Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
"Vota Piedra" (De Mari Pili Hernández)
Enviado por el día 2 de Agosto de 2006 a las 17:15
¿Si Schwarzenegger pudo ser gobernador del estado de California, y Ronald Reagan pudo convertirse en el flamante presidente de Estados Unidos, por qué el Sr.Benjamín Rauseo no puede aspirar a ser presidente de Venezuela?
"El Conde del Guácharo", tal y como lo conoce la mayoría de los venezolanos, ha decidido lanzar su candidatura a la Presidencia de la República.
Al principio, la gente pensó que era una de sus muy características bromas, pero poco a poco se han ido convenciendo de que la cosa es en serio.
¿Y por qué no?. >/b>
La idiosincrasia venezolana
Si hay algo que ha caracterizado toda la vida a los venezolanos es nuestro buen sentido del humor. Hasta en las peores desgracias, hasta en los momentos más desafortunados, los venezolanos hemos tenido la capacidad de reírnos de nosotros mismos y de nuestras circunstancias.
Por ejemplo, no extraña para nada asomarse, así como por casualidad, en una funeraria y encontrarse gente riéndose.
Y no es que no respetemos al muerto y a los deudos, sino que basta que dos o más venezolanos estemos juntos para que de cualquier cosa hagamos un chiste.
"El Conde del Guácharo" ha sido uno de los personajes surgidos de ese extraordinario sentido del humor de los venezolanos, el cual, durante más de 20 años, nos ha hecho reír y burlarnos un poco de nosotros mismos. Benjamín Rausseo estaba estudiando teatro y tuvo, como trabajo final, que preparar un monólogo.
Allí nació el famoso personaje que posteriormente se convertiría en su sello personal.
Por eso ahora, cuando Benjamín dice que está aspirando a la Presidencia de la República, de alguna manera, muchas personas pueden verse identificadas con él, pues no hay nada que admiremos más que el buen sentido del humor.
El sueño venezolano Otro elemento positivo que tiene la candidatura del "Conde del Guácharo" es que la vida de Benjamín Rausseo podría considerarse como la historia que le gustaría vivir a cualquier venezolano.
Rausseo nació el 26 de enero de 1961 en Musipán, estado Monagas.
Es obvio que no son muchas las posibilidades que podría haber tenido un niño nacido en la década de los 60, en un pueblito que la inmensa mayoría de los venezolanos no tiene ni idea de que existe (algunos piensan que es un invento del "Conde").
Como era muy talentoso e inquieto, en su adolescencia comprendió que tenía que buscar nuevos horizontes, y por eso se traslada a Puerto La Cruz con la finalidad de trabajar como cantante.
De hecho, "el Conde" tiene muy buena voz, lo que le permite imitar a muchos de los buenos cantantes que colman la escena musical mundial.
De ahí pasó a Caracas, en donde estudia locución y arte dramático en la academia de Levy Rossell.
En 1985, estrena el monólogo que le da vida a su famoso personaje y además gana el premio César Rengifo como mejor dramaturgo con su obra El crimen no paga.
"El Conde del Guácharo", tal y como lo conoce la mayoría de los venezolanos, ha decidido lanzar su candidatura a la Presidencia de la República.
Al principio, la gente pensó que era una de sus muy características bromas, pero poco a poco se han ido convenciendo de que la cosa es en serio.
¿Y por qué no?. >/b>
La idiosincrasia venezolana
Si hay algo que ha caracterizado toda la vida a los venezolanos es nuestro buen sentido del humor. Hasta en las peores desgracias, hasta en los momentos más desafortunados, los venezolanos hemos tenido la capacidad de reírnos de nosotros mismos y de nuestras circunstancias.
Por ejemplo, no extraña para nada asomarse, así como por casualidad, en una funeraria y encontrarse gente riéndose.
Y no es que no respetemos al muerto y a los deudos, sino que basta que dos o más venezolanos estemos juntos para que de cualquier cosa hagamos un chiste.
"El Conde del Guácharo" ha sido uno de los personajes surgidos de ese extraordinario sentido del humor de los venezolanos, el cual, durante más de 20 años, nos ha hecho reír y burlarnos un poco de nosotros mismos. Benjamín Rausseo estaba estudiando teatro y tuvo, como trabajo final, que preparar un monólogo.
Allí nació el famoso personaje que posteriormente se convertiría en su sello personal.
