Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Respuesta a Ulpius sobre Paéz.
Enviado por el día 23 de Octubre de 2006 a las 21:23
Me preguntas:
"¿es cierto que el Teniente Coronel Chávez ha públicamente denigrado la figura del General José Antonio Páez?".
Te respondo:
El Señor Presidente Hugo Rafael Chávez Frías ha colocado al General Paéz en el sitio que le corresponde históricamente:
El primer traidor y vendepatria de este país.
1)Paéz echó a Bolívar a patadas de ésta, su tierra, Vzla.
Nada más pensar en tamaña traición me hace un nudo en la garganta, Ulpius.
Se atrevió a ECHAR a Bolívar de su tierra!!
Y fue a morir a Santa Marta, en Colombia, lejos de su Caracas adorada, de su tierra más amada, Vzla.
A mi se me parte el alma, como compatriota del Libertador Bolívar, cuando leo esto:
"Ya me tiene Ud. comprometido a defender a Bolivia hasta la muerte, como una segunda Colombia; de la primera soy padre, de la segunda soy hijo; así mi derecha estará en las bocas del Orinoco y mi izquierda llegará a las márgenes del Río de la Plata .
Mil leguas ocuparán mis brazos, pero mi corazón se hallará siempre en CARACAS: allí recibí mi vida, allí debo rendirla
Y el Libertador no pudo morir en su Caracas querida por obra de este canalla.
2) Paéz inauguró la República Oligárquica.
Traicionó las ideas republiacanas del Libertador a cambio de riquezas y poder.
Parafraseando a Bolívar sobre Paéz:
"la miseria de la Patria me preocupa, mientras Paez parace no verla. A este hombre le molesta mi poder, a este hombre le molesta mi prestigio. Parece que le va muy bien en sus negocios
"¿es cierto que el Teniente Coronel Chávez ha públicamente denigrado la figura del General José Antonio Páez?".
Te respondo:
El Señor Presidente Hugo Rafael Chávez Frías ha colocado al General Paéz en el sitio que le corresponde históricamente:
El primer traidor y vendepatria de este país.
1)Paéz echó a Bolívar a patadas de ésta, su tierra, Vzla.
Nada más pensar en tamaña traición me hace un nudo en la garganta, Ulpius.
Se atrevió a ECHAR a Bolívar de su tierra!!
Y fue a morir a Santa Marta, en Colombia, lejos de su Caracas adorada, de su tierra más amada, Vzla.
A mi se me parte el alma, como compatriota del Libertador Bolívar, cuando leo esto:
"Ya me tiene Ud. comprometido a defender a Bolivia hasta la muerte, como una segunda Colombia; de la primera soy padre, de la segunda soy hijo; así mi derecha estará en las bocas del Orinoco y mi izquierda llegará a las márgenes del Río de la Plata .
Mil leguas ocuparán mis brazos, pero mi corazón se hallará siempre en CARACAS: allí recibí mi vida, allí debo rendirla
Y el Libertador no pudo morir en su Caracas querida por obra de este canalla.
2) Paéz inauguró la República Oligárquica.
Traicionó las ideas republiacanas del Libertador a cambio de riquezas y poder.
Parafraseando a Bolívar sobre Paéz:
"la miseria de la Patria me preocupa, mientras Paez parace no verla. A este hombre le molesta mi poder, a este hombre le molesta mi prestigio. Parece que le va muy bien en sus negocios
Re: Respuesta a Ulpius sobre Paéz.
Enviado por el día 23 de Octubre de 2006 a las 21:26
Bolívar era un "rabiblanco" venezolano, era "Mantuano", era dueño de esclavos... Era la mesma merda que el resto de los oligarcas... ¿Para qué te engañas?
Re: Re: Respuesta a Ulpius sobre Paéz.
Enviado por el día 23 de Octubre de 2006 a las 21:28
Las miserias de Bolívar son SUPERADAS ampliamente por sus virtudes, su brillantez política, SU CARACTER DE ESTADISTA, su CAPACIDAD de PENSAR a AL como construcción ORIGINAL.
Es uno de los hombres más brillantes que ha dado este continente.
Es uno de los hombres más brillantes que ha dado este continente.
Re: Respuesta a Ulpius sobre Paéz.
Enviado por el día 23 de Octubre de 2006 a las 21:27
El Paéz de los lanceros, el llanero que con sus hombres ayudó a construir la independencia de Vzla, no fue capaz de construir la República, antes bien, inició la destrucciòn.
