Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La venezualización de Uruguay
Enviado por el día 14 de Octubre de 2004 a las 15:43
La venezualización de Uruguay
Carlos Alberto Montaner
El próximo 31 de octubre la mayoría de los uruguayos puede cometer un error fatal. En esa fecha, según todas las encuestas, Tabaré Vázquez, un médico oncólogo de trato y sonrisa amables, popular ex alcalde de Montevideo, debe ganar holgadamente la primera vuelta. Es posible, incluso, que sobrepase el 50 por ciento de los votos y sea declarado presidente sin más trámite.
¿Dónde está el peligro? El problema no es Vázquez sino quienes lo rodean. Vázquez preside el Frente Amplio, una coalición de grupos de izquierda en la que sobresalen los tupamaros, hoy una organización política de corte marxista y fiero radicalismo oral. En los años sesenta los tupamaros, alentados desde Cuba, recurrieron al terrorismo, los secuestros y los asesinatos. Con bastante justicia, se les acusa de haber provocado con sus acciones el golpe militar que a principios de los setenta liquidó la ejemplar democracia uruguaya e instauró un repulsivo régimen castrense caracterizado por los atropellos y los crímenes de Estado.
Carlos Alberto Montaner
El próximo 31 de octubre la mayoría de los uruguayos puede cometer un error fatal. En esa fecha, según todas las encuestas, Tabaré Vázquez, un médico oncólogo de trato y sonrisa amables, popular ex alcalde de Montevideo, debe ganar holgadamente la primera vuelta. Es posible, incluso, que sobrepase el 50 por ciento de los votos y sea declarado presidente sin más trámite.
¿Dónde está el peligro? El problema no es Vázquez sino quienes lo rodean. Vázquez preside el Frente Amplio, una coalición de grupos de izquierda en la que sobresalen los tupamaros, hoy una organización política de corte marxista y fiero radicalismo oral. En los años sesenta los tupamaros, alentados desde Cuba, recurrieron al terrorismo, los secuestros y los asesinatos. Con bastante justicia, se les acusa de haber provocado con sus acciones el golpe militar que a principios de los setenta liquidó la ejemplar democracia uruguaya e instauró un repulsivo régimen castrense caracterizado por los atropellos y los crímenes de Estado.
Re: La venezualización de Uruguay
Enviado por el día 14 de Octubre de 2004 a las 16:10
Danilo Astori ministro de economía? Enrique Iglesias canciller?
Se viene el marxismo, eh...
Se viene el marxismo, eh...
Re: La venezualización de Uruguay
Enviado por el día 14 de Octubre de 2004 a las 16:13
Y seguro que propones que se paralicen esas elecciones,o se ilegalice ese Frente Amplio o se actúe con Tabaré Vázquez como se hizo en Chile con Allende...
Seguro, también pueden hacer unas elecciones al estilo USA, en que sea presidente el menos votado....
O se envia a Luis Posada Carriles para que coloque una bomba en el lugar donde Tabaré anuncie su victoria. Por cierto, que tú debes saber el paradero de este terrorista. Tienes las mismas afinidades ideológicas.
Seguro, también pueden hacer unas elecciones al estilo USA, en que sea presidente el menos votado....
O se envia a Luis Posada Carriles para que coloque una bomba en el lugar donde Tabaré anuncie su victoria. Por cierto, que tú debes saber el paradero de este terrorista. Tienes las mismas afinidades ideológicas.
Re: Re: La venezualización de Uruguay
Enviado por el día 14 de Octubre de 2004 a las 17:02
Y hablando de terroristas, dime tú donde se esconde Bin Laden, y donde se esconden los terroristas de Al Qaeda que están en Irak y donde se esconden los terroristas de ETA y los terroristas de las FARC, ya que tienes las mismas afinidades ideológicas que todos ellos.
Re: Re: Re: La venezualización de Uruguay
Enviado por el día 14 de Octubre de 2004 a las 17:18
Seguramente Bin Laden se esconde en una cueva y desde allí amenaza al mundo. Como en las películas de J. Bond.
Yo creo que Bush debería lanzar misiles contra todas las cuevas del mundo para acabar con esa terrible amenaza a la humanidad.
Es una verdadera gracia de Dios que exista gente tan buena como Bush para salvarnos de gente tan, pero tan, tan mala.
