Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 18 de Octubre de 2006 a las 19:20
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) instó a los gobiernos latinoamericanos a erradicar la desnutrición para no condenar al subdesarrollo a la nueva generación de niños en la región.
En América Latina y el Caribe hay 52 millones de personas subnutridas, y el 7% de los niños menores de cinco años sufre desnutrición crónica, dijo en entrevista con la AP el representante regional de la FAO, José Graziano da Silva.
``Queremos decirle a los gobiernos que sí pueden hacerlo, que necesitan hacerlo, porque al ritmo actual vamos a condenar toda una generación de niños que van a ver comprometidos su desarrollo intelectual y físico'', señaló.
``De seguir las cosas como están, pasarán 70 años antes de que el problema se pueda erradicar'', agregó.
El representante puso como ejemplo a Brasil, que en sólo tres años sacó a seis millones de familias, unos 20 millones de personas, de la pobreza extrema con programas especiales de seguridad alimentaria del gobierno del presidente Luiz Inacio Lula da Silva, asesorado por la FAO y otras agencias internacionales.
En la FAO ``hicimos la evaluación de los programas en Brasil, estamos listos para empezar a apoyar a otros países'', dijo Graziano da Silva.
Según datos de la FAO, la región produce tres veces la cantidad de alimentos necesarios para satisfacer a su población y es la mayor exportadora de alimentos del mundo, pese a lo cual hay países que han visto aumentar a los hambrientos en sus últimos años, como Guatemala y Honduras.
``El hambre crónica en Guatemala alcanza a un 23% de los niños, peor que Haití, donde es de un 18%'', precisó.
La FAO celebrará el lunes 16 el Día Mundial de la Alimentación, ocasión en la que relanzará la iniciativa ``América Latina y el Caribe sin Hambre el 2025''.
Naciones Unidas planteó en 1996 reducir a la mitad para el 2015 la cantidad de niños subnutridos, la extrema pobreza y el hambre, como parte de las Metas del Milenio.
Lula y el presidente guatemalteco Oscar Berger propusieron en el 2005 erradicar completamente el hambre el 2025, propuesta ratificada por 29 países en abril del 2006.
En América Latina y el Caribe hay 52 millones de personas subnutridas, y el 7% de los niños menores de cinco años sufre desnutrición crónica, dijo en entrevista con la AP el representante regional de la FAO, José Graziano da Silva.
``Queremos decirle a los gobiernos que sí pueden hacerlo, que necesitan hacerlo, porque al ritmo actual vamos a condenar toda una generación de niños que van a ver comprometidos su desarrollo intelectual y físico'', señaló.
``De seguir las cosas como están, pasarán 70 años antes de que el problema se pueda erradicar'', agregó.
El representante puso como ejemplo a Brasil, que en sólo tres años sacó a seis millones de familias, unos 20 millones de personas, de la pobreza extrema con programas especiales de seguridad alimentaria del gobierno del presidente Luiz Inacio Lula da Silva, asesorado por la FAO y otras agencias internacionales.
En la FAO ``hicimos la evaluación de los programas en Brasil, estamos listos para empezar a apoyar a otros países'', dijo Graziano da Silva.
Según datos de la FAO, la región produce tres veces la cantidad de alimentos necesarios para satisfacer a su población y es la mayor exportadora de alimentos del mundo, pese a lo cual hay países que han visto aumentar a los hambrientos en sus últimos años, como Guatemala y Honduras.
``El hambre crónica en Guatemala alcanza a un 23% de los niños, peor que Haití, donde es de un 18%'', precisó.
La FAO celebrará el lunes 16 el Día Mundial de la Alimentación, ocasión en la que relanzará la iniciativa ``América Latina y el Caribe sin Hambre el 2025''.
Naciones Unidas planteó en 1996 reducir a la mitad para el 2015 la cantidad de niños subnutridos, la extrema pobreza y el hambre, como parte de las Metas del Milenio.
Lula y el presidente guatemalteco Oscar Berger propusieron en el 2005 erradicar completamente el hambre el 2025, propuesta ratificada por 29 países en abril del 2006.
Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 18 de Octubre de 2006 a las 19:21
En la región, Argentina, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador y Uruguay, ``tienen su propia capacidad de movilizarse para alcanzar la meta', dijo da Silva.
Los que necesitarán esfuerzos adicionales modestos son México, El Salvador, Jamaica, Trinidad y Tobago, Brasil, Perú, Guyana y Suriname. ``Si logran mantener lo que empezaron. la alcanzarán', señaló.
Según el representante de la FAO, los países que requerirán de esfuerzos e inversiones masivas para vencer la subnutrición son Colombia, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Haití.
