Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Cuba y Venezuela. Esos "malvados comunistas"
Enviado por el día 13 de Octubre de 2004 a las 17:27
Milagros en Cuba
Ignacio Ramonet
Radio Chango
Me lo dijo un amigo mientras circulábamos en coche por las calles de La Habana hace unos días : \"Vienen de Venezuela cada semana en avión. Son unos cien o ciento cincuenta, cada uno acompañado por un familiar. Vienen para curarse, y se van por el mismo avión, ya curados, los que llegaron las semanas anteriores.\" \" A curarse de qué?\" le pregunté. \"Son ciegos. Los operan, y recobran la vista.\"
No me lo podía creer. \"Pero como es que nunca he oído hablar de eso?\" \"Bueno, ya sabes – me dijo – de aquí solo se comentan las malas noticias.\" El amigo que me hablaba no tenía nada de oficial pero podía estar equivocado. Decidí indagar por mi cuenta. Me resultaba extraño que una información tan espectacular no circulase más. Empecé a interrogar a gente bien informada, y también a algún amigo venezolano. Todos me lo confirmaron.
\"Hasta ahora – me dijo un profesional que estaba participando en el proyecto – preferíamos que no se le diese demasiada publicidad. Había un proceso electoral en Venezuela, el referendo revocatorio, y no queríamos que se pudiese pensar que esto se hacía con intenciones electorales. Hubieran acusado a Cuba de entrometerse, de manera indirecta, en aquel proceso. Por eso, sin que fuera un secreto, tampoco se anunció a bombo y platillo. Pero ya no, desde el 15 de agosto y la victoria indiscutible de Chávez, la información circula sobre lo que llamamos el Plan Milagro. Se han publicado reportajes y hasta se ha realizado un documental.\"
Poco a poco obtuve casi todos los detalles de esta admirable operación. En el marco de los acuerdos entre Caracas y La Habana, Cuba ha enviado a Venezuela varios miles de médicos que se han instalado en las zonas más humildes, esas favelas en las que viven gentes hasta ahora marginadas y que carecían de los servicios públicos mas elementales. Ahí, barrio adentro, donde casi ningún médico venezolano quería ir, han instalado pequeños dispensarios, provistos de lo necesario para dar los primeros auxilios y cuidar las enfermedades más corrientes. Estos galenos-misioneros cobran el mismo sueldo (modesto) que cobrarían en Cuba y viven en el mismo barrio con sus pacientes. Con frecuencia detectan enfermedades graves de la pobreza que ellos con sus pocos recursos no pueden tratar, y envían al paciente hacia algún hospital.
Entre estos enfermos, muchos padecen enfermedades de los ojos y se han quedado ciegos. Pero son ciegos por pobres, porque en la mayoría de los casos su ceguera se cura con facilidad. Por ejemplo cuando padecen de cataratas. Y como en Cuba hay equipos muy especializados que operan en diez minutos esa afección, se decidió enviar a los pacientes, acompañados de un familiar, a La Habana para ser operados. Todo gratuito.
Ignacio Ramonet
Radio Chango
Me lo dijo un amigo mientras circulábamos en coche por las calles de La Habana hace unos días : \"Vienen de Venezuela cada semana en avión. Son unos cien o ciento cincuenta, cada uno acompañado por un familiar. Vienen para curarse, y se van por el mismo avión, ya curados, los que llegaron las semanas anteriores.\" \" A curarse de qué?\" le pregunté. \"Son ciegos. Los operan, y recobran la vista.\"
No me lo podía creer. \"Pero como es que nunca he oído hablar de eso?\" \"Bueno, ya sabes – me dijo – de aquí solo se comentan las malas noticias.\" El amigo que me hablaba no tenía nada de oficial pero podía estar equivocado. Decidí indagar por mi cuenta. Me resultaba extraño que una información tan espectacular no circulase más. Empecé a interrogar a gente bien informada, y también a algún amigo venezolano. Todos me lo confirmaron.