Yo creo que Bush debería lanzar misiles contra todas las cuevas del mundo para acabar con esa terrible amenaza a la humanidad.
Es una verdadera gracia de Dios que exista gente tan buena como Bush para salvarnos de gente tan, pero tan, tan mala.
Re: La venezualización de Uruguay
Enviado por el día 15 de Octubre de 2004 a las 01:27
Los pueblos buscan su felicidad
Re: Re: La venezualización de Uruguay
Enviado por el día 15 de Octubre de 2004 a las 01:33
el pueblo alemán tal vez buscaba eso en 1933, cuando votó por Hitler.
la revolución bolivariana no es tal, es una involución, es volver a la decada de los 60, es un proyecto personalista sin poyección a largo plazo.
la revolución bolivariana no es tal, es una involución, es volver a la decada de los 60, es un proyecto personalista sin poyección a largo plazo.
Re: Re: Re: La venezualización de Uruguay
Enviado por el día 15 de Octubre de 2004 a las 01:48
Que desconocimiento tan profundo hay sobre el movimiento bolivariano..
No es cierto que se esté volviendo al pasado. Por el contrario, se están haciendo cosas que JAMAS se habían hecho.
Para mayor información, puedes ver "En Venezuela nada es lo que parece".
Saludos
No es cierto que se esté volviendo al pasado. Por el contrario, se están haciendo cosas que JAMAS se habían hecho.
Para mayor información, puedes ver "En Venezuela nada es lo que parece".
Saludos
Re: Re: Re: Re: La venezualización de Uruguay
Enviado por el día 15 de Octubre de 2004 a las 02:11
Que jamas se han hecho? aqui se hicieron a comienzos de los 70 y se acabo en un golpe de estado y en una hiperinflacion.
Movimiento bolivariano? No cambies los nombres, son simplemente comunistas. Bolivar era liberal como todos los padres de la independencia de america, Marx escribio su teoria muchos años despues de eso.
Movimiento bolivariano? No cambies los nombres, son simplemente comunistas. Bolivar era liberal como todos los padres de la independencia de america, Marx escribio su teoria muchos años despues de eso.
Re: Re: Re: Re: Re: La venezualización de Uruguay
Enviado por el día 15 de Octubre de 2004 a las 04:47
Solo una opinion incidental al post de demian_hesse.
Dudo que todos los "padres de la independencia de america" hayan sido liberales.
Al menos no en el sentido que hoy tiene.
Por que en el siglo XVIII y XIX ser liberal era bastante distinto a ser liberal hoy dia.
Yo los llamaria mas bien, inspirados por principios liberales, sin que dicha afirmacion sea exhaustiva por los padres... ni por los principios en que se fundaban sus decisiones.
Dudo que todos los "padres de la independencia de america" hayan sido liberales.
Al menos no en el sentido que hoy tiene.
Por que en el siglo XVIII y XIX ser liberal era bastante distinto a ser liberal hoy dia.
Yo los llamaria mas bien, inspirados por principios liberales, sin que dicha afirmacion sea exhaustiva por los padres... ni por los principios en que se fundaban sus decisiones.
Re: Re: Re: Re: La venezualización de Uruguay
Enviado por el día 15 de Octubre de 2004 a las 04:33
nunca se ha vivido de las materias primas, por supuesto, la union sovietica nunca cayo, el comunismo nunca se ha aplicado, sisisi
Re: Re: Re: Re: La venezualización de Uruguay
Enviado por el día 15 de Octubre de 2004 a las 14:03
Que jamás se habían hecho en Venezuela, pero si se hizo en Europa de Este, en Cuba, Korea del Norte, China, Viet Nam, Laos, Camboya, Etiopía, Angola y Chile y que resultó un rotundo fracaso, con gobiernos totalitarios y autoritarios, con más hambre y miseria para todos por igual (menos para la Nomenklatura), con la eliminación de todas las libertades, con aberrantes violaciones a los Derechos Humanos y con Genocidio en muchos casos incluido en Cuba por supuesto.
Re: Re: Re: Re: La venezualización de Uruguay
Enviado por el día 15 de Octubre de 2004 a las 14:15
No es cierto que se esté volviendo al pasado. Por el contrario, se están haciendo cosas que JAMAS se habían hecho.