En América Central ``está la situación más grave, (porque) a la fragilidad institucional y política'' se suman terremotos, huracanes, inundaciones, sequía. ``Están siempre en programas de emergencia, no hacen inversiones'', señaló.
La mitad de la población hambrienta en la región está en sectores rurales, por lo que el lema de la FAO este año es ``Invertir en agricultura para lograr la seguridad alimentaria'.
Graziano Silva dijo que las Metas del Milenio de reducir la pobreza a la mitad ``es mucho más difícil de vencer que el hambre, que es un tema más urgente'.
Insistió en que ``erradicar el hambre es un desafío para una sociedad, no para un gobierno. La sociedad debe decir no vamos a permitir más tener niños fuera de la escuela, tener niños sin comer'.
Dijo que la FAO está trabajando con CEPAL para mejorar la calidad de la información porque la mayoría de los países no tienen estadísticas que le digan dónde están los hambrientos, quiénes son.
``El tema del hambre es un tema escondido, muchos lo esconden por vergüenza', opinó.
Los que necesitarán esfuerzos adicionales modestos son México, El Salvador, Jamaica, Trinidad y Tobago, Brasil, Perú, Guyana y Suriname. ``Si logran mantener lo que empezaron. la alcanzarán', señaló.
Según el representante de la FAO, los países que requerirán de esfuerzos e inversiones masivas para vencer la subnutrición son Colombia, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Haití.
En América Central ``está la situación más grave, (porque) a la fragilidad institucional y política'' se suman terremotos, huracanes, inundaciones, sequía. ``Están siempre en programas de emergencia, no hacen inversiones'', señaló.
La mitad de la población hambrienta en la región está en sectores rurales, por lo que el lema de la FAO este año es ``Invertir en agricultura para lograr la seguridad alimentaria'.
Graziano Silva dijo que las Metas del Milenio de reducir la pobreza a la mitad ``es mucho más difícil de vencer que el hambre, que es un tema más urgente'.
Insistió en que ``erradicar el hambre es un desafío para una sociedad, no para un gobierno. La sociedad debe decir no vamos a permitir más tener niños fuera de la escuela, tener niños sin comer'.
Dijo que la FAO está trabajando con CEPAL para mejorar la calidad de la información porque la mayoría de los países no tienen estadísticas que le digan dónde están los hambrientos, quiénes son.
``El tema del hambre es un tema escondido, muchos lo esconden por vergüenza', opinó.
Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 18 de Octubre de 2006 a las 19:23
Y AL es el mayor exportador de alimentos en el mundo...
Por cierto, es en Centroamérica donde hay el mayor porcentaje de desnutridos...entre ellos, Guatemala.
Vaya democracia que no hace nada al respecto...
http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNot...
Por cierto, es en Centroamérica donde hay el mayor porcentaje de desnutridos...entre ellos, Guatemala.
Vaya democracia que no hace nada al respecto...
http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNot...
Re: Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 18 de Octubre de 2006 a las 19:25
Contra preocupate mjos por los que se mueren de hambre en Venezuela y deja de hacer guerra sicia contra Guatemala en este foro...
Re: Re: Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 18 de Octubre de 2006 a las 19:28
Informate tú de los logros de este Gobierno.
Re: Re: Re: Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 18 de Octubre de 2006 a las 19:37
Podría yo poner datos sobre mis informaciones, pero caerían en el vacio ya que cuando la cosa se te pone dificil, huyes del debate, ejemplo, delincuencia, vivienda, dinero gastado en el exterior....bueno, si quieres debatir sobre la nutrición en Venezuela me avisas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 18 de Octubre de 2006 a las 19:44
"La situación nutricional de Venezuela continúa, según sus indicadores, demostrando un comportamiento irregular que expresa mejorías en algunos casos y retrocesos en otros. Sin embargo, al ser comparados desde una perspectiva quinquenal, los progresos lucen escasos, estando muy por debajo de los niveles existentes para el inicio de la década.
La anterior es una conclusión textual del Informe Anual 2004-2005 de Provea, una de las principales organizaciones no gubernamentales de apoyo a los derechos humanos en Venezuela"
Evidentemente los organismos gubernamentales lo pintan todo de maravilla, sigo esperando a que me respondas esta duda contra ¿cuanto tiempo tiene el canal 8 que no transmite ningun tipo de noticias de sucesos, entiendase crimenes, delitos?
¿Se le puede creer a un regimen que usa sus medios para ocultar la verdad?
La anterior es una conclusión textual del Informe Anual 2004-2005 de Provea, una de las principales organizaciones no gubernamentales de apoyo a los derechos humanos en Venezuela"
Evidentemente los organismos gubernamentales lo pintan todo de maravilla, sigo esperando a que me respondas esta duda contra ¿cuanto tiempo tiene el canal 8 que no transmite ningun tipo de noticias de sucesos, entiendase crimenes, delitos?
