Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Colonización inglesa y española
Enviado por el día 27 de Octubre de 2006 a las 19:24
Los anglosajones están acostumbrados a explicar la pobreza actual de Hispanoamérica y el éxito estadounidense como el resultado de una herencia española eminentemente maligna en el sur y una colonización inglesa relativamente benigna en el norte de aquel continente. Este juicio se debe a una mezcla de pereza intelectual, narcisismo anglosajón y prejuicios creados por la Leyenda Negra.
Continúa aquí
Continúa aquí
Bah! eso es mierrda...
Enviado por el día 27 de Octubre de 2006 a las 19:56
Gibraltar, Las Malvinas, el Canal de Panamá... El Inglés crea, el español imita... El español es como un mono que imita a el hombre verdadero, el inglés...
Re: Bah! eso es mierrda...
Enviado por el día 27 de Octubre de 2006 a las 19:58
no se puede hacer progresar mucho un lugar al que solo se va a esclavizar indios para extraer oro y plata.
Re: Bah! eso es mierrda...
Enviado por el día 27 de Octubre de 2006 a las 20:01
http://es.wikipedia.org/wiki/Gibraltar
http://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Malvinas
http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_Panam%C3%A1
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_hispano-estado...
El canal de Panamá es obra de anglosajones porque España y Colombia, dos pueblos hispanos por ende pueblos disminuidos, raza de estúpidos, jamás podrían haberlo hecho. Se necesitaba la tenacidad e inteligencia del pueblo anglosajón...
http://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Malvinas
http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_Panam%C3%A1
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_hispano-estado...
El canal de Panamá es obra de anglosajones porque España y Colombia, dos pueblos hispanos por ende pueblos disminuidos, raza de estúpidos, jamás podrían haberlo hecho. Se necesitaba la tenacidad e inteligencia del pueblo anglosajón...
Re: Re: Bah! eso es mierrda...
Enviado por el día 27 de Octubre de 2006 a las 20:13
El mejor resumen de las grandes obras de la 'Madre Patria' ha salido de estos muchachos, cuyo DNI es revelador: http://www.canariastelecom.com/personales/almogare...
Re: Re: Re: Bah! eso es mierrda...
Enviado por el día 28 de Octubre de 2006 a las 01:47
subnormal el canal es ide ade franceses
ajajaja
ajajaja
Re: Re: Re: Re: Bah! eso es mierrda...
Enviado por el día 28 de Octubre de 2006 a las 02:09
Los franceses se hacían la paja como los españoles, porque no lo pudieron terminar... ¿Qué es una idea si no la pones en pràctica? Sólo Estados Unidos lo podía hacer...
Re: Re: Re: Re: Re: Bah! eso es mierrda...
Enviado por el día 28 de Octubre de 2006 a las 05:06
es curioso que los mejores hispanistas sean britanicos...
es curioso que un britanico se sacara el sombrero ante los españoles despues de trafalgar..
pero es curiosisimo que un tipo de la gran republica ¿independiente?del panama,con su brillante historia tenga tanto que decir...
imagino que sera provocacion.
por cierto su nivel bajo bastante desde que dijo la infantilada ¡mi pais tiene los edificios mas altos....!eso es rozar el retraso mental del mono colombiano,por cierto otro pais de aqui te espero!
trabajen coño y ya veran como se les pasa el complejo!
es curioso que un britanico se sacara el sombrero ante los españoles despues de trafalgar..
pero es curiosisimo que un tipo de la gran republica ¿independiente?del panama,con su brillante historia tenga tanto que decir...
imagino que sera provocacion.
por cierto su nivel bajo bastante desde que dijo la infantilada ¡mi pais tiene los edificios mas altos....!eso es rozar el retraso mental del mono colombiano,por cierto otro pais de aqui te espero!
trabajen coño y ya veran como se les pasa el complejo!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bah! eso es mierrda...
Enviado por el día 28 de Octubre de 2006 a las 05:16
ya me imagino a Altamirano, un tipo así como morenito caribeño, entradito en carnes, sentado frente a una PC con suerte Pentium III, con un calor y humedad del demonio, típico del caribe, y ofuscado, caliente con los temas, a tal punto que mientras escribe lo hace con ataques de expectoraciones... jejeje... sin ánimo de ofender Altamirano, pero es que la figura que se creó en mi imaginación la encontré tan cómica que no pude dejar pasar el comentario.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bah! eso es mierrda...
Enviado por el día 28 de Octubre de 2006 a las 05:24
y ademas tiene al ilustre balboa en todas partes,hasta en el bolsillo.
algun billetito tendras alta de esos que te dan de limosna la oligarquia española del club union.
pero que burro eres ceporro!
algun billetito tendras alta de esos que te dan de limosna la oligarquia española del club union.
pero que burro eres ceporro!