\"Hasta ahora – me dijo un profesional que estaba participando en el proyecto – preferíamos que no se le diese demasiada publicidad. Había un proceso electoral en Venezuela, el referendo revocatorio, y no queríamos que se pudiese pensar que esto se hacía con intenciones electorales. Hubieran acusado a Cuba de entrometerse, de manera indirecta, en aquel proceso. Por eso, sin que fuera un secreto, tampoco se anunció a bombo y platillo. Pero ya no, desde el 15 de agosto y la victoria indiscutible de Chávez, la información circula sobre lo que llamamos el Plan Milagro. Se han publicado reportajes y hasta se ha realizado un documental.\"
Poco a poco obtuve casi todos los detalles de esta admirable operación. En el marco de los acuerdos entre Caracas y La Habana, Cuba ha enviado a Venezuela varios miles de médicos que se han instalado en las zonas más humildes, esas favelas en las que viven gentes hasta ahora marginadas y que carecían de los servicios públicos mas elementales. Ahí, barrio adentro, donde casi ningún médico venezolano quería ir, han instalado pequeños dispensarios, provistos de lo necesario para dar los primeros auxilios y cuidar las enfermedades más corrientes. Estos galenos-misioneros cobran el mismo sueldo (modesto) que cobrarían en Cuba y viven en el mismo barrio con sus pacientes. Con frecuencia detectan enfermedades graves de la pobreza que ellos con sus pocos recursos no pueden tratar, y envían al paciente hacia algún hospital.
Entre estos enfermos, muchos padecen enfermedades de los ojos y se han quedado ciegos. Pero son ciegos por pobres, porque en la mayoría de los casos su ceguera se cura con facilidad. Por ejemplo cuando padecen de cataratas. Y como en Cuba hay equipos muy especializados que operan en diez minutos esa afección, se decidió enviar a los pacientes, acompañados de un familiar, a La Habana para ser operados. Todo gratuito.
Re: Cuba y Venezuela. Esos "malvados comunistas"
Enviado por el día 13 de Octubre de 2004 a las 17:35
Los malvados comunistas no son Cuba y Venezuela, sino Castro y Chávez y la panda de cerdos que los siguen.
Re: Re: Cuba y Venezuela. Esos "malvados comunistas"
Enviado por el día 13 de Octubre de 2004 a las 17:59
Esto es el Capicastrismo cubano, miseria, hambre, represión, humillación, persecusión, maltrato, en fin, todos los males habidos y por haber.
http://www.cubanet.org/temas/salpublica.htm
http://www.cubanet.org/temas/educacion.htm
http://www.cubanet.org/temas/corrupcion.htm
http://www.cubanet.org/related/olarepresiva.htm
http://www.cubanet.org/temas/laborales.htm
http://www.cubanet.org/temas/ola.htm
http://www.cubanet.org/temas/prisiones.htm
http://www.cubanet.org/temas/represion.htm
http://www.cubanet.org/temas/sociedad.htm
http://www.cubanet.org/temas/civil.htm
http://www.cubanet.org/temas/laborales.htm
http://www.cubanet.org/temas/salpublica.htm
http://www.cubanet.org/temas/educacion.htm
http://www.cubanet.org/temas/corrupcion.htm
http://www.cubanet.org/related/olarepresiva.htm
http://www.cubanet.org/temas/laborales.htm
http://www.cubanet.org/temas/ola.htm
http://www.cubanet.org/temas/prisiones.htm
http://www.cubanet.org/temas/represion.htm
http://www.cubanet.org/temas/sociedad.htm
http://www.cubanet.org/temas/civil.htm
http://www.cubanet.org/temas/laborales.htm
Re: Cuba y Venezuela. Esos "malvados comunistas"
Enviado por el día 13 de Octubre de 2004 a las 17:36
Y esto por supuesto justifica el imbécil, cruel e incapaz régimen dictatorial cubano.
Bostezos cordiales.
Bostezos cordiales.
