Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
¿Qué es un Rabiblanco?
Enviado por el día 6 de Octubre de 2006 a las 20:20
Cuando el Pirata Henry Morgan quemó la ciudad de Panamá en 1671, los españoles mudaron la ciudad hacia el otro lado de la bahía, a las faldas del Cerro Ancón. La ciudad fue amurallada, y los blancos de la ciudad, que estaban en franca desventaja numérica con los demás grupos étnicos, no tardaron en apropiarse del interior de la ciudad, que sólo tenía espacio para 300 solares... Entonces, surgió un sistema racista único en el mundo hispánico: La Puerta de Tierra, como símbolo de exclusión: Los blancos "muros adentro" y los negros y demás castas "muros afuera" al arrabal santanero. En Panamá no se dió la llamada "siesta colonial". En nuestro país los blancos vivían aterrados por la posibilidad de que los negros y mulatos se unieran a los piratas extranjeros. Episodios interesantes son la lucha de los mulatos confeccionadores de pelucas, sastres y barberos, que pedían al Marqués de Villarrocha, gobernador español de Panamá que les permitiese realizar sus negocios muros adentro. La expresión: "Muros adentro" y "muros afuera" como símbolo de exclusión alude a que sólo los blancos podían vivir dentro de la ciudad de Panamá y fuera de sus muros vivían las castas, negros, zambos y mulatos, los excluídos... Este sistema de castas se perpetúa en el www.club-union.com El Club Unión es un club exclusivo para blancos ricos, la plutocracia de ochenta familias de raza blanca que tiraniza a la mayoría de negros de este país... http://www.pa-digital.com.pa/archive/06302004/tops...
http://www.forospanama.com/showthread.php?t=2735
http://www.forospanama.com/showthread.php?t=2735
Re: ¿Qué es un Rabiblanco?
Enviado por el día 6 de Octubre de 2006 a las 22:58
Es interesante lo que dices desde el punto de vista histórico. Te contare que en Lima era al revés, la población indígena había sido expulsada muy lejos a las zonas altas, ya entrando a la cordillera. Pero la ciudad tenia algunas pobladores indígenas que estaban en relación de servidumbre o negocios con los criollos y peninsulares. Esta convivencia duraba todo el dìa hasta que entrada la noche eran encerrados en un barrio llamado El Cercado, este era un gheto cerrado donde solo podían dormir indios y todos tenían que acudir ahí bajo pena de arresto o muerte. La población negra por el contrario dormía en las casas de sus amos y los unía el temor hacia a los indios. Esta unión ha perdurado de alguna manera y mucho del folklore, gastronomía, limeña están muy ligados a los negros. Esto no significa que no existieran niveles de exclusión pero si existe una simpatía mutua frente al nativo que asustaba a todos. En la actualidad existen niveles de exclusión contra los indios y los negros pero esta se da mas crudamente, creo, contra la población nativa, que tiene formas de vida y cosmovisión muy diferentes a negros, blancos y mulatos que están mas cerca de lo europeo en su cultura y forma de ver el mundo.
SIn embargo estos niveles de exclusión se dan en forma muy soterrada y son cada vez mas débiles, creo que e indio y mestizo peruano esta alcanzado niveles de vida, clase media, educación y sobre todo espíritu de lucha suele sobrepasar en creces a los criollos, mulatos, o blancos. No existen, por lo menos abiertamente, situaciones como las que nos cuentas del club de la Unión de Panamá. Pero si es conocido que antes de ser presidente, Toledo fue confundido con el chofer de su esposa al acudir al club Nacional.
SIn embargo estos niveles de exclusión se dan en forma muy soterrada y son cada vez mas débiles, creo que e indio y mestizo peruano esta alcanzado niveles de vida, clase media, educación y sobre todo espíritu de lucha suele sobrepasar en creces a los criollos, mulatos, o blancos. No existen, por lo menos abiertamente, situaciones como las que nos cuentas del club de la Unión de Panamá. Pero si es conocido que antes de ser presidente, Toledo fue confundido con el chofer de su esposa al acudir al club Nacional.