Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
EE.UU.: Argentina, Brasil y Chile son "ancla" en la región
Enviado por el día 30 de Septiembre de 2006 a las 20:52
EE.UU.: Argentina, Brasil y Chile son "ancla" en la región
Sábado 30 de Septiembre de 2006
13:43
AFP
BUENOS AIRES.- Para el gobierno estadounidense, y pese a los "desacuerdos", Argentina representa "un ancla" en la región, junto a Chile y Brasil, para que "el barco no se vaya al diablo", afirmó el subsecretario para asuntos continentales de Estados Unidos, Thomas Shannon.
"Compartimos una serie de intereses y valores con Argentina, más allá de las diferencias que puedan existir", dijo Shannon en un reportaje que publica el matutino Clarín.
Argentina es "una de las anclas de la región, junto con Brasil y Chile", para "asegurar que el barco no se vaya al diablo", afirmó. "Es muy importante su influencia", remarcó.
El funcionario relativizó el apoyo del gobierno argentino al ingreso de Venezuela al Consejo de Seguridad de ONU como miembro no permanente en el lugar que dejará vacante Argentina.
"Uno tiene que entender que el asunto del Consejo de Seguridad no es en el fondo un asunto bilateral, porque el contexto no es solamente la relación entre los dos países, la votación es global", remarcó.
De todos modos dijo que "obviamente hay perspectivas diferentes sobre la votación".
No obstante "reconocimos que al final del día ambos países nos necesitamos", dijo Shannon respecto a las reuniones que sostuvo con funcionarios del gobierno argentino durante la reciente visita a Estados Unidos del presidente Néstor Kirchner, junto a varios de sus ministros.
Shannon sostuvo que "el tema económico será importante" en la agenda bilateral futura.
"Kirchner habló en Nueva York con inversionistas para dejar claro que Argentina está abierta a los negocios, ese fue un paso importante y queremos asegurar que las empresas" estadounidenses "puedan explorar las posibilidades de inversiones allí", explicó.
En ese sentido adelantó que el recientemente designado embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Tony Wayne, "cuando llegue, va a trabajar con el gobierno para asegurar que haya un clima que atraiga a las inversiones" de su país.
http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle...
Sábado 30 de Septiembre de 2006
13:43
AFP
BUENOS AIRES.- Para el gobierno estadounidense, y pese a los "desacuerdos", Argentina representa "un ancla" en la región, junto a Chile y Brasil, para que "el barco no se vaya al diablo", afirmó el subsecretario para asuntos continentales de Estados Unidos, Thomas Shannon.
"Compartimos una serie de intereses y valores con Argentina, más allá de las diferencias que puedan existir", dijo Shannon en un reportaje que publica el matutino Clarín.
Argentina es "una de las anclas de la región, junto con Brasil y Chile", para "asegurar que el barco no se vaya al diablo", afirmó. "Es muy importante su influencia", remarcó.
El funcionario relativizó el apoyo del gobierno argentino al ingreso de Venezuela al Consejo de Seguridad de ONU como miembro no permanente en el lugar que dejará vacante Argentina.
"Uno tiene que entender que el asunto del Consejo de Seguridad no es en el fondo un asunto bilateral, porque el contexto no es solamente la relación entre los dos países, la votación es global", remarcó.
De todos modos dijo que "obviamente hay perspectivas diferentes sobre la votación".
No obstante "reconocimos que al final del día ambos países nos necesitamos", dijo Shannon respecto a las reuniones que sostuvo con funcionarios del gobierno argentino durante la reciente visita a Estados Unidos del presidente Néstor Kirchner, junto a varios de sus ministros.
Shannon sostuvo que "el tema económico será importante" en la agenda bilateral futura.
"Kirchner habló en Nueva York con inversionistas para dejar claro que Argentina está abierta a los negocios, ese fue un paso importante y queremos asegurar que las empresas" estadounidenses "puedan explorar las posibilidades de inversiones allí", explicó.
En ese sentido adelantó que el recientemente designado embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Tony Wayne, "cuando llegue, va a trabajar con el gobierno para asegurar que haya un clima que atraiga a las inversiones" de su país.
http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle...
Re: EE.UU.: Argentina, Brasil y Chile son "ancla" en la región
Enviado por el día 30 de Septiembre de 2006 a las 22:54
Argentina más que "ancla" yo diria que es "lastre".