Es por la falta de memoria que los pueblos vuelven a repetir los mismo errores que cometieron sus antepasados.
En Venezuela se están repitiendo las mismas políticas de los 60 y 70, sólo que con nombres distintos:
Sustitución de Importaciones Desarrollo endógeno
Control de cambio (RECADI) Control de Cambio (CADIVI)
Control de precios (a manos de la Superintendencia de Protección al Consumidor, ¿alguien recuerda ese nombre?) Control de precios (a manos del INDECU)
Crecimiento desmedido del gasto público, impulsado por la inestabilidad del Medio Oriente (revolución islámica, etc) Crecimiento desmedido del gasto público, impulsado por la inestabilidad del Medio Oriente (Guerra en Irak)
¿Quieres que te siga refrescando la memoria, o ¿eras muy chamito cuando esas cosas pasaron?
Es por la falta de memoria que los pueblos vuelven a repetir los mismo errores que cometieron sus antepasados.
En Venezuela se están repitiendo las mismas políticas de los 60 y 70, sólo que con nombres distintos:
Sustitución de Importaciones Desarrollo endógeno
Control de cambio (RECADI) Control de Cambio (CADIVI)
Control de precios (a manos de la Superintendencia de Protección al Consumidor, ¿alguien recuerda ese nombre?) Control de precios (a manos del INDECU)
Crecimiento desmedido del gasto público, impulsado por la inestabilidad del Medio Oriente (revolución islámica, etc) Crecimiento desmedido del gasto público, impulsado por la inestabilidad del Medio Oriente (Guerra en Irak)
¿Quieres que te siga refrescando la memoria, o ¿eras muy chamito cuando esas cosas pasaron?
Re: Re: Re: Re: Re: La venezualización de Uruguay
Enviado por el día 15 de Octubre de 2004 a las 14:54
Creo que Chavez ha hecho muchas cosas buenas, con todo el dinero del petroleo coo no va ser cosas,la factura petrolera oscilo entre los 20 y 50 mil millones de dólares anuales, el tema es el control de cambios, las licencias de importación, inseguridad juridica,en fin, es una "revolución" que depende del precio del pretróleo en los mercados internacionales.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La venezualización de Uruguay
Enviado por el día 15 de Octubre de 2004 a las 15:02
Re: Re: Re: Re: Re: La venezualización de Uruguay
Enviado por el día 16 de Octubre de 2004 a las 00:49
Tus críticas obedecen a tus mapas de economía liberal...
Aunque el colmo de los colmos es decir que el desarrollo endógeno es igual a la sustitución de importaciones. Ja,ja,ja.
No tiene ni el peso ni el impacto que tuvo sobre la producción aquél tipo de desarrollo orientado a los grandes y medianos empresarios. Este se dirige a las comunidades organizadas.
Cuál control de precios? Esta chamita recuerda muy bien que el INDECU ya viene de atras, viene de Caldera II , remeber? Y sólo son ciertos productos de la canasta básica.
Crecimiento desmedido del Gasto Público (visión (neo)liberal? O.... Inversión social (abandonada gracias a ustedes, con las consecuencias que hoy vivimos aquí, supongo que tú desde Alemania ya no acuerdas)...
Mira,vale, no andes de leguleyo. Lo que crecen son los ingresos de Vzla, en consecuencia (no se si te acuerdas)se puede aumentar el gasto, (no todo gasto es "malo", si es gasto corriente s{i, pero el de inversión tiene un efecto multiplicador, have you forgotten???
PD.
Sres (neo)liberales vzlanos, gracias por nada
Aunque el colmo de los colmos es decir que el desarrollo endógeno es igual a la sustitución de importaciones. Ja,ja,ja.
No tiene ni el peso ni el impacto que tuvo sobre la producción aquél tipo de desarrollo orientado a los grandes y medianos empresarios. Este se dirige a las comunidades organizadas.
Cuál control de precios? Esta chamita recuerda muy bien que el INDECU ya viene de atras, viene de Caldera II , remeber? Y sólo son ciertos productos de la canasta básica.
Crecimiento desmedido del Gasto Público (visión (neo)liberal? O.... Inversión social (abandonada gracias a ustedes, con las consecuencias que hoy vivimos aquí, supongo que tú desde Alemania ya no acuerdas)...