Si me preguntas, desde hace años pienso que este hombre no merece estar en el Panteon Nacional.
Si me preguntas, desde hace años pienso que este hombre no merece estar en el Panteon Nacional.
Re: Re: Respuesta a Ulpius sobre Paéz.
Enviado por el día 23 de Octubre de 2006 a las 21:45
Pregnta para Yasuri:
Para que Chavez utiliza la figura Bolivar, siendo que no sigue los principios del libertador?
Para que Chavez utiliza la figura Bolivar, siendo que no sigue los principios del libertador?
Re: Re: Re: Respuesta a Ulpius sobre Paéz.
Enviado por el día 23 de Octubre de 2006 a las 21:47
solo coge lo que le convien, pero cuando vos te abanderas de una figura, tenes la obligacion moral de seguir todas y cada una de su banderas no solo lo que necesitamos en el momento, porque yo te puedo afirmar que Chavez le hace falta mucho leer a Bolivar!
Re: Respuesta a Ulpius sobre Paéz.
Enviado por el día 24 de Octubre de 2006 a las 02:17
Gracias, por la explicación, contris, asumo que el revisionismo de la historia es a veces justo y necesario. Solo te aclaro que, puedo equivocarme pero, me parece que Paéz no puede haber echado a Bolívar de Venezuela para que éste último muriera en Santa Marta. Según creo, El Libertador llegó a Santa Marta desde Bogotá.
Saludos cordiales.
Saludos cordiales.
Re: Re: Respuesta a Ulpius sobre Paéz.
Enviado por el día 24 de Octubre de 2006 a las 02:42
mmmmmm!
Bolivar see proponía,lograr una Confederación de los nuevos Estados libertados por él, desde Colombia hasta el Perú y Bolivia, con un presidente vitalicio, que sería él, para asegurar la unidad de dirección y de propósitos y vicepresidentes locales que dirigieran con sus respectivos congresos la administración de cada nación. Era la manera en que él veía posible crear un vínculo duradero a la sombra del prestigio de su persona y del ejército, pero esto al mismo tiempo servirá para alimentar suspicacias y oposiciones y para estimular las tendencias de los jefes locales hacia un separatismo que pudiera favorecerlos. Los hombres que alcanzan el poder local a la sombra de la guerra sienten la autoridad de Bolívar como un estorbo. Las primeras y más alarmantes señales de resquebrajamiento aparecen en su nativa Venezuela en el mismo año en que el Congreso de Panamá debía marcar la consolidación de sus ideales. Los descontentos con la unión colombiana rodean a Páez, cuya autoridad ha crecido de manera avasalladora en Venezuela, y aprovechan un incidente surgido con el gobierno de Bogotá para llevar la situación a un grave punto de ruptura y desconocimiento.
En la Nueva Granada se ha ido formando un núcleo de resistencia antibolivariana en torno al vicepresidente Santander. Están en contra del sistema de la constitución boliviana y al mismo tiempo esperan que Bolívar aplaste la insubordinación de Páez en Venezuela. Bolívar que había podido soñar con la posibilidad de retirarse después de completada la etapa militar de la Independencia, se encuentra más atado que nunca a la dura obligación de defender su obra. Regresa a Bogotá donde encuentra abiertas señales de discordia y división y vuelve a Venezuela, después de 5 años de ausencia. Será la última visita a su tierra natal. Con el enorme peso de su autoridad y en una delicada mezcla de firmeza y tolerancia, que disgusta a Bogotá, logra apaciguar a Páez y a sus amigos y evitar la ruptura y acaso la guerra civil. La experiencia es dura y le revela la profundidad del mal y las dificultades crecientes para mantener la unión.
Bolivar see proponía,lograr una Confederación de los nuevos Estados libertados por él, desde Colombia hasta el Perú y Bolivia, con un presidente vitalicio, que sería él, para asegurar la unidad de dirección y de propósitos y vicepresidentes locales que dirigieran con sus respectivos congresos la administración de cada nación. Era la manera en que él veía posible crear un vínculo duradero a la sombra del prestigio de su persona y del ejército, pero esto al mismo tiempo servirá para alimentar suspicacias y oposiciones y para estimular las tendencias de los jefes locales hacia un separatismo que pudiera favorecerlos. Los hombres que alcanzan el poder local a la sombra de la guerra sienten la autoridad de Bolívar como un estorbo. Las primeras y más alarmantes señales de resquebrajamiento aparecen en su nativa Venezuela en el mismo año en que el Congreso de Panamá debía marcar la consolidación de sus ideales. Los descontentos con la unión colombiana rodean a Páez, cuya autoridad ha crecido de manera avasalladora en Venezuela, y aprovechan un incidente surgido con el gobierno de Bogotá para llevar la situación a un grave punto de ruptura y desconocimiento.
