Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
«El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar Pietri)
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 16:19
En el artículo «El mestizaje y el Nuevo Mundo» Uslar Pietri trata de un asunto especialmente importante y actual:
la «identidad» (de los pueblos), en este caso, de América Hispana.
La solución que Uslar Pietri ofrece apunta al «mestizaje».
Propone rechazar rancios prejuicios de purezas raciales, historias primigenias o pasados importantes.
La verdadera Historia de la Humanidad se ha escrito en cifra de «mezclas», mestizajes, de los que surgen, situaciones más complejas que las anteriores, y en absoluto deudoras de ninguna «identidad ajena»:
«...la historia de las civilizaciones es la historia de los encuentros. Si algún pueblo hubiera podido permanecer indefinidamente aislado y encerrado en su tierra original, hubiera quedado en una suerte de prehistoria congelada. Fueron los grandes encuentros de pueblos diferentes por los más variados motivos los que han ocasionado los cambios, los avances creadores, los difíciles acomodamientos, las nuevas combinaciones, de los cuales ha surgido el proceso histórico de todas las civilizaciones.» (pág. 50)
Algunos casos especialmente relevantes del hecho del que habla, son nada menos que Mesopotamia, Roma, Grecia... y la propia España.
Vamos a apuntar aquí, que el concepto o idea de identidad no es «único», invariable, unívoco ni obvio: es imprescindible acercarse a este problema a través de las matemáticas, para darse cuenta de la gratuidad con que estúpidamente se invoca a este concepto, para justificar agresiones.
En definitiva, nada de complejos de inferioridad por no pertenecer a ninguna clase especial supuestamente mejor. En absoluto:
«Por un absurdo y antihistórico concepto de pureza, los hispanoamericanos han tendido a mirar como una marca de inferioridad la condición de su mestizaje.
Han llegado a creer que no hay otro mestizaje que el de la sangre y se han inhibido en buena parte para mirar y comprender lo más valioso y original de su propia condición.
Se miró el mestizaje como un indeseable rasgo de inferioridad.
Se estaba bajo la influencia de las ideas de superioridad racial, que empezaron a aparecer en Europa desde el siglo XVIII y se afirmaron en el XIX con Gobineau, que dieron nacimiento a toda aquella banal literatura sobre la supremacía de los anglosajones y sobre la misión providencial y el fardo histórico del hombre blanco encargado de civilizar, dirigir y encaminar a sus inferiores hermanos de color.
la «identidad» (de los pueblos), en este caso, de América Hispana.
La solución que Uslar Pietri ofrece apunta al «mestizaje».
Propone rechazar rancios prejuicios de purezas raciales, historias primigenias o pasados importantes.
La verdadera Historia de la Humanidad se ha escrito en cifra de «mezclas», mestizajes, de los que surgen, situaciones más complejas que las anteriores, y en absoluto deudoras de ninguna «identidad ajena»:
«...la historia de las civilizaciones es la historia de los encuentros. Si algún pueblo hubiera podido permanecer indefinidamente aislado y encerrado en su tierra original, hubiera quedado en una suerte de prehistoria congelada. Fueron los grandes encuentros de pueblos diferentes por los más variados motivos los que han ocasionado los cambios, los avances creadores, los difíciles acomodamientos, las nuevas combinaciones, de los cuales ha surgido el proceso histórico de todas las civilizaciones.» (pág. 50)
Algunos casos especialmente relevantes del hecho del que habla, son nada menos que Mesopotamia, Roma, Grecia... y la propia España.
Vamos a apuntar aquí, que el concepto o idea de identidad no es «único», invariable, unívoco ni obvio: es imprescindible acercarse a este problema a través de las matemáticas, para darse cuenta de la gratuidad con que estúpidamente se invoca a este concepto, para justificar agresiones.
En definitiva, nada de complejos de inferioridad por no pertenecer a ninguna clase especial supuestamente mejor. En absoluto:
«Por un absurdo y antihistórico concepto de pureza, los hispanoamericanos han tendido a mirar como una marca de inferioridad la condición de su mestizaje.
Han llegado a creer que no hay otro mestizaje que el de la sangre y se han inhibido en buena parte para mirar y comprender lo más valioso y original de su propia condición.
Se miró el mestizaje como un indeseable rasgo de inferioridad.
Se estaba bajo la influencia de las ideas de superioridad racial, que empezaron a aparecer en Europa desde el siglo XVIII y se afirmaron en el XIX con Gobineau, que dieron nacimiento a toda aquella banal literatura sobre la supremacía de los anglosajones y sobre la misión providencial y el fardo histórico del hombre blanco encargado de civilizar, dirigir y encaminar a sus inferiores hermanos de color.
Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar Pietri)
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 16:21
Se creó una especie de complejo de inferioridad y de pudor biológico ante el hecho del mestizaje sanguíneo.» (pág. 52)
Uslar Pietri nos recuerda cómo el hispanoamericano, en general, sufre «problemas de identidad» característicos y diferenciados de los que pueden sufrir el europeo o el norteamericano:
«¿Existe la América Latina?
¿Existe un hombre latinoamericano?
¿Existe una condición latinoamericana?
¿Existe una situación, a partir de la cual podamos presentarnos ante el mundo y dialogar con el mundo?
Esta preocupación es vieja, es ardua y ha atormentado el alma de los hispanoamericanos, por tres o cuatro siglos, desde toda la historia, desde el primer momento de la conquista.
Toda la historia de América Latina ha sido una historia de toma de conciencia, de definición de posiciones, una búsqueda hacia afuera y hacia adentro y esta búsqueda ha sido muchas veces frustrante y ha sido difícil y los resultados no han dejado de ser muchas veces contradictorios.
De modo que si algo caracteriza al latinoamericano en el escenario del mundo, es esa situación un poco hamletiana de estarse preguntando todo el tiempo:
¿Quién soy? ¿Qué soy? ¿Qué puedo hacer? ¿Cuál es mi situación frente a toda esa gente que me rodea?» (pág. 85)
Uslar Pietri nos recuerda cómo el hispanoamericano, en general, sufre «problemas de identidad» característicos y diferenciados de los que pueden sufrir el europeo o el norteamericano:
«¿Existe la América Latina?