Mira,vale, no andes de leguleyo. Lo que crecen son los ingresos de Vzla, en consecuencia (no se si te acuerdas)se puede aumentar el gasto, (no todo gasto es "malo", si es gasto corriente s{i, pero el de inversión tiene un efecto multiplicador, have you forgotten???
PD.
Sres (neo)liberales vzlanos, gracias por nada
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La venezualización de Uruguay
Enviado por el día 16 de Octubre de 2004 a las 00:52
Una y otra vez y no aprende nada...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La venezualización de Uruguay
Enviado por el día 16 de Octubre de 2004 a las 16:50
Bueno, por qué no nos das tù clases? Pero serias, argumentadas y razonadas.
Me temo que no tienes la capacidad, oh, tú, señor liberal, el dueño de la única verdad sacrosante que existe en el mundo
Me temo que no tienes la capacidad, oh, tú, señor liberal, el dueño de la única verdad sacrosante que existe en el mundo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La venezualización de Uruguay
Enviado por el día 16 de Octubre de 2004 a las 17:29
Los ingresos de venezuela crecen por el petroleo, no por su "inversion social" que en palabras simples es solo regalar dinero a la masa. Cuando Irak se estabilice se verá que tan util fue aumentar explosivamente su gasto publico
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La venezualización de Uruguay
Enviado por el día 16 de Octubre de 2004 a las 17:38
Pues joven, primero debe haber ingresos para que este dinero sea invertido. Y la prioridad asignada es a la inversión social tanto para formar el recurso humano que a largo plazo nois dará la verdadera riqueza como para permitir que haya la acumulaciòn de capital que permita desde abajo crear una sociedad capitalista de verdad, pero basada en una visión humanista del desarrollo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La venezualización de Uruguay
Enviado por el día 16 de Octubre de 2004 a las 22:47
una y otra vez y sigues con tus pavadas:
Sustitución de Importaciones Desarrollo endógeno
Control de cambio (RECADI) Control de Cambio (CADIVI)
Control de precios (a manos de la Superintendencia de Protección al Consumidor, ¿alguien recuerda ese nombre?) Control de precios (a manos del INDECU)
Crecimiento desmedido del gasto público, impulsado por la inestabilidad del Medio Oriente (revolución islámica, etc) Crecimiento desmedido del gasto público, impulsado por la inestabilidad del Medio Oriente (Guerra en Irak)
Venezuela esta haciendo la misma porqueria que hicieron tantos otros idiotas como te lo dijo anticastro, los ciudadanos bajo el yugo del gobierno, el estado de derecho bajo el yugo del gobierno, todo bien cerrado y planificado (planifican mandar jovenes a cuba a hacerse "medicos revolucionarios" y a solo estudiar carreras tecnicas para tener plazas en el gobierno...) en fin no hay mas oportunidades que las que ofrece papa gobierno, al diablo en mundo exterior, viva la renta petrolera, viva el gobierno, vivan los idiotas como contralamoral, esta pequeña union sovieta va en camino al desastre no hay riqueza sin individuos productivos no solo con altos estudios sino en trabajos reales (no burocratas) y no con puros dependientes de la renta petrolera en el partido de gobierno, MUERTE A CHAVEZ.
Sustitución de Importaciones Desarrollo endógeno
Control de cambio (RECADI) Control de Cambio (CADIVI)
Control de precios (a manos de la Superintendencia de Protección al Consumidor, ¿alguien recuerda ese nombre?) Control de precios (a manos del INDECU)
Crecimiento desmedido del gasto público, impulsado por la inestabilidad del Medio Oriente (revolución islámica, etc) Crecimiento desmedido del gasto público, impulsado por la inestabilidad del Medio Oriente (Guerra en Irak)
Venezuela esta haciendo la misma porqueria que hicieron tantos otros idiotas como te lo dijo anticastro, los ciudadanos bajo el yugo del gobierno, el estado de derecho bajo el yugo del gobierno, todo bien cerrado y planificado (planifican mandar jovenes a cuba a hacerse "medicos revolucionarios" y a solo estudiar carreras tecnicas para tener plazas en el gobierno...) en fin no hay mas oportunidades que las que ofrece papa gobierno, al diablo en mundo exterior, viva la renta petrolera, viva el gobierno, vivan los idiotas como contralamoral, esta pequeña union sovieta va en camino al desastre no hay riqueza sin individuos productivos no solo con altos estudios sino en trabajos reales (no burocratas) y no con puros dependientes de la renta petrolera en el partido de gobierno, MUERTE A CHAVEZ.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La venezualización de Uruguay
Enviado por el día 18 de Octubre de 2004 a las 16:04
Ja,ja,ja...