Por eso ahora, cuando Benjamín dice que está aspirando a la Presidencia de la República, de alguna manera, muchas personas pueden verse identificadas con él, pues no hay nada que admiremos más que el buen sentido del humor.
El sueño venezolano Otro elemento positivo que tiene la candidatura del "Conde del Guácharo" es que la vida de Benjamín Rausseo podría considerarse como la historia que le gustaría vivir a cualquier venezolano.
Rausseo nació el 26 de enero de 1961 en Musipán, estado Monagas.
Es obvio que no son muchas las posibilidades que podría haber tenido un niño nacido en la década de los 60, en un pueblito que la inmensa mayoría de los venezolanos no tiene ni idea de que existe (algunos piensan que es un invento del "Conde").
Como era muy talentoso e inquieto, en su adolescencia comprendió que tenía que buscar nuevos horizontes, y por eso se traslada a Puerto La Cruz con la finalidad de trabajar como cantante.
De hecho, "el Conde" tiene muy buena voz, lo que le permite imitar a muchos de los buenos cantantes que colman la escena musical mundial.
De ahí pasó a Caracas, en donde estudia locución y arte dramático en la academia de Levy Rossell.
En 1985, estrena el monólogo que le da vida a su famoso personaje y además gana el premio César Rengifo como mejor dramaturgo con su obra El crimen no paga.
Re: "Vota Piedra" (De Mari Pili Hernández)
Enviado por el día 2 de Agosto de 2006 a las 17:17
Su éxito como humorista lo lleva a recorrer el mundo, usando sombrero de cogollo y calzando alpargatas bordadas con lentejuelas.
Como, según él mismo confiesa, nunca se imaginó que el éxito de su personaje "el Conde del Guácharo" fuera tan grande y duradero, desde el principio se preocupó por invertir las ganancias que iban produciendo los espectáculos que realizaba, en función de guardar algo para el futuro.
Sin embargo, una cosa trajo a la otra, la realidad es que los negocios fueron prosperando, al punto de que, en la actualidad, Benjamín Rausseo es dueño de una importante compañía, Guacharo’s Enterprise Corporation, la cual abarca diferentes áreas de la diversión y el entretenimiento: servicios hoteleros, producción de discos y videos.
Del mismo modo, recientemente consolidó una asociación con un grupo extranjero con el objetivo de comercializar tarjetas telefónicas prepagadas en dólares.
Además, ha desarrollado en Margarita un parque temático, El Reino de Musipán, el cual se ha convertido en uno de los más interesantes atractivos turísticos de la isla.
También vale mencionar que, dentro de su currículo, se encuentra haber estudiado Derecho en la Universidad Santa María.
Lo interesante, cuando uno revisa la vida real que se esconde detrás del "Conde del Guácharo", es que Benjamín Rausseo ha logrado progresar, a fuerza de su propio trabajo, desde una situación muy humilde a ser, hoy por hoy, una persona próspera y exitosa.
En pocas palabras, algo así como "el sueño venezolano" encarnado en este sencillo hombre de Musipán.
Estos elementos hacen que, a la hora de analizar seriamente la aspiración a la Presidencia de Rausseo, si uno lo piensa detenidamente, la cosa no suena tan loca como parece.
Ventajas y desventajas de su candidatura
Como, según él mismo confiesa, nunca se imaginó que el éxito de su personaje "el Conde del Guácharo" fuera tan grande y duradero, desde el principio se preocupó por invertir las ganancias que iban produciendo los espectáculos que realizaba, en función de guardar algo para el futuro.
Sin embargo, una cosa trajo a la otra, la realidad es que los negocios fueron prosperando, al punto de que, en la actualidad, Benjamín Rausseo es dueño de una importante compañía, Guacharo’s Enterprise Corporation, la cual abarca diferentes áreas de la diversión y el entretenimiento: servicios hoteleros, producción de discos y videos.
Del mismo modo, recientemente consolidó una asociación con un grupo extranjero con el objetivo de comercializar tarjetas telefónicas prepagadas en dólares.
Además, ha desarrollado en Margarita un parque temático, El Reino de Musipán, el cual se ha convertido en uno de los más interesantes atractivos turísticos de la isla.
También vale mencionar que, dentro de su currículo, se encuentra haber estudiado Derecho en la Universidad Santa María.