¿Existe un hombre latinoamericano?
¿Existe una condición latinoamericana?
¿Existe una situación, a partir de la cual podamos presentarnos ante el mundo y dialogar con el mundo?
Esta preocupación es vieja, es ardua y ha atormentado el alma de los hispanoamericanos, por tres o cuatro siglos, desde toda la historia, desde el primer momento de la conquista.
Toda la historia de América Latina ha sido una historia de toma de conciencia, de definición de posiciones, una búsqueda hacia afuera y hacia adentro y esta búsqueda ha sido muchas veces frustrante y ha sido difícil y los resultados no han dejado de ser muchas veces contradictorios.
De modo que si algo caracteriza al latinoamericano en el escenario del mundo, es esa situación un poco hamletiana de estarse preguntando todo el tiempo:
¿Quién soy? ¿Qué soy? ¿Qué puedo hacer? ¿Cuál es mi situación frente a toda esa gente que me rodea?» (pág. 85)
Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar Pietri)
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 16:23
"Está consciente Uslar Pietri, como explica al inicio de Godos, insurgentes y visionarios, de que "América ha sido una creación intelectual de Europa.
Una creación compuesta de imaginación, sorpresa, desajuste y necesidad de comprender y explicar ante una realidad geográfica, natural y humana, al principio desconocida, deformada y, finalmente, nunca enteramente explicada ni comprendida".
Arturo Uslar hizo del interrogante de la identidad hispanoamericana el eje de su reflexión más profunda.
"¿A qué mundo pertenece un hispanoamericano medianamente culto?", se pregunta en Fantasmas de dos mundos, y responde:
"La respuesta es obvia.
Pertenece a varios, distintos en el espacio y en el tiempo, pero reunidos, de un modo sui generis, en su experiencia vital .
Pertenece a la circunstancia inmediata de su país, con todo lo que de propio pueda tener, después al gran ámbito, diverso y sin embargo afín, de la comunidad cultural que la historia ha formado en eso que llaman la América Latina y que presenta grandes semejanzas y grandes diferencias y, por último, al extenso, diluido y polémico complejo de la cultura occidental.
Es esta cohabitación de contrarias lealtades lo que caracteriza al hombre hispanoamericano"
Una creación compuesta de imaginación, sorpresa, desajuste y necesidad de comprender y explicar ante una realidad geográfica, natural y humana, al principio desconocida, deformada y, finalmente, nunca enteramente explicada ni comprendida".
Arturo Uslar hizo del interrogante de la identidad hispanoamericana el eje de su reflexión más profunda.
"¿A qué mundo pertenece un hispanoamericano medianamente culto?", se pregunta en Fantasmas de dos mundos, y responde:
"La respuesta es obvia.
Pertenece a varios, distintos en el espacio y en el tiempo, pero reunidos, de un modo sui generis, en su experiencia vital .
Pertenece a la circunstancia inmediata de su país, con todo lo que de propio pueda tener, después al gran ámbito, diverso y sin embargo afín, de la comunidad cultural que la historia ha formado en eso que llaman la América Latina y que presenta grandes semejanzas y grandes diferencias y, por último, al extenso, diluido y polémico complejo de la cultura occidental.
Es esta cohabitación de contrarias lealtades lo que caracteriza al hombre hispanoamericano"
Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar Pietri)
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 21:00
Mujer, no sabes lo que hablas. Pertenecemos al mundo occidental. Nuestra cultura es un derivado de la española... ¿Es que no lo entiendes, so bruta? En Panamá cantamos: "Qué llueva, qué llueva, la Virgen de la cueva..." Esa canción es propia de Castilla y vino desde la colonia... Somos mestizos, blancos o negros pero nuestra cultura es occidental, no otra. Se puede hablar de negros "greco-latinos", porque occidente es una cultura, un punto de vista, una manera de vivir... ¿Son blancos Condolezza Rice o Colin Powell? Yo lo digo de broma, pero tú eres realmente acomplejada...
Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar Pietri)
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 21:02
Uslar Pietri, Chávez etc. representan un punto de vista resentido, corto de miras... Culturalmente somos occidentales y el resto es masturbación pura...
Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar Pietri)
Enviado por el día 11 de Agosto de 2006 a las 21:13
Falos esta acomplejada porque siempre codició el enorme pene de John Holmes, pero como era rubio de ojos claros, sentia que al desearlo estaba traicionando a su cultura bananera...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar Pietri)
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 19:40
Unas palabras sobre el mestizaje americano.
De una manera digamos tradicional, desde el punto de vista turístico gringo y bastante superficial, nuestros países latinoamericanos son universalmente "mestizos". De hecho, la palabra "latino" (y su equivalente norteamericano "hispano") es sinónimo de mestizo hispanoparlante.
Pero aterrizando en el asunto del mestizaje latinoamericano hay que tener mucho cuidado no caer en una ideología reaccionaria y totalizadora.
A lo largo de la historia de nuestro continente, muchos gobiernos han utilizado la ideología del mestizaje para imponer la cultura dominante sobre minorías étnicas y culturales sin el menor respeto por sus costumbres, manifestaciones culturales, idiomas, religiones, etc., ya que con el argüende del "mestizaje" en realidad lo que se hace es una hispanización, criollización o/y occidentalización forzada de estas minorías, o de lo contrario se las margina. Durante décadas, esta fue, por ejemplo, la política del PRI, llegándose a ignorar o desconocer la existencia de 13 millones de índígenas mexicanos puros organizados en comunidades propias y marginadas, de las que más del 65% hablan sus lenguas nativas. El movimiento zapatista contribuyó a recordar a la sociedad mexicana esta realidad al exigir el reconocimiento legal y nacional de la población indígena bajo el lema: "Nunca más un México sin nosotros".