A ustedes se les repite una y otra vez que en Vzla no hay un comunismo sino un capitalismo humanista, que busca enpoderar al pueblo, que se acumula capital por abajo,y desarrollar el potencial capital humano del pais y siguen pensando que Vzla es una pequeña URSSS. Ja,ja,ja...
Ya lo dijo el Presidente si el proyecto bolivariano fuera comunista ya se hubiera declarado Vzla como comunista y se hubieran ejecutado politicas publicas de ese corte, ja,ja,ja....
Pero no hay tal.
Hay propiedad privada y reforma agraria. Hay libre competencia para la gran mayoria de los rubros. Se respetan las garantias individuales ( si lo quieres comprobar, ven a Vzla a ver television y leer prensa y oir radio, y despues hablamos, ok?), la educacion privada se respeta, el derecho de reunion, etc...
Mas represor es EEUU. Leete el Patriot Act y despues hablamos, Duke (alias Il Ducce).
A ustedes se les repite una y otra vez que en Vzla no hay un comunismo sino un capitalismo humanista, que busca enpoderar al pueblo, que se acumula capital por abajo,y desarrollar el potencial capital humano del pais y siguen pensando que Vzla es una pequeña URSSS. Ja,ja,ja...
Ya lo dijo el Presidente si el proyecto bolivariano fuera comunista ya se hubiera declarado Vzla como comunista y se hubieran ejecutado politicas publicas de ese corte, ja,ja,ja....
Pero no hay tal.
Hay propiedad privada y reforma agraria. Hay libre competencia para la gran mayoria de los rubros. Se respetan las garantias individuales ( si lo quieres comprobar, ven a Vzla a ver television y leer prensa y oir radio, y despues hablamos, ok?), la educacion privada se respeta, el derecho de reunion, etc...
Mas represor es EEUU. Leete el Patriot Act y despues hablamos, Duke (alias Il Ducce).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La venezualización de Uruguay
Enviado por el día 18 de Octubre de 2004 a las 16:40
Estimada Contralosfascistas,
La oposición golpista venezolana y sus defensores en este foro, saben perfectamente que en Venezuela no existe nada parecido al comunismo, aun en la versión "demonológica" que ellos tienen de ese régimen (gente perversa que ama el mal por el puro placer de hacer el mal).
Lo que es inaceptable e intolerable del chavismo es que representa una tentativa de desarrollar un capitalismo autóctono, industrial y con capacidad de descisión soberana, es decir no subordinado al sistema de poder mundial hegemonizado por las grandes potencias. Lo que no se tolera del régimen bolivariano es precisamente su libertad, no su falta de libertad.
Además, existe un odio social hacia los pobres y marginados, que desde la llegada de Chávez ya nunca más van a poder ser ignorados en Venezuela. Esto representa un avance democrático fundamental e histórico, similar al que existió en la Argentina con el peronismo en 1945. Nunca más después de Perón fue posible ignorar a la clase obrera y a los sindicatos. Nunca más después de Chávez se desconocerá a los pobres.
Hay un racismo cerril y maligno entre las clases acomodadas de Venezuela y de todos los paises latinoamericanos. Es el resultado de la influencia cultural que ejerce la pedagogía imperialista sobre los sectores medios encandilados con EE.UU. y Europa.
Saludos,
La oposición golpista venezolana y sus defensores en este foro, saben perfectamente que en Venezuela no existe nada parecido al comunismo, aun en la versión "demonológica" que ellos tienen de ese régimen (gente perversa que ama el mal por el puro placer de hacer el mal).
Lo que es inaceptable e intolerable del chavismo es que representa una tentativa de desarrollar un capitalismo autóctono, industrial y con capacidad de descisión soberana, es decir no subordinado al sistema de poder mundial hegemonizado por las grandes potencias. Lo que no se tolera del régimen bolivariano es precisamente su libertad, no su falta de libertad.