Re: Colonización inglesa y española
Enviado por el día 28 de Octubre de 2006 a las 08:31
A verdadeira diferença é entre colonização de exploração ,de povoamente ou mista.
As Antilhas e a Guiana Inglesa também são pobres. Foram colonizações de exploração.
Por outro lado ,Costa Rica ,Porto Rico ,Bahamas ,Argentina ,Chile e Uruguay tem nivel de primeiro mundo. E Cuba até 1959 também era de primeiro mundo ,depois disso o embargo e o comunismo prejudicou um pouco mas(pero) continua sendo bem melhor do que a média da América Latina.
Todos casos de colonização ou de povoamento ou pelo menos mista.
No Brasil ,o Norte e Nortedes teve colonização totalmente de exploração e são as regiões mais pobres do Brasil já Sul e Sudeste tiveram colonização ou mista ou de povoamento e são as regiões mais ricas do Brasil.
As Antilhas e a Guiana Inglesa também são pobres. Foram colonizações de exploração.
Por outro lado ,Costa Rica ,Porto Rico ,Bahamas ,Argentina ,Chile e Uruguay tem nivel de primeiro mundo. E Cuba até 1959 também era de primeiro mundo ,depois disso o embargo e o comunismo prejudicou um pouco mas(pero) continua sendo bem melhor do que a média da América Latina.
Todos casos de colonização ou de povoamento ou pelo menos mista.
No Brasil ,o Norte e Nortedes teve colonização totalmente de exploração e são as regiões mais pobres do Brasil já Sul e Sudeste tiveram colonização ou mista ou de povoamento e são as regiões mais ricas do Brasil.
Re: Re: Colonización inglesa y española
Enviado por el día 28 de Octubre de 2006 a las 08:36
Venga lord_khyron, brindemos porque nuestros países no saben a banana..
Re: Re: Colonización inglesa y española
Enviado por el día 28 de Octubre de 2006 a las 11:39
Respecto a Argentina y Chile, creo que Chile es la más europea y la que más posibilidades tiene de mantenerse como un país prospero...
Pese a las revueltas políticas, revueltas que pueden pasar tanto en Chile, como pasan ahora en España como hasta hace dos meses en Italia... son crisis políticas... no crisis de estado.
Ahora bien argentina es otro cantar... tiene los recursos necesarios para mantener una economía estable, pero una mentalidad social que y con perdón Lord Khyron, mayoritariamente es estupida.
Peronismo, caceroladas, la obsesión de atacar a las empresas extrangeras...
Muy poca seriedad si se puede decir... mayoritariemente como no, promovida por los zurdos. Argentina necesita madurar mucho.
Chile no.
Pese a las revueltas políticas, revueltas que pueden pasar tanto en Chile, como pasan ahora en España como hasta hace dos meses en Italia... son crisis políticas... no crisis de estado.
Ahora bien argentina es otro cantar... tiene los recursos necesarios para mantener una economía estable, pero una mentalidad social que y con perdón Lord Khyron, mayoritariamente es estupida.
Peronismo, caceroladas, la obsesión de atacar a las empresas extrangeras...
Muy poca seriedad si se puede decir... mayoritariemente como no, promovida por los zurdos. Argentina necesita madurar mucho.
Chile no.
Re: Re: Re: Colonización inglesa y española
Enviado por el día 28 de Octubre de 2006 a las 11:53
Esclavier.. independiente de todo, como en otro foro mencionó un hermano argentino... Chile y Argentina en algún momento de nuestras historias vamos a tener que defender juntos el sur. Tenemos muchas cosas en común. Yo personalmente quiero que a Argentina le vaya bien. Los inversionistas chilenos tenemos mucho dinero invertido en Argentina. Formamos la Sudamérica blanca, con mayor génesis europea... por eso SI o SI debemos colaborar. En el mundo de los negocios, empresas chilenas y argentinas estamos trabajando juntos en muchos casos. La historia es cíclica, primero nos unió la independencia... hoy el desarrollo y supervivencia en la aldea global.
Re: Re: Re: Re: Colonización inglesa y española
Enviado por el día 28 de Octubre de 2006 a las 18:48
Hay mucho menor diversidad racial en Chile que en la mayoría de los países de Latinoamérica. Su pueblo es esencialmente homogéneo y mestizo, resultado del cruce del español y el indígena durante más de 4 siglos de historia, mestizaje que casi ha terminado con la población autóctona.
Existen minorías étnicas concentradas en pequeñas áreas del territorio como los aymarás, en el altiplano del norte del país; los pascuenses, en Isla de Pascua (3.511 hab.) de origen polinésico y, la más importante, la población mapuche (aprox. 300.000 hab.) concentrada alrededor de Temuco, entre los ríos Biobío y Toltén.