En la Nueva Granada se ha ido formando un núcleo de resistencia antibolivariana en torno al vicepresidente Santander. Están en contra del sistema de la constitución boliviana y al mismo tiempo esperan que Bolívar aplaste la insubordinación de Páez en Venezuela. Bolívar que había podido soñar con la posibilidad de retirarse después de completada la etapa militar de la Independencia, se encuentra más atado que nunca a la dura obligación de defender su obra. Regresa a Bogotá donde encuentra abiertas señales de discordia y división y vuelve a Venezuela, después de 5 años de ausencia. Será la última visita a su tierra natal. Con el enorme peso de su autoridad y en una delicada mezcla de firmeza y tolerancia, que disgusta a Bogotá, logra apaciguar a Páez y a sus amigos y evitar la ruptura y acaso la guerra civil. La experiencia es dura y le revela la profundidad del mal y las dificultades crecientes para mantener la unión.
Re: Re: Re: Respuesta a Ulpius sobre Paéz.
Enviado por el día 24 de Octubre de 2006 a las 02:43
Allí se inicia la etapa final de su vida, la más trágica e ingrata, en la que verá inexorablemente avanzar la destrucción del gran propósito que lo había movido y en la que tendrá que enfrentarse en muchas formas a hombres que le debían su libertad y que invocaban contra él los mismos principios por los que había luchado toda su vida. El Congreso reunido en Venezuela, bajo la tutela de Páez, proclama la separación definitiva. En los debates se le injuria y maltrata sin el menor respeto. Se llega a pedir que se le expulse del territorio colombiano como condición previa para cualquier entendimiento futuro. Todavía le impetran que reasuma el poder y ocurren pronunciamientos populares y armados para proclamarlo.
Su decisión definitiva está tomada. Escribe cartas y documentos que reflejan dolorosamente su amargura y desengaño. Piensa poder marcharse a Europa a cuidar su maltrecha salud. No lo podrá lograr. El 1 de diciembre está en Santa Marta, el 6 se traslada a la quinta San Pedro Alejandrino. El mal se agrava y para los que lo rodean se hace evidente que no podrá sobrevivir.
Hace testamento disponiendo de los escasos bienes que le quedan. Lanza su última proclama, que es un llamado desgarrador a la unión y muere el 17 de diciembre de 1830 a la una y siete minutos de la tarde. Tenía 47 años de edad.
En 1842 sus restos fueron trasladados y sepultados en la capilla de la familia Bolívar en la catedral de Caracas. Más tarde, el 28 de octubre de 1876 fueron inhumados en el Panteón Nacional.
Su decisión definitiva está tomada. Escribe cartas y documentos que reflejan dolorosamente su amargura y desengaño. Piensa poder marcharse a Europa a cuidar su maltrecha salud. No lo podrá lograr. El 1 de diciembre está en Santa Marta, el 6 se traslada a la quinta San Pedro Alejandrino. El mal se agrava y para los que lo rodean se hace evidente que no podrá sobrevivir.
Hace testamento disponiendo de los escasos bienes que le quedan. Lanza su última proclama, que es un llamado desgarrador a la unión y muere el 17 de diciembre de 1830 a la una y siete minutos de la tarde. Tenía 47 años de edad.
En 1842 sus restos fueron trasladados y sepultados en la capilla de la familia Bolívar en la catedral de Caracas. Más tarde, el 28 de octubre de 1876 fueron inhumados en el Panteón Nacional.
Re: Re: Re: Re: Respuesta a Ulpius sobre Paéz.
Enviado por el día 24 de Octubre de 2006 a las 02:48
Cosa yasuri, que si bien Bolivar parte de la causa de su muerte y desasosiego, es causado por Paez, el golpe de su retiro definitivo es dado en Bogota, por su amigo y rival Francisco De Paula Santander
Re: Re: Re: Re: Re: Respuesta a Ulpius sobre Paéz.