Re: Re: Cuba y Venezuela. Esos "malvados comunistas"
Enviado por el día 13 de Octubre de 2004 a las 17:42
Por muchos adjetivos que utilicen, no podrán ocultar el hecho de que la Cuba del "maldito" Castro exporta salud y medicina, mientras que el EE.UU. "democrático y liberal" es el principal exportador de armas de destrucción masiva y de recetas económicas de pauperización masiva.
saludos
saludos
Re: Re: Re: Cuba y Venezuela. Esos "malvados comunistas"
Enviado por el día 13 de Octubre de 2004 a las 17:48
Medicina de otro costal
Richard Roselló
LA HABANA, mayo (www.cubanet.org) - La doctora Dulce Leonor Torres, del consultorio veintiuno en la Habana Vieja, se llevó la mano a la frente en un gesto de preocupación. Ninguna de las siete medicinas que recetó a una paciente anciana se hallaban disponibles.
Lupe de la Concepción Rabala, de 75 años, recibió recientemente un tarjetón de medicinas por sus padecimientos, que le garantiza, según el gobierno, una cuota mensual de fármacos.
Diabética, hipertensa; trastornos nerviosos, artritis, síntomas digestivos… en fin, un racimo de padecimientos que pueden poner en riesgo la vida de esa septuagenaria.
Rabala está harta de los "no hay". Agobiada de tantos problemas con los faltantes se siente huérfana de una verdadera solución y desprotegida ante un servicio, que para el Estado, es prioritario en estos casos de enfermos.
"Los faltantes tienen un poder envidiable de persistencia. Surgen por aquí y por allá, poniendo a prueba la salud y la paz ciudadana. Bien lo sabe la doctora", dijo su hija Carmen quien acompañaba a su madre.
Cuando la vi salir de la consulta hace unos días, Concepción estaba deprimida, nerviosa, sudada Pero tan buena suerte tuvo que una vecina tenía las medicinas, adquiridas en bolsa negra, que la doliente necesitaba para calmar el malestar sufrido.
Rabala dice que lo que pasa en las farmacias lo sabe todo el mundo, hasta el Partido Comunista. Las medicinas llegan a la farmacia y se acaban enseguida, entre ellas las que se controlan por tarjetas.
"Es una contradicción", dice. "¿Cómo es posible que se acabe una medicina que tengo garantizada por una tarjeta? ¿A donde va a parar ese medicamento? ¡A la bolsa negra, a los merolicos! Allí tienes que adquirirla hasta por quince veces su precio de mercado: ibuprofeno, meprobamato, duralgina, indomentacina, piroxicam, captopril. Tienen todo aquello que está en falta en la farmacia. ¡Parte el alma!".
"Y el sistema, que se ufana de supuestos logros en la salud, no ha logrado estabilizar la producción de medicamentos. O lo peor. No ha podido detener ese macabro destino de aquéllos que juegan con la vida ajena", indica Concepción.
Richard Roselló
LA HABANA, mayo (www.cubanet.org) - La doctora Dulce Leonor Torres, del consultorio veintiuno en la Habana Vieja, se llevó la mano a la frente en un gesto de preocupación. Ninguna de las siete medicinas que recetó a una paciente anciana se hallaban disponibles.
Lupe de la Concepción Rabala, de 75 años, recibió recientemente un tarjetón de medicinas por sus padecimientos, que le garantiza, según el gobierno, una cuota mensual de fármacos.
Diabética, hipertensa; trastornos nerviosos, artritis, síntomas digestivos… en fin, un racimo de padecimientos que pueden poner en riesgo la vida de esa septuagenaria.
Rabala está harta de los "no hay". Agobiada de tantos problemas con los faltantes se siente huérfana de una verdadera solución y desprotegida ante un servicio, que para el Estado, es prioritario en estos casos de enfermos.
"Los faltantes tienen un poder envidiable de persistencia. Surgen por aquí y por allá, poniendo a prueba la salud y la paz ciudadana. Bien lo sabe la doctora", dijo su hija Carmen quien acompañaba a su madre.
Cuando la vi salir de la consulta hace unos días, Concepción estaba deprimida, nerviosa, sudada Pero tan buena suerte tuvo que una vecina tenía las medicinas, adquiridas en bolsa negra, que la doliente necesitaba para calmar el malestar sufrido.
Rabala dice que lo que pasa en las farmacias lo sabe todo el mundo, hasta el Partido Comunista. Las medicinas llegan a la farmacia y se acaban enseguida, entre ellas las que se controlan por tarjetas.