También ocurre el caso contrario: a los grupos netamente criollos hispánicos o europeos se les endosa forzosamente el "mestizaje" para quedar bien en la "corrección política" o "apantallar" ventajas políticas de fraseología hueca. El mestizaje se vuelve así en una especie de "cajón de sastre" donde se avienta caóticamente todo lo que no encaja bajo una definición clara, o lo que carece de identidad propia.
Sin duda existe una identidad mestiza que en algunos países es mayoritaria y en otros no, pero al tratar de manipular esta identidad políticamente se corre el riesgo de servir a los intereses de las clases dominantes en la opresión de minorías y exterminio de culturas.
Por lo tanto, a mi criterio, en vez de una "unidad mestiza", o una "América mestiza", o "estados mestizos", se impone el reconocimiento de la diversidad cultural y étnica de nuestras patrias y de nuestro continente. Somos pueblos y países multiculturales unidos por un destino histórico y una voluntad común de crear sociedades más justas y participativas.
De una manera digamos tradicional, desde el punto de vista turístico gringo y bastante superficial, nuestros países latinoamericanos son universalmente "mestizos". De hecho, la palabra "latino" (y su equivalente norteamericano "hispano") es sinónimo de mestizo hispanoparlante.
Pero aterrizando en el asunto del mestizaje latinoamericano hay que tener mucho cuidado no caer en una ideología reaccionaria y totalizadora.
A lo largo de la historia de nuestro continente, muchos gobiernos han utilizado la ideología del mestizaje para imponer la cultura dominante sobre minorías étnicas y culturales sin el menor respeto por sus costumbres, manifestaciones culturales, idiomas, religiones, etc., ya que con el argüende del "mestizaje" en realidad lo que se hace es una hispanización, criollización o/y occidentalización forzada de estas minorías, o de lo contrario se las margina. Durante décadas, esta fue, por ejemplo, la política del PRI, llegándose a ignorar o desconocer la existencia de 13 millones de índígenas mexicanos puros organizados en comunidades propias y marginadas, de las que más del 65% hablan sus lenguas nativas. El movimiento zapatista contribuyó a recordar a la sociedad mexicana esta realidad al exigir el reconocimiento legal y nacional de la población indígena bajo el lema: "Nunca más un México sin nosotros".
También ocurre el caso contrario: a los grupos netamente criollos hispánicos o europeos se les endosa forzosamente el "mestizaje" para quedar bien en la "corrección política" o "apantallar" ventajas políticas de fraseología hueca. El mestizaje se vuelve así en una especie de "cajón de sastre" donde se avienta caóticamente todo lo que no encaja bajo una definición clara, o lo que carece de identidad propia.
Sin duda existe una identidad mestiza que en algunos países es mayoritaria y en otros no, pero al tratar de manipular esta identidad políticamente se corre el riesgo de servir a los intereses de las clases dominantes en la opresión de minorías y exterminio de culturas.
Por lo tanto, a mi criterio, en vez de una "unidad mestiza", o una "América mestiza", o "estados mestizos", se impone el reconocimiento de la diversidad cultural y étnica de nuestras patrias y de nuestro continente. Somos pueblos y países multiculturales unidos por un destino histórico y una voluntad común de crear sociedades más justas y participativas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar Pietri)
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 19:46
Yo creo que deberían pintarse la cara y usar taparrabos, para hacer más patente su fidelidad a los orígenes indígenas de los pueblos americanos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar Pietri)
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 19:51
No olviden ponerse plumas en la cabeza
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar Pietri)
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 19:54
No, eso no va a ser posible, arasou nos robo las plumas para hacerse un arreglo de vedette tipo las vegas, desde que tiene ese curro como transformista en chueca esta que no lo para nadie.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar Pietri)
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 19:56
Abroad, sé que me amas y que crees verme en cada rostro, pero ése no era yo. La ingesta de alcohol y otros estupefacientes te causó estragos aquella noche en los bares de ambiente, amigo mio.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar Pietri)
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 19:54
También bávaros y austriacos se ponen plumas de orugallo en el sombrero sin que por eso se vuelvan guaraníes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar Pietri)
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 19:56
Prefiero un taparrabos que el lederhosen ese.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar Pietri)
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 20:20
¿Por qué diablos os lleváis tan mal Arasou y tú?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar Pie
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 20:22
jajaja, nos nos llevamos mal, solo un chiste.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 20:29
Si, son gastadas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 20:32
“”al tratar de manipular esta identidad políticamente se corre el riesgo de servir a los intereses de las clases dominantes en la opresión de minorías y exterminio de culturas.””
Después de la revolución de Velazco en el Perú se prohibieron los censos raciales, y se determino que todos somos “cholos” según esta óptica no existen los japoneses, ni los hispanos _ blancos, ni los chinos, ni los negros, solo mestizos de indio y español.
Esta visión aparentemente igualadora y claro parte de un proceso socialista no corregido del todo, ha permitido una política racial de lo más cínica. Pues si todos somos cholos para que preocuparnos de la marginación, del racismo o de la exclusión.
Después de la revolución de Velazco en el Perú se prohibieron los censos raciales, y se determino que todos somos “cholos” según esta óptica no existen los japoneses, ni los hispanos _ blancos, ni los chinos, ni los negros, solo mestizos de indio y español.
Esta visión aparentemente igualadora y claro parte de un proceso socialista no corregido del todo, ha permitido una política racial de lo más cínica. Pues si todos somos cholos para que preocuparnos de la marginación, del racismo o de la exclusión.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (U
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 20:34
Me recuerda un chiste de Condorito: "Ya no seremos blancos ni negros, ahora seremos verdes... Pero en el autobús, los verde-claro van en los puestos de adelante..."
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 20:36
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (U
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 20:35
Muy interesante, uchusanango. Aqui el juego de dos principios, "igualdad formal" e "igualdad material" crea una situación de igualdad ante la ley, pero que determina la obligación del poder público de eliminar las discriminaciones para tender a la igualdad real de derechos.
