Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
El que mata debe morir.
Enviado por el día 2 de Octubre de 2004 a las 17:11
El que mata debe morir. La Biblia, en el Antiguo Testamento, lo explica claramente. Claro, me refiero al que mata con dolo, con animus necandi. El homicidio culposo no merece la muerte, pues no hay intenciòn de matar en el agente activo. Pero para casos como los de Terrorismo, no cabe otra pena que la de muerte. El Libro de Oración Común (Common Prayer Book) de la Iglesia Anglicana es muy claro al respecto: La Pena de Muerte es un derecho inalienable del Estado. Por eso admiro en ésto al General Efraín Ríos Montt de Guatemala, que en una entrevista que le hicieron hace años, al ser interrogado por la periodista en torno a las personas que èl había matado, le contesto: "No señorita, matado no, fusilado!" El Estado debe actuar en casos de terrorismo y fusilar, con contemplaciones, a los culpables. Lean bien! A los culpables! No hablo de matar inocentes, hablo de matar culpables!
Re: El que mata debe morir.
Enviado por el día 2 de Octubre de 2004 a las 17:22
este es el pensamiento anglicano:
The majority of Americans, including church members, believe that capital punishment...
...is a deterrent to violent crime;
...brings satisfaction to family members and friends of those victimized;
...assures that justice will be done;
...is supported unequivocally by citizens;
...shows no partiality when it comes to race;
...and that God's word insists upon an eye for an eye.
La pena de muerte es un disuasivo para los crímenes violentos
trae satisfacción a las víctimas y a sus familiares
Asegura el cumplimiento de la justicia
Es apoyada por los ciudadanos
No es un pena racista
Y por la Ley de Dios que insiste en la Ley del Talión, Ojo por Ojo, Diente por Diente...
The majority of Americans, including church members, believe that capital punishment...
...is a deterrent to violent crime;
...brings satisfaction to family members and friends of those victimized;
...assures that justice will be done;
...is supported unequivocally by citizens;
...shows no partiality when it comes to race;
...and that God's word insists upon an eye for an eye.
La pena de muerte es un disuasivo para los crímenes violentos
trae satisfacción a las víctimas y a sus familiares
Asegura el cumplimiento de la justicia
Es apoyada por los ciudadanos
No es un pena racista
Y por la Ley de Dios que insiste en la Ley del Talión, Ojo por Ojo, Diente por Diente...
Re: Re: El que mata debe morir.
Enviado por el día 2 de Octubre de 2004 a las 17:24
Esa es la diferencia entre los anglosajones y nosotros, que tanto he recalcado en este foro: La seguridad del castigo. En Estados Unidos, el que la hace la paga... En Panamá, si tienes un buen padrino, no vas a la cárcel...
Re: Re: Re: El que mata debe morir.
Enviado por el día 2 de Octubre de 2004 a las 17:29
Estoy seguro que en España el que la hace la paga... Una sociedad sin castigo al delito no puede llegar a ser desarrollada...Es por lo que sé que Panamá, Reino de la Impunidad, no podrá avanzar, hasta establecer un Estado de Derecho... Con castigo para todo aquel que osa violar la Ley, blanco o negro, pobre o rico...
La Pena de Muerte está establecida en el Derecho Natural
Enviado por el día 2 de Octubre de 2004 a las 17:39
El Estado tiene la obligación de defender a sus ciudadanos, el Papa se equivoca!
http://www.chron.com/cs/CDA/ssistory.mpl/sp/papa/1...
http://www.chron.com/cs/CDA/ssistory.mpl/sp/papa/1...
Re: El que mata debe morir.
Enviado por el día 2 de Octubre de 2004 a las 20:10
Hay muchas maneras de defender válidamente la pena de muerte; apelar a la biblia no me parece una de ellas.
En EEUU el que las hace las paga... especialmente si las hace un negro o un latino. Mirá bien las estadísticas...
En EEUU el que las hace las paga... especialmente si las hace un negro o un latino. Mirá bien las estadísticas...
Re: Re: El que mata debe morir.
Enviado por el día 2 de Octubre de 2004 a las 20:18
Estoy en contra de la pena de muerte por motivos éticos y prácticos. Aun así, creo que flaco favor le hace Culebro a sus defensores dándole un fundamento religioso. El cristianismo hace hincapié en "no matarás".
Re: Re: Re: El que mata debe morir.
Enviado por el día 2 de Octubre de 2004 a las 21:48
Me gustaría que alguien me explicara por qué en EEUU a un condenado firme a pena de muerte lo tienen antes durante años en una celda, vestido y alimentado gratis antes de ejecutarlo. ¿Será porque si se privatizan las prisiones alguien hace negocio?
Re: El que mata debe morir.
Enviado por el día 3 de Octubre de 2004 a las 15:40
Estoy en contra de la pena de muerte, pero más estoy en contra de la impunidad.
Saludos cordiales.
Saludos cordiales.
El que mata debe ser punido...
Enviado por el día 3 de Octubre de 2004 a las 17:30
Yo estoy en contra de la pena de muerte. El Estado no debe regular la vida de ninguna persona, bajo cualquier pretexto. Ya tuvimos varios que se dedicaron a decidir quiénes debían vivir y quiénes no...
