Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
chile
Enviado por el día 28 de Octubre de 2006 a las 18:21
a los chilenos, argentinos y brasileros que respondan. Chile apenas esta bien porque en el tratado que hizo con USa. Dejaron escrito que estados unidos puede usar la plataforma de chile en caso de que USa tenga una guerra con brasil o argentina.... Ahora que dicen los argentinos sobre eso???
Como dijeu n pais con 11% de desempleo como va estar bien y ese es el desempleo de chile. Eso es el ejemplo que se quiere para suramerica una economia controlada por multinacionales extrajeras???
Como dijeu n pais con 11% de desempleo como va estar bien y ese es el desempleo de chile. Eso es el ejemplo que se quiere para suramerica una economia controlada por multinacionales extrajeras???
Re: chile
Enviado por el día 28 de Octubre de 2006 a las 18:31
El desempleo es una variable importante pero no es un valor estático, es algo que siempre varía. En los "felices 90'" teníamos desempleo del 5% pero llegaron los socialistas al gobierno y asi estamos...
Re: Re: chile
Enviado por el día 28 de Octubre de 2006 a las 18:47
el desemplo esta en 11%
primero dijeron que 8% y que ya 7% oigalos. A mi que se de economia como un chucho no me meten cuentos
primero dijeron que 8% y que ya 7% oigalos. A mi que se de economia como un chucho no me meten cuentos
Re: Re: Re: chile
Enviado por el día 28 de Octubre de 2006 a las 18:50
7.9 es mas cercano al 8 que al 7
y lo otro.. si está en 11% porque ni el ministro de economia lo sabe?
y lo otro.. si está en 11% porque ni el ministro de economia lo sabe?
Re: Re: Re: Re: chile
Enviado por el día 28 de Octubre de 2006 a las 18:55
es 11% lea informacion de diarios extranjeros de diferentes paises de usa, europa, asia, america y se le abre la mente un poco mas.
mira en mi caso ese no es el ejemplo que quiero para colombia una economia movida como la de chile es movida por multinacionales extranjeras. Si no sabes una de las empresas mas grandes de suramerica son epm, isa que es ya la empresa electrica mas grande de suramerica.
En chile antes hay mas desigualdad entre ricos y pobres.
mira en mi caso ese no es el ejemplo que quiero para colombia una economia movida como la de chile es movida por multinacionales extranjeras. Si no sabes una de las empresas mas grandes de suramerica son epm, isa que es ya la empresa electrica mas grande de suramerica.
En chile antes hay mas desigualdad entre ricos y pobres.
Re: chile
Enviado por el día 28 de Octubre de 2006 a las 20:26
Desempelo en Chile:
http://about.reuters.com/dynamic/countrypages/chil...
Respecto a las tonterias de un eventual alianza militar con USA, has de saber que en el 2003, Chile voto en contra a la invasion estadounidense a Irak, en el consejo de seguridad de la ONU, lo que significo un retraso en la firma del tratado.
Respecto a las ciudades y aeropuestos, desconozcpo la cifra pero te podria decir que son las necesarias, en Chie no es problema andar con carretea, no corres el riesgo que te secuestre la guerilla.
Saludos.
http://about.reuters.com/dynamic/countrypages/chil...
Respecto a las tonterias de un eventual alianza militar con USA, has de saber que en el 2003, Chile voto en contra a la invasion estadounidense a Irak, en el consejo de seguridad de la ONU, lo que significo un retraso en la firma del tratado.
Respecto a las ciudades y aeropuestos, desconozcpo la cifra pero te podria decir que son las necesarias, en Chie no es problema andar con carretea, no corres el riesgo que te secuestre la guerilla.
Saludos.
Re: Re: chile
Enviado por el día 28 de Octubre de 2006 a las 21:10
Sin mencionar LAN (Chile, Argentina, Peru, etc) es una de las aerolineas mas grandes del mundo sin contar ademas el codeshare con otras grandes como British Airways....
Re: Re: chile
Enviado por el día 28 de Octubre de 2006 a las 21:15
En colombia uno ya no tiene riesgos de guerrillas.
No es tonterias ese quedo en ese tratado y estados unidos puede usar la plataforma de chile si hay una guerra con argentina o brasil. Vaya metale cuentos a alguien que no sabe.
No es tonterias ese quedo en ese tratado y estados unidos puede usar la plataforma de chile si hay una guerra con argentina o brasil. Vaya metale cuentos a alguien que no sabe.
Re: Re: Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 01:01
"En colombia uno ya no tiene riesgos de guerrillas."
Avisale a Ingrid Betancourt.
"Vaya metale cuentos a alguien que no sabe."
Si claro, van a construir unos tuneles por debajo de la cordillera que salen directo a B. Aires...