¿Se le puede creer a un regimen que usa sus medios para ocultar la verdad?
Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 18 de Octubre de 2006 a las 19:45
De ellos 11 millones son cubanos.
Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 18 de Octubre de 2006 a las 19:49
¡Qué fulana!
Tienes razón Zeus, ésta en cuanto le hablas de la realidad huye como las zorras en una redada...
Tienes razón Zeus, ésta en cuanto le hablas de la realidad huye como las zorras en una redada...
Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 18 de Octubre de 2006 a las 19:49
esta es la pagina web del canal de todos los venezolanos, perdon; el canal de los chavecos.
http://www.vtv.gov.ve/Index.php
Muestrame contra algún enlace que habel sobre las cifras de delitos y crimenes en Venezuela, no lo hay ¿porque?
http://www.vtv.gov.ve/Index.php
Muestrame contra algún enlace que habel sobre las cifras de delitos y crimenes en Venezuela, no lo hay ¿porque?
Re: Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 18 de Octubre de 2006 a las 20:26
Efectivamente, Guatemala necesita mejorar en muchos indicadores sociales. Eso como resultado de la actitud conformista que dejaron los 50 años de socialismo de izquieda (Arévalo, Arbenz) y de derecha (gobiernos militares). Todos ellos fomentaron la idea de que papá gobierno tiene la solución a los problemas. Por eso, en realidad no hubo diferencia entre unos y otros, pues todos ellos promovieron una mayor participación del estado en la economía: estatizaron las telecomunicaciones, la generación y distribución de energía, el correo, el ferrocarril, el uso del subsuelo, las fuentes de agua, el seguro social, la acumulación de alimentos (graneros y silos), la educación universitaria (aunque hay universidades privadas, trabajan bajo la supervisión de la estatal). Potenciaron la participación del estado en servicios de salud y educación. En fin, todo un estado benefactor. Por supuesto, como en muchos casos, fue un fracaso. Luego vinieron las reformas económicas de los años 90, impuestos por la burocracia internacional y al alejar al estado de algunas de esas actividades, los números empezaron a mejorar. Así después de la privatización la cobertura telefónica creció de 3% a 40 % en 10 años, a costos mucho más bajos. De racionamiento de energía, pasamos a tener un excedente que vendemos a otros países. Fruto de la creación de modelos gestionados por los padres de familia, la cobertura en educación primaria creció significativamente. Pero el estado sigue teniendo mucha injerencia por lo que los avances son lentos, las mafias sindicales siguen resistiéndose a los cambios. Y la gente sigue pensando que es esta abstracción llamada "estado" la que debe proveer todo lo que necesitamos, no sería extraño que el futuro voten por políticos que tengan esa tendencia estatista, sin darse cuenta que es precisamente la constante intervención del estado la que impide avanzar en la solución de muchos de los problemas pendientes. Supongo que el propósito de la señora Yasuri era descalificar a Guatemala para el consejo de la ONU. Talvez tenga algo de razón. Pero en tanto Guatemala muestra avances en la mayoría de aspectos, la generalidad de observadores imparciales considera que Venezuela ha retrocedido. En fin, no debería ser ese el rasero con que se mida la idoneidad de un país para estar en el consejo de seguridad. Y finalmente ¿Qué es la ONU, sino la máxima expresión de la burocracia, que tan nociva es para las naciones?
Re: Re: Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2006 a las 17:15
Y...¿esperan la ayuda de los EEUU?
Je...permítame esbozar una sonrisa...
Je...permítame esbozar una sonrisa...
Re: Re: Re: Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2006 a las 17:35
“”Según el representante de la FAO, los países que requerirán de esfuerzos e inversiones masivas para vencer la subnutrición son Colombia, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Haití.””
Venezuela necesita mucha inversión para vencer la desnutrición y esta construyendo bases militares en Bolivia, curando conmovedoramente a los cieguitos de América Latina, pagando campañas políticas en casi todos los países de la región, comprando la deuda argentina, regalando petróleo a los pobres de EE UU (plop) et etc…
Creo que hay que ser muy idiota o muy bananero para aprobar esta situación.
Encima pretende un asiento en el congreso de seguridad para poder terminar el circo en que se ha convertido.
Venezuela necesita mucha inversión para vencer la desnutrición y esta construyendo bases militares en Bolivia, curando conmovedoramente a los cieguitos de América Latina, pagando campañas políticas en casi todos los países de la región, comprando la deuda argentina, regalando petróleo a los pobres de EE UU (plop) et etc…
Creo que hay que ser muy idiota o muy bananero para aprobar esta situación.