Por cierto, ¿si "el barco" se va "al diablo", no estariamos con Buyito? ja, ja, ja.
Por cierto, ¿si "el barco" se va "al diablo", no estariamos con Buyito? ja, ja, ja.
Re: Re: EE.UU.: Argentina, Brasil y Chile son "ancla" en la región
Enviado por el día 30 de Septiembre de 2006 a las 23:03
jajaja, pero ariel, me sacaste lo del lastre de la punta de la lengua.....por ahi dijo que eran el ancla porque son los 3 paises que estan mas al sur.......
Re: Re: Re: EE.UU.: Argentina, Brasil y Chile son "ancla" en la región
Enviado por el día 1 de Octubre de 2006 a las 01:46
quizas el mensaje es: "con esos tres no van a llegar muy lejos" :-P
Re: Re: Re: Re: EE.UU.: Argentina, Brasil y Chile son "ancla" en la región
Enviado por el día 1 de Octubre de 2006 a las 14:46
jajaja, pero bueno hay que ser justos y darle merito al Pinguino, como todo usurero experimentado sabe lo que hace. Cuando uno lo ve en la foto con Chavez o Evo Morales no es que esta por adoptar el siguiente paso del "Socialismo del siglo XXI" muy por el contrario es porque les esta por vender deuda o comprando petroleo/gas a precios increibles, solo por la foto o quizas por sumar un poco a telesur.
Es mas, hay que recordar que no solo el Pinguino usa esta tactica, Lula es otro maestro del mismo arte, mientras Chavez hablaba del azufre y demas, la cara de Lula era evidente, lo mismo la del pinguino, los dos se abrieron oportunamente e hicieron el claro "esta boca no es mia".
Hace un tiempo atras hubo un episodio que al pinguino (y Lula) termino de llenarle la paciencia, en esa reunion en Asuncion Chavez se lanzo con el gasoducto al Uruguay, el pinguino se paro sin antes gritar: "Este quiere el gasoducto, por al aire va a tener que pasar los canios", Lula por supuesto siguio al pinguino. Semanas mas tarde en Brasilia, Lula y el Pinguino estaban reunidos deciendo cosas importantes como por ejemplo la repartija que se iban a hacer de Chavez (quien le vende deuda, quien le compra petroleo, etc) cuando Chavez entro a la reunion, la cual duro 10 minutos y tanto Lula como el pinguino lo "amonestaron" por abrir la boca, despues de esos 10 minutos ambos Lula y el Pinguino lo dejaron a Chavez en manos del canciller Brasilero, ya que tenian cosas mas importantes que discutir.
Es mas, hay que recordar que no solo el Pinguino usa esta tactica, Lula es otro maestro del mismo arte, mientras Chavez hablaba del azufre y demas, la cara de Lula era evidente, lo mismo la del pinguino, los dos se abrieron oportunamente e hicieron el claro "esta boca no es mia".
Hace un tiempo atras hubo un episodio que al pinguino (y Lula) termino de llenarle la paciencia, en esa reunion en Asuncion Chavez se lanzo con el gasoducto al Uruguay, el pinguino se paro sin antes gritar: "Este quiere el gasoducto, por al aire va a tener que pasar los canios", Lula por supuesto siguio al pinguino. Semanas mas tarde en Brasilia, Lula y el Pinguino estaban reunidos deciendo cosas importantes como por ejemplo la repartija que se iban a hacer de Chavez (quien le vende deuda, quien le compra petroleo, etc) cuando Chavez entro a la reunion, la cual duro 10 minutos y tanto Lula como el pinguino lo "amonestaron" por abrir la boca, despues de esos 10 minutos ambos Lula y el Pinguino lo dejaron a Chavez en manos del canciller Brasilero, ya que tenian cosas mas importantes que discutir.
Re: Re: Re: Re: Re: EE.UU.: Argentina, Brasil y Chile son "ancla" en la región
Enviado por el día 1 de Octubre de 2006 a las 16:12
Sin dudas no son Chavez o Evo Morales, pero tampoco son como el ex-presidente Lagos. Los 2 primeros estan enfermos de magalomanía, son como esos delincuentes que dejan cartas en el lugar del golpe burlandose de la policia porque se sienten invencibles y buscan publicidad: al final terminaran cayendo por boludos, dejando pruebas y teniendo a todos los detectives persiguiendolos; Lula y Kirchner son más profesionales, saben sus limites y sus conveniencias: saben en que medida jugar al Chavismo para que la prensa progre les chupe las medias mientras arreglan negociados con los muchachos de Wall Street y se sacan fotitos con la campanita para tranquilizar a los conservadores.