Lo interesante, cuando uno revisa la vida real que se esconde detrás del "Conde del Guácharo", es que Benjamín Rausseo ha logrado progresar, a fuerza de su propio trabajo, desde una situación muy humilde a ser, hoy por hoy, una persona próspera y exitosa.
En pocas palabras, algo así como "el sueño venezolano" encarnado en este sencillo hombre de Musipán.
Estos elementos hacen que, a la hora de analizar seriamente la aspiración a la Presidencia de Rausseo, si uno lo piensa detenidamente, la cosa no suena tan loca como parece.
Ventajas y desventajas de su candidatura
Re: Re: \\
Enviado por el día 2 de Agosto de 2006 a las 17:19
Alguien dirá que estoy loca al dedicar el tiempo en analizar la candidatura de un comediante, sobre todo cuando muchos consideran que su propuesta no es en serio.
Sin embargo, si alguno de los sesudos críticos sale a la calle y se monta en el Metro o en alguna camionetita al menos cinco minutos, se dará cuenta de que todo el mundo, es decir, la gente común y corriente, está comentando el lanzamiento del "Conde".
Además, en las encuestas que a diario se hacen en Internet es impresionante la cantidad de gente que dice que sería capaz de votar por Rausseo.
Así que, aunque la cosa parezca chiste, yo no subestimaría para nada al personaje.
Entre los aspectos positivos de su candidatura destaca, en primer lugar, que no tiene ni 1% de rechazo.
¿Quién puede no querer al "Conde del Guácharo" después de que tiene dos décadas haciéndonos reír?
Esta es una cifra realmente contrastante con el resto de los candidatos, que más allá de la aceptación, tienen altísimos porcentajes de rechazo.
Así que, al menos por esa parte va ganando.
Lo otro es aquello que ya analizamos, en cuanto a que puede representar el modelo de un venezolano ideal.
De igual forma, cuenta con la posibilidad de imprimirle cierta originalidad al tema político, tan desgastado últimamente, innovando en el discurso e inclusive llenándolo de humor, elemento que tanto nos gusta a los venezolanos.
La política de los últimos años se ha convertido en algo tan serio pero tan serio, que hasta la familia se ha peleado entre sí.
Muchos hermanos no se hablan, los vecinos se han agredido mutuamente y relaciones de años se han acabado por discusiones políticas.
La candidatura del "Conde" proporcionaría una frescura por la que muchos están clamando.
Entre las desventajas se encuentra el hecho evidente de que muchos no se lo tomen en serio y no lo vean como alguien capaz de gobernar.
Si de verdad quisiera avanzar en su aspiración, tendría que profundizar en los grandes temas del país, presentar propuestas e informarse sobre los acontecimientos mundiales, pues de otro modo su candidatura no pasará de lo anecdótico.
Eso sí, sin perder el buen sentido del humor en ningún momento.
De payasos y algo más Lo que sí está claro en toda esta historia es que, sea en serio o sea en broma, la propuesta de la candidatura del "Conde del Guácharo" a la Presidencia de la República viene a poner el dedo en la llaga sobre dos aspectos:
a) la política no puede ser tan seria como para que nos matemos y,
b) hay algunos que son tan poco serios en sus propuestas políticas, que dan más risa que el "Conde del Guácharo".
Sin embargo, si alguno de los sesudos críticos sale a la calle y se monta en el Metro o en alguna camionetita al menos cinco minutos, se dará cuenta de que todo el mundo, es decir, la gente común y corriente, está comentando el lanzamiento del "Conde".
Además, en las encuestas que a diario se hacen en Internet es impresionante la cantidad de gente que dice que sería capaz de votar por Rausseo.
Así que, aunque la cosa parezca chiste, yo no subestimaría para nada al personaje.
Entre los aspectos positivos de su candidatura destaca, en primer lugar, que no tiene ni 1% de rechazo.
¿Quién puede no querer al "Conde del Guácharo" después de que tiene dos décadas haciéndonos reír?
Esta es una cifra realmente contrastante con el resto de los candidatos, que más allá de la aceptación, tienen altísimos porcentajes de rechazo.
Así que, al menos por esa parte va ganando.
Lo otro es aquello que ya analizamos, en cuanto a que puede representar el modelo de un venezolano ideal.