"Es una contradicción", dice. "¿Cómo es posible que se acabe una medicina que tengo garantizada por una tarjeta? ¿A donde va a parar ese medicamento? ¡A la bolsa negra, a los merolicos! Allí tienes que adquirirla hasta por quince veces su precio de mercado: ibuprofeno, meprobamato, duralgina, indomentacina, piroxicam, captopril. Tienen todo aquello que está en falta en la farmacia. ¡Parte el alma!".
"Y el sistema, que se ufana de supuestos logros en la salud, no ha logrado estabilizar la producción de medicamentos. O lo peor. No ha podido detener ese macabro destino de aquéllos que juegan con la vida ajena", indica Concepción.
Re: Re: Re: Cuba y Venezuela. Esos "malvados comunistas"
Enviado por el día 13 de Octubre de 2004 a las 17:50
¿Medicina gratuita?
LA HABANA, noviembre - Uno de los mitos más anunciados por el gobierno cubano es la gratuidad de la medicina. En épocas de crisis, cuando el velero revolucionario parece naufragar, se nos recuerda a todos los cubanos que "esta gran conquista social" se la debemos a la generosidad del sistema.
Como es natural, donde más víctimas ha cobrado esta propaganda es en el exterior. Casi semanalmente se nos muestra en la televisión las alabanzas de académicos, políticos y artistas extranjeros.
LA HABANA, noviembre - Uno de los mitos más anunciados por el gobierno cubano es la gratuidad de la medicina. En épocas de crisis, cuando el velero revolucionario parece naufragar, se nos recuerda a todos los cubanos que "esta gran conquista social" se la debemos a la generosidad del sistema.
Como es natural, donde más víctimas ha cobrado esta propaganda es en el exterior. Casi semanalmente se nos muestra en la televisión las alabanzas de académicos, políticos y artistas extranjeros.
Re: Re: Re: Cuba y Venezuela. Esos "malvados comunistas"
Enviado por el día 13 de Octubre de 2004 a las 17:52
Niegan atención a niño afectado con el síndrome de Down
NUEVA GERONA, 17 de octubre (www.cubanet.org) - Funcionarios del Poder Popular (gobierno local) y del Partido Comunista de Cuba (PCC) se niegan a atender las necesidades del niño Daniel Mastrapa Medina, residente en el municipio Puerto Padre, Las Tunas, quien padece del Síndrome de Down. El pequeño de dos años reside con sus padres Anny Medina González y Carlos Mastrapa Medina, en calle 45 No. 32-A Delicias, Puerto Padre, Las Tunas.
El estado del inmueble donde habita la familia es pésimo. El techo de fibrocemento presenta huecos por distintos lugares, las maderas que componen las estructuras de la casa, de una habitación, están podridas y el baño no tiene taza sanitaria.
La señora Anny Medina González se personó en la sede del Comité Central del Partido Comunista de Cuba en la Plaza de la Revolución, en Ciudad de La Habana, pidiendo ayuda para aliviar las condiciones de vida de su hijo. En el lugar fue atendida por la funcionaria Idelba Aponte Fondín, a quien le hizo entrega de un legajo de documentos con el resumen de la hoja clínica del paciente, y del Centro Provincial de Genética Médica de Las Tunas, los cuales evalúan el empeoramiento de la salud del menor debido a las precarias condiciones en que vive.
Vitalina Ýlvarez Torres, María Arrubarrena y Elisenda Sevila Rodríguez, presidenta, vice presidenta y funcionaria de atención a la población, respectivamente, de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Puerto Padre, han manifestado a la señora Medina González que no pueden ayudarla.
Esta situación fue denunciada en carta dirigida a Fidel Castro. La familia continúa esperando la respuesta. cnet/08
NUEVA GERONA, 17 de octubre (www.cubanet.org) - Funcionarios del Poder Popular (gobierno local) y del Partido Comunista de Cuba (PCC) se niegan a atender las necesidades del niño Daniel Mastrapa Medina, residente en el municipio Puerto Padre, Las Tunas, quien padece del Síndrome de Down. El pequeño de dos años reside con sus padres Anny Medina González y Carlos Mastrapa Medina, en calle 45 No. 32-A Delicias, Puerto Padre, Las Tunas.