AHora, ¿quién paga todo eso? los boludos de siempre, ayer se me caian las lagrimitas viendo en Chile como discutian por el presupuesto todos los partidos (partidos de verdad, no las cosas que tenemos aqui). El tema eran los ingresos extraordinarios por el cobre y la propuesta: bajar el IVA para que todos los chilenos disfruten los beneficios ¿imaginan algo asi aqui?
AHora, ¿quién paga todo eso? los boludos de siempre, ayer se me caian las lagrimitas viendo en Chile como discutian por el presupuesto todos los partidos (partidos de verdad, no las cosas que tenemos aqui). El tema eran los ingresos extraordinarios por el cobre y la propuesta: bajar el IVA para que todos los chilenos disfruten los beneficios ¿imaginan algo asi aqui?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: EE.UU.: Argentina, Brasil y Chile son "ancla" en la regi
Enviado por el día 1 de Octubre de 2006 a las 20:33
Lamentablemente la realidad es un poco distinta...
http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/deta...
Estamos al borde de la recesión y a estos ineptos seles ocurre aumentar explosivamente el gasto social...
http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/deta...
Estamos al borde de la recesión y a estos ineptos seles ocurre aumentar explosivamente el gasto social...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EE.UU.: Argentina, Brasil y Chile son "ancla" en la
Enviado por el día 1 de Octubre de 2006 a las 21:39
"Estamos al borde de la recesión y a estos ineptos seles ocurre aumentar explosivamente el gasto social..."
¿Sería mejor si aumentasen, en cambio, el gasto militar?
¿Sería mejor si aumentasen, en cambio, el gasto militar?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EE.UU.: Argentina, Brasil y Chile son "ancla" en
Enviado por el día 1 de Octubre de 2006 a las 21:40
uhhh, el paraíso de dani es argentine. 6 de cada 10 pesos en gasto social. 4 de los seis en seguridad social!. jajaja, por Dios.
Chile va al parate, como toda la región. La joda se termino, por suerte para todos.
Chile va al parate, como toda la región. La joda se termino, por suerte para todos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EE.UU.: Argentina, Brasil y Chile son "ancla"
Enviado por el día 1 de Octubre de 2006 a las 21:42
No me parece que Argentina sea ningún modelo a seguir. Es un país muy corrupto y mal administrado, por eso los europeos ya no emigran allí como ocurría el siglo pasado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EE.UU.: Argentina, Brasil y Chile son "ancla"
Enviado por el día 1 de Octubre de 2006 a las 21:42
ah, si si, de los 10, dos a subsidio y resto en salarios.
dani, argentina es un paraíso socialdemocrata. Cuando lo van a entender!
dani, argentina es un paraíso socialdemocrata. Cuando lo van a entender!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EE.UU.: Argentina, Brasil y Chile son \
Enviado por el día 1 de Octubre de 2006 a las 21:44
ah no, porque en Europa no hay corrupción. Dejate de joder, que los suecos tuvieron que buscar una ong para que les digan cuantas agencias estatales había!. Dale, si eso no es cprrupción...
Son igual que nosotros, la diferencia es que ustedes son Europa y nosotros sudamerica. O sea, un problema de apellido, nada mas
Son igual que nosotros, la diferencia es que ustedes son Europa y nosotros sudamerica. O sea, un problema de apellido, nada mas
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EE.UU.: Argentina, Brasil y Chile son "ancla&
Enviado por el día 1 de Octubre de 2006 a las 21:45
¿Un paraíso socialdemócrata? Más bien, diría yo un paraíso para los corruptos y los ineptos. Aunque aquí en Andalucía también abundan, como el presidente Chaves, que lleva 16 años en la Junta, o el alcalde de Sevilla.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EE.UU.: Argentina, Brasil y Chile son "an
Enviado por el día 1 de Octubre de 2006 a las 21:48
aunque el afano en europa esta mas distribuido. Aca en cambio, esta mas concentrado!, jaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EE.UU.: Argentina, Brasil y Chile son &quo
Enviado por el día 1 de Octubre de 2006 a las 21:50
Si nos ponemos así, ¿dónde no hay corrupción?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EE.UU.: Argentina, Brasil y Chile son
Enviado por el día 1 de Octubre de 2006 a las 21:54
entonces no me vengan con que en europa la cosa funciona. Los de ustedes son igual o peor que los nuestros. Porque acá no inventamos nada, a lo sumo o copiamos el afano de la burrocracia poruguesa, sueca, francesa, española, o el bananerismo ladron de Chavez. El ladron argentino es medio nabo para la creatividad. Si cada vez que hablan de crear una agencia dicen "como en francia o españa".