No obstante, tampoco hay censos raciales. Por ejemplo, la raza no se menciona en el documento nacional de identidad. Cosa, por otro lado, lógica, pues es un poco difícil decir de qué raza somos muchos españoles (en USA llaman "latinos" a quienes aqui llamariamos "blancos").
No obstante, tampoco hay censos raciales. Por ejemplo, la raza no se menciona en el documento nacional de identidad. Cosa, por otro lado, lógica, pues es un poco difícil decir de qué raza somos muchos españoles (en USA llaman "latinos" a quienes aqui llamariamos "blancos").
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 20:37
¿De qué raza son los españoles? ¿No son caucásicos?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo M
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 20:38
Segun que españoles, supongo...Piensa que por aqui se ha quedado mucha gente distinta a vivir desde hace milenios.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nue
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 20:47
Uuuuh! Estás hablando de ellos... http://www.elmundo.es/larevista/num124/textos/escl...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 20:50
"La memoria colectiva no alcanza, en cambio, hasta explicar con certeza el origen de la población negra que puebla algunos municipios ribereños de los ríos Tinto y Odiel. Apelativos como Los del Barco o Los negros de Colón retratan una realidad entre la leyenda y la verdad histórica: los actuales morenos de Huelva son descendientes de esclavos que nunca se amotinaron en el barco negrero que les arrancó de Ýfrica. Su historia aquí, lejos de la que sirve a Spielberg para su última película, es tan vieja como la España de Isabel y Fernando que expulsó al último rey nazarí.
Cinco siglos cargados, sucesivamente, de grilletes, cautiverios, mercadeo de hombres, manumisiones -de todo queda hoy rastro en protocolos notariales archivados en Gibraleón- y una libertad paupérrima rayana en la miseria hasta hace unas décadas. No en vano, España fue el último país europeo (1886) en abolir la esclavitud, por más que hayan sido portugueses e ingleses los grandes tratantes de esclavos.
Todo empezó en algún lugar del Ýfrica negra. Los antepasados de Juan Pérez González, uno de los pocos morenos -de los cuatro cuarterones, que dicen los gitanos- que van quedando en Huelva perdieron de vista para siempre su Ýfrica natal. Dieron con sus huesos, encadenados, en alguno de los barcos (portugueses y españoles) que inauguraron la trata atlántica en la segunda mitad del siglo XV, cuando Colón aún no había zarpado de Palos.
Alguno es posible que fuera marcado a fuego, herrado: una S en un carrillo y una I -o el dibujo de un clavo- en el otro, iniciales de sine iure (sin derechos)."
Cinco siglos cargados, sucesivamente, de grilletes, cautiverios, mercadeo de hombres, manumisiones -de todo queda hoy rastro en protocolos notariales archivados en Gibraleón- y una libertad paupérrima rayana en la miseria hasta hace unas décadas. No en vano, España fue el último país europeo (1886) en abolir la esclavitud, por más que hayan sido portugueses e ingleses los grandes tratantes de esclavos.
Todo empezó en algún lugar del Ýfrica negra. Los antepasados de Juan Pérez González, uno de los pocos morenos -de los cuatro cuarterones, que dicen los gitanos- que van quedando en Huelva perdieron de vista para siempre su Ýfrica natal. Dieron con sus huesos, encadenados, en alguno de los barcos (portugueses y españoles) que inauguraron la trata atlántica en la segunda mitad del siglo XV, cuando Colón aún no había zarpado de Palos.
Alguno es posible que fuera marcado a fuego, herrado: una S en un carrillo y una I -o el dibujo de un clavo- en el otro, iniciales de sine iure (sin derechos)."
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 20:52
¿y qué?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 20:52
¿Y qué te parece de los españoles esclavizados? Dos ejemplos:
http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes
http://www.arturosoria.com/historia/art/numancia.a...
http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes
http://www.arturosoria.com/historia/art/numancia.a...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 20:53
¡Qué triste esto! ¡un hombre marcado como un bruto, "sine iure"! Me da más vergüenza por los esclavistas que por los esclavos, siendo yo un cuarterón o un quinterón, como dice el artículo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestiz
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 20:55
Qué bobada. Hasta fines del siglo XIX hubo esclavos, ¿y qué?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestiz
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 20:57
arasou, no ignoro nada de lo que me muestras: tengo una biografía de Cervantes y se menciona en ella su presunta homosexualidad y su comprobada esclavitud. Me parece triste que los hombres esclavicen a otros hombres y es muy lamentable, pero es el ser humano, pasó entre los indios, pasó entre los blancos y espero algún día que podamos vivir como hermanos, sin explotación humana...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El me
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 20:59
Efectivamente, Altamirano, efectivamente.
Por cierto, esta comprobado que la esclavitud es un freno al desarrollo económico...
Por cierto, esta comprobado que la esclavitud es un freno al desarrollo económico...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El me
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 20:59
¿Tienes miedo a que te pongan grilletes y te lleven al corte de caña?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El me
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 20:59
No es bobada... Es igual que el holocausto que sufrieron los judíos: no debe ser olvidado, para que no se repita nunca...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «E
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:01
Por cierto, esos negros de Huelva son españoles como tú. Pienso que el pueblo español es adorable, y su oligarquía es detestable, como la oligarquía panameña. Gracias a políticos como Zapatero, por mantener a raya a esa derecha maldita...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «E
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:04
No se puede comparar, hombre. Matando judíos no se sacaba nada de provecho, excepto pastillas de jabón. En cambio la esclavitud rendía mucho dinero. Un amigo mío, descendiente de un "indiano" heredó una casa impresionante en Asturias. El dinero salió, según parece del comercio de esclavos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:09
Eso fue hace mucho tiempo... De seguro que tu amigo es tataranieto de ese señor.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:10
Bueno, y matar judíos no era tan mal negocio. Los negros andaban en cueros, pero los judíos son ricos... Hitler les quitó hasta el modo de caminar: Sus empresas, sus obras de arte, sus cuentas bancarias...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:19
Sí, Altamirano, pero era poco práctico. Hubo que crear toda una infraestructura industrial para exterminar judíos. Sin embargo, los esclavistas españoles o portugueses tenían un sentido más elevado de la esclavitud. Los consideraban una propiedad útil, que había que conservar. Los usaban para cultivar el campo, para hacer casas, para las obras públicas, para acostarse con las mujeres bonitas...
