Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
empome a la serenisima por controles de precio
Enviado por el día 20 de Octubre de 2006 a las 00:01
hace unos dias le preguntaba a un repositor de un norte porque faltaban lacteos. Principalmente los Ser. La respuesta, NO ENVIAN
ahora lo entiendo......
DJ Mastellone Hermanos Argentina posterga pago deuda diciembre
BUENOS AIRES (Dow Jones)--La empresa argentina Mastellone Hermanos SA (MLH.YY) postergará un pago de intereses programado para diciembre sobre los bonos que emitió hace dos años como parte de la reestructuración de deuda incumplida.
La compañía que no se cotiza en bolsa anunció en un documento a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires que los estrechos márgenes causados por la incapacidad de traspasar el alza de costos a los clientes llevaron a sus directores a usar una facultad de los nuevos bonos que permite emitir nuevos instrumentos en vez de intereses cuando los fondos son limitados.
Como muchos productores de bienes de consumo en Argentina, la compañía, dueña de la línea de productos lácteos Serenisma, está sujeta a un acuerdo impuesto por el gobierno que le impide subir los precios. La política, diseñada para aliviar las presiones inflacionarias, es causa de críticas en el sector empresarial donde el alza de los costos reduce las ganancias.
-Por Michael Casey, Dow Jones Newswires; michael.j.casey@dowjones.com
(END) Dow Jones Newswires
ahora lo entiendo......
DJ Mastellone Hermanos Argentina posterga pago deuda diciembre
BUENOS AIRES (Dow Jones)--La empresa argentina Mastellone Hermanos SA (MLH.YY) postergará un pago de intereses programado para diciembre sobre los bonos que emitió hace dos años como parte de la reestructuración de deuda incumplida.
La compañía que no se cotiza en bolsa anunció en un documento a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires que los estrechos márgenes causados por la incapacidad de traspasar el alza de costos a los clientes llevaron a sus directores a usar una facultad de los nuevos bonos que permite emitir nuevos instrumentos en vez de intereses cuando los fondos son limitados.
Como muchos productores de bienes de consumo en Argentina, la compañía, dueña de la línea de productos lácteos Serenisma, está sujeta a un acuerdo impuesto por el gobierno que le impide subir los precios. La política, diseñada para aliviar las presiones inflacionarias, es causa de críticas en el sector empresarial donde el alza de los costos reduce las ganancias.
-Por Michael Casey, Dow Jones Newswires; michael.j.casey@dowjones.com
(END) Dow Jones Newswires
Re: empome a la serenisima por controles de precio
Enviado por el día 20 de Octubre de 2006 a las 01:17
Que se j0dan, ¿para que firmaron el acuerdo?. Si se dejaron chantajear asi, que se fundan. Que por cierto lo dudo, más bien imagino que van a buscar la forma de sacarle algun subsidio al Estado o algo asi.
Re: Re: empome a la serenisima por controles de precio
Enviado por el día 20 de Octubre de 2006 a las 01:21
al igual que los supermercados, la serenísima no firmó de manera voluntaria.
Este gobierno se maneja por matonería, no por acuerdos libres y voluntarios.
Este gobierno se maneja por matonería, no por acuerdos libres y voluntarios.
Re: Re: empome a la serenisima por controles de precio
Enviado por el día 20 de Octubre de 2006 a las 01:35
ariel, sino firmas te fundis igual. Mira lo que le paso a sancor. Se revelo y meses despues la directiva completa volo. Hoy el principal accionista es el holding mercantilista Dolphin, que ayer compro dos centrales electricas con la subsidiaria PAMPA, que de la noche a la mañana se convirtio en un referente energetico, propietario de edenor. ¿De donde saca los millones este holding?. ¿Serán prestamos livianos de nacion?. Sí. No se financia legitimamente como la serenisima (de pasaso igual o peor que el actual) sino de un fondo que crearon provincias y nacion para "recomponer la estructura energetica", es de 2004-Fijate sino preveían todo este desastre.
Si seguis la linea, fijate como el estado pudrio absolutamente todo. La estructura productiva esta en un caos que los malditos indices no te dicen. Pero ahí lo tenes.
Ni que hablar del desastre que estan haciendo en los mercados de cereales. Apretan a la industria de la harina y el aceite para que NO COMPREN futuros a estos precios. El martes salio a lo loco el presidente de la bolsa de rosario denunciando que era indignante y repudiable esta intervención en los futuros comprometiendo el presente del mercado de precios mas importante del cono sur.