Avisale a Ingrid Betancourt.
"Vaya metale cuentos a alguien que no sabe."
Si claro, van a construir unos tuneles por debajo de la cordillera que salen directo a B. Aires...
Re: Re: Re: Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 01:17
yo no confio del todo en tus fuentes colombiano. Me parecen que son prejuicios inventados que otra cosa, este es uno:
http://www.cronicadigital.cl/modules.php?name=News...
http://www.cronicadigital.cl/modules.php?name=News...
chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 01:33
no son prejuicios. Mire yo se varios idiomas y se de muchos tema. La ventaja de uno saber varios idiomas es queuno tiene mejor aceso a mas informacion
voy a dar un ejemplo. El otro estaba leyendo una revista en italiano y decia que italia va dejar usar a la ciudad de venecia como base de estados unidos por si hay un conflicto con Iran y aqui en estados unidos eso no lo a dicho nadie. Si ve porque es bueno saber varios idiomas.
Lo que digo de chile no es por perjucios ni hablar mal si no que cuando algo se critica es para que lo mejoren. Porque yo creo que ese no es el mejor ejemplo para suramerica que las multinacionales extranjeras sean las que muevan las economias.
El mismo chileno dijo que hay chilenos invetiendo en colombia porque vieron lo que los gringos que yo lleve a colombia vieron. Los gringos me dijeron en colombia se ve que se vive muy bueno y es un pais fascinante. Estoy seguro que por eso mismo es que hay chilenos metiendo dinero en colombia.
Sobre la guerrilla los que no saben que apenas quieren meter a la guerrilla pa hacer quedar mal a colombia se les olvido que en chile, españa han habido guerrillas y en españa todavia no la han podido acabar y es mucho ms vieja que las farc.
Como dije en temas pasados los crimenes, asesinatos en ciudades como medellin, bogota, cali estan mucho mas bajo que en ciudades como new york, washington.
Colombia no es apenas bogota es bogota, medellin, cali, pereira, manizales, armenia, santa marta, cartagena, leticia, pasto, y bueno no me acuerdo de todas las ciudades.
voy a dar un ejemplo. El otro estaba leyendo una revista en italiano y decia que italia va dejar usar a la ciudad de venecia como base de estados unidos por si hay un conflicto con Iran y aqui en estados unidos eso no lo a dicho nadie. Si ve porque es bueno saber varios idiomas.
Lo que digo de chile no es por perjucios ni hablar mal si no que cuando algo se critica es para que lo mejoren. Porque yo creo que ese no es el mejor ejemplo para suramerica que las multinacionales extranjeras sean las que muevan las economias.
El mismo chileno dijo que hay chilenos invetiendo en colombia porque vieron lo que los gringos que yo lleve a colombia vieron. Los gringos me dijeron en colombia se ve que se vive muy bueno y es un pais fascinante. Estoy seguro que por eso mismo es que hay chilenos metiendo dinero en colombia.
Sobre la guerrilla los que no saben que apenas quieren meter a la guerrilla pa hacer quedar mal a colombia se les olvido que en chile, españa han habido guerrillas y en españa todavia no la han podido acabar y es mucho ms vieja que las farc.
Como dije en temas pasados los crimenes, asesinatos en ciudades como medellin, bogota, cali estan mucho mas bajo que en ciudades como new york, washington.
Colombia no es apenas bogota es bogota, medellin, cali, pereira, manizales, armenia, santa marta, cartagena, leticia, pasto, y bueno no me acuerdo de todas las ciudades.
Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 01:39
escuhe el imno de la internacional en el programa de chiche pero no sabia lo que decia, jajaja es igual que el imno que le cantan a yuvchenko en "la niñera y el presidente", el mismo.... jajaja
Re: Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 01:40
uhhhh le erre de topic, me mareo el imno sovietico, .D
ok, pero reconozcamos que hasta ahora no pegaste una. Apunta mejor o cambia de fuentes
saludos,
ok, pero reconozcamos que hasta ahora no pegaste una. Apunta mejor o cambia de fuentes
saludos,
Re: Re: Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 02:04
maurogmazza mis fuentes estan correctas.
Re: Re: Re: Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 02:08
Lo mismo decia Gorvachov cuando leia Pravda...
Re: Re: Re: Re: Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 02:13
uds que cree nque es mejor que manejen el dinero de chile empresas nacionales o multinacionales extrajeras que se llevan el dinero?
Re: Re: Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 02:14
Viste? Yo me la ripee y me la puse de tono de llamada en el telefono jajajaa.