Enviado por el día 24 de Octubre de 2006 a las 02:56
yasuri leete el general en su laberinto.
mas que una obra de ficcion, es un documental casi perfecto de la vida de Bolivar, ya que fue escrito en base a un trabajo periodistico serio
mas que una obra de ficcion, es un documental casi perfecto de la vida de Bolivar, ya que fue escrito en base a un trabajo periodistico serio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Respuesta a Ulpius sobre Paéz.
Enviado por el día 24 de Octubre de 2006 a las 03:51
en mi opinion santander hizo mas que bolivar y a los venecos se les olvido que fueron primero colombianos y de hay venecos
Para reflexionar
Enviado por el día 24 de Octubre de 2006 a las 09:08
Si hay dos culpables para las caídas de la república y la separación de la Gran Colombia son Santader y Paez, y no es porque ellos fuesen malos sino porque lamentablemente no entendieron nunca al Libertador. Estaban defendiendo sus respectivos países (y aquí otro gran conflicto de los historiadores desde la muerte de Simón Bolívar para aca... Bolívar iba rumbo al norte pero la muerte lo agarro en Colombia, al final de su vida en ninguno de los dos paises lo querian, recordemos las palabras escritas en las paredes "Longaniza" y "Dictador" por ejemplo... tanto aquí como allá)
Saber realmente cuales fueron los motivos de la desintegración de la Gran Colombia, me parece que amerita indagar en muchos libros de diferentes instituciones, Páez y antandes aportaron la consolidación de sus paises, y aún así, es posible que no encontremos declaraciones o relatos que feacientemente confirmen tal o cual hipótesis.
Hoy día es necesaria la integración, en eso estoy de acuerdo, pero la misma no puede estar sujeta a otro cirterio que no sea el de una unión de Repúblicas autónomas y soberanas unidas por el sagrado deseo de llevar a sus habitantes hasta los mas elevados niveles de calidad de vida, de independencia y libertad, cosa que en la verruga parlante es imposible de encontrar.
Algún día el sur, el centro y el norte de américa entenderán que son un mismo continente, que tenemos una misma raiz y que aspiramos a una misma meta, cuando eso pase, veremos que siempre hemos estado unidos en la mas verdadera y sólida unión que es la que se dan sus habitantes en el trato fraterno y solidario, no en los acuerdos de sus gobernantes y menos en las imposiciones de sus tiranos.
América es una y los americanos somos todos los hombres y mujeres que hacemos de estas tierras ese nuevo mundo que europa, ni asia han sabido darse.
Saber realmente cuales fueron los motivos de la desintegración de la Gran Colombia, me parece que amerita indagar en muchos libros de diferentes instituciones, Páez y antandes aportaron la consolidación de sus paises, y aún así, es posible que no encontremos declaraciones o relatos que feacientemente confirmen tal o cual hipótesis.
Hoy día es necesaria la integración, en eso estoy de acuerdo, pero la misma no puede estar sujeta a otro cirterio que no sea el de una unión de Repúblicas autónomas y soberanas unidas por el sagrado deseo de llevar a sus habitantes hasta los mas elevados niveles de calidad de vida, de independencia y libertad, cosa que en la verruga parlante es imposible de encontrar.
Algún día el sur, el centro y el norte de américa entenderán que son un mismo continente, que tenemos una misma raiz y que aspiramos a una misma meta, cuando eso pase, veremos que siempre hemos estado unidos en la mas verdadera y sólida unión que es la que se dan sus habitantes en el trato fraterno y solidario, no en los acuerdos de sus gobernantes y menos en las imposiciones de sus tiranos.
América es una y los americanos somos todos los hombres y mujeres que hacemos de estas tierras ese nuevo mundo que europa, ni asia han sabido darse.
Re: Para reflexionar
Enviado por el día 24 de Octubre de 2006 a las 09:12
Ufff por fin alguien con sensatez...
Re: Re: Para reflexionar
Enviado por el día 24 de Octubre de 2006 a las 22:46
Para los partidarios del MVR y para Chávez, que odian tanto a Colombia, Páez debería ser un héroe, si no fuera por el, serian todavía colombianos y el gorila estaría en el monte.