De igual forma, cuenta con la posibilidad de imprimirle cierta originalidad al tema político, tan desgastado últimamente, innovando en el discurso e inclusive llenándolo de humor, elemento que tanto nos gusta a los venezolanos.
La política de los últimos años se ha convertido en algo tan serio pero tan serio, que hasta la familia se ha peleado entre sí.
Muchos hermanos no se hablan, los vecinos se han agredido mutuamente y relaciones de años se han acabado por discusiones políticas.
La candidatura del "Conde" proporcionaría una frescura por la que muchos están clamando.
Entre las desventajas se encuentra el hecho evidente de que muchos no se lo tomen en serio y no lo vean como alguien capaz de gobernar.
Si de verdad quisiera avanzar en su aspiración, tendría que profundizar en los grandes temas del país, presentar propuestas e informarse sobre los acontecimientos mundiales, pues de otro modo su candidatura no pasará de lo anecdótico.
Eso sí, sin perder el buen sentido del humor en ningún momento.
De payasos y algo más Lo que sí está claro en toda esta historia es que, sea en serio o sea en broma, la propuesta de la candidatura del "Conde del Guácharo" a la Presidencia de la República viene a poner el dedo en la llaga sobre dos aspectos:
a) la política no puede ser tan seria como para que nos matemos y,
b) hay algunos que son tan poco serios en sus propuestas políticas, que dan más risa que el "Conde del Guácharo".
Re: Re: Re: \
Enviado por el día 4 de Agosto de 2006 a las 01:43
De Maripili
"Además, en las encuestas que a diario se hacen en Internet es impresionante la cantidad de gente que dice que sería capaz de votar por Rausseo.
Así que, aunque la cosa parezca chiste, yo no subestimaría para nada al personaje.
Entre los aspectos positivos de su candidatura destaca, en primer lugar, que no tiene ni 1% de rechazo.
¿Quién puede no querer al "Conde del Guácharo" después de que tiene dos décadas haciéndonos reír?
Esta es una cifra realmente contrastante con el resto de los candidatos, que más allá de la aceptación, tienen altísimos porcentajes de rechazo.
Así que, al menos por esa parte va ganando".
Esa es la parte que más te molesta, bueno en fin, maripili demuestra ser una mujer inteligente, y esos tipos de articulos la ayudarán a sobrevivir un cambio de gobierno, simplemente esta buscando mantener su cambursito, tu deberías hacer lo mismo y votar piedra.
Cuendo tendremos el placer de verte participando activamente en el COMANDO PECHUGA, porque para TODAS hay!!!!
jejejeje! jajajaja, jojojojo, jijijji, JUJU JUJU
"Además, en las encuestas que a diario se hacen en Internet es impresionante la cantidad de gente que dice que sería capaz de votar por Rausseo.
Así que, aunque la cosa parezca chiste, yo no subestimaría para nada al personaje.
Entre los aspectos positivos de su candidatura destaca, en primer lugar, que no tiene ni 1% de rechazo.
¿Quién puede no querer al "Conde del Guácharo" después de que tiene dos décadas haciéndonos reír?
Esta es una cifra realmente contrastante con el resto de los candidatos, que más allá de la aceptación, tienen altísimos porcentajes de rechazo.
Así que, al menos por esa parte va ganando".
Esa es la parte que más te molesta, bueno en fin, maripili demuestra ser una mujer inteligente, y esos tipos de articulos la ayudarán a sobrevivir un cambio de gobierno, simplemente esta buscando mantener su cambursito, tu deberías hacer lo mismo y votar piedra.
Cuendo tendremos el placer de verte participando activamente en el COMANDO PECHUGA, porque para TODAS hay!!!!
jejejeje! jajajaja, jojojojo, jijijji, JUJU JUJU
Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 5 de Agosto de 2006 a las 00:15
Me parece muy interesante, hace poco se leyó como muy extraña la idea de un humorista presidente. Creo que las cosas son como las expliquen a veces. Esta mejor expuesto.
Azumí no entiendo y Chávez? Pensé eras acérrima Bolivariana.
ES del mismo movimiento? Tiene algo que ver?
Azumí no entiendo y Chávez? Pensé eras acérrima Bolivariana.
ES del mismo movimiento? Tiene algo que ver?
Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 18:17
Mari Pili es una de mis Jefes. ¿Que si es bolivariana? Claro.