El estado del inmueble donde habita la familia es pésimo. El techo de fibrocemento presenta huecos por distintos lugares, las maderas que componen las estructuras de la casa, de una habitación, están podridas y el baño no tiene taza sanitaria.
La señora Anny Medina González se personó en la sede del Comité Central del Partido Comunista de Cuba en la Plaza de la Revolución, en Ciudad de La Habana, pidiendo ayuda para aliviar las condiciones de vida de su hijo. En el lugar fue atendida por la funcionaria Idelba Aponte Fondín, a quien le hizo entrega de un legajo de documentos con el resumen de la hoja clínica del paciente, y del Centro Provincial de Genética Médica de Las Tunas, los cuales evalúan el empeoramiento de la salud del menor debido a las precarias condiciones en que vive.
Vitalina Ýlvarez Torres, María Arrubarrena y Elisenda Sevila Rodríguez, presidenta, vice presidenta y funcionaria de atención a la población, respectivamente, de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Puerto Padre, han manifestado a la señora Medina González que no pueden ayudarla.
Esta situación fue denunciada en carta dirigida a Fidel Castro. La familia continúa esperando la respuesta. cnet/08
Re: Re: Re: Cuba y Venezuela. Esos "malvados comunistas"
Enviado por el día 13 de Octubre de 2004 a las 17:53
Discriminan a pacientes cubanos en institución capitalina
LA HABANA, 20 de junio /www.cubanet.org) - La institución de salud pública cubana "Cuba-RDA", situada en calle 7ma. y 34, Miramar, especializada en correcciones ortopédicas, carece de muletas para una niña de 10 años con el diagnóstico de genovitis aguda en ambas rodillas y la cadera izquierda.
Diana Ruiz Marante, residente en Santa Cruz del Sur, provincia de Camagüey, no asiste a la escuela a recibir las clases correspondientes a cuarto grado desde hace tres meses. La madre, Belkis Marante, se entrevistó con el director de "Cuba-RDA" y éste le informó que no había muletas en todo el país.
La niña, que es atendida en el hospital capitalino William Soler, debe usar muletas durante seis meses para inmovilizar sus rótulas mientras se evalúa el tratamiento a seguir a mediano plazo.
Recientemente, funcionarios de "Cuba-RDA" informaron al noticiero nacional de televisión que esa institución de salud se encontraba al máximo de su capacidad de trabajo, y que garantizaban los implementos ortopédicos a toda la población cubana y también a miles de pacientes residentes en Venezuela. cnet/24
LA HABANA, 20 de junio /www.cubanet.org) - La institución de salud pública cubana "Cuba-RDA", situada en calle 7ma. y 34, Miramar, especializada en correcciones ortopédicas, carece de muletas para una niña de 10 años con el diagnóstico de genovitis aguda en ambas rodillas y la cadera izquierda.
Diana Ruiz Marante, residente en Santa Cruz del Sur, provincia de Camagüey, no asiste a la escuela a recibir las clases correspondientes a cuarto grado desde hace tres meses. La madre, Belkis Marante, se entrevistó con el director de "Cuba-RDA" y éste le informó que no había muletas en todo el país.
La niña, que es atendida en el hospital capitalino William Soler, debe usar muletas durante seis meses para inmovilizar sus rótulas mientras se evalúa el tratamiento a seguir a mediano plazo.
Recientemente, funcionarios de "Cuba-RDA" informaron al noticiero nacional de televisión que esa institución de salud se encontraba al máximo de su capacidad de trabajo, y que garantizaban los implementos ortopédicos a toda la población cubana y también a miles de pacientes residentes en Venezuela. cnet/24
Re: Re: Re: Re: Cuba y Venezuela. Esos \\
Enviado por el día 13 de Octubre de 2004 a las 17:55
Implementos ortopédicos sólo en dólares
LA HABANA, 25 de julio (www.cubanet.org) - La institución médica CUBA-RDA, especializada en confecciones ortopédicas, negó recientemente unas muletas para una niña de 10 años aludiendo que no tenían materiales para confeccionarlas, mientras en la farmacia del hotel Sevilla, en la Habana Vieja, se venden al precio de 25 dólares.
