Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
sobre mi español
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 18:21
unas personitas por aqui dijeron que mi español no es bueno y pues le voy a contar esta historia. Yo se que mi español escrito no es bueno porque habla mas ingles que español y tambien se otros idiomas de europa y asia.
Bueno una ves estaba hablando con unas españolas bien bueno y ellas pensaron que yo era español que por mi forma de hablar y dijeron que yo hablo muy bien y yo ni hablo el español con ese acento de españa.
Bueno una ves estaba hablando con unas españolas bien bueno y ellas pensaron que yo era español que por mi forma de hablar y dijeron que yo hablo muy bien y yo ni hablo el español con ese acento de españa.
Re: sobre mi español
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 18:24
Eres un payaso que se las da de preparado anda anda... pierdete por ahí.
Una persona que domina idiomas suele ser de personalidad minuciosa y por lo tanto cuidadosa...
Aprende los errores en el idioma que quiere hablar... en cambio tú cometes una y otra vez las mismas faltas gramaticales y ortográficas...
Conlusión eres un triste pelagatos acomplejado que quiere dárselas de más...
Una persona que domina idiomas suele ser de personalidad minuciosa y por lo tanto cuidadosa...
Aprende los errores en el idioma que quiere hablar... en cambio tú cometes una y otra vez las mismas faltas gramaticales y ortográficas...
Conlusión eres un triste pelagatos acomplejado que quiere dárselas de más...
Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 18:29
Yo no mes la doy de preparado lo soy y apenas digo esto en este tema para que esa gente como vos sepa y si no creen pues no crean me importa comino.
Yo creo que una persona como yo que sabe bastante antes a lo contrario no se la de mas y se siente igual a todos y con una mente muy abierta.
Yo se como dije que cometo errores al escribir el español y eso es mi problema de cuando yo tenga tiempo y practique el español.
Yo creo que una persona como yo que sabe bastante antes a lo contrario no se la de mas y se siente igual a todos y con una mente muy abierta.
Yo se como dije que cometo errores al escribir el español y eso es mi problema de cuando yo tenga tiempo y practique el español.
Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 18:32
colombia no le lleves el apunte .es un amargo el esclavier o prisionero..creo ke son las mismas personas.
Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 29 de Octubre de 2006 a las 21:00
Yo creo que el pavo con más plumas no suele andarse pavoneando y diciendo que tiene más plumas. No es necesario que convenza a nadie, pues sabe lo que tiene. El resto es paja molida.
Re: sobre mi español
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 11:10
El problema de tu español loco, no es que sea malo, es que a veces resulta incomprensible.
De todos modos, no es la torpeza y la tosquedad en el uso del idioma lo que nos escandaliza, sino la torpeza y la tosquedad en el manejo de las ideas, en tu filosofía de cuarta y tus ideas de oligofrénico.
Y como bien dicen por ahí:
dime de qué presumes y te diré de qué careces
De todos modos, no es la torpeza y la tosquedad en el uso del idioma lo que nos escandaliza, sino la torpeza y la tosquedad en el manejo de las ideas, en tu filosofía de cuarta y tus ideas de oligofrénico.
Y como bien dicen por ahí:
dime de qué presumes y te diré de qué careces
Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 11:56
Loco, te leo por primera vez y creo que confundes el hablar con el escribir. Yo soy el primero que habla de forma totalmente distinta a como escribe, pero aun así intento escribir bien.
Saludos, y ya sabes, cuando se duda se visita esto: www.rae.es">www.rae.es
Saludos, y ya sabes, cuando se duda se visita esto: www.rae.es">www.rae.es
Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 13:07
yo se que uno habla diferente a como escribe. Como dije yo se que tengo que mejorar como escribo mi español y lo que me daño el español fue cuando aprendi italiano y portugues por lo que son tan parecidos pero no lo mismo.
Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 17:36
Lo único que debe quedar claro es hablas "Castellano" ... no español ...
Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 18:44
qué pesado, castellano o español son sinónimos, parece ridículo seguir discutiendo algo tan superfluo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 18:54
locolombiano, no te dejes llevar por la superficialidad de criterio ... no sea que hagamos rabiar a Catalanes, Vascos y Galegos que se consideran españoles.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 18:56
Catalanes, vascos y gallegos, o son bilingües, o hablan sólo castellano, así que sigue siendo correcto denominar español a la lengua común a todos los españoles.
No es la única lengua de España, pero sí es la única común a toda la nación.
No es la única lengua de España, pero sí es la única común a toda la nación.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 18:58
el Art. 3, creo que es, de la constitucion dice que el "castellano es la lengua española..." y luego dice "las demás lenguas de España..."
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 21:12
Oh, my Goshhhhhh!!
You´re nutssssss!!!!!!
So what??
Your spanish is so terrible, that I get headaches just to read it...
You´re nutssssss!!!!!!
So what??
Your spanish is so terrible, that I get headaches just to read it...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 21:15
The problem is, Arrius, that to say "castelian" is not understood in english.
They always say: "spanish, spanish, spanish", either to speak about language or the ethnic group we belong to.
They will never say "mestizo", they always say "spanish".
They always say: "spanish, spanish, spanish", either to speak about language or the ethnic group we belong to.
They will never say "mestizo", they always say "spanish".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 21:17
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 22:04
The problem is, Arrius, that to say "castelian" is not understood in english.
¿Y a quién le importa eso?
Yo, personalmente, prefiero Castellano.
¿Y a quién le importa eso?
Yo, personalmente, prefiero Castellano.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 22:09
¿ Y a quién le immporta lo que tú prefieras ?
Son sinónimos.
Son sinónimos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 22:10
Yeah, mama, you got it ... the gringos have changed the name of our language in "Spanish" ... it doesn´t matter whether we are diferents or not, everything is the same, "spanish or latino".
Have you questioned yourself why American people does not changed "english" for I don´t know, American or something like else?
Have you questioned yourself why American people does not changed "english" for I don´t know, American or something like else?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 22:14
Because for gringos, the cultural identity is something that is certain, it´s not under question.
For us, it is.
We don´t want to know who we are.
Only in the USA, we are certain about it.
For us, it is.
We don´t want to know who we are.
Only in the USA, we are certain about it.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 22:20
the gringos have changed the name of our language in "Spanish" ... it doesn´t matter whether we are diferents or not, everything is the same, "spanish or latino".
¿Qué? ¡Anda ya!, nadie ha cambiado nada, sois vosotros que os tragais cualquier mιerda que sueltan los estados unidos. Como lo de tomar hispano y latino como sinónimos.
¿Qué? ¡Anda ya!, nadie ha cambiado nada, sois vosotros que os tragais cualquier mιerda que sueltan los estados unidos. Como lo de tomar hispano y latino como sinónimos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 22:22
¡Habla en cristiano, coñο!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 22:27
Este tema de Español o Castellano, es una de las cumbres mas altas del gusto hispánico por discutir pendejadas.
Se puede usar como se quiera, en la constitución Colombiana, por ejemplo, habla de Castellano en la vida normal se dice cualquiera y TODO el mundo entiende.
Se puede usar como se quiera, en la constitución Colombiana, por ejemplo, habla de Castellano en la vida normal se dice cualquiera y TODO el mundo entiende.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 22:38
NO cabe dudas de que se entiende lo mismo, pero es incorrecto. El idioma español como tal no existe. El idioma que hablamos es castellano, que fue el idioma oficial que se impuso en España allá por el 1400 y pico. Lo que pasa es que los ingleses no tienen una palabra para decir castellano (no sé el resto de los idiomas)y dicen español (spanish), y parece que ese concepto se impuso en todas partes, incluso en los países que hablamos castellano. Cosas de la globalización...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 22:42
Ignorante, el romance(latin vulgar) se hablaba en el siglo XI, el castellano fue una evolucion del romance, no hay tal imposición, el español es el idioma que se habla en España hoy,así como el italiano(lengua florentina) se habla en Italia...jo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 22:43
Si tienen una palabra para decir castellano, es castilian:
http://spanish.about.com/library/questions/aa-q-ca...
