Portada » Foros » Hispanoamérica » San Ezequiel Moreno y su participación en la Guerra de los Mil días.
Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
San Ezequiel Moreno y su participación en la Guerra de los Mil días.
Enviado por el día 7 de Septiembre de 2004 a las 18:04
Me he llavado una sorpresa. Resulta que el sacerdote español, y monje agustino, canonizado como San Ezequiel Moreno tuvo participación en la Guerra de los Mil días:
"En Panamá los Cholos, al mando de Victoriano Lorenzo, apoyaron a los generales liberales y en un momento dado se constituyeron en la única fuerza activa del liberalismo. No obstante, nunca se mezclaron con los otros grupos de combate.
La Iglesia
La Iglesia tomó partido y como retaliación al trato dado en la Constitución de 1863 durante el gobierno liberal de Tomás Cipriano de Mosquera, en el cual se expropiaron sus bienes, actuó en la esfera de lo político ganando adeptos para el partido conservador en nombre del cielo y del infierno. Así, el conflicto adquirió dimensiones de guerra santa y los liberales aparecieron como masones, agnósticos y ateos que se debían exterminar para la gloria de Dios.
El púlpito fue entonces la mejor arma de reclutamiento, y clérigos como el obispo Ezequiel Moreno Díaz envió a la guerra a convencidos y devotos católicos con la única misión celestial de exterminar rojos.
No obstante, no todo el clérigo fue radicalmente conservador, por ejemplo, el arzobispo de Bogotá, Bernardo Herrera Restrepo, mantuvo una posición de neutralidad ante el conflicto, e incluso, hizo parte del primer intento de paz, promovido por el gobierno ecuatoriano." Entiendo que Eloy Alfaro, presidente ecuatoriano, tomó partido por el liberalismo.
"En Panamá los Cholos, al mando de Victoriano Lorenzo, apoyaron a los generales liberales y en un momento dado se constituyeron en la única fuerza activa del liberalismo. No obstante, nunca se mezclaron con los otros grupos de combate.
La Iglesia
La Iglesia tomó partido y como retaliación al trato dado en la Constitución de 1863 durante el gobierno liberal de Tomás Cipriano de Mosquera, en el cual se expropiaron sus bienes, actuó en la esfera de lo político ganando adeptos para el partido conservador en nombre del cielo y del infierno. Así, el conflicto adquirió dimensiones de guerra santa y los liberales aparecieron como masones, agnósticos y ateos que se debían exterminar para la gloria de Dios.
El púlpito fue entonces la mejor arma de reclutamiento, y clérigos como el obispo Ezequiel Moreno Díaz envió a la guerra a convencidos y devotos católicos con la única misión celestial de exterminar rojos.
No obstante, no todo el clérigo fue radicalmente conservador, por ejemplo, el arzobispo de Bogotá, Bernardo Herrera Restrepo, mantuvo una posición de neutralidad ante el conflicto, e incluso, hizo parte del primer intento de paz, promovido por el gobierno ecuatoriano." Entiendo que Eloy Alfaro, presidente ecuatoriano, tomó partido por el liberalismo.
Re: San Ezequiel Moreno y su participación en la Guerra de los Mil días.
Enviado por el día 7 de Septiembre de 2004 a las 18:08
para quien desee conocer al Santo Obispo anti-liberal: http://www.corazones.org/santos/ezequiel_moreno.ht...
Re: Re: San Ezequiel Moreno y su participación en la Guerra de los Mil días.
Enviado por el día 7 de Septiembre de 2004 a las 18:11
Algo más del Obispo anti-liberal: http://www.devocionario.com/santos/ezequiel_2.html
Afectuosos Saludos para Rosy Altamirano Culebro.
Enviado por el día 7 de Septiembre de 2004 a las 20:07
El General Eloy Alfaro Delgado no tomò partido por el Liberalismo. El fue la encarnaciòn del Liberalismo Ecuatoriano. Fue martirizado por los "curuchupas", y eso ya lo he dicho.
En la Biblioteca de la Casa Solariega de mi familia, en Quito, he encontrado libros por demàs interesantes. Uno de ellos es una Biografìa del Obispo Moreno, escrita hace casi cien años atràs. Explica como el Obispo Moreno armaba hombres en su Diocesìs, para luchar contra Eloy Alfaro, ya que la ciudad de Pasto se encuentra muy cerca de la Frontera Ecuatoriana.
Fueron tres los enemigos encarnizados de Eloy Alfaro y de la Revoluciòn Liberal, que tanto bien le hizo a la Repùblica del Ecuador. De ella nace la Grandeza del actual Ecuador.
Fueron ellos:
Moreno de Pasto, español.
Schoemaker de Portoviejo, alemàn.
Massìa de Loja, español.
Este libro lo entreguè a mi Maestro, Federico Marìa San Felìu. S.I, para la Biblioteca de la Universidad Catòlica de Quito. Ya les he hablado de èl. A propòsito. Fue nombrado Provincial de los Jesuitas en Ecuador, recientemente.
Estos curitas "curuchupas" le hicieron mucho daño a la hermana Repùblica de Colombia, y en mi concepto, la tragedia de esta querida naciòn se origina por su equivocada actitud.
Entre parèntesis quiero anotar que otros libros que encontrè, fueron los dos tomos de la obra del autor español Alarcòn, y que hablan sobre la Guerra de Marruecos, librada a mediados del S. XIX.
Me gustarìa , de alguna manera, hacerle llegar una copia de estos libros , a mi querido amigo, Mecoronel Cincinato. Dudo mucho que èl haya visto estos libros, ya que son muy antiguos, y son impresos hace casi 150 años atràs.
Estoy seguro casi por completo que son las ùnicas ediciones existentes en mi Patria, Ecuador.
Atentamente.
Pedro Malo.
En la Biblioteca de la Casa Solariega de mi familia, en Quito, he encontrado libros por demàs interesantes. Uno de ellos es una Biografìa del Obispo Moreno, escrita hace casi cien años atràs. Explica como el Obispo Moreno armaba hombres en su Diocesìs, para luchar contra Eloy Alfaro, ya que la ciudad de Pasto se encuentra muy cerca de la Frontera Ecuatoriana.
Fueron tres los enemigos encarnizados de Eloy Alfaro y de la Revoluciòn Liberal, que tanto bien le hizo a la Repùblica del Ecuador. De ella nace la Grandeza del actual Ecuador.
Fueron ellos:
Moreno de Pasto, español.
Schoemaker de Portoviejo, alemàn.
Massìa de Loja, español.
Este libro lo entreguè a mi Maestro, Federico Marìa San Felìu. S.I, para la Biblioteca de la Universidad Catòlica de Quito. Ya les he hablado de èl. A propòsito. Fue nombrado Provincial de los Jesuitas en Ecuador, recientemente.
Estos curitas "curuchupas" le hicieron mucho daño a la hermana Repùblica de Colombia, y en mi concepto, la tragedia de esta querida naciòn se origina por su equivocada actitud.
Entre parèntesis quiero anotar que otros libros que encontrè, fueron los dos tomos de la obra del autor español Alarcòn, y que hablan sobre la Guerra de Marruecos, librada a mediados del S. XIX.
Me gustarìa , de alguna manera, hacerle llegar una copia de estos libros , a mi querido amigo, Mecoronel Cincinato. Dudo mucho que èl haya visto estos libros, ya que son muy antiguos, y son impresos hace casi 150 años atràs.
Estoy seguro casi por completo que son las ùnicas ediciones existentes en mi Patria, Ecuador.
Atentamente.
Pedro Malo.
