Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Mercosur...Que salames somos!!!!
Enviado por el día 2 de Agosto de 2006 a las 13:42
...El adulterio ideológico está en el hecho de que los gobiernos de la izquierda moderada están casados con la democracia y la empresa privada al interior de sus países —la esposa aburrida— pero dan rienda suelta a sus instintos carnales con Chávez —la amante voluptuosa—en política exterior. No se les pasa por la cabeza destruir sus propios sistemas democráticos, enviar matones a apalear a sus críticos, expropiar empresas agrícolas e industriales, proteger a terroristas colombianos y hacer alusiones groseras con respecto a la Secretaria de Estado estadounidense. Pero les encanta compensar su buen comportamiento doméstico arrojándoles a sus aullantes electores las migajas de un (esporádico) radicalismo en materia de política exterior. Empieza por beber agua bendita y terminarás creyendo, decía el filósofo francés Blaise Pascal. Los países del MERCOSUR harían bien en valorar estas palabras.
Y, finalmente, la errónea concepción económica reside en la creencia de que el poderío económico nace del proteccionismo regional. Desde su creación en 1991, el MERCOSUR ha sido incapaz de generar riqueza debido a que reprodujo a escala regional las barreras nacionales contra el libre flujo de bienes, servicios, ideas y personas. El resultado ha sido el conflicto constante, desde aquel que enfrentó a Brasil y Argentina a propósito de las exportaciones de automóviles hasta el altercado actual entre Argentina y su vecino Uruguay por la luz verde dada por Montevideo a la construcción de dos plantas de celulosa. Chile, la mejor economía de la región, no se ha unido al MERCOSUR porque las reglas prohíben a los países miembros abrir su comercio a naciones ajenas al bloque. El proteccionismo del MERCOSUR se fortalecerá con la incorporación de Venezuela.
Estas—y no el gasoducto de Chávez—son las verdaderas razones por las cuales el MERCOSUR respalda su candidatura al Consejo de Seguridad de la ONU.
Extraido de..
http://www.atlas.org.ar/articulos/articulos.asp?Id...
Y, finalmente, la errónea concepción económica reside en la creencia de que el poderío económico nace del proteccionismo regional. Desde su creación en 1991, el MERCOSUR ha sido incapaz de generar riqueza debido a que reprodujo a escala regional las barreras nacionales contra el libre flujo de bienes, servicios, ideas y personas. El resultado ha sido el conflicto constante, desde aquel que enfrentó a Brasil y Argentina a propósito de las exportaciones de automóviles hasta el altercado actual entre Argentina y su vecino Uruguay por la luz verde dada por Montevideo a la construcción de dos plantas de celulosa. Chile, la mejor economía de la región, no se ha unido al MERCOSUR porque las reglas prohíben a los países miembros abrir su comercio a naciones ajenas al bloque. El proteccionismo del MERCOSUR se fortalecerá con la incorporación de Venezuela.
Estas—y no el gasoducto de Chávez—son las verdaderas razones por las cuales el MERCOSUR respalda su candidatura al Consejo de Seguridad de la ONU.
Extraido de..
http://www.atlas.org.ar/articulos/articulos.asp?Id...
Re: Mercosur...Que salames somos!!!!
Enviado por el día 2 de Agosto de 2006 a las 15:24
No....lo respaldan porque de lo contrtario ya no serian favorecidos con los petrodolares ¿Crees que a un Gobierno argentino que no vote por Venezuela para el Consejo de Seguridad sele van a seguir comprando millones de de dolares en boonos de su deuda ?
Re: Re: Mercosur...Que salames somos!!!!
Enviado por el día 2 de Agosto de 2006 a las 17:18
He leído el enlace, no creo que diga eso Zeus, más bien está claro que los países de la región son proteccionistas y quieren seguir aumentando su proteccionismo,arrastrando a Chile con ellos.
Re: Re: Re: Mercosur...Que salames somos!!!!
Enviado por el día 2 de Agosto de 2006 a las 19:10
No, tiene razòn Zeus, el trueque es asì: yo te compro los bonos, vos apoyàs mi gobierno.
Cuando era (màs) chico solìa creer que el MERCOSUR era un enclave sudamericano democràtico y el primer paso para una apertura econòmica, y que no tardarìamos en incorporar a Chile en un bloque de 5 paìses mìnimamente serios. Obviamente soy un pobre soñador.
Cuando era (màs) chico solìa creer que el MERCOSUR era un enclave sudamericano democràtico y el primer paso para una apertura econòmica, y que no tardarìamos en incorporar a Chile en un bloque de 5 paìses mìnimamente serios. Obviamente soy un pobre soñador.