La niña Diana Reis Marante, que reside en Santa Cruz del Sur, en la provincia de Camagüey, padece de senebitis aguda en ambas rodillas y necesita inmovilizar las piernas por lo menos seis meses, pero sus padres carecen de dólares para comprar las muletas que necesita.
La madre de la niña, Belkis Marante, señaló que no podrían conseguir ese dinero ni ahorrando un año entero, pues su esposo devenga un salario mensual de 198 pesos -equivalentes a unos siete dólares- que apenas les alcanza para comer.
La señora Marante dijo que no comprendía cómo en CUBA-RDA y en otros centros ofrecen implementos ortopédicos gratuitos a los venezolanos, mientras a su hija, nacida en Cuba, se le niega ese derecho. \\\"Las muletas son una necesidad, yo no pido viajes ni hoteles, pido que resuelvan el problema de mi hija\\\", manifestó. \\\"¿A quién tendré que llamar, quizás al programa \\\'Aló, presidente\\\'?\\\"
En las farmacias que venden sólo en dólares se pueden adquirir jeringas desechables -a 25 y 40 centavos- curitas, analgésicos, antipiréticos y hasta un sillón de ruedas se puede alquilar a siete dólares diarios los primeros cinco días y a cinco los restantes. cnet/224
LA HABANA, 25 de julio (www.cubanet.org) - La institución médica CUBA-RDA, especializada en confecciones ortopédicas, negó recientemente unas muletas para una niña de 10 años aludiendo que no tenían materiales para confeccionarlas, mientras en la farmacia del hotel Sevilla, en la Habana Vieja, se venden al precio de 25 dólares.
La niña Diana Reis Marante, que reside en Santa Cruz del Sur, en la provincia de Camagüey, padece de senebitis aguda en ambas rodillas y necesita inmovilizar las piernas por lo menos seis meses, pero sus padres carecen de dólares para comprar las muletas que necesita.
La madre de la niña, Belkis Marante, señaló que no podrían conseguir ese dinero ni ahorrando un año entero, pues su esposo devenga un salario mensual de 198 pesos -equivalentes a unos siete dólares- que apenas les alcanza para comer.
La señora Marante dijo que no comprendía cómo en CUBA-RDA y en otros centros ofrecen implementos ortopédicos gratuitos a los venezolanos, mientras a su hija, nacida en Cuba, se le niega ese derecho. \\\"Las muletas son una necesidad, yo no pido viajes ni hoteles, pido que resuelvan el problema de mi hija\\\", manifestó. \\\"¿A quién tendré que llamar, quizás al programa \\\'Aló, presidente\\\'?\\\"
En las farmacias que venden sólo en dólares se pueden adquirir jeringas desechables -a 25 y 40 centavos- curitas, analgésicos, antipiréticos y hasta un sillón de ruedas se puede alquilar a siete dólares diarios los primeros cinco días y a cinco los restantes. cnet/224
Re: Cuba y Venezuela. Esos "malvados comunistas"
Enviado por el día 13 de Octubre de 2004 a las 17:40
Excepciones de la educación para todos
Cubanacán Press
LA HABANA, septiembre - Hace unos días comenzó en Cuba el curso escolar 2004-05, hecho calificado por la propaganda mediatizada del sistema como "una proeza del pueblo y de la Revolución". Edulcorado de color azul con ribetes blancos. Todo es perfecto o limita con la perfección, porque según los medios de comunicación masiva, ésta es la obra más hermosa y humana que jamás conoció algún pueblo.
Cubanacán Press
LA HABANA, septiembre - Hace unos días comenzó en Cuba el curso escolar 2004-05, hecho calificado por la propaganda mediatizada del sistema como "una proeza del pueblo y de la Revolución". Edulcorado de color azul con ribetes blancos. Todo es perfecto o limita con la perfección, porque según los medios de comunicación masiva, ésta es la obra más hermosa y humana que jamás conoció algún pueblo.