Si tu tatarabuelo hubiese caído en manos de Hitler, en vez de ser propiedad de algún simpático gallego, hoy no existirías, ni podrías quejarte de los rabiblancos del Club Unión.
Si tu tatarabuelo hubiese caído en manos de Hitler, en vez de ser propiedad de algún simpático gallego, hoy no existirías, ni podrías quejarte de los rabiblancos del Club Unión.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:23
...Como quien dice "el mal menor", eh? En algo aciertas y es que ni las mujeres eran de los negros: Las mejores negras eran para el amo, para fornicar... Tristemente esto se refleja todavía en los complejos de muchos negros, que quieren "mejorar la raza"... Bueno, cosas veredes, Sancho...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:10
La gente se admira al ver las ruinas romanas, o las obras de ingeniería que hicieron y aún siguen ahi. Pues bien, al menos hasta bien avanzado el Imperio, se hicieron todas con mano de obra esclava. Los hombres libres no estaban para esas cosas...
Miguel, me alegro de que te vuelvas a prodigar. Como no tengo otro medio de contactar contigo, te esperaba de vuelta, y, mientras, cada vez que veía un varón no musulmán con un arma de fuego en la prensa, me acordaba de ti.
Miguel, me alegro de que te vuelvas a prodigar. Como no tengo otro medio de contactar contigo, te esperaba de vuelta, y, mientras, cada vez que veía un varón no musulmán con un arma de fuego en la prensa, me acordaba de ti.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:14
Arasou, yo también me alegro de que sigas por aquí. Un día tenemos que quedar en Murcia. A veces voy por allá. También hay otros foristas en Málaga, creo que podemos hacer una "quedada" en tierra de nadie.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:17
Conozco a "otros foristas" en Málaga. Ojalá nos veamos todos pronto. A partir de septiembre vuelvo a vivir en la capital huertana...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:15
Igual en América, las casas de Panamá estaban hechas con mano de obra esclava... En la ciudad de Panamá que fue destruída por Henry Morgan había un enorme mercado de esclavos, que surtía los cañaverales y las minas del Perú... http://www.panamaviejo.org/ Una vez estuve en Panamá Viejo con un amigo español del Opus Dei, y nos acompañaba un historiador que le explicó que los blancos no trabajaban, que el trabajo lo hacían los negros... El tipo quedó muy triste y apenado al saberlo, y no sé por qué, él no tenía la culpa de eso...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:18
http://www.panamaviejo.org/intervenciones_arquitec... Por aquí pasaba todo el oro robado hacia España... Es el llamado "Puente del Rey"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:25
Observo la actitud de algunos negros, que quieren conseguir las cosas como escondido, engañando, con triquiñuelas... Es que en la colonia el negro no tenía ni a la negra: su mujer era del blanco también. Tenía que robar la gallina para poder comer... Terrible historia la de los "Sine Iure"...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:26
También fue terrible la historia de los esclavos hispanos bajo la dominación romana. Pero no consigo entristecerme por la suerte que corrieron...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:23
Pues claro, no seas besugo ¿Cómo iban a trabajar los blancos? Para eso precisamente se traían esclavos de Ýfrica. No es para ponerse triste, las cosas eran así...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:27
Bueno, lo importante es no olvidar la historia, para que no se repita... Todo hombre, negro o blanco o amarillo tiene dignidad, y hay que repetársela. Violas su dignidad desde que le pones una cadena.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:28
Violas su dignidad desde que, aprovechando tu cargo gubernamental, te apropias de los bienes públicos. Violas su dignidad desde que NO le pagas un salario justo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:31
Los esclavos romanos están muy lejos: Los negros esclavos estuvieron aquí en el siglo XIX, y considerando que mi abuelo nació en 1884, y la esclavitud cesó en 1856, la esclavitud es reciente. Mi abuelo era hijo de un español y una negra; tal vez mi bisabuela fue esclava, no lo sé... Tengo que estudiar los archivos de la parroquia natal de mi abuelo, en Colombia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:32
Sigue existiendo esclavitud en el mundo, a veces bajo formas veladas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:32
Oye, Altamirano, teniendo en cuenta que mi aspecto es perfectamente europeo ¿Tú crees que me dejarían hacerme socio del Club Unión, allá en Panamá?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:35
Te cuento: Desde siempre, nuestra clase dirtigente busca españoles para sus hijas. Los españoles vienen a Panamá ya que aquí tenemos muchos negocios de españoles, y generalmente los españoles ascienden socialmente por el método del "braguetazo", consiguiendo el amor de alguna rica heredera.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:36
Cuando los rabiblancos no podían casar a sus hijas porque escaseaban los blancos -Resulta que muchos blancos se vuelven marikass- quedaba el recurso de los curas. Nuestra oligarquía panameña desciende de curas, en buena parte.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:38
yo mismo desciendo de un cura español, también por línea paterna, y esto lo tengo plenamente documentado, con partidas de bautismo. Mi tatarabuelo fue cura español natural de Valencia; tuvo seis hijos naturales con una señora de ascendencia italiana, y uno de ellos fue mi bisabuelo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:37
Caramba, qué sugestivo. Si supieras la cantidad de rabiblancos que pululan por aquí sin oficio ni beneficio...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:36
No te olvides de mostrar la carta de referencia de la NRA, Miguel :P
Oye, a estas alturas, ¿Qué diante es ser perfectamente europeo? Un peaso negro presenta el telediario de máxima audiencia de gabacholandia, sin ir mas lejos.