Encima pretende un asiento en el congreso de seguridad para poder terminar el circo en que se ha convertido.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2006 a las 18:01
Mas de la mitad del presupuesto 2007 estará dedicado a gasto social..
¿Qué país de AL puede decir esto?
Por cierto, si no me equivoco, somos el único país de AL que está construyendo toda una red de asistencia alimentaria.
¿Qué país de AL puede decir esto?
Por cierto, si no me equivoco, somos el único país de AL que está construyendo toda una red de asistencia alimentaria.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2006 a las 18:07
¿Con quién realiza los contratos para dar alimentos en esa red de asistencia?...¿con el sobrino,el tío o el amigo de la infancia? ...¡no... seguramente llama a licitación!...jajajaja ¡No tienen verguenza!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2006 a las 18:24
No se trata de hacer una “red Alimentaría” para convertir en mendigos a los venezolanos o ampliar el asistencialismo. Es muy fácil salir a repartir pan para hoy.
Lo importante es que la población salga de la pobreza, que no tenga que votar por un candidato que le regala comida a cambio de dignidad sino que realmente se creen empresas y centros de producción eficaces. Venezuela no tiene industria competitiva, Chávez de un plumazo se salio de la comunidad andina (Pese a las sugerencias y ruegos de la cámara de comercio).dejando sin trabajo a miles de venezolanos que exportaban al resto de la comunidad. Ahora diseñara una nueva industria para el MERCOSUR? Podrá competir con los productos de Brasil?….El petróleo da dinero al estado, pero no trabajo al menos se invierta sabiamente, y Chávez da todas las muestras de irresponsabilidad, ha convertido el país en un califato de menesterosos.
El asistencialismo no es la solución, y en el caso de una dictadura es solo un instrumento más de dominio.
Lo importante es que la población salga de la pobreza, que no tenga que votar por un candidato que le regala comida a cambio de dignidad sino que realmente se creen empresas y centros de producción eficaces. Venezuela no tiene industria competitiva, Chávez de un plumazo se salio de la comunidad andina (Pese a las sugerencias y ruegos de la cámara de comercio).dejando sin trabajo a miles de venezolanos que exportaban al resto de la comunidad. Ahora diseñara una nueva industria para el MERCOSUR? Podrá competir con los productos de Brasil?….El petróleo da dinero al estado, pero no trabajo al menos se invierta sabiamente, y Chávez da todas las muestras de irresponsabilidad, ha convertido el país en un califato de menesterosos.
El asistencialismo no es la solución, y en el caso de una dictadura es solo un instrumento más de dominio.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2006 a las 18:14
red de asistencia alimentaria...cuando se viene la cartilla de racionamiento?
Aqui la desnutrición es bajísima y no precisamente por políticas de Estado Benefactor sino por al aumento del empleo y la baja de los precios en los alimentos producto de la inversión privada!.
Pero en el discurso populista el mejor ejemplo será el de las cartillas y las canastas familiares entregadas por papá Estado, pese a que hasta las cifras oficiales cubanas sobre desnutrición sean mas altas que las nuestras.
Aqui la desnutrición es bajísima y no precisamente por políticas de Estado Benefactor sino por al aumento del empleo y la baja de los precios en los alimentos producto de la inversión privada!.
Pero en el discurso populista el mejor ejemplo será el de las cartillas y las canastas familiares entregadas por papá Estado, pese a que hasta las cifras oficiales cubanas sobre desnutrición sean mas altas que las nuestras.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2006 a las 18:19
¿Cartillas de racionamiento?
No, no es eso. En ningún momento estamos sustituyendo la iniciativa privada, sino trabajando con ellos.
Es esto lo que hacemos:
http://www.mercal.gov.ve/corporativo.asp?seccion=n...
No, no es eso. En ningún momento estamos sustituyendo la iniciativa privada, sino trabajando con ellos.
Es esto lo que hacemos:
http://www.mercal.gov.ve/corporativo.asp?seccion=n...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutric
Enviado por el día 19 de Octubre de 2006 a las 18:24
Especial Fao en Vzla:
Venezuela apuesta por el desarrollo rural para potenciar la seguridad alimentaria
Crear una economía sostenible y progresiva aprovechando la renta petrolera es una idea recurrente en el pensamiento político venezolano. Uno de sus más ilustres intelectuales, el escritor y ensayista Arturo Uslar Pietri, ya teorizó sobre ello en 1936 en un conocido ensayo titulado Sembrar el Petróleo.
En él proponía utilizar recursos no renovables para desarrollar una economía independiente de los hidrocarburos, en la que la agricultura, la ganadería y la industria fueran las bases del desarrollo nacional.
