Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La democracia panameña.
Enviado por el día 6 de Septiembre de 2004 a las 19:51
La República de Panamá es un país rico. Sí, es inmensamente rico. Panamá tiene un Canal Interoceánico que comunica ambas costas de los Estados Unidos; los beneficios económicos percibidos por la Autoridad del Canal de Panamá son multimillonarios. Nuestra moneda es el dólar estadounidense, desde 1904, en virtud del convenio Taft, entre Estados Unidos y Panamá, que nos permite utilizar la moneda estadounidense con toda libertad. Además, tenemos un Centro Bancario Internacional que agrupa a màs de 110 bancos de todo el mundo, lo que convierte a Panamá en uno de los paraísos fiscales más importantes del mundo, comparable a Las Bahamas, Islas Caimán o Luxemburgo. Funciona en Panamá la llamada Zona Libre de Colón, que recibe mercancías de todo el mundo, libre de impuestos, y las distribuye por todo Sur América. Panamá es un país muy rico, pero su riqueza es percibida por un grupo muy exiguo de personas. El 20 por ciento de la población recibe un 80 por ciento de la riqueza nacional, mientras que una parte muy importante del paìs sobrevive con menos de un dólar diario. ¿Puede haber democracia en un paìs como el mío?