Oye, a estas alturas, ¿Qué diante es ser perfectamente europeo? Un peaso negro presenta el telediario de máxima audiencia de gabacholandia, sin ir mas lejos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:39
Sí, creo que el de la noche en TV5. Eso es para dar imagen de tolerancia, de país abierto y multicultural. Pero el francés medio se lo piensa dos veces antes de contratar a un moro o a un negro para el negocio.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:40
Rabiblanco no es lo mismo que blanco... Rabiblanco es el miembro de una de las familias "elegantes" de la colonia panameña... Los Arias, los Alfaro, los Arosemena, los Arango, los De Ycaza...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:41
Entonces también hay blancos de segunda división.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:44
Ya me parecía a mí. Si fuera tan fácil, Panamá estaría lleno de españoles.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:45
Hablando de estos temas de tolerancia y tal, me estoy leyendo "La Biblia de neón", de John Kennedy Toole. Os la recomiendo encarecidamente.
Si, Miguel: la "white trash".
Si, Miguel: la "white trash".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:43
Este es un muestrario de apellidos de la rabiblanquera: http://www.epasa.com/apellidos/
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:44
y también hay de tercera y de cuarta...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:46
Vaya, no encuentro el mío en la lista. Me quedé sin rica heredera.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:46
Ja, ja, ja... Yo tengo varios de esa lista...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:48
De los más elegantes, este: http://www.epasa.com/apellidos/
y este: http://www.epasa.com/apellidos/arosemena.html
y este: http://www.epasa.com/apellidos/arosemena.html
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:48
De todas las maneras me gustaría entrar en el Club Unión y escuchar una conversación como ésta:
- Se estropeó el auto. Enviáme a tu negro para que lo repare.
- Cuando tu me mandes al tuyo para podar el jardín
- Se estropeó el auto. Enviáme a tu negro para que lo repare.
- Cuando tu me mandes al tuyo para podar el jardín
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:51
Algunos de esos apellidos son muy frecuentes y normales en España, Altamirano.
El otro dia, en Molina del Segura, me estaba tomando un helado. En la mesa de al lado se sentaban unos cuatro negros cubanos como cuatro armarios, con bíceps como jamones. Afortunadamente estaban charlando y riendo alegremente, en vez de partiendo mundos. La virgen...
El otro dia, en Molina del Segura, me estaba tomando un helado. En la mesa de al lado se sentaban unos cuatro negros cubanos como cuatro armarios, con bíceps como jamones. Afortunadamente estaban charlando y riendo alegremente, en vez de partiendo mundos. La virgen...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:51
Los apellidos eran García de Paredes y Arosemena.
Estoy seguro que las conversaciones ahí son de ese tono. ¿Oye, has visto esa negra hija de putta?, ¡no le limpió bien el culo a mi bebé! ¿Cómo crees que son las nanas de los bebés en este país? ¿blancas?
Estoy seguro que las conversaciones ahí son de ese tono. ¿Oye, has visto esa negra hija de putta?, ¡no le limpió bien el culo a mi bebé! ¿Cómo crees que son las nanas de los bebés en este país? ¿blancas?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 21:54
¿Cómo crees que son los aseadores? ¿Los que reparan los coches? Todos son negros. De seguro que mis amigos del club no se ahorran insultos cuando se refieren a ellos. Lo que no logro entender es como el Estado mira hacia el otro lado, cuando nuestra Constitución establece una prohibición para la existencia de organizaciones fundadas en la raza... ¿Cuántos negros pertenecen a ese club? ¿Cuántos chinos, teniendo en cuenta que en Panamá tenemos más de cien mil chinos, muchos de ellos millonarios en dólares?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 22:03
¿Y por qué los ricos no blancos se tocan las narices? Que organicen sus clubs y lobbies particulares y puteen a los blancos racistas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 22:07
http://www.forospanama.com/printthread.php?t=2735&... Esta es la respuesta, arasou... Es un grupo muy cerrado, con poder absoluto. Sólo 80 familias, que monopolizan toda la riqueza y el poder político. Existe un libro que se llama: "Quienes son los dueños de Panamá", muy aclarador...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 22:09
Este es un comentario acerca del libro...
http://www.elsiglo.com/ediciones/24junio00/margen....
http://www.elsiglo.com/ediciones/24junio00/margen....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 22:08
"De seguro que mis amigos del club no se ahorran insultos..."
¿Pero tienes amigos en el Unión Club?
¿No serás miembro del Unión Club tú también, un rabiblanco haciendo pose de negro?
¿Pero tienes amigos en el Unión Club?
¿No serás miembro del Unión Club tú también, un rabiblanco haciendo pose de negro?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 22:10
Te diré lo que dijo Belisario Porras acerca de los rabiblancos: "Ni primo soy de esos asquerosos..."
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 22:11
¿Quién era Belisario Porras?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 22:11
Pero altamirano, tu eres muy muy negro, o café con leche? :D
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 22:12
Este político panameño detestaba a la oligarquía como yo los detesto, y decía que entre la plebe, entre los negros estaban los verdaderos corazones de oro... http://www.critica.com.pa/archivo/historia/porras....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 22:14
http://es.encarta.msn.com/media_201619487/Belisari... Yo posteé una foto mía...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 22:16
tengo los ojos claros y la tez blanca... Pero soy negro de corazón...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 22:19
Porras fue el político más grande de Panamá, se opuso a la independencia de Colombia... http://www.pa-digital.com.pa/archive/06082003/opin...
Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar Pietri)
Enviado por el día 13 de Agosto de 2006 a las 05:25
Aqui se da esto: es.wikipedia.org/wiki/Etnografía_de_Chile
Aunque nunca he visto que a alguien le interese... Todos dicen que se discrimina, pero al menos yo nunca he visto a alguien insultando a alguien por su color, a excepcion tal vez de gente de rasgos indigenas que hace algo como rayar murallas, robar o cosas asi.. ahi es infaltable el "indio de m....", pero mas que nada va por el lado de lo que hacen, no por lo que son...