¿Donde no hay corrupción?. Donde la guita en juego no es la tuya ni la mía.
¿Donde no hay corrupción?. Donde la guita en juego no es la tuya ni la mía.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EE.UU.: Argentina, Brasil y Chile
Enviado por el día 1 de Octubre de 2006 a las 21:55
"Si cada vez que hablan de crear una agencia dicen "como en francia o españa".
Es cierto y, en cambio, los países anglosajones tienen muy buena imagen en este sentido.
Es cierto y, en cambio, los países anglosajones tienen muy buena imagen en este sentido.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EE.UU.: Argentina, Brasil y Ch
Enviado por el día 1 de Octubre de 2006 a las 22:05
ojo que el parasito socialista no es patrimonio catolico. Pero lastima, porque los protestantes no inventaron nada. Los grandes teoricos del capitalismo son cristianos, españoles e italianos. Una pena que los anglosajones se tengan que llevar los frutos de un arbol que plantaron los catolicos, y estos ultimos, los frutos podridos de un arbol anglosajon. jaja, las cosas de la vida.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EE.UU.: Argentina, Brasil
Enviado por el día 1 de Octubre de 2006 a las 22:34
andalucía? pero gitano de mierdha callate la boca, que ahi son mas ladrones que en turkmenistan....
:o)
:o)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EE.UU.: Argentina, Bra
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 22:00
Creo que a EE UU poco le importa Latinoamérica en este momento, no es un lugar estratégico y puede señalar cualquier “ancla”. Mientras necesite caerle simpático. A excepción de Chile con una economía ordenada y la continuidad del asunto macroeconómico, el resto va muy a la deriva. La reelección de Lula confirma la regla, es inofensivo para los intereses gringos pero totalmente populista y rodeado de corrupción. Un cómodo presidente socialista. El crecimiento de Brasil se ha reducido y las medidas asistencialcitas campean. Por más esta decir de su debilidad como se vio en el asunto de Bolivia. Kishner es una especia de Chávez mesurado o silencioso, o quizás un Chávez aburrido aunque la economía argentina parece mejorar no hay cambios y el caudillo no se sabe para donde tira, solo se le ve muy folklórico. Creo que en realidad, como es lógico, a EE UU solo le interesa su seguridad y mantener una alianza a medias con Latinoamérica. Esa opinión solo demuestra la soledad del continente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EE.UU.: Argentina, Bra
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 22:20
bueno hablo el tahur , que comio gracias a la ayuda internacional..
BS AS ,alli matan a la gente y se la comen no?
BS AS ,alli matan a la gente y se la comen no?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EE.UU.: Argentina,
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 22:22
Esos son los malditos zionistas de villa crespo que de acuerdo a Moro matan bebes cristianos y musulmanes para hacer Matzo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EE.UU.: Argent
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 22:25
abroad el hecho de que cobre de 300.000 a 500.000 por un chalet en santa margarita ,a un subdito de su graciosa majestad , no me hace ladron , diselo a Khyron..
me ha ofendido.
me ha ofendido.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: EE.UU.: Ar
Enviado por el día 2 de Octubre de 2006 a las 22:27
No se, mira que yo veo esos programas "Holydays from Hell" y "Costa del dosh" no vaya a ser que un dia te vea por camara oculta intentando abrochar a alguna pareja de ingleses viejos jajajaja.
Re: EE.UU.: Argentina, Brasil y Chile son "ancla" en la región
Enviado por el día 3 de Octubre de 2006 a las 20:08
Bachelet descarta reducción de impuestos
Martes 3 de Octubre de 2006
09:44
El Mercurio Online
SANTIAGO.- La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, descartó hoy una reducción de los impuestos como pide la derecha, ya que a su juicio no se pueden disminuir los ingresos y al mismo tiempo mejorar los beneficios.