Además, existe un odio social hacia los pobres y marginados, que desde la llegada de Chávez ya nunca más van a poder ser ignorados en Venezuela. Esto representa un avance democrático fundamental e histórico, similar al que existió en la Argentina con el peronismo en 1945. Nunca más después de Perón fue posible ignorar a la clase obrera y a los sindicatos. Nunca más después de Chávez se desconocerá a los pobres.
Hay un racismo cerril y maligno entre las clases acomodadas de Venezuela y de todos los paises latinoamericanos. Es el resultado de la influencia cultural que ejerce la pedagogía imperialista sobre los sectores medios encandilados con EE.UU. y Europa.
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La venezualización de Uruguay
Enviado por el día 18 de Octubre de 2004 a las 17:06
Hace 60 años que de un modo u otro el pocho nos gobierna,siempre a sido igual ,no importa quien esta en el poder,y la realidad indica que cada vez desconocemos menos a los pobres.......porque hay mas!!!!!!!!!.lamentable lo tuyo negra,lamentable...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La venezualización de Uruguay
Enviado por el día 18 de Octubre de 2004 a las 19:03
Te doy la razón en todas y cada una de tus palabras, pero acotaría algo muy importante, un "defectillo" fundamental que además tienen las clases sociales más acomodadas de Vzla y que el gobierno bolivariano lucha (desde abajo) para erradicarlo:
La irresponsabilidad individual de todos y cada uno de nosotros en el desastre polìtico y econòmico que se ha convertido Vzla.
Parece un elemento central de la cultura polìtica de Vzla y con toda seguridad está presente en el resto de Latinoamérica.
Lo más increíble es que esta idea de irresponsabilidad individual con el orden social parece estar en la gran mayoría de los liberales que aquí escriben, quienes sólo culpan al Estado de tooodo lo que pasa.
O sea, desde esta hipótesis que te propongo, la influencia cultural del imperialismo yanqui existe, pero sólo porque las clases más acomodadas lo han aceptado en sus mentes y emociones, por lo que son corresponsables.
Por ello, y como innovavión, nuestra revolución habla de la solidaridad, la responsabilidad (individual) y la corresponsabilidad (social) como principios que guian la actuación del Estado, que no es, como estos liberales nos quieren hacer creer, una entelequia leviatánica que existe todopoderosamente con el único objeto de destruir la iniciativa individual.
No, todos formamos parte del Estado, tanto como súbditos y funcionarios, como constructores de instituciones políticas y jurídicas, como ejecutores de políticas, como jueces y magistrados, como grupos de presión.
La irresponsabilidad individual de todos y cada uno de nosotros en el desastre polìtico y econòmico que se ha convertido Vzla.
Parece un elemento central de la cultura polìtica de Vzla y con toda seguridad está presente en el resto de Latinoamérica.
Lo más increíble es que esta idea de irresponsabilidad individual con el orden social parece estar en la gran mayoría de los liberales que aquí escriben, quienes sólo culpan al Estado de tooodo lo que pasa.
O sea, desde esta hipótesis que te propongo, la influencia cultural del imperialismo yanqui existe, pero sólo porque las clases más acomodadas lo han aceptado en sus mentes y emociones, por lo que son corresponsables.
Por ello, y como innovavión, nuestra revolución habla de la solidaridad, la responsabilidad (individual) y la corresponsabilidad (social) como principios que guian la actuación del Estado, que no es, como estos liberales nos quieren hacer creer, una entelequia leviatánica que existe todopoderosamente con el único objeto de destruir la iniciativa individual.
No, todos formamos parte del Estado, tanto como súbditos y funcionarios, como constructores de instituciones políticas y jurídicas, como ejecutores de políticas, como jueces y magistrados, como grupos de presión.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La venezualización de Uruguay
Enviado por el día 18 de Octubre de 2004 a las 19:07
El Estado bolivariano, al ayudar a crear riqueza desde abajo, no está regalando dinero, como muchos creen por aquí, sino que existe un sistema financiero para microempresarios, y el Estado vzlano no les dice que producir ni còmo producir, como se supone se hacìa en la ex URSS, sino que exige a los aspirantes a microempresarios le presenten proyectos, los cuales son de total iniciativa privada.