La serenisima es solo un ejemplo. Si hoy no negocias, desapareces. Y 100 años no lo podes tirar por un gobierno.
saludos,
Si seguis la linea, fijate como el estado pudrio absolutamente todo. La estructura productiva esta en un caos que los malditos indices no te dicen. Pero ahí lo tenes.
Ni que hablar del desastre que estan haciendo en los mercados de cereales. Apretan a la industria de la harina y el aceite para que NO COMPREN futuros a estos precios. El martes salio a lo loco el presidente de la bolsa de rosario denunciando que era indignante y repudiable esta intervención en los futuros comprometiendo el presente del mercado de precios mas importante del cono sur.
La serenisima es solo un ejemplo. Si hoy no negocias, desapareces. Y 100 años no lo podes tirar por un gobierno.
saludos,
Re: Re: empome a la serenisima por controles de precio
Enviado por el día 20 de Octubre de 2006 a las 02:52
Obvio que los presionaron, pero dudo que halla sido "matoneril", un tipo como Kirchner no puede matonear ni al granjero de la esquina. La presión del gobierno fue del tipo: muchachos, firmen esto y aguantensela hasta que me reelijan en 2007 o les abro la importaciones desde Brasil, les mando la DGI y los inspectores del ministerio de trabajo.
Es como los productores agropecuarios que se quejan de las retenciones y fueron ellos quienes apoyaron a Duhalde para mandar a la mitad de los argentinos bajo la linea de pobreza y sostener la farsa enorme del "crecimiento"; seguro que se creian que se iban a llevar toda la diferencia y ahora chillan porque el Estado les hace lo que ellos ayudaron a hacer con el resto de la sociedad: que se j0dan!
Es como los productores agropecuarios que se quejan de las retenciones y fueron ellos quienes apoyaron a Duhalde para mandar a la mitad de los argentinos bajo la linea de pobreza y sostener la farsa enorme del "crecimiento"; seguro que se creian que se iban a llevar toda la diferencia y ahora chillan porque el Estado les hace lo que ellos ayudaron a hacer con el resto de la sociedad: que se j0dan!
Re: Re: Re: empome a la serenisima por controles de precio
Enviado por el día 20 de Octubre de 2006 a las 03:36
si hubo un perjudicado por la devaluacion es el campo. ¿Vos crees que el productor no esperaba que luego de una depresion del peso se venian los derechos?. Vivieron bajo ese sistema cuarenta años, y en los '90 cuando lo eliminaron el turco era poco mas que Dios.
El productor lo sabía. Por suerte lo que podría haber sido peor fue amortiguado por precios que permitieron MANTENER RENDIMIENTOS iguales que hace ocho años, pero con precios internos tres veces menores. Pero eso no significa que sean los grandes favorecidos, los industriales que NO PAGAN NINGUN derecho salieron mejor parados.
El campo no gano más por esto. La devaluación dejo a mas uno afuera del juego. Le resto liquidez al mercado argentino, aca pocas toneladas se transa en pesos, todo en dolares en cotratos en Chicago o San Pablo. Ellos son concientes que la devaluacion hizo pelotas la mejor y mas diversificada estructura de precios-produccion de todo el hemisferio sur. Sin embargo, vos lees los diarios y te dicen, "el campo gana mas por aumento de la soja", Mentira, totalmente falso. Aca laburan con los mismos margenes como si el trigo estuviera en 45 dolares o la soja en 225 pesos (uno hoy esta 200 y el otro 580).
Deudas en dolares que no le fueron pesificadas. Te acordas cuando nosotros vivimos en 2003 nuestra oleada de fusione sy adquisiciones por parte de grandes productores de pequeños. No se si te acordas, pero fue una epoca en que la financiación para el tipo pequeño dasaparecio y que aun sigue sin aparecer. Menos mal que los grandes se hicieron cargo, sino hoy no tendrías 76 millones en cosecha sino 50. Y agarrate, no cerraría el superavit.
Vos quizas tengas la percepcion que el campo fue el que impulso la devaluación, yo te puedo asegurar que no. Aca la devaluación, y eso ponetelo en la cabeza, vino a salvar el sistema financiero publico que en 2002 QUEBRO. El sueño de estos socialistas imbeciles de plata dulce y tasas a 30 años inexistentes durante los 90, dejo al acreedor(estado) sin liquidez inmediata y con deudores que en cadena se declaraban incobrables (ya lo moroso era historia pasada), tenes que leer algun dia las declaraciones juradas de los municipios de cordoba allá por 2001(parecía un complot, uno tras otro se declaraban en default) La devaluacion licuo los 550 millones de deuda en dolares que tenia provincia y los 3500 de nacion. Hoy los dos estan saneados pero dejaron el tendal. Esa es la cuestion.