Re: Re: Re: Para reflexionar
Enviado por el día 24 de Octubre de 2006 a las 23:54
es verdad que todavia fueran colombianos chavez estuviera en el monte con las farc
Re: Re: Re: Re: Para reflexionar
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 00:13
A Ulpius:
Paéz conocía los males del Libertador, y aún así, siguiendo la órdenes de la oligarquía, le echó.
Ciertamente, salió de Bogotá a morir en Santa Marta, y con una camisa prestada, como todos sabemos.
Pero Paéz ya le había echado de acá, él se carteaba con el Libertador, conocía su estado de salud y sus males...
..Conociendo el estado de lo político en Colombia...no tuvo ni siquiera piedad.
Luego el traidor Santander le termina de dar el golpe rastrero.
Como decía Manuela Saenz. Par de traidores!!
Al menos fusiló sus muñecos.
En lo que a nosotros concierne, Paéz fue el primer vendepatria.
Paéz conocía los males del Libertador, y aún así, siguiendo la órdenes de la oligarquía, le echó.
Ciertamente, salió de Bogotá a morir en Santa Marta, y con una camisa prestada, como todos sabemos.
Pero Paéz ya le había echado de acá, él se carteaba con el Libertador, conocía su estado de salud y sus males...
..Conociendo el estado de lo político en Colombia...no tuvo ni siquiera piedad.
Luego el traidor Santander le termina de dar el golpe rastrero.
Como decía Manuela Saenz. Par de traidores!!
Al menos fusiló sus muñecos.
En lo que a nosotros concierne, Paéz fue el primer vendepatria.
Re: Re: Re: Re: Re: Para reflexionar
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 00:16
Si hay dos culpables para las caídas de la república y la separación de la Gran Colombia son Santader y Paez, y no es porque ellos fuesen malos sino porque lamentablemente no entendieron nunca al Libertador¨.
Estoy de acuerdo en que ELLOS son los RESPONSABLES de la caída del sueño bolivariano en el s XIX.
Sin embargo,
Cómo podemos llamar a Santander, que ordenó MATARLE?
Estoy de acuerdo en que ELLOS son los RESPONSABLES de la caída del sueño bolivariano en el s XIX.
Sin embargo,
Cómo podemos llamar a Santander, que ordenó MATARLE?
Re: Re: Re: Re: Para reflexionar
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 00:20
Esa Unión debe darse, sin importar si nuestros Gobiernos son de derecha o izquierda o hay de unos y otros.
Tenemos que entender que esa Unión no va a encontrar un socio y amigo natural en los EEUU.
No mientras ese país esté gobernado por la élite imperial que gobierna desde su nacimiento.
Bolívar lo dijo:
La Patria es America, LA AMÉRICA MERIDIONAL.
Tenemos que entender que esa Unión no va a encontrar un socio y amigo natural en los EEUU.
No mientras ese país esté gobernado por la élite imperial que gobierna desde su nacimiento.
Bolívar lo dijo:
La Patria es America, LA AMÉRICA MERIDIONAL.
Re: Re: Re: Re: Re: Para reflexionar
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 00:23
Héroe Paéz para nosotros porque NOS SEPARO DE COLOMBIA??
No, hermano.
ESO es lo que han querido siempre nuestras élites. Que nos pensemos diferentes, separados.
Yo, con orgullo patriota, me pongo la mano sobre el pecho ante el himno de Colombia.
LA PATRIA ES AMÉRICA, la América Meridional.
"Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar de miseria la América en nombre de la Libertad"
Piensen en ello, y vean lo que ha sido nuestra historia.
No, hermano.
ESO es lo que han querido siempre nuestras élites. Que nos pensemos diferentes, separados.
Yo, con orgullo patriota, me pongo la mano sobre el pecho ante el himno de Colombia.
LA PATRIA ES AMÉRICA, la América Meridional.
"Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar de miseria la América en nombre de la Libertad"
Piensen en ello, y vean lo que ha sido nuestra historia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para reflexionar
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 00:41
Si yasuri:
La idea es la union, pero hay mandatarios que creen que para tener union hay que tenr las botas puestas; porque cuando algin habla del poder por la fuerza de las armas, se le vien a uno la frase que Bolívar le escribió a Madariaga el 26 de noviembre de 1816: "El sistema militar es el de la fuerza, y la fuerza no es gobierno".
Esta idea permanece constante en el Libertador, quien trece años más tarde, el 13 de septiembre de 1829, le escribe a O'leary: "Es insoportable el espíritu militar en el mando civil".