Re: Cuba y Venezuela. Esos "malvados comunistas"
Enviado por el día 13 de Octubre de 2004 a las 17:42
Autoridades intentan desalojar a una madre y su hija pequeña
LA HABANA, 30 de septiembre (Richard Roselló / www.cubanet.org) - Yasniel Ývila Acosta decidió no abandonar el local que ocupó con su hija menor de dos años, a pesar del intento de desalojo que las autoridades locales de Batabanó quisieron imponerle el pasado 16 de septiembre.
Ývila Acosta se refugió con su hija en un cuarto abandonado de Industrias Locales en el asentamiento rural Pozo Redondo, a tres kilómetros de Batabanó cabecera del municipio, por no tener donde vivir.
Acosta es madre divorciada y sin vínculo laboral. Residió unos años junto al padre. Otros con los abuelos y primos pero en viviendas muy hacinadas. Ahora ha decidido librar una batalla por un espacio para su pequeña familia.
A pesar de las advertencias oficiales a sus parientes para que ella abandone el cuarto, una comisión de la vivienda, compuesta entre otros por abogados y agentes de policía no pudieron lograr su cometido por la postura firme que Avila tomó.
LA HABANA, 30 de septiembre (Richard Roselló / www.cubanet.org) - Yasniel Ývila Acosta decidió no abandonar el local que ocupó con su hija menor de dos años, a pesar del intento de desalojo que las autoridades locales de Batabanó quisieron imponerle el pasado 16 de septiembre.
Ývila Acosta se refugió con su hija en un cuarto abandonado de Industrias Locales en el asentamiento rural Pozo Redondo, a tres kilómetros de Batabanó cabecera del municipio, por no tener donde vivir.
Acosta es madre divorciada y sin vínculo laboral. Residió unos años junto al padre. Otros con los abuelos y primos pero en viviendas muy hacinadas. Ahora ha decidido librar una batalla por un espacio para su pequeña familia.
A pesar de las advertencias oficiales a sus parientes para que ella abandone el cuarto, una comisión de la vivienda, compuesta entre otros por abogados y agentes de policía no pudieron lograr su cometido por la postura firme que Avila tomó.
Re: Cuba y Venezuela. Esos "malvados comunistas"
Enviado por el día 13 de Octubre de 2004 a las 17:43
Jajajajajajajaja, Hay que hacerle un monumento(dentro de poco una lapida) a Fidel junto a la del Gauchito Gil o a la Rodrigo,santo,santo,milagro,milagro!!!,que tipo tarado esta negra!!!!
Re: Cuba y Venezuela. Esos "malvados comunistas"
Enviado por el día 13 de Octubre de 2004 a las 17:46
¿Y mi hija qué?
Tomás González-Coya
SANTA CLARA, marzo - El hospital ortopédico Frank País, ubicado en Ciudad de La Habana, tiene fama mundial. Se dicen maravillas de la atención y logros -en ocasiones casi milagros- que exhibe ese centro asistencial.
Ilusionado por esos cantos de sirena, Armando Veitía, un trabajador por cuenta propia residente en la ciudad de Santa Clara, se desveló por conseguir que su pequeña hija de 9 años fuera atendida por los especialistas del "Frank". Yenislaidys Veitía Campos, que es como se llama la niña, presenta una espina bífida de columna cervical y lumbar.
Ese es el diagnóstico ofrecido por el especialista de la policlínica capitán Roberto Fleites, de Santa Clara, donde reside la familia. Pero el mismo doctor indicó para su cura un aparato que no se puede fabricar en Cuba debido a la ausencia de la materia prima, pero que tampoco es el que necesita. ¡Vaya error!
Tomás González-Coya
SANTA CLARA, marzo - El hospital ortopédico Frank País, ubicado en Ciudad de La Habana, tiene fama mundial. Se dicen maravillas de la atención y logros -en ocasiones casi milagros- que exhibe ese centro asistencial.
Ilusionado por esos cantos de sirena, Armando Veitía, un trabajador por cuenta propia residente en la ciudad de Santa Clara, se desveló por conseguir que su pequeña hija de 9 años fuera atendida por los especialistas del "Frank". Yenislaidys Veitía Campos, que es como se llama la niña, presenta una espina bífida de columna cervical y lumbar.
