liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Stroessner, K.O.

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Stroessner, K.O.
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 13:26
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/08/13/internaci...

Mal año para los dictadores bananeros.
Re: Stroessner, K.O.
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 13:41
Qué bueno que Stroessner está en las últimas. A ver si Castro y él la palman al mismo tiempo. Y, si es posible, que Sharon muera también pronto.
Re: Re: Stroessner, K.O.
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 13:43
Bueno, Durruti y Jose Antonio murieron el mismo dia.
Re: Re: Re: Stroessner, K.O.
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 13:53
Ya, el 20 de noviembre de 1936. Y Franco también falleció un 20 de noviembre, pero muchos años después (1975).
Re: Re: Re: Re: Stroessner, K.O.
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 13:55
Aun estamos a tiempo de que Raúl Castro muera en España. Tiene casa en Galicia y es íntimo amigo de Don Manuel Fraga, con el que bromeaba diciendo que de exiliarse, lo haría allí.
Re: Re: Re: Re: Re: Stroessner, K.O.
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 14:08
Stroessner, una mezcla curiosa dentro del "reinado" de los dictadores totalitarios.

Su legado pertenece a la derecha mas pura y dura, sin embargo, su manera de mentenerse en el poder fue ejercida y perfeccionada, mediante metodos stalinistas, como la llamada "Represion Preventiva", utilizada tambien por la tirania de Fidel Castro.

Stroessner tuvo muchos seguidores en Paraguay que lloraron durante annos su partida del poder. El Partido Colorado quedo instituido como simbolo del control politico absoluto y aun sigue dominando en gran medida la escena politica local.

Si, a veces es dificil entender este tipo de cosas. Stroessner tambien fue populista y demagogico, todo en aras de un mal pretendido nacionalismo estilo Castro o Chavez.

Caso curioso....


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Stroessner, K.O.
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 14:18
Y mal día para las comparaciones.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Stroessner, K.O.
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 14:24
Todos los dictadores son iguales, ¿o los hay buenos?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Stroessner, K.O.
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 15:14
¿o los hay buenos?
para la "izquierda democratica" si hay "buenos" y "malos". Es una cuestión ideologica, el antiliberalismo (tanto de izquierda como de derechas) cree que el estado es una fuerza capaz de solucionar todos los males que debe ser "liberada" de sus ataduras legales y no el causante de males que debe ser limitado, controlado y vigilado. Creen que los males que causan las dictaduras es consecuencia de la mala suerte que hemos tenido en caer siempre con malos dictadores, pero el dia que encontremos al "hombre puro y honesto" para que le demos todo el poder absoluto todo será color de rosa, mejor que cualquier burocratica democracia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Stroessner, K.O.
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 15:16
Arielrc, un amigo comun me quiso pasar tu msn, pero lo olvidamos. Tienes el mio aqui, en mi nick.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Stroessner, K.O.
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 15:33
Así es, para algunos zurdos hay dictadores buenos y malos. Como también los hay para mucha gente de derechas: por ejemplo, aquí en España aún quedan muchos que admiran a Franco, de forma más o menos abierta.
Re: Stroessner, K.O.
Enviado por el día 14 de Agosto de 2006 a las 15:05
Pobre Moro!!!!! el mejor amigo sudaca del General Perón también esta por estirar la pata, toda una tragedia para el bananerismo!!!
Re: Re: Stroessner, K.O.
Enviado por el día 16 de Agosto de 2006 a las 20:08
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/08/16/internaci...

REUTERS |EFE

BRASILIA.- El ex presidente de Paraguay Alfredo Stroessner murió el miércoles en Brasilia a los 93 años, informó un portavoz del hospital donde estaba internado.

Stroessner estaba hospitalizado desde el mes pasado en una clínica de la capital brasileña debido a problemas pulmonares.

El ex mandatario gobernó dictatorialmente su país por 34 años hasta 1989, cuando fue derrocado y obtuvo asilo político en Brasil.