Esto sólo un comentario, para los que siguen creyendo que en Vzla hay un comunismo pero que ni siquiera argumentan el por qué. Ver "otra preguuuntaaa".
Saludos bolivarianos
Esto sólo un comentario, para los que siguen creyendo que en Vzla hay un comunismo pero que ni siquiera argumentan el por qué. Ver "otra preguuuntaaa".
Saludos bolivarianos
Re: La venezualización de Uruguay
Enviado por el día 21 de Octubre de 2004 a las 16:26
El capitalismo es humanista per se, porque está basado en el reconocimiento del hecho que el ser un humano es un fin en sí mismo, y no un instrumento para los fines de nadie más. De manera que hablar de "capitalismo humanista" es una tautología que no hace más que confundir al despistado.
Tienes razón contralosfacistas, el sistema que Chávez quiere imponer no es comunista, sería demasiado estúpido tratar de imponer un modelo que en la práctica ha fallado catastróficamente. Lo que hay en Venezuela ahora, y que ha habido desde ace al menos 50 años, es un modelo estatista, intervencionista y pseudo-socialista. Es una especie de Keynesianismo criollo, adobado con una buena dosis de retórica (y nada más retórica) anti-imperialista y anti-globalizadora.
Hablar de propiedad privada, sobre la cual al mismo tiempo no tienes absoluto control y poder de disponer como mejor te parezca, es un sinsentido. Por ejemplo, un venezolano hoy en día no puede decidir transformar su dinero a una moneda extranjera, sin previo consentimiento de la autoridad competente y sin exceder un cierto límite impuesto arbitrariamente (4.000 US$, si no me equivoco). Entonces no puedes hablar del respeto a la propiedad privada, cuando uno de los elementos más fundamentales de una economía, como lo es el dinero, está controlado férreamente.
Por ejemplo, un comerciante no puede vender sus productos, calificados nuevamente de manera arbitraria por el gobierno como de "primera necesidad", al precio que mejor le parezca y que sus clientes estén dispuestos a pagar, so pena de sanciones draconianas por parte de la autoridad competente. Entonces no puedes hablar de propiedad privada cuando el gobierno te obliga a vender al precio que a él mejor lo parece y no al que tú preferirías.
Y así se puede seguir un largo rato.
Pero tienes razón en algo, más represor es el gobierno de los EE.UU. con su "Patriot Act" y otras minucias. ¿Y qué? ¿Acaso queremos seguir el ejemplo (Ley "resorte")?
Saludos
El Liberal Venezolano
Tienes razón contralosfacistas, el sistema que Chávez quiere imponer no es comunista, sería demasiado estúpido tratar de imponer un modelo que en la práctica ha fallado catastróficamente. Lo que hay en Venezuela ahora, y que ha habido desde ace al menos 50 años, es un modelo estatista, intervencionista y pseudo-socialista. Es una especie de Keynesianismo criollo, adobado con una buena dosis de retórica (y nada más retórica) anti-imperialista y anti-globalizadora.
Hablar de propiedad privada, sobre la cual al mismo tiempo no tienes absoluto control y poder de disponer como mejor te parezca, es un sinsentido. Por ejemplo, un venezolano hoy en día no puede decidir transformar su dinero a una moneda extranjera, sin previo consentimiento de la autoridad competente y sin exceder un cierto límite impuesto arbitrariamente (4.000 US$, si no me equivoco). Entonces no puedes hablar del respeto a la propiedad privada, cuando uno de los elementos más fundamentales de una economía, como lo es el dinero, está controlado férreamente.
Por ejemplo, un comerciante no puede vender sus productos, calificados nuevamente de manera arbitraria por el gobierno como de "primera necesidad", al precio que mejor le parezca y que sus clientes estén dispuestos a pagar, so pena de sanciones draconianas por parte de la autoridad competente. Entonces no puedes hablar de propiedad privada cuando el gobierno te obliga a vender al precio que a él mejor lo parece y no al que tú preferirías.
Y así se puede seguir un largo rato.
Pero tienes razón en algo, más represor es el gobierno de los EE.UU. con su "Patriot Act" y otras minucias. ¿Y qué? ¿Acaso queremos seguir el ejemplo (Ley "resorte")?
Saludos
El Liberal Venezolano