Aunque nunca he visto que a alguien le interese... Todos dicen que se discrimina, pero al menos yo nunca he visto a alguien insultando a alguien por su color, a excepcion tal vez de gente de rasgos indigenas que hace algo como rayar murallas, robar o cosas asi.. ahi es infaltable el "indio de m....", pero mas que nada va por el lado de lo que hacen, no por lo que son...
Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar Pietri)
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 01:53
Al decir “Indios de Mie.rda” si se esta insultando a una etnia pues se esta incluyendo a una personas de determinados rasgos o color, en un acto con lo cual no tienen nada que ver. ES como decir negro de mi.erda en Brasil donde constituye un delito…y si va por el lado de lo que son. Generalmente ante un acto antisocial no se dice “blancos de mi.erda” porque seria difícil mandar o tratar de mi.erda a la cultura dominante.
Así hemos asumido el racismo como un acto natural, parte de nuestra existencia y a veces es difícil percatarnos. Mi madre cuando dejas la puerta abierta siempre dice “cierra que va entrar un negro” en Perú se asocia al negro con actos de violencia y el delito, al indio con personas taimadas, que te tratan amablemente pero esconden una inusitada violencia. En conclusión debes estar alerta y tener mucho miedo si eres blanco. De esta forma se evitan más matrimonios “mixtos”.
Al leer “La Casa de los Espíritus” de Isabel Allende encontré muchos rasgos familiares. Ese “derecho de vientre” donde solo los hijos del matrimonio blanco existen y los bastardos del campo son como una contribución del “señor” a la mejora de la raza. Tengo muchos parientes por parte de mi abuelo a los que no conozco, hijos de gente del campo, de mestizas. Pero que no son reconocidos. No existen. Solo los hijos de la “señora” son realmente hijos. Imagino una práctica feudal de todo el continente.
Mi abuela fue “traída” mediante un contrato de Europa así que le doy toda la razón a Altamirano con la “escasez” de mujeres. ES un mundo que recién estamos dejando pero suena bastante salvaje. Ahora sonrió aliviado cuando ante las frases racistas de mi madre, mi hija le dice en son de broma “abuelita te vas a ir al infierno” ósea que estamos saliendo de torturar a la gente. Tenemos una generación totalmente distinta por fin.
Pienso que es muy importante para América Latina, “curar” estas heridas y lavar las ofensas sobre si misma. Mucho del discurso populista de esos lideres que nos llevan al desastre como Ollanta esta apoyado en lo que hemos sembrado con tanta desigualdad. Las leyes como la de Velasco, en que “todos somos cholos” no solucionan la exclusión ni el racismo. Solo aumentan nuestra esquizofrenia social.
Así hemos asumido el racismo como un acto natural, parte de nuestra existencia y a veces es difícil percatarnos. Mi madre cuando dejas la puerta abierta siempre dice “cierra que va entrar un negro” en Perú se asocia al negro con actos de violencia y el delito, al indio con personas taimadas, que te tratan amablemente pero esconden una inusitada violencia. En conclusión debes estar alerta y tener mucho miedo si eres blanco. De esta forma se evitan más matrimonios “mixtos”.
Al leer “La Casa de los Espíritus” de Isabel Allende encontré muchos rasgos familiares. Ese “derecho de vientre” donde solo los hijos del matrimonio blanco existen y los bastardos del campo son como una contribución del “señor” a la mejora de la raza. Tengo muchos parientes por parte de mi abuelo a los que no conozco, hijos de gente del campo, de mestizas. Pero que no son reconocidos. No existen. Solo los hijos de la “señora” son realmente hijos. Imagino una práctica feudal de todo el continente.
Mi abuela fue “traída” mediante un contrato de Europa así que le doy toda la razón a Altamirano con la “escasez” de mujeres. ES un mundo que recién estamos dejando pero suena bastante salvaje. Ahora sonrió aliviado cuando ante las frases racistas de mi madre, mi hija le dice en son de broma “abuelita te vas a ir al infierno” ósea que estamos saliendo de torturar a la gente. Tenemos una generación totalmente distinta por fin.
Pienso que es muy importante para América Latina, “curar” estas heridas y lavar las ofensas sobre si misma. Mucho del discurso populista de esos lideres que nos llevan al desastre como Ollanta esta apoyado en lo que hemos sembrado con tanta desigualdad. Las leyes como la de Velasco, en que “todos somos cholos” no solucionan la exclusión ni el racismo. Solo aumentan nuestra esquizofrenia social.
Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar Pietri)
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 16:13
Ahora me explico el problema de azumi o contra; lean este artículo, es un estudio científico sobre los chicos mestizos y sus problemas de salud (física y mental):
http://www.unc.edu/news/archives/oct03/udry1030200...
http://www.unc.edu/news/archives/oct03/udry1030200...
Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar Pietri)
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 06:09
Bueno, Uslar tiene razon... nada de avergonzarse por ser mestizo .. como tu macho (chavez) que es INDIIIIOOOO.. y desprecia todo lo referente a nuestra ascendencia española.. por el andaramos en guayuco aun... ahh y tambien es NEEEGROOO!!! (nunca un mestizo con español (europeo))
Que necedad.. la de ustedes los izquierdosos.
Que necedad.. la de ustedes los izquierdosos.
Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar Pietri)
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 16:16
Zartustra apoya al Club Uniòn, ergo el Club Uniòn es bueno.
Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar Pietri)
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 17:46
El izquierdismo o los “iquierdosos”, palabra que posiblemente no exista. Se apoyan precisamente en la estupidez de la masa inculta o embrutecida y en la falta de coherencia de las otras opciones cerradas a su propia realidad.
Interesante el estudio sobre el mestizaje y la salud mental. Quizás nos falten psiquiátricos. Dice algo interesante sobre los niños de familias mestizas en EE UU. Es bueno comprender el concepto de SALUD como algo integral no solo relacionado a epidemias o degeneración celular.