Cordialmente
Horazib
Cordialmente
Horazib
Re: Re: El que mata debe ser punido...
Enviado por el día 4 de Octubre de 2004 a las 15:36
Sobre el supuesto pensamiento anglicano, que yo recuerde nunca escuche al obispo de Cantenburry pedir por la pena de muerte, sino escuche lo contrario. Los Americanos no son todos Anglicanos, tienen otras iglesias cristianas con pensamiento mas radical y fanatico y de hecho la iglesia anglicana en si a diferencia de la catolica se divide en congregacion por pais/region, por ende cada cuerpo mantiene cierta independencia en el pensamiento.
En Inglaterra la ultima ejecucion fue en 1968, de hecho la pena de muerte se removio por varias razones, siendo justamente las ejecuciones por error una de las causas.
Personalmente no apoyo la pena de muerte para nada, nadie tiene derecho de quitar la vida de otro y mucho menos el estado. La pena de muerte es un recurso de miedo, de tratar de dar un ejemplo y ademas una forma perversamente economica de simplificar el sistema penitenciario.
Y Culebro, sobre la \"superioridad\" anglosajona, aca en Inglaterra todos los dias tenes las mismas inusticias que en cualquier parte, en USA fijate como M. Jackson con unos $$$ puede comprar un juicio y no ser procesado por pedofilia.
Es cierto, en Panama no debe ser muy distinto que en Argentina supongo, pero la solucion justamente es hacer que el sistema funcione no enducecerlo, imaginate si los mismos corruptos tuvieran la pena de muerte al alcance?
En Inglaterra la ultima ejecucion fue en 1968, de hecho la pena de muerte se removio por varias razones, siendo justamente las ejecuciones por error una de las causas.
Personalmente no apoyo la pena de muerte para nada, nadie tiene derecho de quitar la vida de otro y mucho menos el estado. La pena de muerte es un recurso de miedo, de tratar de dar un ejemplo y ademas una forma perversamente economica de simplificar el sistema penitenciario.
Y Culebro, sobre la \"superioridad\" anglosajona, aca en Inglaterra todos los dias tenes las mismas inusticias que en cualquier parte, en USA fijate como M. Jackson con unos $$$ puede comprar un juicio y no ser procesado por pedofilia.
Es cierto, en Panama no debe ser muy distinto que en Argentina supongo, pero la solucion justamente es hacer que el sistema funcione no enducecerlo, imaginate si los mismos corruptos tuvieran la pena de muerte al alcance?
Re: Re: Re: El que mata debe ser punido...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2004 a las 19:39
La Iglesia Anglicana funda su posición respecto a la pena de muerte en el Artículo 37 de los "Artículos de la Religión" http://justus.anglican.org/resources/bcp/Spanish19... si me has seguido te das cuenta que la Iglesia Anglicana no es un todo monolítico; dentro de nuestra comunión hay opiniones y opiniones; yo te he expresado la mía, y la de muchos anglicanos: el que mata debe morir.
Re: Re: Re: Re: El que mata debe ser punido...
Enviado por el día 5 de Octubre de 2004 a las 20:32
la justicia deja de ser justicia cundo se transforma en venganza. Muchas veces se confunde la una con la otra. Matar a un asesino nunca ha evitado que se siga matando, no resucita a los muertos, no compensa a la familia de la víctima, no redime al delincuente y puede además, producirse un error en la condena, con lo cual multiplicamos el error/horror por dos.
Error...
Enviado por el día 6 de Octubre de 2004 a las 18:13
Contesta sinceramente: ¿Qué tipo de religión sigues? o mejor dicho sigues una doctrina o a Dios. Me parece verdaderamente desconcertante, que una religión, que debe salvar almas para Dios, proclamando amor hacia los demás, justicia, integridad, comparta la ideología de el que mata debe morir. La bliblia es clara: "si amas a Dios guarda sus mandamientos", entonces como es posible que su religión comparta el deseo de matar a los culpables, no se supone que debemos amarnos los unos con los otros. Bueno se supone, pero ustedes no los practican. MMRR
Re: El que mata debe morir.
Enviado por el día 6 de Octubre de 2004 a las 18:06
Si debemos matar culpables, por favor añade a Bush.Al parecer no estás bien informado biblicamente o sólo tomas la parte que te conviene. Antiguamente existía la ley: ojo por ojo y diente por diente,pero aún tu excusa es injustificable. Matar inocentes o culpables recae la misma acción: matar.
Re: Re: El que mata debe morir.
Enviado por el día 6 de Octubre de 2004 a las 18:40
Respuesta para mmrr: Derecho Natural. Antiguo Testamento. Artículo de la Religión 37. Historia de la Iglesia: Pena de Muerte por siglos, ordenada por los propios Papas y obispos; Pena de Muerte por motivos fútiles ordenada por el Papa y los Obispos, ejemplo patente: Juan Huss. Apoyamos la pena de muerte para los homicidas; el Papa se la aplicaba a los herejes.
