liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » "estamos ganando"

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

"estamos ganando"
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 02:14
dixit Kirchner... al fiel estilo del borracho del 82

Anuncio de Moreno y Miceli en Casa de Gobierno
Falta de gasoil: gobierno aplicará Ley de Abastecimiento y amenaza a las empresas
Informó el secretario de Comercio que las empresas están "obligadas a suministrar el gasoil a todos los que lo demanden". Explicó que la demanda crece por crecimiento de la economía. "Esto las empresas lo sabían", remató. Las sanciones podrían ir desde clausura hasta prisión.
Re: "estamos ganando"
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 02:17
Re: Re: "estamos ganando"
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 02:27
si la memoria no me falla, en el 75, o sea, un año despues de la ley, ¿no vino el rodrigazo?...
Las condiciones son casi identicas, sobre todo, el apriete yo diría ya insostenible.
Re: Re: Re: "estamos ganando"
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 02:35
uhhhh, re MAD MAX!.....hay que votar por el bananero en eso de la ONU, o estamos en el horno
Re: Re: Re: Re: "estamos ganando"
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 02:43
jajaja, esto es lo de menos. Lo más comico fue la entrevista que le hizo dyn hoy a la tarde antes del anuncio. El h de p nazi de moreno alegremente dijo: La rentabilidad neta de las empresas para 2007 la fijamos en 8 puntos.

Digo yo, este tipo es boludo o se hace. Porque explicarle de donde viene el rendimiento es un poco mucho para este putto, pero no hay que ser un erudito para la simple razón de ocho puntos sobre un indice de precios 10!!!... que h de p, no tiene verguenza de sí.
Re: Re: Re: Re: Re: "estamos ganando"
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 02:47
Moreno deberia dedicarse a apretar gente revolver en mano, y dejar las sutilezas de la macroeconomia para los entendidos.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: "estamos ganando"
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 02:55
para que, si las dos cosas son perfectamente compatibles. ¿o vos crees que este tipo no cree en lo que hace?... esta convencido!!! eso es lo mas grave.

Re: "estamos ganando"
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 04:48
la prisión ¿por aumentar un precio o por no vender????

Que es esto? una dictadura?????
Re: Re: "estamos ganando"
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 04:51
moe, los fachos en economía, eran un poroto

a) Multa de PESOS QUINIENTOS ($ 500.-) a PESOS UN MILLON ($ 1.000.000). Este último límite podrá aumentarse hasta alcanzar el triple de la ganancia obtenida en infracción (los montos fueron actualizados por decreto 496/02 por el ex presidente Eduardo Duhalde);

b) Arresto de hasta noventa (90) días;

c) Clausura del establecimiento por un plazo de hasta noventa (90) días. Durante la clausura y otro tiempo igual no podrá transferirse el fondo de comercio ni los bienes afectados;

d) Inhabilitación de hasta dos (2) años a los infractores para el uso o renovación de créditos que otorguen las entidades sujetas a la Ley de Entidades Financieras;

e) Comiso de las mercaderías y productos objeto de la infracción;

f) Inhabilitación especial de uno (1) a cinco (5) años para ejercer el comercio y la función pública;

g) Suspensión de hasta cinco (5) años en los registros de proveedores del Estado, pudiendo igualmente disponerse por el mismo la rescisión de los contratos hayan o no tenido principio de ejecución;

h) Publicación de la sentencia condenatoria, a costa del infractor;

i) Suspensión del uso de patentes y marcas por un lapso de hasta tres (3) años;

j) En caso de que los hechos adquieran por su naturaleza o por sus consecuencias especial gravedad, en lugar de la pena establecida en el inciso b) se aplicará la de prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años.

ARTICULO 6º - En caso de reincidencia los límites máximos de los montos del inciso a) del artículo 5º y los términos de sus incisos b), c), d), g) e i) podrán elevarse hasta el doble de la sanción originaria. En caso de segunda reincidencia podrá llegarse a la clausura definitiva del establecimiento.

Re: Re: Re: "estamos ganando"
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 06:34
no solo es una ley propia de una dictadura, es una ley propia de gente totalmente ignorante que no sabe que atrás de una empresa que da la cara hay decenas de empresas que están atras que les proveen productos y servicios sin los cuales la empresa que da la cara, o sea, la que está en contacto con el consumidor final no puede funcionar.

cuando no haya plata, a las empresas que están detrás poco les importa que le suceda a la que da la cara, simplemente no les van a proveer. Por lo que esa ley no arregla nada por más que tortures a los directivos de esa empresa.

tenemos al mando de nuestro país unos terribles ignorantes que hacen animaladas. En lo que termina esto es en un terrible desabastecimiento como ocurrió en la época de alfonsín.

Este país se va al tacho otra vez, pero la pvta madre nunca zafamos de estos dirigentes de mi3rda.
Re: Re: Re: Re: "estamos ganando"
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 14:57
En Argentina el Estado es propietario del petróleo, y puede poner las condiciones que quiera para concesionar su explotación. Las empresas sabían que firmaban (y con quién).

Hasta que el petróleo no sea propiedad de privados es tan injusto que el gobierno aplique esta ley como que las grandes empresas se ahorren negociar con miles de pequeños propietarios para explotar el recurso.
Re: Re: Re: Re: Re: "estamos ganando"
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 15:44
Re: Re: Re: Re: Re: Re: "estamos ganando"
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 16:05
No es tan fácil, sobre todo por "los yacimientos descubiertos no concesionados".
A menos que el superficiario haya comprado la tierra antes de que se descubriera el yacimiento, estaba comprando una propiedad que no incluía el precio del derecho absoluto sobre el recurso que otro encontró debajo de ella, por lo que la pagó mucho más barata que en el supuesto caso que el anterior superficiario fuera dueño del subsuelo y quisiera comprarle todo el paquete.