El que nos digan "spanish" y llamen al castellano "spanish" sólo es muestra que no nos toman en serio, tanto como nosotros no nos
tomamos en serio.
"In Spain, a person's choice of terms to refer to the language sometimes can have political implications. In many parts of Latin America, the Spanish language is known routinely as castellano rather than español."
http://spanish.about.com/library/questions/aa-q-ca...
http://spanish.about.com/library/questions/aa-q-ca...
El que nos digan "spanish" y llamen al castellano "spanish" sólo es muestra que no nos toman en serio, tanto como nosotros no nos
tomamos en serio.
"In Spain, a person's choice of terms to refer to the language sometimes can have political implications. In many parts of Latin America, the Spanish language is known routinely as castellano rather than español."
http://spanish.about.com/library/questions/aa-q-ca...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 22:44
Italia no tuvo Imperio en AL, España sí.
Es importante diferenciar castellano y español, tanto como los latinoamericanos no somos ningunos "españoles" de América.
Es importante diferenciar castellano y español, tanto como los latinoamericanos no somos ningunos "españoles" de América.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 22:45
A mi me encanta, los argentinos y los venezolanos creen saber mejor que los españoles que lengua hablamos en...¡España!Jo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 22:48
En AL, hablamos castellano, no gallego, ni vasco, ni valenciano, etc,etc.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 22:56
Esas son idiomas regionales ,asi como el veneciano,el genovés,el napolitano..pero en Italia hablan la lengua italiana, así como en AL hablan español que es la lengua de toda España ,el castellano es el idioma de Castilla,tu jamás en la vida hablarás castellano, no tienes el tono de un castellano.JO...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi españ
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 23:06
Y el castellano no era un idioma regional? Ese idioma regional fue el que se impuso como oficial en España, y de allí a los países que fueron colonizados.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi e
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 23:08
Así como el idioma florentino fue la lengua italiana.Los italianos no hablan florentino, hablan italiano.Jo..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi españ
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 23:08
Los norteamericanos, los canadienses y los australianos no tienen el acento inglés británico. Y qué hablan? Mandarín?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi e
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 23:09
Pregúntales a ellos,no a mí.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 22:58
Decir Español o Castellano está bien, pero no nos digamos mentiras el problema de los españolitos es mas político que otra cosa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi españ
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 23:07
Real Academia de la Lengua Española.Jo...
Y el Diccionario se llama de la Lengua Española.Jo...
Otro diccionario se llama Diccionario Pan-Hispánico de dudas,está hasta la academia de la Lengua Española de los Estados Unidos de Norte América.Jo...
Y el Diccionario se llama de la Lengua Española.Jo...
Otro diccionario se llama Diccionario Pan-Hispánico de dudas,está hasta la academia de la Lengua Española de los Estados Unidos de Norte América.Jo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi e
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 23:10
Justamente lo que estamos diciendo: el castellano se impuso como el idioma español. Pero es castellano.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 23:19
Que no te enteras,tú hablas español no hablas castellano,los que llevaron el idioma a AL eran andaluces y extremeños,no eran castellanos y por eso usáis muchos modismos andaluces incluído el acento.JO...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: so
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 23:33
Habrá muchos modismos y lo que tu quieras: pero es castellano. NO es vasco, ni gallego, ni catalán. Y los acentos se han ido modificando con el tiempo. No tenemos el mismo acento en la Argentina (incluso en nuestro país hay regiones con diferentes acentos) que en los otros países de latinoamérica.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 23:39
Si no es correcto llamarlo español, tampoco es correcto denominar francés, o catalán a esos idiomas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 23:40
Que confusión más tonta, a ver de nuevo, ¿los italianos que lengua hablan?el italiano y de donde viene la lengua italiana? del florentino, ¿has oído un italiano decir que el florentino es su idioma?,no ,ellos dicen que hablan Italiano...
Tú seseas y eso viene del andaluz el castellano no sesea,el español es tu origen aunque no te guste...
Tú seseas y eso viene del andaluz el castellano no sesea,el español es tu origen aunque no te guste...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 30 de Octubre de 2006 a las 23:57
jajaja, nuestro castellano NO es ni andaluz, ni español.
Es latinoamericano, tiene entonaciones que no pertenecen a España, sino a la forma como los nacidos en estas tierras, aborígenes, afroamericanos, indianos y luego hasta italianos lograron pronunciarlo, teniendo como base fonéticos sus idiomas natales.
Es latinoamericano, tiene entonaciones que no pertenecen a España, sino a la forma como los nacidos en estas tierras, aborígenes, afroamericanos, indianos y luego hasta italianos lograron pronunciarlo, teniendo como base fonéticos sus idiomas natales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 00:05
Bueno, pero reconoce que el español/castellano tiene algo que ver con vuestra forma de hablar.
A ver si ahora resulta que mezclando el italiano, idiomas indígenas, africanos, y demás, se obtiene (oh sorpresa) el español/castellano.
A ver si ahora resulta que mezclando el italiano, idiomas indígenas, africanos, y demás, se obtiene (oh sorpresa) el español/castellano.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 00:07
Pero claro, es el hilo que se enreda, pero es el hilo...
Se obtiene ese castellano meloso, dulce, "mal hablado", que tenemos nosotros.
Se obtiene ese castellano meloso, dulce, "mal hablado", que tenemos nosotros.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 00:09
Honestamente, ¿canciones así pudieron nacer en España?
http://youtube.com/watch?v=v4QvPQfYAsM
http://youtube.com/watch?v=COjvnhsGmYs
http://youtube.com/watch?v=yZM0zktxCz0
http://youtube.com/watch?v=v4QvPQfYAsM
http://youtube.com/watch?v=COjvnhsGmYs
http://youtube.com/watch?v=yZM0zktxCz0
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 00:21
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 00:24
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 01:29
no por dios, claro que no podría surgir en españa, es demasiado bueno para venir de españa. Es más, esas canciones vienen de una mezcla entre la india, zaire y los bereberes. Seguro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 03:19
"Que no te enteras,tú hablas español no hablas castellano,los que llevaron el idioma a AL eran andaluces y extremeños,no eran castellanos y por eso usáis muchos modismos andaluces incluído el acento.JO..."
Por lo menos n Chile el mayor contingente fueron Castellanos y Vascos, esto está en los libros de historia de Chile. Fuera ello en la oleada colonizadora, y luego en el siglo XX que vió un importante flujo de españoles a Chile, producto de la guerra civil.
Por lo menos n Chile el mayor contingente fueron Castellanos y Vascos, esto está en los libros de historia de Chile. Fuera ello en la oleada colonizadora, y luego en el siglo XX que vió un importante flujo de españoles a Chile, producto de la guerra civil.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 04:13
Bueno un poco difícil analizar pronunciaciones de españoles americanos cuya base lingüística esta en extremeños y castellanos que llegaron hace 500 años. Es cierto que hay influencias de las etnias asimiladas pero no es la base de nuestra pronunciación. Ahora que tampoco podemos hablar de un español-sudamericano. Quizás uno que abarque Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile. Otro Argentina y Uruguay, El caribe incluyendo a Venezuela. Son acentos muy distintos.
E incluso dentro de los países varia mucho entre las clases sociales y lugares. Eso de acento dulzon me parece absurdo. Puesto que son acentos y cantados muy diferentes. Habla muy diferente un chileno de clase media que un roto, o un limeño de Miraflores que un cholo de la sierra, o uno de la selva. Quizas puedan comprenderse un poco mas, que con un cubano, pero no tienen la misma pronunciación para nada.
Por ejemplo en Arequipa, costa norte del Perú, se hablaba hasta hace poco un español dialectal mezcla de ladino palabras andaluces y aportes quechuas. Pero era un lenguaje totalmente arcaico. ES muy difícil de hablar de un solo acento o un español latinoamericano.