Re: Re: Re: Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 02:35
Hay más de US$1.600 millones en capitales invertidos por empresas chilenas de 1990 a la fecha en Colombia. Aparte de eso, los grandes retailers chilenos que ya han invertido en Argentina, Perú, ahora están mirando seriamente invertir en Colombia (Falabella, Cencosud, D&S, etc), especialmente atraídos por un mercado de más de 41 millones de habitantes.
Agregar que ambos países están negociando un TLC.
Y el dato sobre el desempleo que menciona locolombiano es incorrecto, pues está en 7.9%
Algunos datos de ambos países, traigo a colación.
Colombia:
Superficie Puesto 25º
• Total 1.141.748 km²
Población Puesto 28º
• Total 41.460.345
PIB (PPA) Puesto 29º
• Total (2005) US$ 336.808.000.000
• PIB per cápita 7.303
IDH (Indice de Desarrollo Humano) (2003) 0.785 (69º) – medio
http://es.wikipedia.org/wiki/Colombia
Chile:
Superficie Puesto 38º
• Total 756.950² km²
Población Puesto 60º
• Total 16.134.219
PIB (PPA) Puesto 45º
• Total (2005) US$ 207.032 millones
• PIB per cápita US$ 12.737
IDH (Indice de Desarrollo Humano) (2003) 0,854 (37º) – Alto
http://es.wikipedia.org/wiki/Chile
Agregar que ambos países están negociando un TLC.
Y el dato sobre el desempleo que menciona locolombiano es incorrecto, pues está en 7.9%
Algunos datos de ambos países, traigo a colación.
Colombia:
Superficie Puesto 25º
• Total 1.141.748 km²
Población Puesto 28º
• Total 41.460.345
PIB (PPA) Puesto 29º
• Total (2005) US$ 336.808.000.000
• PIB per cápita 7.303
IDH (Indice de Desarrollo Humano) (2003) 0.785 (69º) – medio
http://es.wikipedia.org/wiki/Colombia
Chile:
Superficie Puesto 38º
• Total 756.950² km²
Población Puesto 60º
• Total 16.134.219
PIB (PPA) Puesto 45º
• Total (2005) US$ 207.032 millones
• PIB per cápita US$ 12.737
IDH (Indice de Desarrollo Humano) (2003) 0,854 (37º) – Alto
http://es.wikipedia.org/wiki/Chile
Re: Re: Re: Re: Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 13:50
Se equivoco colombia es 50 millones. Mis datos no estan incorrestos y en mi opinion chile es muy pequeño para invertir
Vos decis como si esas empresas chilenas son gran cosa cuando la economia de chile se mueva por gente de alla y no por multinacionales extranjeras le creo de resto no
Vos decis como si esas empresas chilenas son gran cosa cuando la economia de chile se mueva por gente de alla y no por multinacionales extranjeras le creo de resto no
Re: Re: Re: Re: Re: Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 16:38
Chile es pequeño como mercado sin duda... Lo que se ha buscado con la apertura económica es servir de plataforma de empresas para america latina, ya que somos el pais mas estable de la región y por ende, el que da mayores garantías a los inversionistas extrnajeros. Algo similar a lo que buscaba ser Irlanda al pretender convertirse en plataforma de empresas norteamericanas para Europa. (reconociendo las diferencias abismantes entre uno y otro continente...)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 17:29
chile no es el pais mas estable de la region economicamente. Un chileno me dijo el otro dia que chile no tiene deuda externa y yo me puse a informarme y ese pais esta mas endeudado que quien sabe que.
Colombia se a posicionado mejor para empresas extranjeras porque tiene los dos oceanos y en colombia hay muy buen talento.
Colombia se a posicionado mejor para empresas extranjeras porque tiene los dos oceanos y en colombia hay muy buen talento.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 17:47
Si tenemos deuda externa, la diferencia con otros paises de la región, es que cumplimos con pagarla y tenemos los medios para hacerlo. Además, la mayor parte de esa deuda es de privados, no del Estado, por lo que un problema para el pais no es.
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias....
Y con estabilidad, no sólo me refería a estabilidad económica, aunque en eso igual nos va bastante bien con uno de los mejores manejos macroeconomicos a nivel mundial, además de ser el pais con la mayor libertad económica y el menor riesgo pais de latinoamerica
www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20050810...
A nivel político somos el pais mas estable de la región. Las leyes se respetan, y no hay riesgos de golpes ni guerrillas ni de populismos, son los mismos partidos y liderazgos de siempre los que discuten y se renuevan.
http://www.idd-lat.org/Edicion%202006.htm
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias....
Y con estabilidad, no sólo me refería a estabilidad económica, aunque en eso igual nos va bastante bien con uno de los mejores manejos macroeconomicos a nivel mundial, además de ser el pais con la mayor libertad económica y el menor riesgo pais de latinoamerica
www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20050810...