Te reitero, el campo desde finales de 2004 labura como si el boom de los precios no existiera. Pero claro, mientras los medios te dicen que el campo se llena de guita el robo de los derechos seguira en pie.
Y por cierto, aun hoy los big player del campo siguen renegociando deudas en dolares, a ellos no los alcanzo la pesificación. Igual que los servicios y algunos industriales.
Sobre el apriete. Los hay como los que mensionaste vos y algunos peores, como apretar a las camaras que agrupan a mayoristas para que no le compren a la serenisima.
El productor lo sabía. Por suerte lo que podría haber sido peor fue amortiguado por precios que permitieron MANTENER RENDIMIENTOS iguales que hace ocho años, pero con precios internos tres veces menores. Pero eso no significa que sean los grandes favorecidos, los industriales que NO PAGAN NINGUN derecho salieron mejor parados.
El campo no gano más por esto. La devaluación dejo a mas uno afuera del juego. Le resto liquidez al mercado argentino, aca pocas toneladas se transa en pesos, todo en dolares en cotratos en Chicago o San Pablo. Ellos son concientes que la devaluacion hizo pelotas la mejor y mas diversificada estructura de precios-produccion de todo el hemisferio sur. Sin embargo, vos lees los diarios y te dicen, "el campo gana mas por aumento de la soja", Mentira, totalmente falso. Aca laburan con los mismos margenes como si el trigo estuviera en 45 dolares o la soja en 225 pesos (uno hoy esta 200 y el otro 580).
Deudas en dolares que no le fueron pesificadas. Te acordas cuando nosotros vivimos en 2003 nuestra oleada de fusione sy adquisiciones por parte de grandes productores de pequeños. No se si te acordas, pero fue una epoca en que la financiación para el tipo pequeño dasaparecio y que aun sigue sin aparecer. Menos mal que los grandes se hicieron cargo, sino hoy no tendrías 76 millones en cosecha sino 50. Y agarrate, no cerraría el superavit.
Vos quizas tengas la percepcion que el campo fue el que impulso la devaluación, yo te puedo asegurar que no. Aca la devaluación, y eso ponetelo en la cabeza, vino a salvar el sistema financiero publico que en 2002 QUEBRO. El sueño de estos socialistas imbeciles de plata dulce y tasas a 30 años inexistentes durante los 90, dejo al acreedor(estado) sin liquidez inmediata y con deudores que en cadena se declaraban incobrables (ya lo moroso era historia pasada), tenes que leer algun dia las declaraciones juradas de los municipios de cordoba allá por 2001(parecía un complot, uno tras otro se declaraban en default) La devaluacion licuo los 550 millones de deuda en dolares que tenia provincia y los 3500 de nacion. Hoy los dos estan saneados pero dejaron el tendal. Esa es la cuestion.
Te reitero, el campo desde finales de 2004 labura como si el boom de los precios no existiera. Pero claro, mientras los medios te dicen que el campo se llena de guita el robo de los derechos seguira en pie.
Y por cierto, aun hoy los big player del campo siguen renegociando deudas en dolares, a ellos no los alcanzo la pesificación. Igual que los servicios y algunos industriales.
Sobre el apriete. Los hay como los que mensionaste vos y algunos peores, como apretar a las camaras que agrupan a mayoristas para que no le compren a la serenisima.
Re: Re: Re: empome a la serenisima por controles de precio
Enviado por el día 20 de Octubre de 2006 a las 20:37
Es obvio que la devaluación buscaba salvar a los estados (nacionales, provinciales y locales) con sus finanzas aniquiladas, todos vimos como desesperados salieron a repartir papeluchos para pagarle a sus ejercitos de empleados publicos cuando les cortaron los creditos. Y lo que decis sobre quienes salieron ganando y perdiendo entre industriales y productores agropecuarios es cierto, pero en que ese sea el resultado no es que lo fueran a esperar ¿o no te acordas las propuestas que llevaban los pequeños productores de la Federación Agraria Argentina?
Re: Re: Re: Re: empome a la serenisima por controles de precio
Enviado por el día 21 de Octubre de 2006 a las 06:43
¿o no te acordas las propuestas que llevaban los pequeños productores de la Federación Agraria Argentina?
no se de que clase de propuestas me hablas, pero ponele que algun imbecil, que los hay muchos, pretendiera por ejemplo un peso a 7, que mas de uno lo gritaba pero el furor duro quince minutos cuando toco 4.05 y despues se cayo a pedasos. Eso no implica absolutamente nada. Es más, cuatro años despues te das cuenta que esas mismas organizaciones te piden dejar el peso libre y eliminar los derechos.