Deberíamos tener muchísimo cuidado con el uso del idioma, existe un español estándar que se habla en casi todas las capitales de Sudamérica. Especialmente entre los medios mas cultos, creo que una norma de referencia y ahí debemos fijarnos.
Sobre el escribir con faltas ortográficas, sintaxis o de redacción. A esforzarse porque la verdad no es perdonable.
E incluso dentro de los países varia mucho entre las clases sociales y lugares. Eso de acento dulzon me parece absurdo. Puesto que son acentos y cantados muy diferentes. Habla muy diferente un chileno de clase media que un roto, o un limeño de Miraflores que un cholo de la sierra, o uno de la selva. Quizas puedan comprenderse un poco mas, que con un cubano, pero no tienen la misma pronunciación para nada.
Por ejemplo en Arequipa, costa norte del Perú, se hablaba hasta hace poco un español dialectal mezcla de ladino palabras andaluces y aportes quechuas. Pero era un lenguaje totalmente arcaico. ES muy difícil de hablar de un solo acento o un español latinoamericano.
Deberíamos tener muchísimo cuidado con el uso del idioma, existe un español estándar que se habla en casi todas las capitales de Sudamérica. Especialmente entre los medios mas cultos, creo que una norma de referencia y ahí debemos fijarnos.
Sobre el escribir con faltas ortográficas, sintaxis o de redacción. A esforzarse porque la verdad no es perdonable.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 04:17
Si supieras que yo no soy tan tajante con las faltas de ortografía, seguramente porque siempre he tenido grandes dificultades con ellas.
Sólo exijo que se pueda entender claramente el mensaje, para lo cual cosas como las comas no pueden faltar. Con locolombiano es bien trabajoso a veces saber qué quiere decir, como sucedía en algún momento con Yasmila, o tal vez lo sigue siendo y yo ya estoy entrenado (qué tristeza.)
Sólo exijo que se pueda entender claramente el mensaje, para lo cual cosas como las comas no pueden faltar. Con locolombiano es bien trabajoso a veces saber qué quiere decir, como sucedía en algún momento con Yasmila, o tal vez lo sigue siendo y yo ya estoy entrenado (qué tristeza.)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 04:34
No te preocupes, a mí me pasa lo mismo que a vos. Locolombiano escribe como si fuera un telegrama sin puntos y comas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 15:03
que mas da,todos nos entendemos,prisionero,debes saber que el catalan vasco y gallego son tan importantes como el castellano
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 15:50
"Es cierto que hay influencias de las etnias asimiladas pero no es la base de nuestra pronunciación".
¿Por qué va a ser la base exclusiva de nuestra fonética un castellano de hace 500 años, que no hablamos en lo absoluto ni pronunciamos?
La fonética del castellano en AL es un acto de creación pura de cada uno de nuestros pueblos en los que se habla, que obedece a sus condiciones etnoculturales.
"Ahora que tampoco podemos hablar de un español-sudamericano.
Quizás uno que abarque Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile. Otro Argentina y Uruguay, El caribe incluyendo a Venezuela. Son acentos muy distintos."
Es un poco más complicado.
No hay fronteras definidas para una fonética del castellano en AL, como lo saben bien los que vivimos en la costa caribeña, que no hablamos igual que los de los andes o los del sur, a pesar de las coincidencias.
Por ejemplo, en la región andina de Vzla te vas a encontrar un castellano muy parecido al tuyo, Uchu, que vives tan lejos.
Y en la frontera viva-colombo/venezolana, hay una fonética que es de allí.
Igual pasa con el castellano del caribe.
Ulpius debe tener una fonética casi idéntica a la mía.
El voceo está muy extendido en AL.
En Nicaragua, si mal no recuerdo, se vocea al igual que en Bs As o en Maracaibo. Esto nos viene de Cádiz, pero el voceo es diferente conforme nuestras realidades etnoculturales. El voceo argentina tiene una alta incidencia de la fonética italiana.
El punto es que creer que la fonética de nuestro castellano es transplantada desde la España del s XVI es incorrecto.
No hay razones para pensar que un campesino colombiano, por ejemplo, que use arcaismos, pronuncie el castellano idéntico a como lo hacían los "labriegos de Castilla".
Se está ignorando que ese castellano se construyo sincréticamente con los sonidos y pronunciaciones nativas.
¿Por qué va a ser la base exclusiva de nuestra fonética un castellano de hace 500 años, que no hablamos en lo absoluto ni pronunciamos?
La fonética del castellano en AL es un acto de creación pura de cada uno de nuestros pueblos en los que se habla, que obedece a sus condiciones etnoculturales.
"Ahora que tampoco podemos hablar de un español-sudamericano.
Quizás uno que abarque Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile. Otro Argentina y Uruguay, El caribe incluyendo a Venezuela. Son acentos muy distintos."
Es un poco más complicado.
No hay fronteras definidas para una fonética del castellano en AL, como lo saben bien los que vivimos en la costa caribeña, que no hablamos igual que los de los andes o los del sur, a pesar de las coincidencias.
Por ejemplo, en la región andina de Vzla te vas a encontrar un castellano muy parecido al tuyo, Uchu, que vives tan lejos.
Y en la frontera viva-colombo/venezolana, hay una fonética que es de allí.
Igual pasa con el castellano del caribe.
Ulpius debe tener una fonética casi idéntica a la mía.
El voceo está muy extendido en AL.
En Nicaragua, si mal no recuerdo, se vocea al igual que en Bs As o en Maracaibo. Esto nos viene de Cádiz, pero el voceo es diferente conforme nuestras realidades etnoculturales. El voceo argentina tiene una alta incidencia de la fonética italiana.
El punto es que creer que la fonética de nuestro castellano es transplantada desde la España del s XVI es incorrecto.
No hay razones para pensar que un campesino colombiano, por ejemplo, que use arcaismos, pronuncie el castellano idéntico a como lo hacían los "labriegos de Castilla".
Se está ignorando que ese castellano se construyo sincréticamente con los sonidos y pronunciaciones nativas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 15:53
Yo ahi estoy de acuerdo con yasuri. En realidad es el mismo fenomeno que ocurrió con el latín que se hablaba en las colonias romanas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 15:54
Por ejemplo, el latin en Hispania adoptó el sistema vocálico del proto-euskara.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 16:06
Claro, es que es así, es lógico, Arasou.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 16:04
Imagino que es difícil apreciar desde dentro de la península la batalla campal que existe entre las regiones y el poder central, y es que Madrid lo ha hecho exelemente bien teniéndo de su lado a la inquisición de la lengua (RAE) y a su brazo armado como lo fue la Compañía de Jesus encarnada hoy en el Instituto Cervantes.
Quien me diga que la lengua no es un elemento importante de cohesión y un factor político es quien debería estar escribiendo en algún foro de Barney el Dinosaurio. Solo hasta ahora se ve la lucha feroz de la Generalitat Catalana en su afán de no verse tragado por la "españolidad" en detrimento de su identificación nacional, Ibarretxe lo sabe y aprieta al máximo lo que la autonomía del País Vasco le permite ...
Prueba de todo lo referido es sin duda el término de "español" al idioma, cuando su propia constitución por fuerza de veracidad declara al "Castellano" como lengua oficial en un reconocimiento claro que de haberse declarado "español", sencillamente habría o puesto en evidencia la exclusión de otros idiomas de la península ... y claro, los que le dan el éxito certero al centralismo español son los inefables gringuitos que les da lo mismo precisiones que no afecten su hearthland.
Quien me diga que la lengua no es un elemento importante de cohesión y un factor político es quien debería estar escribiendo en algún foro de Barney el Dinosaurio. Solo hasta ahora se ve la lucha feroz de la Generalitat Catalana en su afán de no verse tragado por la "españolidad" en detrimento de su identificación nacional, Ibarretxe lo sabe y aprieta al máximo lo que la autonomía del País Vasco le permite ...