A nivel político somos el pais mas estable de la región. Las leyes se respetan, y no hay riesgos de golpes ni guerrillas ni de populismos, son los mismos partidos y liderazgos de siempre los que discuten y se renuevan.
http://www.idd-lat.org/Edicion%202006.htm
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 17:53
Que riesgos van a haber, cuando el Estado demostró durante más de 20 años seguidos lo efectivo que es para la "paz social" una cruenta represión social y política.
Y el Partido Comunista no puede ir a elecciones presidenciales..
Y el Partido Comunista no puede ir a elecciones presidenciales..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 17:55
Mas de 20 años?, tecnicamente fueron 17 y en la práctica 15 considerando el año en que pinochet perdió el plebiscito.
y el Partido Comunista legalmente si puede ir a elecciones, lo que pasa es que jamas ha pasado el 4% por si solo y por eso debe aliarse con sectas stalinistas, chavistas, humanistas y barras bravas para poder sacar el 5.3% que fue su votación en la ultima eleccion presidencial.
y el Partido Comunista legalmente si puede ir a elecciones, lo que pasa es que jamas ha pasado el 4% por si solo y por eso debe aliarse con sectas stalinistas, chavistas, humanistas y barras bravas para poder sacar el 5.3% que fue su votación en la ultima eleccion presidencial.
chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 18:17
sobre los partidos comunistas la idea de el comunismo es buena pero llevandola a la practica no sirve y ya se vio que no sirve porque si sirviera la union sovietica no hubiera caido. Yo tengo varios amigos cubanos y me dijeron que ellos tenian sus buenas casitas fincas en cuba por las que consiguieron trabajando como burros y que de hay llego fidel y se las quito y se las dio a campesinos que nunca habian tenido nada y dijeron que esos campesinos a los que les dieron esas casas las volvieron nada en menos de un año
pAra una persona cuidar lo que tiene uno tiene que trabajar por ello.
Hay ideas de la izquierda que gustan pero a mi me gusta la izquierda que lleva las cosas a hecho y no se vuelve rica del dolor de los pobres.
pAra una persona cuidar lo que tiene uno tiene que trabajar por ello.
Hay ideas de la izquierda que gustan pero a mi me gusta la izquierda que lleva las cosas a hecho y no se vuelve rica del dolor de los pobres.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 18:13
demian no se si leyo lo que e dicho pero colombia tambien siempre a pagado sus deudas y no se a ido a bancarrota como otros paises de suramerica que han colapsado. Colombia en los 30s o 40s tenia una economia mucho mas grande que USA e inglaterra puestos juntos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 18:16
Hasta Vzla está pagando su deuda, gran cosota.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 18:19
si yasuri yo se que venezuela la esta pagando actualmente pero lo que digo es que en un tiempo venezuela, chile no la pudieron pagar pero colombia nunca la a dejado de pagar.
Eso es lo que yo digo que en un tiempo todos los paises de suramerica no han podido pagar su deuda y se han ido a bancarrota y en cambio colombia siempre a pagado su deuda.
Eso es lo que yo digo que en un tiempo todos los paises de suramerica no han podido pagar su deuda y se han ido a bancarrota y en cambio colombia siempre a pagado su deuda.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 18:47
Un detalle. En sus paises casi toda la deuda es estatal.
Aqui el Estado tiene una deuda reducida, creo que como el 15% de la deuda es estatal, el resto es de privados que no tienen que ver con el Estado.
Aqui el Estado tiene una deuda reducida, creo que como el 15% de la deuda es estatal, el resto es de privados que no tienen que ver con el Estado.
chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 18:54
esta equivocado la mayor deuda de colombia es privada.
El problema de colombia empeso con el gobierno de gaviria que fue un arrodillado. EN el 90 cuando a el le entregaron el pais la deuda era la mas baja de toda america y la economia de colombia en toda america era la segunda mas arriba que canada y le seguia a estados unidos y gaviria lo que hace es subirla a mas de 50% a presidentes asi los deben es de condenar por traicion a la patria.
LA deuda ya de colombia esta como en 34%
El problema de colombia empeso con el gobierno de gaviria que fue un arrodillado. EN el 90 cuando a el le entregaron el pais la deuda era la mas baja de toda america y la economia de colombia en toda america era la segunda mas arriba que canada y le seguia a estados unidos y gaviria lo que hace es subirla a mas de 50% a presidentes asi los deben es de condenar por traicion a la patria.