Pero hoy, el campo venezolano pide ayuda y sus habitantes también. (...)
Para el gobierno venezolano ha llegado la hora de invertir esta tendencia. Para ello acaba de ponerse en marcha un ambicioso programa de cooperación técnica con la FAO destinado a garantizar la seguridad alimentaria en zonas seleccionadas del país mediante su desarrollo agrícola y rural.
Una apuesta por la seguridad alimentaria
Desde finales de la década de los 50, el auge del petróleo ha traído como consecuencia el abandono del campo y el éxodo hacia las ciudades. Hoy día, el 92% de los venezolanos vive en centros urbanos y apenas un 8% vive y trabaja en el ámbito rural.
Pese a que los beneficios del petróleo han permitido a Venezuela mantener un PIB por habitante de unos 4.063 dólares (datos de 1999), la inseguridad alimentaria nacional ha ido en aumento durante los últimos diez años, debido al alza en el precio de los productos básicos y a la falta de acceso a estos productos. En la actualidad, Venezuela importa el 80% de los alimentos que consume. Esta situación ha afectado principalmente a los estratos más pobres de la población, y en particular, a los miles de pequeños productores agropecuarios.
Para remediar esta situación, el Gobierno de Venezuela ha pedido a la FAO asistencia técnica para diseñar un amplio programa integral de fomento del desarrollo rural y mejora de la seguridad alimentaria. Este ambicioso programa, denominado Programa de Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural para Venezuela, tendrá una duración de tres años y cuenta con un presupuesto de 34.4 millones de dólares, de los cuales 32.5 millones corresponden al aporte del Gobierno de Venezuela, 1.6 millones a la FAO y 35 mil dólares al Gobierno de Cuba.
El programa se estructura bajo un universo de cinco componentes identificados como: Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA) que incluye una iniciativa de cooperación con otros países en desarrollo, Cooperación Sur-Sur; un Programa de Manejo de los Recursos Naturales y Ordenamiento de Tierras; un Sistema de Información Agrícola Nacional; y un Programa de Transferencia de Tecnología para la Intensificación de la Producción Agrícola.
http://www.fao.org/spanish/newsroom/news/2002/9788...
Venezuela apuesta por el desarrollo rural para potenciar la seguridad alimentaria
Crear una economía sostenible y progresiva aprovechando la renta petrolera es una idea recurrente en el pensamiento político venezolano. Uno de sus más ilustres intelectuales, el escritor y ensayista Arturo Uslar Pietri, ya teorizó sobre ello en 1936 en un conocido ensayo titulado Sembrar el Petróleo.
En él proponía utilizar recursos no renovables para desarrollar una economía independiente de los hidrocarburos, en la que la agricultura, la ganadería y la industria fueran las bases del desarrollo nacional.
Pero hoy, el campo venezolano pide ayuda y sus habitantes también. (...)
Para el gobierno venezolano ha llegado la hora de invertir esta tendencia. Para ello acaba de ponerse en marcha un ambicioso programa de cooperación técnica con la FAO destinado a garantizar la seguridad alimentaria en zonas seleccionadas del país mediante su desarrollo agrícola y rural.
Una apuesta por la seguridad alimentaria
Desde finales de la década de los 50, el auge del petróleo ha traído como consecuencia el abandono del campo y el éxodo hacia las ciudades. Hoy día, el 92% de los venezolanos vive en centros urbanos y apenas un 8% vive y trabaja en el ámbito rural.
Pese a que los beneficios del petróleo han permitido a Venezuela mantener un PIB por habitante de unos 4.063 dólares (datos de 1999), la inseguridad alimentaria nacional ha ido en aumento durante los últimos diez años, debido al alza en el precio de los productos básicos y a la falta de acceso a estos productos. En la actualidad, Venezuela importa el 80% de los alimentos que consume. Esta situación ha afectado principalmente a los estratos más pobres de la población, y en particular, a los miles de pequeños productores agropecuarios.
Para remediar esta situación, el Gobierno de Venezuela ha pedido a la FAO asistencia técnica para diseñar un amplio programa integral de fomento del desarrollo rural y mejora de la seguridad alimentaria. Este ambicioso programa, denominado Programa de Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural para Venezuela, tendrá una duración de tres años y cuenta con un presupuesto de 34.4 millones de dólares, de los cuales 32.5 millones corresponden al aporte del Gobierno de Venezuela, 1.6 millones a la FAO y 35 mil dólares al Gobierno de Cuba.