Prueba de todo lo referido es sin duda el término de "español" al idioma, cuando su propia constitución por fuerza de veracidad declara al "Castellano" como lengua oficial en un reconocimiento claro que de haberse declarado "español", sencillamente habría o puesto en evidencia la exclusión de otros idiomas de la península ... y claro, los que le dan el éxito certero al centralismo español son los inefables gringuitos que les da lo mismo precisiones que no afecten su hearthland.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 16:07
Pero igual que existe la RAE cada comunidad autonoma con lengua cooficial tiene su Academia de la Lengua particular...Que actua exactamente igual.
El Instituto Cervantes "brazo armado"???? Qué estupidez.
El Instituto Cervantes "brazo armado"???? Qué estupidez.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 16:09
Cuando vosotros dejéis de utilizar el término francés y catalán yo me plantearé hacer lo mismo con el término español.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 16:13
Ni hablar de la fuerte base fonética indígena que tienen los bolivianos, por ejemplo, que hablan castellano o los paraguayos.
Yo apoyo la moción de una Academia Latinoaméricana de la Lengua Castellana, independiente pero socia de la DRAE.
Yo apoyo la moción de una Academia Latinoaméricana de la Lengua Castellana, independiente pero socia de la DRAE.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 16:15
Bueno, pero las diferencias regionales del castellano en España son tambien increibles. Parece mentira que yo no pueda entender bien a los de Jerez (que está a un dia de carretera).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 16:18
Me dí cuenta de eso, Arasou, viendo la tele española.
No entendía un cara.jo lo que decían unos tipos de no sé dónde.
Los andaluces y los canarios son los que más me recuerdan el habla del Caribe...pero NO es idéntico, por las razones etnoculturales supra.
No entendía un cara.jo lo que decían unos tipos de no sé dónde.
Los andaluces y los canarios son los que más me recuerdan el habla del Caribe...pero NO es idéntico, por las razones etnoculturales supra.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 16:16
O la evidente incidencia afroamericana del castellano del caribe, evidente en la forma en que se pronuncia la r, por ejemplo, que se cambia por l.
Esto es común a todo el Caribe, desde Vzla, pasando por Colombia, hasta Puerto Rico y Cuba.
"y es que Madrid lo ha hecho exelemente bien teniéndo de su lado >b>a la inquisición de la lengua (RAE) y a su brazo armado como lo fue la Compañía de Jesus encarnada hoy en el Instituto Cervantes".
De acuerdo. Abajo la RAE, el diccionario en cuanto a las palabras que se usan acá, que nacen acá, es una caricatura, es poco serio, y es una verguenza.
Esto es común a todo el Caribe, desde Vzla, pasando por Colombia, hasta Puerto Rico y Cuba.
"y es que Madrid lo ha hecho exelemente bien teniéndo de su lado >b>a la inquisición de la lengua (RAE) y a su brazo armado como lo fue la Compañía de Jesus encarnada hoy en el Instituto Cervantes".
De acuerdo. Abajo la RAE, el diccionario en cuanto a las palabras que se usan acá, que nacen acá, es una caricatura, es poco serio, y es una verguenza.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 16:20
Lo peor de la RAE es como eligen a sus miembros, es un cachondeo de amiguismo, rencillas y favores.
Un paisano mio, Pérez-Reverte, fue elegido hace poco...
Un paisano mio, Pérez-Reverte, fue elegido hace poco...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 16:22
Puelto Rico, Jajaja.
Los colombianos qe conozco, bastantes, no pronuncian así.
Los colombianos qe conozco, bastantes, no pronuncian así.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 16:30
Es posible que no conozcas a colombianos de la costa caribeña, en especial mulatos.
Escucha:
http://www.youtube.com/watch?v=3XjItAj8fTo&NR
¿Viste?
Telesa, Telesa, (NO TERESA)
Escucha:
http://www.youtube.com/watch?v=3XjItAj8fTo&NR
¿Viste?
Telesa, Telesa, (NO TERESA)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 16:32
Ya, serán los de la costa. Conozco a varios colombianos y venezolanos y no pronuncian así.
Los de Puerto Rico sí, dicen Puelto Rico.
Los de Puerto Rico sí, dicen Puelto Rico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 16:37
Es que no entiende, Nairu.
Ni siquiera dentro de los países hay una geografía política de la lengua.
No es donde están los mojones donde están las variaciones fonéticas.
Entienda que usted no conoce a TODOS los venezolanos y colombianos. Es muy poco probable que conozca la fonética de los caraqueños de los barrios populares, llenos de mulatos, o a los de Ocumare de la Costa, o a cartageneros y barranquilleros.
Acá, las personas afrodescendientes SÝ dicen "calgame esta bolsa", por ejemplo.
En el Oriente del país se conserva lo contrario:
la l se pronuncia como R, como aún se hace en Andalucía, pero es mucho más rápida el habla, y hay rastros mestizos y mulatos, como pronunciar "baba" en vez de papá.
Ni siquiera dentro de los países hay una geografía política de la lengua.
No es donde están los mojones donde están las variaciones fonéticas.
Entienda que usted no conoce a TODOS los venezolanos y colombianos. Es muy poco probable que conozca la fonética de los caraqueños de los barrios populares, llenos de mulatos, o a los de Ocumare de la Costa, o a cartageneros y barranquilleros.
Acá, las personas afrodescendientes SÝ dicen "calgame esta bolsa", por ejemplo.
En el Oriente del país se conserva lo contrario:
la l se pronuncia como R, como aún se hace en Andalucía, pero es mucho más rápida el habla, y hay rastros mestizos y mulatos, como pronunciar "baba" en vez de papá.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 16:33
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 16:39
Un colombiano de Bogotá NO habla como un barranquillero, en cambio un caraqueño SÝ.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 16:51
Iros todos a mamarla, si no quereis hablar castellano no lo hableis, pero me jοde que esteis contínuamente escupiendo sobre nuestro idioma . La RAE (y las demás academias, que por lo visto vosotros no sabeis que existen) han hecho que el castellano haya permanecido casi inalterado durante varios siglos, cosa que nos permite, por ejemplo, hablar en estos foros con gente que está a miles de kilómetros o leer un libro de hace 200 años como si se hubiera escrito ayer por la tarde. El lenguaje no es una bandera es sólo un medio de comunicación, es sólo una herramienta. Una herramienta que debe ser utilizada de forma muy parecida o igual por todos los hablantes para que sirva de algo.
Dejad de buscar diferencias. Las diferencias entre dialectos convierten al idioma en un cuchillo sin hoja, que no sirve para lo que fue concebido.
La RAE tendrá todos los defectos del mundo, pero con la perspectiva que dan tres siglos hay que reconocer que ha hecho un trabajo excelente conservando el idioma. Ya se cometió un crimen con el latín, no volvamos a hacer lo mismo con el castellano (peor ahora, porque es voluntario).
Dejad de buscar diferencias. Las diferencias entre dialectos convierten al idioma en un cuchillo sin hoja, que no sirve para lo que fue concebido.