A lo que voy es, tan estupidos pueden considerar muchos al productor que pretendiera la hiper depresion sin consencuencias nefastas como la expropiacion de buena parte de los precios de la cosecha...
Esto se lo esperaban, y en el mercado argentino hoy intervenido hasta las pelotas, los tipos mas habiles que proyectaron lo que el gobierno haría a futuro por la presion que la jugosa torta de los precios haría, hoy sobreviven y ponen el grito en el cielo, "YA NO DA PARA MAS". Los bigplayer.
Lo ultimo que quedaba de pequeños productores, los ganaderos, los hicieron trizas este año. Los feedlot o engorde de animales a corral (muy difundido entre el tipo que no tiene mucho campo) desaparecio. ¿Ese productor pedía a gritos la devaluacion sabiendo que esto caía de maduro?. No se ariel si es tan así el mundo que pintan desde afuera. Hoy escuchas alguno que en voz baja te dicen , estabamos mejor en los '90 con precios IRRISORIOS que hoy con un peso deprimido y precios internacionales por las nubes.
Desde el trigo pasando por la soja, el maiz y el girasol (80% de los sembrado)la devaluación trajo mas problemas que soluciones. A es productor no le puedo pedir que se jodda...
Igual no faltara alguno que diga, pero bien que se compraron sus toyas hilux, jajaja que no sean tan estupidos. Si ahora medimos la capacidad del campo por lo que pueden adquerir, entonces los '90 fueron la EDAD DE ORO de los productores. Sabes cuantas camionetas faltan aun vender para igualar registros como los del '97!... pura percepcion pero nada de verdad.
no se de que clase de propuestas me hablas, pero ponele que algun imbecil, que los hay muchos, pretendiera por ejemplo un peso a 7, que mas de uno lo gritaba pero el furor duro quince minutos cuando toco 4.05 y despues se cayo a pedasos. Eso no implica absolutamente nada. Es más, cuatro años despues te das cuenta que esas mismas organizaciones te piden dejar el peso libre y eliminar los derechos.
A lo que voy es, tan estupidos pueden considerar muchos al productor que pretendiera la hiper depresion sin consencuencias nefastas como la expropiacion de buena parte de los precios de la cosecha...
Esto se lo esperaban, y en el mercado argentino hoy intervenido hasta las pelotas, los tipos mas habiles que proyectaron lo que el gobierno haría a futuro por la presion que la jugosa torta de los precios haría, hoy sobreviven y ponen el grito en el cielo, "YA NO DA PARA MAS". Los bigplayer.
Lo ultimo que quedaba de pequeños productores, los ganaderos, los hicieron trizas este año. Los feedlot o engorde de animales a corral (muy difundido entre el tipo que no tiene mucho campo) desaparecio. ¿Ese productor pedía a gritos la devaluacion sabiendo que esto caía de maduro?. No se ariel si es tan así el mundo que pintan desde afuera. Hoy escuchas alguno que en voz baja te dicen , estabamos mejor en los '90 con precios IRRISORIOS que hoy con un peso deprimido y precios internacionales por las nubes.
Desde el trigo pasando por la soja, el maiz y el girasol (80% de los sembrado)la devaluación trajo mas problemas que soluciones. A es productor no le puedo pedir que se jodda...
Igual no faltara alguno que diga, pero bien que se compraron sus toyas hilux, jajaja que no sean tan estupidos. Si ahora medimos la capacidad del campo por lo que pueden adquerir, entonces los '90 fueron la EDAD DE ORO de los productores. Sabes cuantas camionetas faltan aun vender para igualar registros como los del '97!... pura percepcion pero nada de verdad.
Re: Re: Re: Re: Re: empome a la serenisima por controles de precio
Enviado por el día 21 de Octubre de 2006 a las 16:13
La cosa se va a poner fea despuès de las elecciones... no sè si vamos a estar a tiempo de recibir aumentos graduales, a menos que se entreguen cuantiosos subsidios... lo que hace depender de la situaciòn internacional la supuesta soberanìa de los discursitos K.
Recuerdo que me daba risa cuando en los LECOP que se entregaban en mi pcia salìan con la cara de Alberdi...
Recuerdo que me daba risa cuando en los LECOP que se entregaban en mi pcia salìan con la cara de Alberdi...