Entre 1850 y 1890 el país recibió un aporte de inmigración europea que no superó las 32.000 personas, cifra muy inferior a los millones de inmigrantes recibidos por Argentina, Uruguay y Brasil en igual periodo. De los llegados en esa época, 28% era de origen español, 22% italianos, 13% alemanes, 9% suizos y 6% ingleses. Estos se radicaron al sur, entre Temuco y Puerto Montt, ocupando la selva despoblada y también tierras que antes pertenecieron a las tribus mapuches.
http://www.memoriachilena.cl/mChilena01/temas/dest...
Me caes bien jl pero eso de una Sudamérica blanca defendiendo a los “débiles” morenos es un poco irreal no crees, viendo la realidad de Argentina y el mestizaje de ambos, mas aun de Chile.....habías tenido una visión extraña de tu realidad y la de tus vecinos.
Hay mucho menor diversidad racial en Chile que en la mayoría de los países de Latinoamérica. Su pueblo es esencialmente homogéneo y mestizo, resultado del cruce del español y el indígena durante más de 4 siglos de historia, mestizaje que casi ha terminado con la población autóctona.
Existen minorías étnicas concentradas en pequeñas áreas del territorio como los aymarás, en el altiplano del norte del país; los pascuenses, en Isla de Pascua (3.511 hab.) de origen polinésico y, la más importante, la población mapuche (aprox. 300.000 hab.) concentrada alrededor de Temuco, entre los ríos Biobío y Toltén.
Entre 1850 y 1890 el país recibió un aporte de inmigración europea que no superó las 32.000 personas, cifra muy inferior a los millones de inmigrantes recibidos por Argentina, Uruguay y Brasil en igual periodo. De los llegados en esa época, 28% era de origen español, 22% italianos, 13% alemanes, 9% suizos y 6% ingleses. Estos se radicaron al sur, entre Temuco y Puerto Montt, ocupando la selva despoblada y también tierras que antes pertenecieron a las tribus mapuches.
http://www.memoriachilena.cl/mChilena01/temas/dest...
Me caes bien jl pero eso de una Sudamérica blanca defendiendo a los “débiles” morenos es un poco patética viendo la realidad de Argentina y el mestizaje de ambos, mas aun de Chile.....habías tenido una visión extraña de tu realidad y la de tus vecinos.
Existen minorías étnicas concentradas en pequeñas áreas del territorio como los aymarás, en el altiplano del norte del país; los pascuenses, en Isla de Pascua (3.511 hab.) de origen polinésico y, la más importante, la población mapuche (aprox. 300.000 hab.) concentrada alrededor de Temuco, entre los ríos Biobío y Toltén.
Entre 1850 y 1890 el país recibió un aporte de inmigración europea que no superó las 32.000 personas, cifra muy inferior a los millones de inmigrantes recibidos por Argentina, Uruguay y Brasil en igual periodo. De los llegados en esa época, 28% era de origen español, 22% italianos, 13% alemanes, 9% suizos y 6% ingleses. Estos se radicaron al sur, entre Temuco y Puerto Montt, ocupando la selva despoblada y también tierras que antes pertenecieron a las tribus mapuches.
http://www.memoriachilena.cl/mChilena01/temas/dest...
Me caes bien jl pero eso de una Sudamérica blanca defendiendo a los “débiles” morenos es un poco irreal no crees, viendo la realidad de Argentina y el mestizaje de ambos, mas aun de Chile.....habías tenido una visión extraña de tu realidad y la de tus vecinos.
Hay mucho menor diversidad racial en Chile que en la mayoría de los países de Latinoamérica. Su pueblo es esencialmente homogéneo y mestizo, resultado del cruce del español y el indígena durante más de 4 siglos de historia, mestizaje que casi ha terminado con la población autóctona.
Existen minorías étnicas concentradas en pequeñas áreas del territorio como los aymarás, en el altiplano del norte del país; los pascuenses, en Isla de Pascua (3.511 hab.) de origen polinésico y, la más importante, la población mapuche (aprox. 300.000 hab.) concentrada alrededor de Temuco, entre los ríos Biobío y Toltén.
Entre 1850 y 1890 el país recibió un aporte de inmigración europea que no superó las 32.000 personas, cifra muy inferior a los millones de inmigrantes recibidos por Argentina, Uruguay y Brasil en igual periodo. De los llegados en esa época, 28% era de origen español, 22% italianos, 13% alemanes, 9% suizos y 6% ingleses. Estos se radicaron al sur, entre Temuco y Puerto Montt, ocupando la selva despoblada y también tierras que antes pertenecieron a las tribus mapuches.
http://www.memoriachilena.cl/mChilena01/temas/dest...
Me caes bien jl pero eso de una Sudamérica blanca defendiendo a los “débiles” morenos es un poco patética viendo la realidad de Argentina y el mestizaje de ambos, mas aun de Chile.....habías tenido una visión extraña de tu realidad y la de tus vecinos.