Ahora bien, ella lo encuentra divertido, yo encuentro que una persona como Er Conde, por mucho derecho que tenga (como en efecto, tiene) a lanzarse como candidato, no representa una opción política para nadie, sino la burla de ciertos sectores elitesco que lo financian.
¿Acaso no ha dicho el propio Rausseo que la propuesta de candidatura nació "en sectores que lo animaron" a lanzarse?
¿Quiénes son "esos sectores"?
Rausseo es una burla de las élites a las orientaciones políticas de los vzlanos...
Lo siento, élites de Vzla:
Nunca podrán estar frente al Poder, como en Colombia, sino detrás de él.
¿Bravos porque Chávez no les permite, ni siquiera, estar detrás?
Ahora bien, ella lo encuentra divertido, yo encuentro que una persona como Er Conde, por mucho derecho que tenga (como en efecto, tiene) a lanzarse como candidato, no representa una opción política para nadie, sino la burla de ciertos sectores elitesco que lo financian.
¿Acaso no ha dicho el propio Rausseo que la propuesta de candidatura nació "en sectores que lo animaron" a lanzarse?
¿Quiénes son "esos sectores"?
Rausseo es una burla de las élites a las orientaciones políticas de los vzlanos...
Lo siento, élites de Vzla:
Nunca podrán estar frente al Poder, como en Colombia, sino detrás de él.
¿Bravos porque Chávez no les permite, ni siquiera, estar detrás?
Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 18:19
Es curioso lo de Vza. Por aqui no sé si ha dado algun caso de figura popular convertida a la politica activa...Algun escritor como Jorge Semprún, si, pero no sé...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 18:24
Arasou, España es un país imaginativo, pero Vzla es, además, imaginativa, creativa, y divertida.
Acá, la gente no hace otra cosa que reírse de todo.
Por supuesto, si acá a la gente le encanta reírse, y la situación política actual es difícil para la oposición...
¿Quién mejor que Er Conde para drenar tanta angustia que tienen los opositores?
Por cierto, a mi Er Conde no me gusta, ni a mi marido.
Jamás nos hemos gastado una puya en ninguno de sus Shows.
Ahora bien, no se puede negar que el tipo es inteligente y emprendedor.
Es el único artista vzlano super-millonario.
Estoy de acuerdo con Mari Pili en que Er Conde es un representante del "Sueño Venezolano".
Acá, la gente no hace otra cosa que reírse de todo.
Por supuesto, si acá a la gente le encanta reírse, y la situación política actual es difícil para la oposición...
¿Quién mejor que Er Conde para drenar tanta angustia que tienen los opositores?
Por cierto, a mi Er Conde no me gusta, ni a mi marido.
Jamás nos hemos gastado una puya en ninguno de sus Shows.
Ahora bien, no se puede negar que el tipo es inteligente y emprendedor.
Es el único artista vzlano super-millonario.
Estoy de acuerdo con Mari Pili en que Er Conde es un representante del "Sueño Venezolano".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 18:25
Además, prefiero reírme de la cómica de un candidato como el tal Er Conde, que llorar con un Golpe de Estado, como me pasó el 11 de abril de 2003.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 18:28
Aqui normalmente las figuras de ese tipo se alinean con los socialistas del PSOE. Pocos "famosos" se decantan por los conservadores.
Normalmente durante la campaña electoral es cuando los "famosos" intervienen, pero no se suelen presentar candidatos, se limitan a dar muestras de apoyo a algun partido.
Normalmente durante la campaña electoral es cuando los "famosos" intervienen, pero no se suelen presentar candidatos, se limitan a dar muestras de apoyo a algun partido.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 18:35
Corrijo: 11 de abril de 2002.
Uff, jo.der, han pasado ya 4 años!! Parece que fue Ayer!
Bueno, es que acá la gente es más libre que por allá.
Vzla NO es un país formal. España sí.
Acá, la informalidad es reina, hasta en la Cancillería (menos en el trato con funcionarios extrajeros, allí la seriedad acojona).
En fin. Estilos políticos de países diferentes.
Por cierto, creo que los que mejor nos entienden en eso de la informalidad para todo, incluso la política, son los cubanos.
Uff, jo.der, han pasado ya 4 años!! Parece que fue Ayer!
Bueno, es que acá la gente es más libre que por allá.
Vzla NO es un país formal. España sí.
Acá, la informalidad es reina, hasta en la Cancillería (menos en el trato con funcionarios extrajeros, allí la seriedad acojona).