LA deuda ya de colombia esta como en 34%
Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 19:24
Colombia
Aspectos destacados: 1) La deuda externa de Colombia subió de 3.600 millones de dólares en 1980 a 37.800 millones en 2002; es decir, se multiplicó por 10. 2) La deuda per cápita subió, también, pero en menor proporción, al pasar de 142 dólares en 1975 a 870 en 2002, es decir, 6 veces más. 3) En relación con el PIB, en 1980 la deuda representaba el 20,8 por ciento; a partir de 1990, se ubicó muy cerca del 40. 4) Como porcentaje de las exportaciones, pasó de 130 en 1980 a 198 en 1990 y después se ubicó entre 230 y 260 por ciento. 5) En cuanto a la distribución, la deuda públicamente garantizada descendió de 82,2 por ciento en 1990 a 61,5 en el 2000 mientras la privada no garantizada subía de 6,5 a 30,1 por ciento. 6) Los intereses se situaron entre 1.951 millones de dólares en 1990 y 2.809 millones en 2002.
Chile
Aspectos destacados: 1) La deuda externa de Chile pasó de 4.072 millones de dólares en 1975 a 39.200 en 2002, multiplicándose por 9,6. 2) En el mismo lapso, la deuda per cápita se multiplicó por 6,3, pasando de 394 dólares a 2.495. 3) En relación con el PIB, en el año 1990 llegó a representar hasta el 63,4 por ciento pero para 2002 bajó a 49,5. 4) Como porcentaje de las exportaciones, la deuda llegó a representar hasta un máximo de 202,4 en 1980 y bajó a un mínimo de 113,8 en 1996; en el 2002 fue de 179,3 por ciento. 5) En cuanto a la distribución, es de destacar la fuerte variación de la deuda pública o públicamente garantizada y la de la privada no garantizada por entes públicos: la primera bajó de 54,2 por ciento del total en 1990 a solo 14,1 en 2000 mientras la segunda subió de 22,2 a 79,1 por ciento. 6) Los intereses de la deuda de 1994 a 2002 oscilaron entre 1.220 millones de dólares en 1994 y 1880 millones en 2000; los de 2002 llegaron a 1.785 millones.
http://www.utal.org/deuda/analisisdeuda7.htm
Aspectos destacados: 1) La deuda externa de Colombia subió de 3.600 millones de dólares en 1980 a 37.800 millones en 2002; es decir, se multiplicó por 10. 2) La deuda per cápita subió, también, pero en menor proporción, al pasar de 142 dólares en 1975 a 870 en 2002, es decir, 6 veces más. 3) En relación con el PIB, en 1980 la deuda representaba el 20,8 por ciento; a partir de 1990, se ubicó muy cerca del 40. 4) Como porcentaje de las exportaciones, pasó de 130 en 1980 a 198 en 1990 y después se ubicó entre 230 y 260 por ciento. 5) En cuanto a la distribución, la deuda públicamente garantizada descendió de 82,2 por ciento en 1990 a 61,5 en el 2000 mientras la privada no garantizada subía de 6,5 a 30,1 por ciento. 6) Los intereses se situaron entre 1.951 millones de dólares en 1990 y 2.809 millones en 2002.
Chile
Aspectos destacados: 1) La deuda externa de Chile pasó de 4.072 millones de dólares en 1975 a 39.200 en 2002, multiplicándose por 9,6. 2) En el mismo lapso, la deuda per cápita se multiplicó por 6,3, pasando de 394 dólares a 2.495. 3) En relación con el PIB, en el año 1990 llegó a representar hasta el 63,4 por ciento pero para 2002 bajó a 49,5. 4) Como porcentaje de las exportaciones, la deuda llegó a representar hasta un máximo de 202,4 en 1980 y bajó a un mínimo de 113,8 en 1996; en el 2002 fue de 179,3 por ciento. 5) En cuanto a la distribución, es de destacar la fuerte variación de la deuda pública o públicamente garantizada y la de la privada no garantizada por entes públicos: la primera bajó de 54,2 por ciento del total en 1990 a solo 14,1 en 2000 mientras la segunda subió de 22,2 a 79,1 por ciento. 6) Los intereses de la deuda de 1994 a 2002 oscilaron entre 1.220 millones de dólares en 1994 y 1880 millones en 2000; los de 2002 llegaron a 1.785 millones.
http://www.utal.org/deuda/analisisdeuda7.htm
Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 20:09
loclombiano ¿porqué tanta envidia?
Además hay que recordar que tu país, que lo hace bastante bien en macroeconomía, es gobernado por un derechista...
No entiendo el para que del tópico, si no te gusta un país, no te metas con él y punto.
Te dejo unos tópicos para que mejores tus fuentes:
http://www.heritage.org/research/features/index/
http://www.fundcopec-uc.cl/article/articleview/71/...
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias....
Además hay que recordar que tu país, que lo hace bastante bien en macroeconomía, es gobernado por un derechista...