Si hablamos de yacimientos no descubiertos o que se compraron antes de que fueran descubiertos estoy de acuerdo que pase directamente al superficiario, si no es así, habría que vender el yacimiento a privados a su precio real de mercado (obviamente si el superficiario pasa a tener el derecho de negarse a que pasen por sus su terreno para explotar el yacimiento, entonces a este siempre le saldrá más barato adquirir el subsuelo debajo de su superficie que a otro que tenga que perforar de manera transversal para llegar al petróleo sin violar su propiedad)
Re: "estamos ganando"
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 17:09
Es interesante, la "Ley de Abastecimiento" (http://www.lexpenal.com.ar/Archivos/leyes/20680.ht...) es una ley sancionada en 1974, cuando las cosas comenzaban a ponerse complicaditas para los peronistas, con los terroristas y los milicos jaqueandolos y la economía escapandoseles de las manos. No es una ley común, no es ni socialista, ni keynesiana, es una "ley de excepción", esta redactada como un "estado de sitio" económico, sin dudas es la base juridica para una "economía de guerra" en la Argentina. La pregunta es ¿si todo marcha barbaro, el crecimiento es "sostenible", los salarios se "recuperan" y las inversiones son "genuinas" porque tienen que apelar a leyes claramente de emergencia? recordemos el contexto historico donde fue sancionada dicha ley (previo al golpe de 1976) y actualizada (gobierno de Duhalde), evidentemente el gobierno esta viendo los nubarrones negros que se aproximan y que parecen se les pueden anticipar a las elecciones del año proximo.
Re: Re: "estamos ganando"
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 17:19
ariel, tiene mucho de socialista y más aun, de keynesiana. Sobre todo por las implicancias de lo que es la politica economica en la economía politica.
Esto es perfectamente compatible con la macroeconomía compulsiva que llama al estado a la armonización de las variables. Si el fin es el equilibrio, ¿por que no hacerse de medidas fascistas para lograrlo?. El medio poco interesa.

Sobre la privatización del suelo.
Miren, en este momento tratemos de salvar lo minimo que teníamos hace unas horas. Despues discutamos si el estado es un propietario ilegitimo de la tierra o no.


Cómo nació la legislación que restableció el Gobierno
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 17:26
Por Daniel Sticco

En 1974 se aprobó este proyecto a partir de los fuertes aumentos de los precios, que llegaron al 40% anual. En el 75 se produjo el "Rodrigazo" y la inflación fue de 335 por ciento


Tras el trienio de virtual estabilidad a fines de los 60, bajo la gestión al frente de Economía de Adalbert Krieger Vasena, entendida por una tasa de inflación anual de un dígito, esto es inferior a 10% por año, la Argentina inicia una carrera de fuerte escalada de los precios, a un rango inicial del 40% en 1971, pero que empieza a espiralizarse al registrarse un salto del 64% el año siguiente, aunque cede a 44% en 1973.

En ese escenario, y con el retorno al poder de Juan Domingo Perón, se desatan las presiones sindicales en demanda de recuperar participación en la distribución de la riqueza.

Así, bajo la tercera presidencia de Juan Domingo Perón, y con la firma del entonces presidente provisional del Senado, Raúl Lastiri, se promulga el 24 de junio de 1974 la denominada “Ley de Abastecimiento” (se transcribe el texto completo en págs. 6 y 7 de esta edición, junto con el decreto 496 de 2002, que actualizó las penas pecuniarias).

Las autoridades buscaron desarmar las prácticas de desabastecimiento y especulación en el mercado de bienes, por parte de aquellos que buscaban eludir los controles de precios y de márgenes de rentabilidad que comenzaron a reglamentarse para intentar reducir la tasa de inflación.

En ausencia de eso y frente a un Estado empresario, abocado a la provisión de los servicios básicos y desconfiado de la leyes de mercado como el mejor asignador de los recursos, que deriva en la estabilidad del índice general de precios y el crecimiento contínuo de la actividad, como lo ponen de manifesto el desempeño de las grandes economías desarrolladas y los “emergentes exitosos”, como los tigres asiáticos y Chile, se optó por agudizar el “poder de policia”.

Disparador

Como ahora, el detonante de la medida que ayer retoma el Gobierno con el caso de las petroleras, no fue otro que la recepción por parte de las autoridades económicas de “registros de escasez de gasoil también denuncias y reclamos de los sectores afectados, tanto de la producción agropecuaria como de las propias estaciones de servicios, de situaciones de desabastecimiento”, según dijo con palabras parecidas, la ministra Felisa Miceli.

En aquellos años, las amenazas y elevadas multas establecidas no evitaron que la tasa de inflación se mantuviera elevada. Por el contrario, en 1975, año del recordado por muchos del “Rodrigazo”, el aumento del índice general del costo de visa virtualmente se multiplicó por diez: cerró el año con una variación punta a punta con el cierre de 1974 del 335 por ciento.

Desde entonces, hasta 1989, en que se desembocó en la primera hiperinflación, la vigencia de la Ley de Abastecimiento no garantizó el control de la inflación, ni tampoco el crecimiento sostenido.

¿no es un calco de hoy?
lo ultimo:
Enviado por el día 12 de Octubre de 2006 a las 18:06
¿estado de sitio economico generalizado?

No descartan aplicar Ley de Abastecimiento en otros sectores
Lo indicó el secretario de Comercio Guillermo Moreno al hablar sobre si la medida para solucionar la falta de gasoil podría extenderse a otras actividades. \"Es deber de un funcionario aplicar la ley\", dijo. English