Portavoces del hospital dijeron que el deceso ocurrió un día después de que los médicos informaran por vez primera, en forma oficial, sobre el estado del paciente, que se encontraba totalmente debilitado y con un peso de escasos 45 kilos. Desde el pasado 29 de julio, cuando entró en el hospital para ser operado de una hernia inguinal, el estado de Stroessner se agravó día a día a causa de una neumonía que obligó a ingresarlo en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), donde falleció.

Desde su hospitalización, el hombre que gobernó Paraguay con mano de hierro durante más de 35 años estuvo sedado, con respiración asistida y alimentado por medio de sondas, lo que le provocó la pérdida de cinco kilos.

Para proteger la "intimidad" de la familia en ese trance, el ex dictador había sido registrado en el hospital como Alfredo Matiauda, su segundo apellido.

Según pudo saber EFE en fuentes periodísticas, en el momento de su muerte estaba acompañado por sus hijos Gustavo y Graciela, así como por el hijo de ésta, Alfredo "Goli" Stroessner, nieto del ex dictador e influyente dirigente del oficialista Partido Colorado, en el poder desde 1947.

Stroessner nació en Encarnación, en el sur de Paraguay, el 3 de noviembre de 1912, y residía en Brasilia desde dos días después de su derrocamiento, el 3 de febrero de 1989.

La dictadura que encabezó durante casi 35 años concluyó ese día, cuando triunfó un golpe de Estado liderado por el ya fallecido general Andrés Rodríguez, entonces comandante de Caballería y consuegro de Stroessner.

Rodríguez fue presidente de facto durante un mes y convocó luego a elecciones, de las que surgió como jefe de Estado constitucional.

Permaneció en el gobierno hasta 1993, cuando fue sucedido por Juan Carlos Wasmosy, el primer civil que gobernó Paraguay en casi 40 años.

En su ostracismo de Brasilia, Stroessner respetó a rajatabla el silencio que le impusieron las autoridades brasileñas a cambio de otorgarle la condición de asilado y vivió con una discreción absoluta.

Según sus allegados, durante los últimos años sólo salía de su casa para caminar y asistir a misa, y pasaba la mayor parte del tiempo sentado en un balcón contemplando el bucólico paisaje que rodea su mansión.
Re: Re: Re: Stroessner, K.O.
Enviado por el día 16 de Agosto de 2006 a las 21:33
es una pena no tener ningun para" que nos cuente.

Paraguay es un buen pais y el Chaco es un región muy rica.
Re: Re: Re: Re: Stroessner, K.O.
Enviado por el día 16 de Agosto de 2006 a las 21:40
Bueno, para todos aquellos de este foro ansiosos por enterrar a un muertito ya tienen uno... aunque me late que no era el que querían, ¿verdad que no?...

Respuesta mustia: "Todos los dictadores son iguales".

Contestación: Sí, como no. Nos vemos en el entierro de Sharon... si es que no lo dejan "in vitro".
Re: Re: Re: Re: Re: Stroessner, K.O.
Enviado por el día 16 de Agosto de 2006 a las 22:15
Yagruma, me gustarìa que te entierres junto a Castro para seguir lamièndole las botas en el infierno.
PD: pero el infierno no existe, uno simplemente quiere verte muerta jajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Stroessner, K.O.
Enviado por el día 24 de Agosto de 2006 a las 16:49
Está muy bien que vayan palmando los dictadores Stroessner, Castro, y cia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Stroessner, K.O.
Enviado por el día 25 de Agosto de 2006 a las 03:48
Zaratustra, soretón, te tomás todo en joda; Yagruma es cubana anticastro y si está en México será porque no puede volver a su país mientras esté el barbosa. Tiene razón Moncada, a mí también me gusta el Paraguay; Stroessner sería un garca pero estaban mejor que con la "democracy". En el Chaco paraguayo hay colonias de alemanes mennonitas que son un modelo de desarrollo en el trópico. Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Stroessner, K.O.
Enviado por el día 25 de Agosto de 2006 a las 23:06
Los tuyo sobre Stroessner mortal: no nos olvidemos que para Moncada Farrel fue un estadista.
Yagruma es una lamebotas de cuarta que admira a Castro por haberle "permitido" salir del paìs y por ser el "presidente" de su paìs.
Los alemanes laburan, el lugar es lo de menos...bendita cultura