La RAE tendrá todos los defectos del mundo, pero con la perspectiva que dan tres siglos hay que reconocer que ha hecho un trabajo excelente conservando el idioma. Ya se cometió un crimen con el latín, no volvamos a hacer lo mismo con el castellano (peor ahora, porque es voluntario).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 16:57
donperiquillo, el drama está en la soterrada cerrazón de quienes como vuestra merced asumen el Castellano como propio de España y que nos hacen un favor inmenso en concedernos el privilegio de emplearlo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 16:59
"El lenguaje no es una bandera es sólo un medio de comunicación, es sólo una herramienta"
OK, es una herramienta, pero uno mal usa un manual que no da cuenta de la herramienta que realmente usamos, esto es, el castellano de aca
OK, es una herramienta, pero uno mal usa un manual que no da cuenta de la herramienta que realmente usamos, esto es, el castellano de aca
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 16:58
Yasuri, yo nunca he hablado de TODOS los colombianos ni venezolanos. Simplemente decía que de los que conozco, pronuncian la R. Tú dices que es muy común en todo el Caribe eso. Puede ser, pero yo sólo lo he visto en los portorriqueños, y algun cubano y dominicano.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 17:08
Bue, yo vivo acá...acuérdate.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 17:12
soterrada cerrazón de quienes como vuestra merced asumen el Castellano como propio de España
¡¡¡¿¿¿Qué???!!!, he escrito la palabra nuestro y al decir nuestro me refería a todos los del foro, donperiquito y arrius incluidos. Lo que he querido decir es lo contrario de lo que has entendido, el castellano es propio de todos los hablantes no de un país, ni una región, ni si quiera una cultura. Por eso no debe ser usado como símbolo de una identidad cultural.
OK, es una herramienta, pero uno mal usa un manual que no da cuenta de la herramienta que realmente usamos, esto es, el castellano de aca
Yo uso también el de aquí (soy andaluz con acento andaluz), te aseguro que mi forma de hablar (con mis amigos o familia) se distancia mucho más del castellano neutro que tu forma de hablar. Pero cuando escribo algo para que lo leais vosotros intento escribir lo mas correctamente posible, sin dejarme llevar por los localismos que uso en mi vida diaria. Por supuesto, no me malinterpretes y pienses que quiero que hables con tu gente como si hubieras nacido en Valladolid (yo no lo hago, por supuesto), yo sólo quiero que conozcamos el idioma (sin despreciar su forma correcta) y lo cuidemos para no perder la capacidad de comunicación entre los millones de hablantes que hay en estos momentos.
¡¡¡¿¿¿Qué???!!!, he escrito la palabra nuestro y al decir nuestro me refería a todos los del foro, donperiquito y arrius incluidos. Lo que he querido decir es lo contrario de lo que has entendido, el castellano es propio de todos los hablantes no de un país, ni una región, ni si quiera una cultura. Por eso no debe ser usado como símbolo de una identidad cultural.
OK, es una herramienta, pero uno mal usa un manual que no da cuenta de la herramienta que realmente usamos, esto es, el castellano de aca
Yo uso también el de aquí (soy andaluz con acento andaluz), te aseguro que mi forma de hablar (con mis amigos o familia) se distancia mucho más del castellano neutro que tu forma de hablar. Pero cuando escribo algo para que lo leais vosotros intento escribir lo mas correctamente posible, sin dejarme llevar por los localismos que uso en mi vida diaria. Por supuesto, no me malinterpretes y pienses que quiero que hables con tu gente como si hubieras nacido en Valladolid (yo no lo hago, por supuesto), yo sólo quiero que conozcamos el idioma (sin despreciar su forma correcta) y lo cuidemos para no perder la capacidad de comunicación entre los millones de hablantes que hay en estos momentos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 17:20
Aortunadamente la fragmentacion dialectal del español es mucho menor que la del inglés, el francés o ya no digamos el árabe, que tiene dialectos ininteligibles para los demás.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 17:41
donperiquito, la conclusión a la que llegas apuntala la idea de que el Castellano trasciende a España y hermana en igualdad de condiciones a todos los países que hablamos el idioma ...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 17:45
Bella conclusión. Mejor, imposible.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 17:53
No se ilusionen, bananeros: es sólo una bella conclusión
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 17:57
Por cierto, creo que todos los latinoamericanos acà escribimos lo más correctamente posible, usando el castellano tal cual le conocemos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 17:58
No hay dudas que la lengua española trasciende a todos los países y en igualdad de condiciones pero somos diferentes, ya cada uno ha tomado su camino...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 18:09
Pido a Dios no me hermana a esa porcion de tierra entre Zulia y el Esequivo Guayanes.
y mucho menos a lo que hay entre Perú y Santa Cruz...
y mucho menos a lo que hay entre Perú y Santa Cruz...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 18:19
Claro, tú no lo ves sino en términos materiales, no culturales.
¿También le pides a Dios que no te hermane a Cataluña ni al país Vasco?
:)
¿También le pides a Dios que no te hermane a Cataluña ni al país Vasco?
:)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 18:48
... amen.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 20:01
Por cierto (corregidme si me equivoco) creo que fuen Alfonso X el que empezó a usar el término español para referirse al castellano, ya que los andaluces y los aragoneses lo hablaban y no eran castellanos. ¿A qué me recuerda eso?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 20:02
... creo que fue ...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 22:57
Es obvio que el idioma es un elemento vivo y se va construyendo y variando todo el tiempo. Pero también lo es que el castellano en América sigue la misma base lingüista de su origen, obteniendo variaciones fonéticas y enriqueciendo significados pero manteniendo la esencia de la lengua. Sino seria muy difícil entendernos. A diferencia del latín que toma clara diferencias entre el italiano, español, rumano etc. El español se mantiene en América porque la conquista se da en la edad moderna y a pesar de que nuestra relación con la península es interrumpida brevemente con la independencia, esta se da a través de medios escritos. Ya en la era de la radio y más aun con informática es posible que viajemos hacia una universalización de criterios y de acentos. Que estos se vayan suavizando y logremos una estandarización, los fenómenos lingüísticos modernos no pueden ser comparados a los precedentes por el cambio tecnológico.
Sobre las fronteras asumí también es obvio que solo son líneas, use el nombre de los países como un referente geográfico solamente, pero los acentos como las culturas no respetan nuestras líneas demarcatorias....
Sobre las fronteras asumí también es obvio que solo son líneas, use el nombre de los países como un referente geográfico solamente, pero los acentos como las culturas no respetan nuestras líneas demarcatorias....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 00:00
Ecole cuá, Uchu.
Es una construcción, en el caso de AL, también.
Claro que sí, hablamos castellano...de AL.
Es una construcción, en el caso de AL, también.
Claro que sí, hablamos castellano...de AL.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 03:50
Sí, la construcción de la "lengua latinoamericana" (con su "Academia Latinoamericana").
Que por supuesto incluye Brasil, Haití, la Guayana francesa, etc.... donde como todo el mundo sabe se habla español.
Que por supuesto incluye Brasil, Haití, la Guayana francesa, etc.... donde como todo el mundo sabe se habla español.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 04:02
Ahí le has dado, Don Periquito. Y es que los "argumentos" de la bananera son de risa.
Si el "argumento" es "no puedo llamar español a lo que hablo porque no soy española", un aragonés o un andaluz puede usar exactamente el mismo argumento para decir "no puedo llamar castellano a lo que hablo porque no soy castellano".
Además de que la bananera tampoco es castellana. En definitiva lo que subyace dentro de todo esto es la obsesión por huir a toda costa de cualquier palabra que aluda directa o indirectamente a España. Y todo por la hispanofobia patológica de la loca y el arriano.
Ya lo dijeron antes mil veces: castellano y español son sinónimos y esta discusión es una pendejada para neuróticos.
Si el "argumento" es "no puedo llamar español a lo que hablo porque no soy española", un aragonés o un andaluz puede usar exactamente el mismo argumento para decir "no puedo llamar castellano a lo que hablo porque no soy castellano".
Además de que la bananera tampoco es castellana. En definitiva lo que subyace dentro de todo esto es la obsesión por huir a toda costa de cualquier palabra que aluda directa o indirectamente a España. Y todo por la hispanofobia patológica de la loca y el arriano.
Ya lo dijeron antes mil veces: castellano y español son sinónimos y esta discusión es una pendejada para neuróticos.
Re: sobre mi español
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 04:05
¡Ja, ja, ja! Eres un borrico con aires de intelectual, pero te quedas corto chaval... Se asoman las largas orejas del burro que eres...
Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 04:06
¿Castellano y español? ¿qué más da? Son dos cagajones salidos del mismo culo apestoso...
Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 04:17
Ja, ja, ja! Colombiano, eres patético... No puedes escribir un párrafo decente... ¿No te da vergüenza ser tan ignorante y egocéntrico? "Sobre mi español..." El título te retrata, tienes el ego de una quinceañera... Debes ser medio marika... de raza hispana, seguro...
Re: sobre mi español
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 14:41
Creo que un ejemplo es más ilustrativo y creo que puede ser mejor entendido por nuestros amigos peninsulares:
Imaginense por un momento que una eventual democratización del idioma haya llevado a que racionalmente el uso mayoritario del idioma haya impuesto que se llame, digamos, Américio y que en Colombia se haya constituido una MegaInstitución que acompañe la evolución del idioma y que propague por todas las naciones Américia-parlantes las reglas a cumplirse ...
En este escenario cual habría sido sino la respuesta, la reacción de España ... a todas luces, sería el primero en apuntar con el dedo y defender el derecho a la igualdad de la península a que no se la incluya dentro de la bolsa "Americana" y que se respete su singularidad y paridad respecto a la misma, insistiendo de que el idioma lleve el nombre que en esencia le corresponde ... Castellano.
Imaginense por un momento que una eventual democratización del idioma haya llevado a que racionalmente el uso mayoritario del idioma haya impuesto que se llame, digamos, Américio y que en Colombia se haya constituido una MegaInstitución que acompañe la evolución del idioma y que propague por todas las naciones Américia-parlantes las reglas a cumplirse ...
En este escenario cual habría sido sino la respuesta, la reacción de España ... a todas luces, sería el primero en apuntar con el dedo y defender el derecho a la igualdad de la península a que no se la incluya dentro de la bolsa "Americana" y que se respete su singularidad y paridad respecto a la misma, insistiendo de que el idioma lleve el nombre que en esencia le corresponde ... Castellano.
Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 14:46
bueno no suena tan mal..castellano
a ver como les sienta a los franceses , que a partir de ahora hablen Limusín , al fin y al cabo el corso , el breton , el alsaciano , el dialecto de belfort es Frances tb..
el occitá no , eso seria español , logicamente...
mas Prozac y menos coca , Arrian ...
a ver como les sienta a los franceses , que a partir de ahora hablen Limusín , al fin y al cabo el corso , el breton , el alsaciano , el dialecto de belfort es Frances tb..
el occitá no , eso seria español , logicamente...
mas Prozac y menos coca , Arrian ...
Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 14:58
Si yo me harte del Castellano, Espaniol o como se llame, de ahora en mas me voy a poner en tono con la union latinoamericana y le voy a pedir a la novia de Lord Khyron que me ensenie guarani.
Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 18:02
Si nuestros países latinoamericanos NOS SEPARARAMOS de la RAE e hicieramos la Unión Latinoaméricana, quitando todas las trabas al libre comercio entre los pueblos y propiciando el intercambio humano, de experiencias, etc, incluyendo en dicha Unión a Brasil y a todas las islas no castellano-parlantes....
Es probable que nuestro castellano, con los años, ya ni se parezca al de España.
La RAE es un instrumento de dominación cultural.
Es probable que nuestro castellano, con los años, ya ni se parezca al de España.
La RAE es un instrumento de dominación cultural.
Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 18:08
Es probable que nuestro castellano, con los años, ya ni se parezca al de España.
La RAE es un instrumento de dominación cultural.
¡Ole mi niña!
La RAE es un instrumento de dominación cultural.
¡Ole mi niña!
Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 18:08
La RAE pone reglas al idioma, y limites al desarrollo normal del idioma...
Cuando es el desarrollo del idioma el que debe poner sus reglas a la Academia.
Imaginense intensos contactos comerciales con Brasil....un día, adquiriremos nuevas palabras del portugués...incluso verbos...lo mismo que ha sucedido con el inglés y el francés.
VIVAN los neologismos y los barbarismos!
Por el entendimiento de los latinoamericanos.
Cuando es el desarrollo del idioma el que debe poner sus reglas a la Academia.
Imaginense intensos contactos comerciales con Brasil....un día, adquiriremos nuevas palabras del portugués...incluso verbos...lo mismo que ha sucedido con el inglés y el francés.
VIVAN los neologismos y los barbarismos!
Por el entendimiento de los latinoamericanos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 18:13
La RAE pone reglas al idioma, y limites al desarrollo normal del idioma...
Ese desarrollo normal del idioma ha hecho que yo tenga que apreder francés para hablar con un francés, imagínate los contactos comerciales que podríamos hacer si media Europa tuviera la misma lengua materna.
¿No eres capaz de pensar con un poco de lógica?
¡Viva el pragmatismo!
Ese desarrollo normal del idioma ha hecho que yo tenga que apreder francés para hablar con un francés, imagínate los contactos comerciales que podríamos hacer si media Europa tuviera la misma lengua materna.
¿No eres capaz de pensar con un poco de lógica?
¡Viva el pragmatismo!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 18:17
No sé, si no tuvieras la RAE controlandote la vida, ¿quién sabe qué sería del castellano, con tantos barbarismos propios de los contactos humanos con gentes de lenguas extrañas?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 18:23
No sabía que la RAE fuese una especie de GESTAPO controlando la vida de la gente. Qué inquisidores, qué malos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 18:26
Tu odio a España es tan delirante que te gustaría que el idioma divergiese hasta ser incomprensible al otro lado del Atlántico. No lo ves como un instrumento al servicio de la comunicación humana sino como un arma políticamente arrojadiza.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 18:23
Yasuri guapa, la RAE (y las demás academias) no controla mi vida, COORDINA el idioma que hablan cientos de millones de personas, sin esa coordinación no nos entenderíamos. NO ES UN ÓRGANO POLITICO NI DE DOMINACIÓN.
Si pones 'controlándote' sin tilde das muestras de ignorancia, no de lucha contra un poder dominador, como quieres hacernos creer.
Si pones 'controlándote' sin tilde das muestras de ignorancia, no de lucha contra un poder dominador, como quieres hacernos creer.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 18:27
Ya sé lo que me vas a decir, que tú eres de las pocas personas que usan tildes en este foro, pero me lo has puesto a huevo. Perdona por lo de ignorante.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 18:28
Hagamos el siguiente ejercicio ...
Como se sentiría el español medio si de repente se inculcase en las escuelas la conjugación del ustedes en vez del arcaico vosotros ... como se sentirían si se les dijera que el uso de la \"z\" y la \"c\" es un españolismo tolerable pero que lo correcto es otra cosa ...
No sería ello violento, no sería desconocer vuestra singularidad, acervo cultural y sobre todo libertad en el manejo de uno de los idiomas universales.
O éste es un foro liberal o estamos en un foro conservador franquista, voto a briozzz!
Como se sentiría el español medio si de repente se inculcase en las escuelas la conjugación del ustedes en vez del arcaico vosotros ... como se sentirían si se les dijera que el uso de la \"z\" y la \"c\" es un españolismo tolerable pero que lo correcto es otra cosa ...
No sería ello violento, no sería desconocer vuestra singularidad, acervo cultural y sobre todo libertad en el manejo de uno de los idiomas universales.
O éste es un foro liberal o estamos en un foro conservador franquista, voto a briozzz!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 18:33
Cuando aprendí a escribir un profesor me dijo esto:
Aquí, nosotros decimos: ustedes sois
Pero la forma correcta es: vosotros sois o ustedes son
el cambiar vosotros por ustedes sin respetar la conjugación normal es característico de la forma de hablar de Andalucía occidental. Que escribamos lo correcto o usemos la forma correcta para hablar con un riojano no nos provoca ningún rechazo ni es violento. El conocimiento de la forma correcta no quita valor al localismo, aumenta nuestra capacidad de comunicación.
