Portada » Foros » Hispanoamérica » A finales de este mes se reabrirán las ventas avícolas a Venezuela
Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
A finales de este mes se reabrirán las ventas avícolas a Venezuela
Enviado por el día 13 de Octubre de 2006 a las 22:24
http://locolombiano.4t.com/
http://www.larepublica.com.co/noticia.php?id_notiw...
A finales de este mes se reabrirán las ventas avícolas a Venezuela
Bogotá
Luego de un año de haber sido interrumpido el comercio con el vecino país, tres empresas avícolas colombianas reabrirán sus exportaciones a Venezuela, luego de recibir los respectivos permisos.
Así lo dio a conocer el presidente de Fenavi, Jorge Enrique Bedoya, quien señaló que se tratan de una empresa vallecaucana, una de Santander y otra de Bogotá, las cuales venderán a ese mercado huevos fértiles y pollitos de un día.
La noticia fue bien recibida por el dirigente gremial, toda vez que se trata de “recuperar un mercado que ha representado negocios por 14 millones de dólares anuales”, explicó.
Es de recordar que, aunque el anuncio de esta decisión se había hecho hace varias semanas, no se habían concretado los permisos correspondientes por parte de Venezuela para comenzar a importar los productos colombianos.
Bedoya señaló que en el momento en que se hizo efectivo el veto –el cual ocurrió luego del hallazgo de un foco de fiebre aviaria en el Tolima, en octubre de 2005-, eran ocho las empresas que tenían vínculos comerciales con el vecino país.
“Tenemos que hacer un reconocimiento a la gestión del gobierno para el logro de este propósito, e igualmente creemos que en buena hora llega un nuevo gerente al ICA para garantizar que se mantenga la frontera”, señaló el directivo.
Día del huevo
De otra parte, y con motivo del Día Internacional del Huevo, que se celebra hoy viernes, Fenavi lanzó una campaña de divulgación sobre las ventajas nutricionales de este producto.
Según el dirigente gremial, el consumo actual en Colombia se ubica en 200 huevos per cápita al año, pero la idea es aumentar esta cifra a por lo menos 330, aunque “lo ideal es un huevo diario”, dijo al añadir que la producción en Colombia llegará este año a 8.800 millones de unidades.
En términos generales, Bedoya manifestó que el sector avícola está creciendo a un ritmo de 7 por ciento, y en materia de consumo, “con el pollo vamos a superar este año a la carne de res”.
Gracias a este comportamiento, dijo que se han mantenido las inversiones en diferentes actividades relacionadas como en plantas de sacrificio, galpones, incubadoras, etcétera.
Por último, y respecto al tema de las cifras, sostuvo que el Dane debe revisar sus esquemas de medición porque “no se puede crucificar a todo el ministerio cuando existen variables que no son estrictamente de desempeño en el sector agropecuario”.
Carlos Hernández
http://www.larepublica.com.co/noticia.php?id_notiw...
A finales de este mes se reabrirán las ventas avícolas a Venezuela
Bogotá
Luego de un año de haber sido interrumpido el comercio con el vecino país, tres empresas avícolas colombianas reabrirán sus exportaciones a Venezuela, luego de recibir los respectivos permisos.
Así lo dio a conocer el presidente de Fenavi, Jorge Enrique Bedoya, quien señaló que se tratan de una empresa vallecaucana, una de Santander y otra de Bogotá, las cuales venderán a ese mercado huevos fértiles y pollitos de un día.
La noticia fue bien recibida por el dirigente gremial, toda vez que se trata de “recuperar un mercado que ha representado negocios por 14 millones de dólares anuales”, explicó.
Es de recordar que, aunque el anuncio de esta decisión se había hecho hace varias semanas, no se habían concretado los permisos correspondientes por parte de Venezuela para comenzar a importar los productos colombianos.
Bedoya señaló que en el momento en que se hizo efectivo el veto –el cual ocurrió luego del hallazgo de un foco de fiebre aviaria en el Tolima, en octubre de 2005-, eran ocho las empresas que tenían vínculos comerciales con el vecino país.
“Tenemos que hacer un reconocimiento a la gestión del gobierno para el logro de este propósito, e igualmente creemos que en buena hora llega un nuevo gerente al ICA para garantizar que se mantenga la frontera”, señaló el directivo.
Día del huevo
De otra parte, y con motivo del Día Internacional del Huevo, que se celebra hoy viernes, Fenavi lanzó una campaña de divulgación sobre las ventajas nutricionales de este producto.
Según el dirigente gremial, el consumo actual en Colombia se ubica en 200 huevos per cápita al año, pero la idea es aumentar esta cifra a por lo menos 330, aunque “lo ideal es un huevo diario”, dijo al añadir que la producción en Colombia llegará este año a 8.800 millones de unidades.
En términos generales, Bedoya manifestó que el sector avícola está creciendo a un ritmo de 7 por ciento, y en materia de consumo, “con el pollo vamos a superar este año a la carne de res”.
Gracias a este comportamiento, dijo que se han mantenido las inversiones en diferentes actividades relacionadas como en plantas de sacrificio, galpones, incubadoras, etcétera.
Por último, y respecto al tema de las cifras, sostuvo que el Dane debe revisar sus esquemas de medición porque “no se puede crucificar a todo el ministerio cuando existen variables que no son estrictamente de desempeño en el sector agropecuario”.
Carlos Hernández