Portada » Foros » Hispanoamérica » ¿Cuántas oligarquías latinas han sido criticadas por Estados Unidos?
Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
¿Cuántas oligarquías latinas han sido criticadas por Estados Unidos?
Enviado por el día 26 de Octubre de 2006 a las 19:35
http://www.forospanama.com/printthread.php?t=2735&...
La Oligarquía panameña recibió fuertes críticas por la embajadora de Estados Unidos. Ochenta familias monopolizan todo en este país. ¿Ha sido criticada alguna otra oligarquía? ¿Saben ustedes si algún embajador yankee ha criticado a la oligarquía de México o a la de Argentina? Me atrevo a pensar que el mensaje subliminal es el siguiente: "Los estamos observando y sabemos de sus sucios negocios..."
http://www.pa-digital.com.pa/archive/06302004/tops...
http://www.thepanamanews.com/pn/v_10/issue_13/span...
La Oligarquía panameña recibió fuertes críticas por la embajadora de Estados Unidos. Ochenta familias monopolizan todo en este país. ¿Ha sido criticada alguna otra oligarquía? ¿Saben ustedes si algún embajador yankee ha criticado a la oligarquía de México o a la de Argentina? Me atrevo a pensar que el mensaje subliminal es el siguiente: "Los estamos observando y sabemos de sus sucios negocios..."
http://www.pa-digital.com.pa/archive/06302004/tops...
http://www.thepanamanews.com/pn/v_10/issue_13/span...
Re: ¿Cuántas oligarquías latinas han sido criticadas por Estados Unidos?
Enviado por el día 26 de Octubre de 2006 a las 19:37
Panamá, miércoles 25 de octubre de 2006
INFORME.
En Panamá existe una gran disparidad: Naciones Unidas
El organismo se compromete a orientar sus esfuerzos en tres áreas; una de ellas, reducir la pobreza.
LA PRENSA/Maydée Romero
APOYO. El Sistema de Naciones Unidas pactó con el Gobierno el marco de cooperación para el período 2007-2011.755347
Rafael Pérez G.
José González Pinilla
panorama@prensa.com
Que no quepa duda: en Panamá hay dos países en uno. Un reciente informe elaborado por las 13 agencias, programas y fondos que componen el Sistema de Naciones Unidas acreditados en Panamá, apuntala esta realidad.
En un informe hecho público ayer durante un acto en el que se conmemoró el "Día de las Naciones Unidas", se advierte que en Panamá la pobreza y la extrema pobreza (que afectan al 40% y al 16% de la población, respectivamente) se relacionan claramente con las "enormes, profundas e históricas" desigualdades en la distribución del ingreso, de la riqueza y de las oportunidades.
En palabras de José Eguren, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas, en Panamá sencillamente hay una "gran disparidad".
Estas desigualdades, según el informe titulado Cerrando las brechas, nacen en el período colonial y están vinculadas a la economía de servicios de la zona de tránsito, al modelo de desarrollo panameño y a la tenencia del suelo urbano de la capital como fuente de poder político y económico.
Hay un sector terciario (comercio y servicios) que genera el 80% del producto interno bruto (PIB) del país. En cambio, la manufactura y la construcción aportan, en conjunto, el 12%; y el sector agropecuario, el restante 8%. Esta estructura económica promueve un esquema social en parte exitoso, pero también "desbalanceado y excluyente".
Este informe fue entregado ayer al primer vicepresidente y canciller, Samuel Lewis, y al ministro de Economía y Finanzas, Carlos Vallarino.
www.prensa.com
INFORME.
En Panamá existe una gran disparidad: Naciones Unidas
El organismo se compromete a orientar sus esfuerzos en tres áreas; una de ellas, reducir la pobreza.
LA PRENSA/Maydée Romero
APOYO. El Sistema de Naciones Unidas pactó con el Gobierno el marco de cooperación para el período 2007-2011.755347
Rafael Pérez G.
José González Pinilla
panorama@prensa.com
Que no quepa duda: en Panamá hay dos países en uno. Un reciente informe elaborado por las 13 agencias, programas y fondos que componen el Sistema de Naciones Unidas acreditados en Panamá, apuntala esta realidad.
En un informe hecho público ayer durante un acto en el que se conmemoró el "Día de las Naciones Unidas", se advierte que en Panamá la pobreza y la extrema pobreza (que afectan al 40% y al 16% de la población, respectivamente) se relacionan claramente con las "enormes, profundas e históricas" desigualdades en la distribución del ingreso, de la riqueza y de las oportunidades.
En palabras de José Eguren, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas, en Panamá sencillamente hay una "gran disparidad".
Estas desigualdades, según el informe titulado Cerrando las brechas, nacen en el período colonial y están vinculadas a la economía de servicios de la zona de tránsito, al modelo de desarrollo panameño y a la tenencia del suelo urbano de la capital como fuente de poder político y económico.
Hay un sector terciario (comercio y servicios) que genera el 80% del producto interno bruto (PIB) del país. En cambio, la manufactura y la construcción aportan, en conjunto, el 12%; y el sector agropecuario, el restante 8%. Esta estructura económica promueve un esquema social en parte exitoso, pero también "desbalanceado y excluyente".
Este informe fue entregado ayer al primer vicepresidente y canciller, Samuel Lewis, y al ministro de Economía y Finanzas, Carlos Vallarino.
www.prensa.com
Re: Re: ¿Cuántas oligarquías latinas han sido criticadas por Estados Unidos?
Enviado por el día 26 de Octubre de 2006 a las 19:39
La oligarquía panameña es probablemente la más arrogante, la más cruel élite de ricachos de todo el mundo... Es evidente el desprecio que sienten hacia los rostros tostados de los panameños... Sus pálidas caras lanzan muecas de desprecio hacia la turbamulta de negros y zambos... Su odio y arrogancia es evidente... No hay oligarquía peor que la panameña...
Re: ¿Cuántas oligarquías latinas han sido criticadas por Estados Unidos?
Enviado por el día 27 de Octubre de 2006 a las 07:32
Re: Re: ¿Cuántas oligarquías latinas han sido criticadas por Estados Unidos?
Enviado por el día 28 de Octubre de 2006 a las 01:55
¿Hancha? ¡ancha! Sabemos que Castilla está llena de bujarrones... Los hombres de verdad eran nuestros antepasados, como los Altamirano, y se mudaron a la Nueva Granada, allá sólo quedaron bujarras como tú... Lo que no entiendo es por qué razón lo proclamas con tanta alegría...
Re: Re: Re: ¿Cuántas oligarquías latinas han sido criticadas por Estados Unidos?
Enviado por el día 28 de Octubre de 2006 a las 01:57
Si te cabe alguna duda, te comento que en América no pasan cosas tan vergonzosas como esta: http://es.wikinews.org/wiki/Aprobada_en_primera_in...
Re: Re: Re: Re: ¿Cuántas oligarquías latinas han sido criticadas por Estados Unidos?
Enviado por el día 28 de Octubre de 2006 a las 02:02
Ancha es Castilla, ancha sin hache, estimado semi-analfabeta... http://foros.proverbia.net/topic.asp?TOPIC_ID=5598 Ancha y tierra de mis antepasados... http://tpino.netfirms.com/Altamira.htm