Aquí, nosotros decimos: ustedes sois
Pero la forma correcta es: vosotros sois o ustedes son
el cambiar vosotros por ustedes sin respetar la conjugación normal es característico de la forma de hablar de Andalucía occidental. Que escribamos lo correcto o usemos la forma correcta para hablar con un riojano no nos provoca ningún rechazo ni es violento. El conocimiento de la forma correcta no quita valor al localismo, aumenta nuestra capacidad de comunicación.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 18:39
Eliminar el vosotros y la z-c es perder riqueza del lenguaje. Hablad como queráis, pero no impongáis cambios empobrecedores.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 23:00
Estoy totalmente de acuerdo con periquito de conocer las formas correctas. Aunque en algo movible y vivo como el idioma lo correcto sea flexible. Para eso esta la Academia de la Lengua, para dar luces sobre lo que es correcto hoy día. Nadie dice que las formas “correctas” actualmente sean emitidas solo en España, existe todo un sistema que analiza los términos o modismos, y ve si pueden ser insertados en el idioma oficial. Discutir la existencia de esta entidad es un total absurdo porque el lenguaje es un sistema, un código de fonemas y signos. Como código y sistema no puede estar sujeto solo a los arrebatos de los usuarios que pueden mejorarlo o hacerlo “familiar” pero necesitan de administradores de este sistema para que este siga existiendo. Y menos aun estar sujeto a las ideologías oscuras que plantean una academia de la lengua americana, eso ya existe, es hispanoamericana. Plantearlo es totalmente ridículo.
La primera vez que escuche y me impresiono lo del castellano y el español. Fue en la selva. Conocí un personaje bastante joven llamado con esos nombres anglos que suelen usarse por ahí, algo como Hamilton. Hablaba con mucho acento (en la selva del Perú cantan mucho) y le dije: “háblame despacio no entiendo tu español” Me contesto muy molesto que el no hablaba español, sino castellano. En conclusión este juego de términos no obedece a ningún criterio purista de querer dar significación a Castilla, este amigo de la selva es posible no tenga idea que existe Castilla. Sino sencillamente al mismo juego ideológico al que esta sometida la población hispanoamericana de ir disociando su riqueza cultural de de la entidad nacional o cultural llamada España. Al ver a esta solo como la conquistadora, y no como la nación de la cual proviene su cosmovisión, idioma, cultura y casi siempre sangre.
Esto se puede aceptar en un joven humilde, manipulado por la educación pública en medio de la selva. Pero entre personas cultas o que quieren serlo, con total acceso a la información el usar estos criterios de resentimiento y manipulación para quitar el gentilicio al idioma es mas que una falta de respeto a nuestra propia identidad. Tiene que ver mucho con la estrechez de ideas, la falta de grandeza (cuando no la tenemos tampoco podemos verla) y al mismo tiempo de humildad.
La primera vez que escuche y me impresiono lo del castellano y el español. Fue en la selva. Conocí un personaje bastante joven llamado con esos nombres anglos que suelen usarse por ahí, algo como Hamilton. Hablaba con mucho acento (en la selva del Perú cantan mucho) y le dije: “háblame despacio no entiendo tu español” Me contesto muy molesto que el no hablaba español, sino castellano. En conclusión este juego de términos no obedece a ningún criterio purista de querer dar significación a Castilla, este amigo de la selva es posible no tenga idea que existe Castilla. Sino sencillamente al mismo juego ideológico al que esta sometida la población hispanoamericana de ir disociando su riqueza cultural de de la entidad nacional o cultural llamada España. Al ver a esta solo como la conquistadora, y no como la nación de la cual proviene su cosmovisión, idioma, cultura y casi siempre sangre.
Esto se puede aceptar en un joven humilde, manipulado por la educación pública en medio de la selva. Pero entre personas cultas o que quieren serlo, con total acceso a la información el usar estos criterios de resentimiento y manipulación para quitar el gentilicio al idioma es mas que una falta de respeto a nuestra propia identidad. Tiene que ver mucho con la estrechez de ideas, la falta de grandeza (cuando no la tenemos tampoco podemos verla) y al mismo tiempo de humildad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 23:09
Excelente exposición. Impecable.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2006 a las 23:42
La RAE y las demás Academias de la Lengua Española cumplen un excelente papel de vigilancia al idioma, para que sus cambios sean hechos con criterio y haya un conjunto de reglas claras, aunque algunos las rompamos reiteradamente.
Si dejamos las formas al libre albedrío quien sabe donde terminaremos.
Decir que es instrumento de dominación es una necedad.
Si dejamos las formas al libre albedrío quien sabe donde terminaremos.
Decir que es instrumento de dominación es una necedad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 2 de Noviembre de 2006 a las 00:33
¡¡¡Diosss, que paranoia!!!
Hospital psiquiátrico de Caracas (o de La Paz). 3:00 de la madrugada. Nervios, temblores, sudores fríos. "Doctor, en ocasiones veo académicos de la lengua".
------------
http://es.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C3%B3n_de_Ac...
[Las de Brasil y Haití no las he encontrado, pero deben estar al acecho]
Hospital psiquiátrico de Caracas (o de La Paz). 3:00 de la madrugada. Nervios, temblores, sudores fríos. "Doctor, en ocasiones veo académicos de la lengua".
------------
http://es.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C3%B3n_de_Ac...
[Las de Brasil y Haití no las he encontrado, pero deben estar al acecho]
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 2 de Noviembre de 2006 a las 00:43
Ah, no,yo apuesto por una Academia Latinoamericana de la Lengua que elimine las odiosas tildes, a las cuales se llega mediante complicados giros en el teclado de la computadora...
Hay muchas palabras de uso diario de nuestros pueblos que tienen que pasar un bojote de tiempo antes de ser aprobadas por la RAE.
En el interim, muchas se pierden sin haber sido nunca registradas por la susodicha academia.
Me encantaría que en nuestros contactos con brasileros, francófonos y anglófonos, nuestro idioma castellano florezca como debe con nuevos verbos y sustantivos...
Ay, como me encanta linkear:
http://youtube.com/watch?v=S0EO5wx3gBU
Hay muchas palabras de uso diario de nuestros pueblos que tienen que pasar un bojote de tiempo antes de ser aprobadas por la RAE.
En el interim, muchas se pierden sin haber sido nunca registradas por la susodicha academia.
Me encantaría que en nuestros contactos con brasileros, francófonos y anglófonos, nuestro idioma castellano florezca como debe con nuevos verbos y sustantivos...
Ay, como me encanta linkear:
http://youtube.com/watch?v=S0EO5wx3gBU
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 2 de Noviembre de 2006 a las 00:57
Vaya, ahora resulta que en Latinoamérica (incluyendo a Brasil, Haití, etc...) tienen que esperar a que la RAE dé su consentimiento para usar las palabras.
Pues resulta que en España no hacemos eso. También usamos palabras que no están en el DRAE y la RAE no nos encarcela por ello.
Vete al psiquiatra ya, loca.
Pues resulta que en España no hacemos eso. También usamos palabras que no están en el DRAE y la RAE no nos encarcela por ello.
Vete al psiquiatra ya, loca.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 2 de Noviembre de 2006 a las 01:00
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 2 de Noviembre de 2006 a las 03:22
El español o castellano es la misma basura: La lengua decadente de un pueblo castrado...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 2 de Noviembre de 2006 a las 10:56
El español más lindo es el de Argentina.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi españ
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2006 a las 02:37
Me gustaron estos post son bastante siquiátricos:
“Ah, no,yo apuesto por una Academia Latinoamericana de la Lengua que elimine las odiosas tildes, a las cuales se llega mediante complicados giros en el teclado de la computadora...”
A mira…
“Hay muchas palabras de uso diario de nuestros pueblos que tienen que pasar un bojote de tiempo antes de ser aprobadas por la RAE.
En el interim, muchas se pierden sin haber sido nunca registradas por la susodicha academia.”