No entiendo el para que del tópico, si no te gusta un país, no te metas con él y punto.
Te dejo unos tópicos para que mejores tus fuentes:
http://www.heritage.org/research/features/index/
http://www.fundcopec-uc.cl/article/articleview/71/...
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias....
Re: Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 20:24
yo envidia?? quien dijo que yo tengo envidia? No es envidia si no que en mi opinion el mejor ejemplo para suramerica no es una eocnomia manejada por multinacionales. En chile no deben depender tanto de multinacionales extranjeras. Por si no saben la economia de USa no es movida por multinacionales como microsoft. ibm la mueven mas las pequeñas empresas de garaje y las que empiesan en casa. Como dije cuando uno critica algo es para que lo mejoren y no lo tomen a mal que no es envidia. Una cosa ojo en chile la izquierda que dice que tiene el poder en chile no es tan izquierda.
Como dije en un varios temas colombia no tiene nada que envidiarle a nadie.
Como dije en un varios temas colombia no tiene nada que envidiarle a nadie.
chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 20:38
http://www.eltiempo.com/cambio/2006-10-28/ARTICULO...
"Le apuesto a más del 6%"
Información relacionada
Leer artículo relacionado...
"Seguiremos creciendo". Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda
El presidente de la Andi y otros expertos dicen que la economía tendrá en 2006 su mayor crecimiento en más de un cuarto de siglo.
HACE UNOS POCOS DÝAS, durante la ceremonia de clausura del Congreso de Asomineros que tuvo lugar en Medellín, Ýlvaro Uribe Vélez tomó la palabra y después de hacer un recuento de las iniciativas de su gobierno, le dijo al auditorio en tono encendido que el país tenía que hacer todos los esfuerzos posibles para lograr crecer al 6% anual. Cuando terminó su intervención, Luis Carlos Villegas, de la Asociación Nacional de Industriales, le dijo al oído: "Presidente, va a tener que cambiar de discurso porque al 6% ya estamos creciendo. Ahora toca hacerlo al 7%".
"Le apuesto a más del 6%"
Información relacionada
Leer artículo relacionado...
"Seguiremos creciendo". Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda
El presidente de la Andi y otros expertos dicen que la economía tendrá en 2006 su mayor crecimiento en más de un cuarto de siglo.
HACE UNOS POCOS DÝAS, durante la ceremonia de clausura del Congreso de Asomineros que tuvo lugar en Medellín, Ýlvaro Uribe Vélez tomó la palabra y después de hacer un recuento de las iniciativas de su gobierno, le dijo al auditorio en tono encendido que el país tenía que hacer todos los esfuerzos posibles para lograr crecer al 6% anual. Cuando terminó su intervención, Luis Carlos Villegas, de la Asociación Nacional de Industriales, le dijo al oído: "Presidente, va a tener que cambiar de discurso porque al 6% ya estamos creciendo. Ahora toca hacerlo al 7%".
Re: Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 20:48
locolombiano. Has en todo este tiempo adoptado una postura ante la cual se hace imposible razonar contigo. Parece que quieres que todo el mundo diga, sí señores, Colombia es lo mejor del mundo, somos la octava maravilla del mundo... señores, cierren los ojos, que Colombia no tiene problemas, y todo el resto de los países no son nada ante Colombia, arrodillémosnos ante la magnificencia del gran imperio colombiano.
Locolombiano, deja esa postura ilógica, con la que incluso nos tratas de dar cátedra a los chilenos sobre nuestro propio país. Mira que no es necesario, creemos saber más que tú sobre nuestro país.
Ahora. Los chilenos no tenemos ningún problema en reconocer que somos un país pequeño, con una población reducida. Pero Chile nunca ha apostado a la cantidad, sino que a la calidad.
Lee bien los indicadores que puse más arriba. Chile tiene un PIB per cápita que supera en más de US$5.000 al PIB per cápita de Colombia, esto es US$12.737 de Chile v/s US$7.303 de Colombia. Y si seguimos la lógica de este indicador, cada persona en Chile produce un 41% más de los que producen per cápita los colombianos allá, esto aunque te duela, es la realidad, da lo mismo si la quieres aceptar o no, total ahi están los indicadores, no los inventamos nosotros.
Y nuestro IDH es alto, mientras el IDH de Colmbia sólo llega a medio. Esos son los indicadores que valen y te hacen sopesar en qué lugar la población puede estar viviendo en mejores condiciones, y cual es la productividad del capital humano.
Nueva Zelanda, Suiza, Irlanda, Noruega, Suecia, en el contexto de naciones desarrolladas, son países que cada uno ni llega a los 10 millones de habitantes, es decir, tienen un 50% menos de población que Chile, y mira donde están, a los niveles de desarrollo que han llegado. El tamaño, no es la variable que hace mejor o peor a un país respecto de otro, en cuanto a su modelo de desarrollo socioeconómico.