Destacando el esfuerzo del Gobierno en aumentar en 8,9% el Presupuesto Fiscal para el año 2007, la Mandataria aseguró a TVN que "es raro, porque de repente uno escucha a la gente de la derecha decir que todo esto es poco, que hay que hacer mucho más, y a la vez que hay que bajar los impuestos, entonces es un poco curioso. Uno no puede disminuir los ingresos y aumentar los beneficios".
Según Bachelet, las prioridades para el año que viene están relacionadas con el ámbito social, entre ellas salud, educación y vivienda. "Lo importante es que, con los recursos que tenemos hoy día, por el crecimiento económico, por el sistema de impuestos que tenemos, vamos a poder hacer estas cosas", dijo.
La Mandataria afirmó que el objetivo principal es lograr que Chile sea más competitivo a nivel regional y mundial.
Bachelet también afirmó que el nuevo presupuesto repercutirá principalmente en la clase media, ya que hay programas diseñados y contemplados para ella.
Entre estos, destacó los beneficios para las pequeñas y medianas empresas (Pymes). "La ley de Presupuestos tiene un fuerte énfasis en la protección social, para los más vulnerables, pero también tiene un fuerte énfasis en que la economía sigue creciendo y que sea un país más competitivo, y en ese sentido, un fuerte apoyo, y esto va mucho a la clase media, es hacia las Pymes. Todos los recursos hacia las Pymes aumentan en 10 por ciento", sostuvo la Mandataria.
_______________________________________
Lamentablemente los rumores sobre disminuir el IVA fueron descartados por este personaje... típica socialista. Quiere construir una red de asistencia social "como en EUROPA", cobrando impuestos "como en EUROPA"... El problema será cuando caigamos en la eterna recesión "como en EUROPA", con un ingreso per capita 1/4 del que tienen en EUROPA..., aunque en ese caso obviamente la culpa no será del socialismo, sino de "la falta de reformas", ya muchos izquierdistas dicen que crecemos poco porque el "modelo neoliberal dictatorial" se agotó y "demostró fallar" y que hay que "mirar hacia europa"...
Martes 3 de Octubre de 2006
09:44
El Mercurio Online
SANTIAGO.- La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, descartó hoy una reducción de los impuestos como pide la derecha, ya que a su juicio no se pueden disminuir los ingresos y al mismo tiempo mejorar los beneficios.
Destacando el esfuerzo del Gobierno en aumentar en 8,9% el Presupuesto Fiscal para el año 2007, la Mandataria aseguró a TVN que "es raro, porque de repente uno escucha a la gente de la derecha decir que todo esto es poco, que hay que hacer mucho más, y a la vez que hay que bajar los impuestos, entonces es un poco curioso. Uno no puede disminuir los ingresos y aumentar los beneficios".
Según Bachelet, las prioridades para el año que viene están relacionadas con el ámbito social, entre ellas salud, educación y vivienda. "Lo importante es que, con los recursos que tenemos hoy día, por el crecimiento económico, por el sistema de impuestos que tenemos, vamos a poder hacer estas cosas", dijo.
La Mandataria afirmó que el objetivo principal es lograr que Chile sea más competitivo a nivel regional y mundial.
Bachelet también afirmó que el nuevo presupuesto repercutirá principalmente en la clase media, ya que hay programas diseñados y contemplados para ella.
Entre estos, destacó los beneficios para las pequeñas y medianas empresas (Pymes). "La ley de Presupuestos tiene un fuerte énfasis en la protección social, para los más vulnerables, pero también tiene un fuerte énfasis en que la economía sigue creciendo y que sea un país más competitivo, y en ese sentido, un fuerte apoyo, y esto va mucho a la clase media, es hacia las Pymes. Todos los recursos hacia las Pymes aumentan en 10 por ciento", sostuvo la Mandataria.
_______________________________________
Lamentablemente los rumores sobre disminuir el IVA fueron descartados por este personaje... típica socialista. Quiere construir una red de asistencia social "como en EUROPA", cobrando impuestos "como en EUROPA"... El problema será cuando caigamos en la eterna recesión "como en EUROPA", con un ingreso per capita 1/4 del que tienen en EUROPA..., aunque en ese caso obviamente la culpa no será del socialismo, sino de "la falta de reformas", ya muchos izquierdistas dicen que crecemos poco porque el "modelo neoliberal dictatorial" se agotó y "demostró fallar" y que hay que "mirar hacia europa"...