El programa se estructura bajo un universo de cinco componentes identificados como: Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA) que incluye una iniciativa de cooperación con otros países en desarrollo, Cooperación Sur-Sur; un Programa de Manejo de los Recursos Naturales y Ordenamiento de Tierras; un Sistema de Información Agrícola Nacional; y un Programa de Transferencia de Tecnología para la Intensificación de la Producción Agrícola.
http://www.fao.org/spanish/newsroom/news/2002/9788...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnu
Enviado por el día 19 de Octubre de 2006 a las 18:33
Desarrollo rural... aqui nadie apostaría por revivir la pequeña agricultura campesina. Varios familiares trabajan en el INDAP, que es el organo estatal que entrega microcreditos a los campesinos de hace 40 años, y lo único que pretenden en la actualidad con la agricultura familiar campesina es asegurar su supervivencia y ayudarles a tener ingresos, no usarla como centro del desarrollo agricola del pais que para eso están los grandes fundos de la zona central.
Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2006 a las 18:20
Buff, desnutrición, increible pero cierto...
hasta los borrachos y drogadictos que piden dinero por la calle pueden aquí conseguir en un par de horas suficiente para cebarse en un Mcdonalds con comida basura a precios irrisorios.
hasta los borrachos y drogadictos que piden dinero por la calle pueden aquí conseguir en un par de horas suficiente para cebarse en un Mcdonalds con comida basura a precios irrisorios.
Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2006 a las 18:21
En Venezuela.. parece que no progresan mucho con Chavez...
http://www.fao.org/faostat/foodsecurity/MDG/EN/Ven...
http://www.fao.org/faostat/foodsecurity/MDG/EN/Ven...
Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2006 a las 18:22
Y no progresarán jamás.
Re: Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2006 a las 18:30
¿por qué pegan estadísiticas en inglés si no saben leer en inglés ?
Dice claramente: "La República Bolivariana de Venezuela tiene un nivel moderado de desnutrición (...) 18% de la población "
Por cierto, esa cifras se corresponden al difícil período del paro petróleo, que le produjo pérdidas al país por más de 20 mil millones de Bs.
Esperen que se publiquen las de 2005-2007.
Dice claramente: "La República Bolivariana de Venezuela tiene un nivel moderado de desnutrición (...) 18% de la población "
Por cierto, esa cifras se corresponden al difícil período del paro petróleo, que le produjo pérdidas al país por más de 20 mil millones de Bs.
Esperen que se publiquen las de 2005-2007.
Re: Re: Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2006 a las 18:32
Moderado, chaveca, pero mayor que la media de todos los países caribeños y sudamericanos...
que los gráficos los entendemos perfectamente, así claritos y sin manipular.
que los gráficos los entendemos perfectamente, así claritos y sin manipular.
Re: Re: Re: Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2006 a las 18:37
La obra de Chávez, sumir al país en la pobreza, destruir los puestos de trabajo, la industria. La inversión externa y privada. Hacer un país carente para luego establecer una red alimentaría, junto con el asistencialismo, la intrusión electrónica en el voto. O sigues apoyando al gobierno o te mueres de hambre y te botan del único empleador que queda, el estado. La reelección de Chávez esta asegurada…
http://www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_arti....
http://www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_arti....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2006 a las 18:45
Esperen que se publiquen las de 2005-2007.
Los unicos que creen en los datos dados por los organismos chavistas son justamente los chavecos.
Los unicos que creen en los datos dados por los organismos chavistas son justamente los chavecos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2006 a las 18:52
Para el malestar de los foristas, CUBA tiene las cifras MÝS BAJAS de AL en cuanto a desnutrición:
"Cuba has a negligible level of undernourishment; less than 2.5 % of the population is undernourished"
http://www.fao.org/faostat/foodsecurity/MDG/EN/Cub...
La FAO no es un organismo del Estado venezolano, Zeus...
*_*
"Cuba has a negligible level of undernourishment; less than 2.5 % of the population is undernourished"
http://www.fao.org/faostat/foodsecurity/MDG/EN/Cub...
La FAO no es un organismo del Estado venezolano, Zeus...
*_*
Re: Re: Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2006 a las 18:53
A si que ese paro es el responsable de todo?
Aqui la minera de cobre mas grande del pais y creo que también del mundo se fue a paro como por un mes, y sabes que pasó?. El crecimiento bajó bastante, y eso fue todo. los indicadores sociales no se vienen abajo por un paro!
Aqui la minera de cobre mas grande del pais y creo que también del mundo se fue a paro como por un mes, y sabes que pasó?. El crecimiento bajó bastante, y eso fue todo. los indicadores sociales no se vienen abajo por un paro!
Re: Re: Re: Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2006 a las 19:04
En el caso de Venezuela sí.
El sistema productivo de nuestro país fue destruido en el pasado, en el que se convirtió a Vzla en un país extremadamente dependiente de la producción foránea.