Locolombiano, deja esa postura ilógica, con la que incluso nos tratas de dar cátedra a los chilenos sobre nuestro propio país. Mira que no es necesario, creemos saber más que tú sobre nuestro país.
Ahora. Los chilenos no tenemos ningún problema en reconocer que somos un país pequeño, con una población reducida. Pero Chile nunca ha apostado a la cantidad, sino que a la calidad.
Lee bien los indicadores que puse más arriba. Chile tiene un PIB per cápita que supera en más de US$5.000 al PIB per cápita de Colombia, esto es US$12.737 de Chile v/s US$7.303 de Colombia. Y si seguimos la lógica de este indicador, cada persona en Chile produce un 41% más de los que producen per cápita los colombianos allá, esto aunque te duela, es la realidad, da lo mismo si la quieres aceptar o no, total ahi están los indicadores, no los inventamos nosotros.
Y nuestro IDH es alto, mientras el IDH de Colmbia sólo llega a medio. Esos son los indicadores que valen y te hacen sopesar en qué lugar la población puede estar viviendo en mejores condiciones, y cual es la productividad del capital humano.
Nueva Zelanda, Suiza, Irlanda, Noruega, Suecia, en el contexto de naciones desarrolladas, son países que cada uno ni llega a los 10 millones de habitantes, es decir, tienen un 50% menos de población que Chile, y mira donde están, a los niveles de desarrollo que han llegado. El tamaño, no es la variable que hace mejor o peor a un país respecto de otro, en cuanto a su modelo de desarrollo socioeconómico.
Re: Re: Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 20:57
Dices locolombiano que la economía chilena s movida por las grandes empresas multinacionales. Eso es incorrecto.
En la economía chilena el 80% del empleo es generado por las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) que son nacionales. El resto del empleo (20%) es generado por multinacionales y grandes empresas.
Respecto de que Chile es muy pequeño para invertir: ahí tienes otro ejemplo, somos un país de reducido tamaño, pero con una economía e inversionistas que están invirtiendo en muchos otros países, y eso es una realidad. Principalmente las grandes cadenas de retailers que son capitales nacionales se han instalado en países como Argentina, Perú, y ahora Colombia. Ejemplos, Falabella, Cencosud, D&S. Incluso la ENAP ha invertido y desarrollado en proyectos hasta en Venezuela. Lo que te demuestra que el tamaño, no limita la inversión de un país en el exterior. Es harina de otro costal.
En la economía chilena el 80% del empleo es generado por las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) que son nacionales. El resto del empleo (20%) es generado por multinacionales y grandes empresas.
Respecto de que Chile es muy pequeño para invertir: ahí tienes otro ejemplo, somos un país de reducido tamaño, pero con una economía e inversionistas que están invirtiendo en muchos otros países, y eso es una realidad. Principalmente las grandes cadenas de retailers que son capitales nacionales se han instalado en países como Argentina, Perú, y ahora Colombia. Ejemplos, Falabella, Cencosud, D&S. Incluso la ENAP ha invertido y desarrollado en proyectos hasta en Venezuela. Lo que te demuestra que el tamaño, no limita la inversión de un país en el exterior. Es harina de otro costal.
Re: Re: Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 21:33
yo no e dicho que colombia es lo mejor del mundo tampoco e dicho eso.
En chile antes hay ya mas desigualdad entre pobres e ricos
En chile antes hay ya mas desigualdad entre pobres e ricos
Re: Re: Re: Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 21:43
yo ya dije mis posiciones y loque pienso si no entienden no es mi culpa.
Y tambien jlparra si en chile lo que vos decis que son80% de empresas pequeñas entonces no me explico como hay desempleo de 8 a 11%. Una economia de un pais solido no tiene desemploe de 7, 8 o 11%
Y tambien jlparra si en chile lo que vos decis que son80% de empresas pequeñas entonces no me explico como hay desempleo de 8 a 11%. Una economia de un pais solido no tiene desemploe de 7, 8 o 11%
Re: Re: Re: Re: Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 21:47
En media Europa el desempleo bordea el 10%, no son paises solidos?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 22:11
En mi provincia es del 13% y trabajo hay ..
pero trabjas 3 meses y tienes 1 de desempleo con la misma casi la misma base salarial asi que hay mucho paro fluctuante..
pero trabjas 3 meses y tienes 1 de desempleo con la misma casi la misma base salarial asi que hay mucho paro fluctuante..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 22:16
Moncada, que provincia es?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 23:07
Laurence Golborne, gerente general corporativo de Cencosud, comienza a definir su "hoja de ruta" a 5 años:
"El 10% del retail colombiano es un plan ambicioso, pero atractivo"
Colombia es el país donde el holding Cencosud, dueño de Jumbo, Santa Isabel, Paris, con presencia en Chile y Argentina, buscará crecer en la región. Aunque la primera embestida del elefante en ese país, comprar el 25% de Almacenes Exito, aún no está concretada...