En fin. Estilos políticos de países diferentes.
Por cierto, creo que los que mejor nos entienden en eso de la informalidad para todo, incluso la política, son los cubanos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 18:40
cielos, llamar formal a España! Los europeos del N nos consideran unos informales y unos "viva la Virgen"...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 20:34
Azu, ¿Maripili es una de tus jefes? ¿trabajas en la cancillería o en alguna oficina del ministerio de relaciones exteriores?
Espero no incomodarte, desde luego no tienes que responder, es solo curiosidad. Como yo lo veo es diferente ser un partidario chavista de la calle, que uno con cargo, vacaciones pagadas, liquidación, etc, etc.
Espero no incomodarte, desde luego no tienes que responder, es solo curiosidad. Como yo lo veo es diferente ser un partidario chavista de la calle, que uno con cargo, vacaciones pagadas, liquidación, etc, etc.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 6 de Agosto de 2006 a las 20:52
si Chavez pudo llegar a ser presidente de Venezuela, por que deberia sorprender lo de Schwarzenegger??
ENCUESTA: donde habra mas libertad y se vivira mejor? en California o en BANANAZUELA??....contestad!
ENCUESTA: donde habra mas libertad y se vivira mejor? en California o en BANANAZUELA??....contestad!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 7 de Agosto de 2006 a las 01:22
Sí en Venezuela todo es muy alegre. Los familiares de los 8.000 muertos mensuales por parte de VENHAMPÝ, nuestro Hezbolá, se sientan en las afueras de las morgues a cagarse de la risa; igual lo hacen en frente de Miraflores para obtener la vivienda prometida. Se desternillan al ver al anterior presidente del CNE vivir en un apartamento de dos millones de dólares y chocar de madrugada, hecho verga de borraco, un Audi de 100 mil dólares. Gozan un bolón cuando transitan por las carreteras y les parten el parabrisa para robarlos y si no se matan en sus huecos. Sí, son felices
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 7 de Agosto de 2006 a las 18:06
Usted NO es venezolano, arjowo. No se haga pasar por lo que no es.
Recuerdo cuando me conminó a irme del foro, uso la palabra "os", que no se usa acá.
Sí, a pesar de eso, con todo eso, los venezolanos no somos dados a las tristezas ni a la falta de alegría.
Un venezolano LO SABE. Usted, no.
Qué es un borraco?
Arasou:
Los españoles son bastante más formales que nosotros. Tendrías que venir, y comparar.
Los venezolanos te saludan en la calle, si estás en una parada de bus se quedan hablando contigo como si te conocieran de toda la vida, te llaman "mi hermano", te abren la puerta de su casa, te atienden bien cuando los visitas...
Recuerdo cuando me conminó a irme del foro, uso la palabra "os", que no se usa acá.
Sí, a pesar de eso, con todo eso, los venezolanos no somos dados a las tristezas ni a la falta de alegría.
Un venezolano LO SABE. Usted, no.
Qué es un borraco?
Arasou:
Los españoles son bastante más formales que nosotros. Tendrías que venir, y comparar.
Los venezolanos te saludan en la calle, si estás en una parada de bus se quedan hablando contigo como si te conocieran de toda la vida, te llaman "mi hermano", te abren la puerta de su casa, te atienden bien cuando los visitas...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 7 de Agosto de 2006 a las 18:10
"Quiénes aplauden al llegar a Vzla en avión...
Los venezolanos.
Quiénes no se pelan el Miss Vzla.
Los venezolanos.
Quiénes señalan con la boca
Los venezolanos.
Quiénes se sientan sobre una pierna hasta en la oficina.
Los venezolanos..
Quiénes lloran cuando oyen el alma llanera en el extranjero.
Los venezolanos."
Ja,ja,ja...Eso no lo sabe, verdad arjowo?
Y...¿no te vas a comer un tequeño?
Los venezolanos.
Quiénes no se pelan el Miss Vzla.
Los venezolanos.
Quiénes señalan con la boca
Los venezolanos.
Quiénes se sientan sobre una pierna hasta en la oficina.
Los venezolanos..
Quiénes lloran cuando oyen el alma llanera en el extranjero.
Los venezolanos."
Ja,ja,ja...Eso no lo sabe, verdad arjowo?
Y...¿no te vas a comer un tequeño?