Este Gobierno hace un esfuerzo supremo por revertir esa tendencia.
Acá, casi el 100% de la población tiene teléfono celular, más no hay suficiente comida.
¿Qué te dice eso?
Uno de los temas más urgentes para nosotros es reconstruir la soberanía alimentaria.
El sistema productivo de nuestro país fue destruido en el pasado, en el que se convirtió a Vzla en un país extremadamente dependiente de la producción foránea.
Este Gobierno hace un esfuerzo supremo por revertir esa tendencia.
Acá, casi el 100% de la población tiene teléfono celular, más no hay suficiente comida.
¿Qué te dice eso?
Uno de los temas más urgentes para nosotros es reconstruir la soberanía alimentaria.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2006 a las 19:06
Siendo la economía venezolana casi monoproductora y apenas diversificada en el sector petrólero, la inmensa mayoría de la población tiene sus empleos relacionados a la producción petrolera, de manera directa o indirecta.
Buscamos, con la producción de un sistema microfinanciero y el fortalecimiento de la microeconomía, revertir esa tendencia, incluyendo la reactivación del campo.
Buscamos, con la producción de un sistema microfinanciero y el fortalecimiento de la microeconomía, revertir esa tendencia, incluyendo la reactivación del campo.
Re: Re: Re: Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2006 a las 19:08
bueno pero antes tenemos que ver que es desnutricion; ya que en este foro se habla solo de inversion, como si el problema fuera solo de invertir mas plata, si bien, es importante que los gobiernos inviertan en lo social; tenemos que tener en cuanta que no es la cantidad de alimentos que una persona ingiera; si no la calidad.
Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2006 a las 19:02
Es interesante que veamos la evolución por países desde 1970:
http://www.fao.org/faostat/foodsecurity/FSMap/flas...
http://www.fao.org/faostat/foodsecurity/FSMap/flas...
Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2006 a las 19:10
Nótese que Chile recién se recuperó en 1995.
¿Significará algo?
¿Significará algo?
Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2006 a las 19:12
Contra , tus palabras son muy hermosas, pero sabemos que el regimen chavista siempre dice cosas que luego nunca se ven reflejadas, aqui lo unico cierto es que despues de 8 años expropiando tierras, repartiendo cartas agrarias, montando fabrica de tractores y realizando las mil y una alianzas estrategicas..Venezuela importa ahora el doble de lo que importaba cuando Chávez tomo el poder.
La FAO no es un organismo del Estado venezolano, Zeus...
La FAO de donde saca sus numeros ¿de estudios propios o de cifras dadas por el gobierno venezolano?
La FAO no es un organismo del Estado venezolano, Zeus...
La FAO de donde saca sus numeros ¿de estudios propios o de cifras dadas por el gobierno venezolano?
Re: Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2006 a las 19:42
Yasuriyamileth dice:
Y...¿esperan la ayuda de los EEUU?
Je...permítame esbozar una sonrisa...
Señora, ni siquiera sugerí que esperaramos ayuda de Estados Unidos. Es más, soy un firme creyente de que la ayuda externa solo posterga la toma de decisiones valientes y necesarias, como en el caso de Cuba, que se sostiene con la abundante provisión de petróleo venezolano, lo que alienta los últimos días del dictador, e impide que quienes buscan la democracia accedan a ella, pues parece que el régimen no está tan mal, lo cual es solo apariencia.
Me limitaba a explicar como en Guatemala las reformas orientadas hacia el libre mercado han permitido mejorar las estadísticas, que han sido lamentables como consecuencia de los gobiernos orientados al estatismo, tanto de derecha como de izquierda. Lastimosamente, el papel tan trascendente que el estado sigue jugando hace que los avances sean muy lentos. Y la gente común, que muchas veces todavía cree lo que los "progresistas" dicen a pestar de su evidente fracaso, podría en el futuro elegir un gobierno con inclinaciones de ese mismo tipo, lo que muy probablemente nos traerá otra década perdida, como en los años 80. Por cierto, el diseñador de la política económica de la última etapa de las dictaduras militares "de derecha", fue un intelectual "de izquierda", Jorge González del Valle, lo que nuevamente confirma la tesis de que en el fondo derecha e izquierda no son más que una cuestión semántica para esconder la intención de quitarnos libertad y bienes, para dárselos al monopolista estado, donde siempre habrá un Videla, un Pinochet, un Castro o un Chávez que obtendrá provecho de ello.
Y...¿esperan la ayuda de los EEUU?
Je...permítame esbozar una sonrisa...
