liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Cuba No Es El Líbano.

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Cuba No Es El Líbano.
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 17:37
Jorge Perugorría el conocido actor cubano se suma a voces en defensa de soberanía de Cuba.

por Jorge Smith Mesa

La Habana, 9 ago (PL) El astro de cine Jorge Perugorría, uno de los actores cubanos mas conocidos en el mundo, se sumó hoy a las voces de personalidades del mundo que reclaman respeto a la soberanía de Cuba. El protagonista de Fresa y Chocolate advirtió desde España, donde rueda una película, al presidente (George W.) Bush "cuidado señor Cuba no es el Líbano".

Figura principal de las cintas Lista de espera y Tierra del Fuego, el actor dijo a Prensa Latina en conversación telefónica que apoya la declaración de más de cinco mil intelectuales de decenas de países en la que abogan por la defensa de la soberanía de la isla amenazada por Estados Unidos.

"En estos momentos ―subrayó― quien está con la Revolución está con Cuba. Lo que se impone es hacer lo que el pueblo hace: Unidad, unidad y más unidad", sostuvo.

Con respecto a las expresiones agresivas de la administración norteamericana afirmó: "Estados Unidos no tiene ningún derecho, ni moral para imponer su modelo de democracia, ni económico a ningún país. Como cubano ese intento lo rechazo tajantemente".

El protagonista de Barrio Cuba también se refirió a la cobardía e insensatez de algunos que se ponen a hablar de "cambios" en este momento y por eso dijo: "es inaceptable comenzar a criticar a Cuba cuando el enemigo está atacando. Esa actitud indigna".

De esa manera Perugorría respalda la prestigiosa relación de actores y artistas que defienden la soberanía cubana frente a las poderosas fuerzas que le amenazan.

La declaración de apoyo a la isla ha sido rubricada por relevantes actores como Gerard Depardieu, Danny Glover, Harry Belafonte, Benicio del Toro, Gael García Bernal, Rodrigo de la Serna, María Rojo y Santiago García. Entre los firmantes figuran, además, los Premios Nobel Nadine Gordimer, José Saramago, Wole Soyinka, Darío Fo, Adolfo Pérez Esquivel, Rigoberta Menchú, Desmond Tutu y Zhores Alfiorov.

El documento titulado "La soberanía de Cuba debe ser respetada", fustiga la postura de Washington a raíz de una proclama del presidente Fidel Castro, para informar sobre su estado de salud y la delegación provisional de sus funciones al frente del Estado, el Gobierno, el Partido Comunista (PCC) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

La declaración apunta que "no es difícil imaginar el carácter de tales medidas y de la "asistencia" anunciada, si se tiene en cuenta la militarización de la política exterior de la actual administración estadounidense y su actuación en Iraq".

http://jorgeperugorria.com/
Re: Cuba No Es El Líbano.
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 18:34
To be, or not to be... por desgracia, la extrema polarización de las posiciones en torno a Cuba (lo cual se patentiza incluso en un foro como este) impide el saludable equilibrio que hace falta para un beneficio concreto al pueblo cubano.

No es lo mismo defensa de la soberanía que necesidad de cambio, ya que la defensa de la soberanía ha sido el caballito de batalla del régimen para mantener su poder absoluto e inalterado en la isla a lo largo de décadas. Sin embargo, ello no quita que la defensa de la soberanía sea una necesidad real para Cuba. En otras palabras: cualquier cambio para Cuba ha de hacerse libre de injerencias extranjeras, particularmente norteamericana, o no habrá cambio. Cuba para los cubanos.

Personalmente siempre he visto en las relaciones castrismo-gobiernos norteamericanos una simbiosis más que una confrontación, ya que presumiblemente, el régimen de La Habana se ha sostenido y aún justificado gracias a la polìtica norteamericana hacia Cuba (el bloqueo, las amenazas militares, las provocaciones diplomáticas, etc.). Al gobierno gringo el pueblo cubano le vale gorro. Si en La Habana reinara un dictador pronorteamericano (como Batista), contaría con todo el apoyo gringo. Lo único que siempre le ha importado de Cuba es la medida en que el régimen de La Habana ha afectado o afecta a sus intereses.

Si no, fíjense en la manera que ha traicionado una y otra vez a los de Miami:
-Los traicionó en Bahía de Cochinos y Playa Girón.
-Los traicionó cuando la lucha partisana en el Escambray.
-Los traicionó con las trabas puestas a los balseros.
-Los traicionó con lo del ridículo pleito del balserito Elián.
-Y ahora está a punto de traicionarlos de nuevo al asegurar (al menos de palabra) que el cambio cubano debe efectuarse al interior de la isla (sin intervención de Miami).

Sin embargo, los miameros siguen confiando ciegamente en los norteamericanos. Allá ellos.

Por mi parte, solo los cubanos de la isla son los que tienen que decidir si quieren cambio, qué clase de cambio, o si no quieren cambiar nada en absoluto.
Re: Re: Cuba No Es El Líbano.
Enviado por el día 12 de Agosto de 2006 a las 18:47
Todos los cubanos tienen que decidir, residan en La Habana, Mexico o Miami. La nacionalidad no se pierde por obra y gracia de un regimen determinado. Solo politicas de consenso entre todas las partes, pueden hacer de una Cuba futura un lugar mejor. Intentar aislar a aquellos o a estos es un acto de infantilismo politico que no traera en lo mas minimo consecuencias positivas.

Es curioso como la forista Yagruma carga en contra de la polarizacion (opinion que sin dudas comparto) para luego seleccionar a quienes deben de decidir el destino de un pais.

Cierto, los cubanos todos tenemos las mismas responsabilidades.