liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Libertad en Panama , ¿para que? seguis siendo miserables!1

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Libertad en Panama , ¿para que? seguis siendo miserables!1
Enviado por el día 16 de Octubre de 2004 a las 22:03
Comparense con su glorioso vecino del norte aquellos que si consideran a España su madre patria
COSTA RICA



Sociedad y cultura



La educación pública del país consume alrededor de una cuarta parte del presupuesto nacional.

El gobierno vigila el cumplimiento de las disposiciones sobre la obligatoriedad de la escolaridad primaria e impulsa proyectos de sanidad pública y de construcción de viviendas. Más del 90% de la población costarriquence mayor de diez años sabe leer y escribir. La Universidad de Costa Rica y la Universidad Autónoma de Centroamérica (fundada en 1976) son los dos principales centros de instrucción superior; existen también la Universidad Nacional, el Instituto Tecnológico de Costa Rica y la Universidad Estatal a Distancia.

Las principales organizaciones sindicales del país son la Confederación Costarriquence de Trabajadores Democráticos, afiliada a la Confederación Internacional de Sindicatos Libres, y la Confederación Central Costarriquence de Trabajadores, de tendencia comunista. La Unión de Trabajadores Costarriquence se encuadra en la órbita de la Confederación Mundial del Trabajo. Además, algunos sectores profesionales y patronales se agrupan en gremios y organizaciones independientes.

Desde 1860 existe la libertad de cultos. La religión oficial y mayoritaria es el catolicismo, apoyado económicamente por el estado. Las confesiones protestantes poseen en San José centros donde los misioneros de diversos países aprenden el español antes de emprender su tarea evangelizadora. Su actividad se dirige sobre todo a la región caribeña, donde el protestantismo es la confesión predominante. En el sur de la costa caribeña y en las llanuras de San Carlos, pobladas por personas provenientes de todo el país, e incluso de Panamá y Nicaragua, tanto el lenguaje como la pertenencia religiosa presentan un cuadro muy matizado, aunque con predominio hispano y católico.

Aunque Costa Rica conserva sus tradiciones folclóricas, como la danza nacional, llamada "punto guanacasteco", y las carretas de alegres colores, la vida cultural del país es moderna y cosmopolita, centrándose en el cine, el teatro, y un enorme interés por todo tipo de música, facilitado por numerosas emisoras de radio. El Museo Nacional contiene una variedad de reliquias precolombinas, entre las que se hallan piedras talladas y objetos de oro similares a los que vio Colón en el siglo XVI.

Costa Rica fue el hogar de una importante revista literaria, El Repertorio Americano, que se publicó desde 1919 hasta 1958 por iniciativa de Joaquín García Monge. En el terreno del pensamiento histórico sobresalió Ricardo Fernández Guardia, y en el de la educación, Roberto Brenes Mesén, mientras que el novelista Fabián Dobles atrajo la atención internacional con Ése que llaman pueblo y Puerto Limón. Los periódicos más importantes son La Nación, La República y La Prensa Libre.












Re: Libertad en Panama , ¿para que? seguis siendo miserables!1
Enviado por el día 16 de Octubre de 2004 a las 22:04

bienvenido!!!! a la provincia colombiana de Panama!!




PANAMÝ





Sociedad



Panamá es un país en vías de desarrollo en el que se puede apreciar fuertes contrastes económicos y sociales. Cuenta con una clase media relativamente amplia ligada a la actividad financiera y comercial, así como a la operación del canal. Un extenso sistema de seguridad social cubre a los trabajadores. El país cuenta con centros hospitalarios públicos y privados en sus principales poblaciones.

El gobierno panameño practicó en las últimas décadas del diglo XX un abierto intervencionismo en la economía del país, estimulando su crecimiento, regulando salarios mínimos, precios y condiciones de empleo y controlando diversos sectores de la actividad. La mayor parte de los trabajadores están sindicados, y son habituales los convenios colectivos. Está regulado legalmente un mes de vacaciones al año, así como una paga extra anual para todos los trabajadores.

La enseñanza primaria es gratuita y obligatoria entre los siete y los quince años, aunque en la década de 1980 aún quedaba un reducido sector infantil sin escolarizar. El analfabetismo disminuyó hasta niveles bajos en las postrimerías del siglo XX. En 1935 se estableció la Universidad de Panamá, estatal, y desde 1965 funciona la Universidad de Santa María la Antigua, privada. Ambas, así como la Escuela Politécnica, fundada en 1981, tienen su sede en la capital del país.

La inmensa mayoría de la población Panameña es católica. La constitución garantiza la libertad religiosa en el país. Tienen relativa importancia los grupos protestantes, los ortodoxos griegos y los musulmanes.

La guardia nacional, cuerpo profesional armado, asume las funciones de defensa y seguridad, así como la de policía. Panamá cuenta asimismo con una pequeña fuerza aérea y un servicio de guardacostas.





Re: Re: Libertad en Panama , ¿para que? seguis siendo miserables!1
Enviado por el día 18 de Octubre de 2004 a las 01:54
La libertad, estimado Cincinato, fue hipotecada por tus primos: www.club-union.com ellos son los autores de nuestra enorme deuda externa, con préstamos impagables, recibiendo jugosas comisiones por obtenerlos. No sé si ustedes lo saben, pero cada vez que un político latinoamericano obtiene un préstamo para una entidad financiera internacional, el político se gana un porcentaje.