Señora, ni siquiera sugerí que esperaramos ayuda de Estados Unidos. Es más, soy un firme creyente de que la ayuda externa solo posterga la toma de decisiones valientes y necesarias, como en el caso de Cuba, que se sostiene con la abundante provisión de petróleo venezolano, lo que alienta los últimos días del dictador, e impide que quienes buscan la democracia accedan a ella, pues parece que el régimen no está tan mal, lo cual es solo apariencia.
Me limitaba a explicar como en Guatemala las reformas orientadas hacia el libre mercado han permitido mejorar las estadísticas, que han sido lamentables como consecuencia de los gobiernos orientados al estatismo, tanto de derecha como de izquierda. Lastimosamente, el papel tan trascendente que el estado sigue jugando hace que los avances sean muy lentos. Y la gente común, que muchas veces todavía cree lo que los "progresistas" dicen a pestar de su evidente fracaso, podría en el futuro elegir un gobierno con inclinaciones de ese mismo tipo, lo que muy probablemente nos traerá otra década perdida, como en los años 80. Por cierto, el diseñador de la política económica de la última etapa de las dictaduras militares "de derecha", fue un intelectual "de izquierda", Jorge González del Valle, lo que nuevamente confirma la tesis de que en el fondo derecha e izquierda no son más que una cuestión semántica para esconder la intención de quitarnos libertad y bienes, para dárselos al monopolista estado, donde siempre habrá un Videla, un Pinochet, un Castro o un Chávez que obtendrá provecho de ello.
Re: Re: Re: Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2006 a las 21:35
Yasuribananas:
"Para el malestar de los foristas, CUBA tiene las cifras MÝS BAJAS de AL en cuanto a desnutrición:"
depende a qué desnutrición te refieras. Al estar sujetos todos los habitantes de Cuba a cartillas de racionamiento de seguro van a ser muy pocos los cubanos que estén desnutridos en lo que se refiere a los que no se pueden llevar alimento a la boca muy seguido (de hecho, no debería haber este tipo de desnutridos). Por otro lado, los cubanos no dejan de estar desnutridos en el sentido de que no solo comen lo que el régimen les permite, o sea poco, sino que además les faltan nutrientes esenciales debido a la escasa variedad de alimentos que pueden obtener. Teniendo en cuenta esto último, se podría decir con tranquilidad que Cuba es el país mas desnutrido de America, pero claro, para vos basta con no verlos con las costillas para fuera por mas que estén sufriendo.
En cuanto a Chavezuela, sigan con la dieta del potasio, que así les va:
http://www.hlb.com/inovlog/bananas-1-DHD.jpg
"Para el malestar de los foristas, CUBA tiene las cifras MÝS BAJAS de AL en cuanto a desnutrición:"
depende a qué desnutrición te refieras. Al estar sujetos todos los habitantes de Cuba a cartillas de racionamiento de seguro van a ser muy pocos los cubanos que estén desnutridos en lo que se refiere a los que no se pueden llevar alimento a la boca muy seguido (de hecho, no debería haber este tipo de desnutridos). Por otro lado, los cubanos no dejan de estar desnutridos en el sentido de que no solo comen lo que el régimen les permite, o sea poco, sino que además les faltan nutrientes esenciales debido a la escasa variedad de alimentos que pueden obtener. Teniendo en cuenta esto último, se podría decir con tranquilidad que Cuba es el país mas desnutrido de America, pero claro, para vos basta con no verlos con las costillas para fuera por mas que estén sufriendo.
En cuanto a Chavezuela, sigan con la dieta del potasio, que así les va:
http://www.hlb.com/inovlog/bananas-1-DHD.jpg
Re: FAO: 52 millones de latinoamericanos padecen desnutricion.
Enviado por el día 19 de Octubre de 2006 a las 21:55
Desnutrição ou subpeso?
As vezes as duas coisas se confundem e não são a mesma coisa. No sentido duro só é mesmo grave o subpeso e não faltar um calciozinho. Temo que essa pesquisa esteja juntando as duas coisas.
Por outro lado os dados sobre o Brasil são falsos. 18 milhões desses citados foram tirados da miséria pelo governo FHC e os que continuaram a ser tirados da miséria no governo Lula o foram na mesma proporção dos do FHC ,sendo que Lula só rebatizou os antigos programas de ajuda de FHC.
As vezes as duas coisas se confundem e não são a mesma coisa. No sentido duro só é mesmo grave o subpeso e não faltar um calciozinho. Temo que essa pesquisa esteja juntando as duas coisas.
Por outro lado os dados sobre o Brasil são falsos. 18 milhões desses citados foram tirados da miséria pelo governo FHC e os que continuaram a ser tirados da miséria no governo Lula o foram na mesma proporção dos do FHC ,sendo que Lula só rebatizou os antigos programas de ajuda de FHC.