadas), ni a los cubanos ni a EEUU ni a ningún otro país.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ejemplo de práctica liberal, 8-D
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2004 a las 18:58
Por otra parte, la argumentación de los que se quejan de las sanciones norteamericanas tienen un fondo surrealista. Al parecer, los EEUU están obligados a colaborar leal y generosamente con sus enemigos comunistas, a prestarles ayuda financiera y asistencia técnica, como si fueran aliados con los que se mantienen unas cordiales relaciones de amistad y cooperación...

Es como pedirle a Siria que financie los asentamientos judíos en Palestina.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ejemplo de práctica liberal, 8-D
Enviado por el día 5 de Septiembre de 2004 a las 02:20
Pobrecita Darisa le explicaron pero no quiso entender.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ejemplo de práctica liberal, 8-D
Enviado por el día 5 de Septiembre de 2004 a las 10:33
Nada nuevo bajo el sol
De acuerdo con las investigaciones realizadas en los últimos años, banqueros de Wall Street (entre otros) financiaron la ascensión al poder de Hitler extrayendo cuantiosas ganancias, y lo que resulta aún más deplorable es el hecho de que la familia del actual Presidente de los Estados Unidos formó parte también de ese grupo de personas.

Los autores norteamericanos Webster G. Tarpley y Anton Chaitkin, en George Bush: The Unauthorized Biography (GB: Una Biografía Indeseable), resumen en esta obra recién publicada, que "Prescott Bush (el abuelo de George W. Bush) y otros directores de la Union Banking Company (UBC) eran colaboradores de los nazis".

El libro narra que en 1922 ?en los comienzos del nacional-socialismo? el empresario en transporte ferroviario W. Averell Harriman viajó a Berlín y se entrevistó con la familia Thyssen para proponerle la fundación de un banco germano-estadounidense. Los Thyssen ya eran los dueños, tras bambalinas, de varias instituciones financieras que les permitían transferir su dinero de Alemania a Holanda, y de allí a Estados Unidos.

Estos bancos eran el August Thyssen Bank, con sede en Berlín; el Bank voor Handel (Países Bajos) y la Union Banking Corporation (Nueva York).
"Aunque un gran número de otras sociedades ayudaron a los nazis (como la Standard Oil y el Chase Bank de Rockefeller, así como grandes constructores de automóviles norteamericanos), los intereses de Prescott Bush fueron mucho más profundos y siniestros", escribe el economista norteamericano, Victor Thorn.
ñade Thorn que "la UBC se convirtió en vía secreta para el amparo del capital nazi, pues salía de Alemania hacia Estados Unidos, pasando por los Países Bajos. Y cuando los nazis tenían necesidad de renovar sus provisiones, la Brown Brothers Harriman volvía a mandar sus fondos directamente hacia Alemania".

Por tanto, la UBC recibía el dinero desde los Países Bajos y la Brown Brothers Harriman lo reenviaba. ¿Y quién formaba parte de la dirección de estas dos compañías? Prescott Bush en persona, el primer blanqueador de dinero de los nazis.

Tarpley y Cheitkin explican en su obra que: "De esta forma una parte importante de los cimientos financieros de la familia Bush fue constituida mediante su apoyo y ayuda a Adolfo Hitler. Por tanto, el actual Presidente de Estados Unidos, así como su padre (ex Director de la CIA, ex Vicepresidente y ex Presidente), llegaron a la cumbre de la jerarquía política norteamericana gracias a que su abuelo y padre, su familia en general, ayudaron financieramente y alentaron a los nazis".

Luego me contestarán que los negocios son los negocios y que lo del holocausto fue mentira, pero qué esperar de vdes?
Hasta nunca
Enviado por el día 5 de Septiembre de 2004 a las 12:16
no vuelvas, bichejo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ejemplo de práctica liberal, 8-D
Enviado por el día 6 de Septiembre de 2004 a las 14:54
Muy interesante la historia del abuelo de Bush

¿Pero qué tiene que ver con el tema que has propuesto al abrir el hilo?

"Luego me contestarán que los negocios son los negocios y que lo del holocausto fue mentira, pero qué esperar de vdes?"

No sé qué esperas de nosotros, por mi parte, te diré que soy pro-israelí y estoy convencido de que los crímenes de guerra nazis no son una invención.

Darisa, una cosa son las doctrinas liberales y otra lo que tú quieres que sean. Pero si te hace feliz inventarte un monstruo imaginario para despotricar contra él, es problema tuyo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ejemplo de práctica liberal, 8-D
Enviado por el día 6 de Septiembre de 2004 a las 16:11
Me suena tanto a Michael Moore eso... Ahi en el campo de la denuncia es donde pierden la batalla, Bush tiene tanta cosa para acusarlo y en lugar de eso inventan complots que ni a los escritores de Dallas y Dinastia se les hubiera ocurrido.
Igual Miguel666 yo a Ud. lo leo y no me encaja eso de pro-israeli, cuando dice pro-israeli se refiere a la posicion hacia el holocausto o a la posicion actual de Sharon?