Para seguir leyendo este artículo
http://www.mercurio.cl/2006/10/29/economia_y_negoc...
"El 10% del retail colombiano es un plan ambicioso, pero atractivo"
Colombia es el país donde el holding Cencosud, dueño de Jumbo, Santa Isabel, Paris, con presencia en Chile y Argentina, buscará crecer en la región. Aunque la primera embestida del elefante en ese país, comprar el 25% de Almacenes Exito, aún no está concretada...
Para seguir leyendo este artículo
http://www.mercurio.cl/2006/10/29/economia_y_negoc...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 23:12
demien es mi opinion pero para mi desempleo de 10% no es bueno para ningun pais.
Lo que yo digo de chile no es envidia si no apenas intercambiando ideas con uds y en mi opinion como e dicho tiene que bajar mas y no sigan el modelo europeo porque desemple de 8 y 10% no es bueno.
yo no tengo ningun problema con que los chilenos invertan en colombia si invierten es porque vieron unos amigos gringos mios que lleve a colombia y estan ya como locos invirtiendo en el pais.
Aqui parece que los unicos que saben debatir son los chilenos porque de españoles yargentinos apenas se reciben insultos y no debaten.
Lo que yo digo de chile no es envidia si no apenas intercambiando ideas con uds y en mi opinion como e dicho tiene que bajar mas y no sigan el modelo europeo porque desemple de 8 y 10% no es bueno.
yo no tengo ningun problema con que los chilenos invertan en colombia si invierten es porque vieron unos amigos gringos mios que lleve a colombia y estan ya como locos invirtiendo en el pais.
Aqui parece que los unicos que saben debatir son los chilenos porque de españoles yargentinos apenas se reciben insultos y no debaten.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: chile
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 23:14
demien un pais solido solido no va tener desempleo de 10%. Yo me acuerdo que en el 90 en colombia cuando la economia colombiana apenas le seguia a USA en america el desempleo era de 5% y el cambio de peso y dolar era 1 dolar por 500 pesos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: chile
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 00:05
"A nivel político somos el pais mas estable de la región. Las leyes se respetan, y no hay riesgos de golpes ni guerrillas ni de populismos, son los mismos partidos y liderazgos de siempre los que discuten y se renuevan.
http://www.idd-lat.org/Edicion%202006.htm"
Esto que menciona Demian_hesse es palpable en las calles en el día a día. Para muestra un botón... en Caracas tú puedes sobornar fácilmente a un policía para evitar una infracción por ejemplo de tránsito. Si en Santiago intentas ofrecer dinero a un Carabinero, éste te toma detenido por intento de soborno a la autoridad.
El tema no sólo es económico, sino también de institucionalidad, que le da seriedad y estabilidad a un país...
http://www.idd-lat.org/Edicion%202006.htm"
Esto que menciona Demian_hesse es palpable en las calles en el día a día. Para muestra un botón... en Caracas tú puedes sobornar fácilmente a un policía para evitar una infracción por ejemplo de tránsito. Si en Santiago intentas ofrecer dinero a un Carabinero, éste te toma detenido por intento de soborno a la autoridad.
El tema no sólo es económico, sino también de institucionalidad, que le da seriedad y estabilidad a un país...
chile
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 00:16
jlparra lo que dices es verdad yo e estado alla pero chile no debe copiar el sistema europeo de tener8 a 10% debe bajar mas. Menos desocupacion.
Re: chile
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 00:46
De hecho locolombiano, lo que planteas en torno a reducción de los actuales niveles de desempleo, es una discusión constante acá. A eso se suma que hay autocrítica en Chile respecto de las actuales tasas de crecimiento económico... personalmente creo que nuestro país debiera estar en torno a un 7% u 8%, en lugar del 5% actual...
Acá falta más protección o seguridad social... si bien somos liberales en nuestro modelo económico, debemos adoptar algunos mecanismos de protección social como en Europa.
Acá falta más protección o seguridad social... si bien somos liberales en nuestro modelo económico, debemos adoptar algunos mecanismos de protección social como en Europa.
Re: Re: chile
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 01:13
que no se vayan a volver como los democratas en usa que les gusta es gastar y gastar y gastar y lo unico que hacen es subir los impuestos.
Re: Re: Re: chile
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 01:33
cuál es la tasa de desempleo actual en ee uu?