Ese es el diagnóstico ofrecido por el especialista de la policlínica capitán Roberto Fleites, de Santa Clara, donde reside la familia. Pero el mismo doctor indicó para su cura un aparato que no se puede fabricar en Cuba debido a la ausencia de la materia prima, pero que tampoco es el que necesita. ¡Vaya error!
Re: Cuba y Venezuela. Esos "malvados comunistas"
Enviado por el día 13 de Octubre de 2004 a las 17:47
Sin ayuda estatal niña discapacitada por negligencia médica
LA HABANA, 5 de mayo (Dorka Céspedes, Lux Info Press / www.cubanet.org) - Cuando Odalys Aldana Vargas tenía 11 meses de edad sufrió una crisis de amigdalitis, por lo que su mamá, Yameleysis Vargas, la llevó al hospital pediátrico de Nueva Gerona. Allí le aplicaron una inyección de penicilina rapilenta sin realizarle una prueba de tolerancia, a pesar de que la señora Vargas dijo que la niña era alérgica a ese antibiótico.
Inmediatamente después, la niña sufrió tres paros cardiorrespiratorios que le ocasionaron una encefalopatía en el sistema nervioso central de carácter irreversible.
La niña, que acaba de cumplir dos años de edad, vive con su madre y otras ocho personas en condiciones de hacinamiento. La señora Vargas ha escrito al gobierno de Isla de la Juventud, donde reside, al Consejo de Estado y al Comité Central del PCC para solicitar ayuda y explicar las consecuencias de un mal proceder clínico.
Esperanza González, jefa del departamento de Atención a la Población en Isla de la Juventud informó a la madre de Odalys que no podían ayudarla porque tenían innumerables casos más importantes que el de ella.
La señora Vargas tiene que viajar cada dos meses a la capital para llevar a su hija a consulta médica, sin recibir ayuda de bienestar social.
La familia reside en Calle 5 No. 2207 entre 22 y 24, Reparto Sierra Caballo, Nueva Gerona.
Las autoridades no han tomado ninguna medida ni para ayudar a la niña y su familia ni para juzgar a quienes la llevaron al estado en que se encuentra.
LUX INFO-PRESS
Agencia Cubana Independiente de Información y Prensa
2471 N.W. 21 Terrace
Miami, Florida 33142
E-mail: Fsindical@aol.com
LA HABANA, 5 de mayo (Dorka Céspedes, Lux Info Press / www.cubanet.org) - Cuando Odalys Aldana Vargas tenía 11 meses de edad sufrió una crisis de amigdalitis, por lo que su mamá, Yameleysis Vargas, la llevó al hospital pediátrico de Nueva Gerona. Allí le aplicaron una inyección de penicilina rapilenta sin realizarle una prueba de tolerancia, a pesar de que la señora Vargas dijo que la niña era alérgica a ese antibiótico.
Inmediatamente después, la niña sufrió tres paros cardiorrespiratorios que le ocasionaron una encefalopatía en el sistema nervioso central de carácter irreversible.
La niña, que acaba de cumplir dos años de edad, vive con su madre y otras ocho personas en condiciones de hacinamiento. La señora Vargas ha escrito al gobierno de Isla de la Juventud, donde reside, al Consejo de Estado y al Comité Central del PCC para solicitar ayuda y explicar las consecuencias de un mal proceder clínico.
Esperanza González, jefa del departamento de Atención a la Población en Isla de la Juventud informó a la madre de Odalys que no podían ayudarla porque tenían innumerables casos más importantes que el de ella.
La señora Vargas tiene que viajar cada dos meses a la capital para llevar a su hija a consulta médica, sin recibir ayuda de bienestar social.
La familia reside en Calle 5 No. 2207 entre 22 y 24, Reparto Sierra Caballo, Nueva Gerona.
Las autoridades no han tomado ninguna medida ni para ayudar a la niña y su familia ni para juzgar a quienes la llevaron al estado en que se encuentra.
LUX INFO-PRESS
Agencia Cubana Independiente de Información y Prensa
2471 N.W. 21 Terrace
Miami, Florida 33142
E-mail: Fsindical@aol.com