““La explicación más común para el estado de riesgo elevado es la lucha con la formación de la identidad, conduciendo a la carencia de la autoestima, del aislamiento social y de los problemas de las dinámicas de la familia en casas birracial.””
Interesante el estudio sobre el mestizaje y la salud mental. Quizás nos falten psiquiátricos. Dice algo interesante sobre los niños de familias mestizas en EE UU. Es bueno comprender el concepto de SALUD como algo integral no solo relacionado a epidemias o degeneración celular.
““La explicación más común para el estado de riesgo elevado es la lucha con la formación de la identidad, conduciendo a la carencia de la autoestima, del aislamiento social y de los problemas de las dinámicas de la familia en casas birracial.””
Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar Pietri)
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 20:22
"los bastardos del campo son como una contribución del “señor” a la mejora de la raza."
jajajajajajajajajaja
jajajajajajajajajaja
Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar Pietri)
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 21:19
En efecto, amigo peruano, esa es la percepción: EL blanco de las colonias, en especial de Panamá, estaba "cercado" por una multitud enorme de negros e indios. Por eso, los blancos de Panamá se encierran dentro de las murallas de la ciudad, y es por eso que los rabiblancos se refieren a sí mismos como "los de dentro", y a los negros, mulatos y mestizos les llaman "los de fuera"... ¿Cómo funciona una sociedad como la panameña, donde hay un exiguo grupo de blancos dominantes que funciona como una mafia, como una logia, y que se autodenominan "los de adentro", odiando y temiendo a "los de afuera". Y tomando en consideración que Panamá es un país tan negro como Haití, al menos en la capital. Cuando monto un autobús a veces no estoy seguro si estoy en Panamá o en Guinea...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar Pietri)
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 21:21
Hay estudios serios sobre el tema, en especial los de Alfredo Castillero Calvo, historiador panameño, que ha investigado el tema de las murallas de la ciudad de Panamá como límite racial. Sobre este tema tengo que tener especial cuidado, porque en Panamá se considera delito fomentar la lucha de clases...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar Pietri)
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 21:28
negro bananero, fuera de la ciudad!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar Pietri)
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 21:35
Lord, ¿quieres una banana? pero tienes que abrir bien el culo, no se te vaya a atascar...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar Pietri)
Enviado por el día 15 de Agosto de 2006 a las 14:57
jajajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar Pietri)
Enviado por el día 15 de Agosto de 2006 a las 15:33
A Herr Lord le gusta el cuero, las cruces de hierro y las bananas ;)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar Pietri)
Enviado por el día 15 de Agosto de 2006 a las 15:47
Y no nos olvidemos de los làtigos, dirìa Sor Benigno
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar Pie
Enviado por el día 15 de Agosto de 2006 a las 21:42
Los de adentro y los de “afuera” es la bese de nuestros estados centralistas, las grandes ciudades y una campo paupérrimo.
Recientemente el ideólogo del etnonacionalismo, Isaac Humala, padre de Ollanta, defensor de los pobres, de lo campesinos y los indios. Se ha visto desenmascarado en como violo a una campesina en su calidad de mestizo, descendiente de Incas y dueño de tierras, haciendo uso del derecho feudal de “pernada”.
http://www.radiomilenia.com.pe/not08Agosto063.php
Recientemente el ideólogo del etnonacionalismo, Isaac Humala, padre de Ollanta, defensor de los pobres, de lo campesinos y los indios. Se ha visto desenmascarado en como violo a una campesina en su calidad de mestizo, descendiente de Incas y dueño de tierras, haciendo uso del derecho feudal de “pernada”.
http://www.radiomilenia.com.pe/not08Agosto063.php
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (Uslar
Enviado por el día 15 de Agosto de 2006 a las 22:39
Tristemente, es cierto: Chávez, Humala, Castro, todos juntos son la mesma merda: Al final son parte de un exiguo grupo de privilegiados y no representan verdadera democracia para este continente. Con demagogos como los que tenemos sólo nos queda esto: www.mequieroir.com
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo» (U
Enviado por el día 15 de Agosto de 2006 a las 23:46
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo Mundo
Enviado por el día 16 de Agosto de 2006 a las 03:35
He tenido varias oportunidades de irme. Creo que no lo haré, mientras este joven, porque se que tengo mucho que aprender de mis paisanos. Casi todos mis amigos de la escuela y Universidad viven en EE UU o España, quizás andando por Madrid tenga más posibilidades de encontrarme con gente conocida que en Lima debido a Sendero Luminoso y el terror que sembró, y los socialistas que espantaron mente y capitales. La inseguridad de estos países y sus problemas económicos tienen en contrapartida la riqueza espiritual de la gente, la mas sencilla, y que todo esta por hacer. Al otro lado es muy aburrido.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nuevo M
Enviado por el día 17 de Agosto de 2006 a las 02:39
Bueno, vente a Panamá... Esta es una sociedad con muchísimo trabajo y oportunidades... http://www.preseleccion.com/panama/panama_es.htm
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el Nue
Enviado por el día 17 de Agosto de 2006 a las 02:43
Por cierto, este es el mejor resumen de la historia de Panamá que he visto:
http://www.preseleccion.com/panama/historia.htm
http://www.preseleccion.com/panama/historia.htm
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje y el
Enviado por el día 17 de Agosto de 2006 a las 04:42
Esto te perseguira en cada uno de los post que crees contra....hasta que repondas
Responde...
http://www.liberalismo.org/foros/4/0/67309484/
Responde...
http://www.liberalismo.org/foros/4/0/67309484/
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: «El mestizaje
Enviado por el día 17 de Agosto de 2006 a las 10:05
Que visión tan burda tienen algunos foristas de "la cultura", américa latina no representa en regla la cultura occidental, y ya de por si, hablar de cultura occidental es hablar de una simplificación, que agrupa algunas características de las que en gran parte los países latinoamericanos carecen. Quien no esté de acuerdo adjunte su definición de "occidental".