Cuando uno escucha las amenazas de Chávez de permanecer en el poder hasta más allá de lo legal y legítimamente admisible,
le retumban en los oídos las palabras de Bolívar en el Discurso al Congreso de Angostura, el 15 de febrero de 1819: "Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder"
Sabes, Chavez no se puede atribuir muchas ideas del libertador por eso, el tiempo del libertador era muy diferente, delego sus funciones a personajes mientras el iba en las campañas libertadoras, una conspiracion era lo mas de normal.
Ademas tenemos que reconocer que nuestro libertador fue un gran militar, pero en cuestiones politicas no le iba bien
La idea es la union, pero hay mandatarios que creen que para tener union hay que tenr las botas puestas; porque cuando algin habla del poder por la fuerza de las armas, se le vien a uno la frase que Bolívar le escribió a Madariaga el 26 de noviembre de 1816: "El sistema militar es el de la fuerza, y la fuerza no es gobierno".
Esta idea permanece constante en el Libertador, quien trece años más tarde, el 13 de septiembre de 1829, le escribe a O'leary: "Es insoportable el espíritu militar en el mando civil".
Cuando uno escucha las amenazas de Chávez de permanecer en el poder hasta más allá de lo legal y legítimamente admisible,
le retumban en los oídos las palabras de Bolívar en el Discurso al Congreso de Angostura, el 15 de febrero de 1819: "Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder"
Sabes, Chavez no se puede atribuir muchas ideas del libertador por eso, el tiempo del libertador era muy diferente, delego sus funciones a personajes mientras el iba en las campañas libertadoras, una conspiracion era lo mas de normal.
Ademas tenemos que reconocer que nuestro libertador fue un gran militar, pero en cuestiones politicas no le iba bien
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para reflexionar
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 00:59
De una hipotética unión latinoamericana, E.E.U.U. sería su enemigo natural, pero nostros no hemos podido organizar naciones pequeñas, ahora imaginemos una utopía de esas, no quisiera pensar en el coloso, pero el coloso burocrático.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para reflexionar
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 01:01
No hemos podido organizar nuestras naciones pequeñas, NO POR INCAPACES DE ELLO, sino porque TODA CLASE DE INTERESES foráneos se han interpuesto con alianza en las oligarquias locales.
A eso, hay que ponerle fin.
A eso, hay que ponerle fin.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para reflexionar
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 01:12
Tu tienes una confusión muy grande, permitir que los intereses foráneos en muchos casos se antepongan a los nuestros es una clara muestra de nuestra incapacidad para organizarnos como naciones respetables.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para reflexionar
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 01:45
Ante la realpolitik de la única superpotencia del mundo vecina de nuestro hemisferio, pensar en la unidad sin tenerles a los EEUU en cuenta sería ilusión. Más bien pensemos que la unión entre nuestros países pobres necesita el llegar a una unión con el vecino rico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Para reflexionar
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 13:52
No hemos podido organizar nuestras naciones pequeñas, NO POR INCAPACES DE ELLO, sino porque TODA CLASE DE INTERESES foráneos se han interpuesto con alianza en las oligarquias locales.
Como decia Homer Simpson "la culpa la tiene otro".
Como decia Homer Simpson "la culpa la tiene otro".
Re: Respuesta a Ulpius sobre Paéz.
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 15:40
Tu eres una ridícula.
Re: Re: Respuesta a Ulpius sobre Paéz.
Enviado por el día 25 de Octubre de 2006 a las 15:47
Ajá...
¿Por qué?
¿Por considerar a Paéz un traidor a la causa republicana bolivariana?
¿Por llamar hermanos a los colombianos?
No, lo sostengo y sostendré siempre.
Pido perdón a los hermanos colombianos por los tratos dados en este país como consecuencia de la política del odio xenófobo fomentada desde las cúpulas elitescas adecas y copeyanas.
Les pido disculpas en nombre del noble pueblo de Vzla.
¿Por qué?
¿Por considerar a Paéz un traidor a la causa republicana bolivariana?
¿Por llamar hermanos a los colombianos?
No, lo sostengo y sostendré siempre.
Pido perdón a los hermanos colombianos por los tratos dados en este país como consecuencia de la política del odio xenófobo fomentada desde las cúpulas elitescas adecas y copeyanas.
Les pido disculpas en nombre del noble pueblo de Vzla.