Pobres palabras que representan lo mas excelso y expresivo de nuestras oprimidas tribus que se pasan las tardes añorando palabras que estos pobres y morenos pueblos no puede usar porque no los aprobó la RAE”
”Me encantaría que en nuestros contactos con brasileros, francófonos y anglófonos, nuestro idioma castellano florezca como debe con nuevos verbos y sustantivos...”
Cuantos contactos tienes…...porque además de los brasileros que son una suerte de isla rodeada de selva, no veo una gran afluencia francesa e inglesa que modifique el lenguaje. Claro si que si tienes televisión por cable pede ser.
Pero este es genial:
“El español o castellano es la misma basura: La lengua decadente de un pueblo castrado...”
Amigo mío no se que le ha pasado a usted en su trato con los españoles pero definitivamente de tener mas hijos no los pondré en colegios católicos de curas demasiados cariñosos.
“Ah, no,yo apuesto por una Academia Latinoamericana de la Lengua que elimine las odiosas tildes, a las cuales se llega mediante complicados giros en el teclado de la computadora...”
A mira…
“Hay muchas palabras de uso diario de nuestros pueblos que tienen que pasar un bojote de tiempo antes de ser aprobadas por la RAE.
En el interim, muchas se pierden sin haber sido nunca registradas por la susodicha academia.”
Pobres palabras que representan lo mas excelso y expresivo de nuestras oprimidas tribus que se pasan las tardes añorando palabras que estos pobres y morenos pueblos no puede usar porque no los aprobó la RAE”
”Me encantaría que en nuestros contactos con brasileros, francófonos y anglófonos, nuestro idioma castellano florezca como debe con nuevos verbos y sustantivos...”
Cuantos contactos tienes…...porque además de los brasileros que son una suerte de isla rodeada de selva, no veo una gran afluencia francesa e inglesa que modifique el lenguaje. Claro si que si tienes televisión por cable pede ser.
Pero este es genial:
“El español o castellano es la misma basura: La lengua decadente de un pueblo castrado...”
Amigo mío no se que le ha pasado a usted en su trato con los españoles pero definitivamente de tener mas hijos no los pondré en colegios católicos de curas demasiados cariñosos.
Re: sobre mi español
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2006 a las 02:50
Para complacer a Yasuri y a otros "liberales lingüisticos, las últimas modificaciones oficiales:
En vista de la evolución del castellano en los últimos años, debido a las aportaciones realizadas por los jóvenes, la Real Academia de la Lengua dará a conocer, la reforma modelo 2007 de la ortografía española, que tiene como objetivo unificar el español como lengua universal de los hispanohablantes.
Será una enmienda paulatina, que entrará en vigor poco a poco, para evitar confusiones.
La reforma hará más simple el castellano, pondrá fin a los problemas de otros países y hará que nos entendamos de manera universal quienes hablamos esta noble lengua.
La reforma se introducirá en las siguientes etapas anuales:
Supresión de las diferencias entre c, q y k. Komo despegue del plan, todo sonido parecido al de la k será asumido por esta letra. En adelante pues, se eskribirá:
kasa, keso, Kijote...
Se simplifikará el sonido de la c y z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamericanos ke convierten todas estas letras en un úniko fonema "s" Kon lo kual sobrarán la c y la z:
"El sapato de Sesilia es asul".
Desapareserá la doble c y será reemplasada por la x:
"Tuve un axidente en la Avenida Oxidental".
Grasias a esta modifikasión, los españoles no tendrán desventajas
ortográfikas frente a otros pueblos, por su estraña pronunsiasión de siertas letras.
Asimismo, se funden la b kon la v; ya ke no existe diferensia alguna entre el sonido de la b y la v.
Por lo kual, a partir del segundo año, desapareserá la v.
Y beremos kómo bastará kon la b para ke bibamos felises y kontentos Pasa lo mismo kon la elle y la y. Todo se eskribirá kon y:
"Yébeme de paseo a Sebiya, señor Biyar".
Esta integrasión probokará agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia.
La hache, kuya presensia es fantasma, kedará suprimida por kompleto:
Así, ablaremos de abas o alkool. No tendremos ke pensar kómo se eskribe sanaoria y se akabarán esas komplikadas y umiyantes distinsiones entre "echo" y "hecho".
Ya no abrá ke desperdisiar más oras de estudio en semejante kuestión ke nos tenía artos.
A partir del terser año de esta implantasión, y para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá kon doble r:
"Rroberto me rregaló una rradio".
Para ebitar otros problemas ortográfikos, se fusionan la g y la j, para ke así, jitano se eskriba komo jirafa y jeranio komo jefe. Aora todo ba kon jota: "El jeneral jestionó la jerensia".
No ay duda de ke esta sensiya modifikasión ará ke ablemos y eskribamos todos kon más rregularidad y más rrápido rritmo.
(continuará)
En vista de la evolución del castellano en los últimos años, debido a las aportaciones realizadas por los jóvenes, la Real Academia de la Lengua dará a conocer, la reforma modelo 2007 de la ortografía española, que tiene como objetivo unificar el español como lengua universal de los hispanohablantes.
Será una enmienda paulatina, que entrará en vigor poco a poco, para evitar confusiones.
La reforma hará más simple el castellano, pondrá fin a los problemas de otros países y hará que nos entendamos de manera universal quienes hablamos esta noble lengua.
La reforma se introducirá en las siguientes etapas anuales:
Supresión de las diferencias entre c, q y k. Komo despegue del plan, todo sonido parecido al de la k será asumido por esta letra. En adelante pues, se eskribirá:
kasa, keso, Kijote...
Se simplifikará el sonido de la c y z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamericanos ke convierten todas estas letras en un úniko fonema "s" Kon lo kual sobrarán la c y la z:
"El sapato de Sesilia es asul".
Desapareserá la doble c y será reemplasada por la x:
"Tuve un axidente en la Avenida Oxidental".
Grasias a esta modifikasión, los españoles no tendrán desventajas
ortográfikas frente a otros pueblos, por su estraña pronunsiasión de siertas letras.
Asimismo, se funden la b kon la v; ya ke no existe diferensia alguna entre el sonido de la b y la v.
Por lo kual, a partir del segundo año, desapareserá la v.
Y beremos kómo bastará kon la b para ke bibamos felises y kontentos Pasa lo mismo kon la elle y la y. Todo se eskribirá kon y:
"Yébeme de paseo a Sebiya, señor Biyar".
Esta integrasión probokará agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia.
La hache, kuya presensia es fantasma, kedará suprimida por kompleto:
Así, ablaremos de abas o alkool. No tendremos ke pensar kómo se eskribe sanaoria y se akabarán esas komplikadas y umiyantes distinsiones entre "echo" y "hecho".
Ya no abrá ke desperdisiar más oras de estudio en semejante kuestión ke nos tenía artos.
A partir del terser año de esta implantasión, y para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá kon doble r:
"Rroberto me rregaló una rradio".
Para ebitar otros problemas ortográfikos, se fusionan la g y la j, para ke así, jitano se eskriba komo jirafa y jeranio komo jefe. Aora todo ba kon jota: "El jeneral jestionó la jerensia".
No ay duda de ke esta sensiya modifikasión ará ke ablemos y eskribamos todos kon más rregularidad y más rrápido rritmo.
(continuará)
Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2006 a las 02:52
Modificaciones parte 2...
Orrible kalamidad del kasteyano, en jeneral, son las tildes o asentos.
Esta sankadiya kotidiana jenerará una axión desisiba en la rreforma; aremos komo el inglés, ke a triunfado universalmente sin tildes.
Kedaran ellas kanseladas desde el kuarto año, y abran de ser el sentido komun y la intelijensia kayejera los ke digan a ke se rrefiere kada bokablo. Berbigrasia:
"Komo komo komo komo!"
Las konsonantes st, ps o pt juntas kedaran komo simples t o s, kon el fin de aprosimarnos lo masimo posible a la pronunsiasion iberoamerikana.
Kon el kambio anterior diremos ke etas propuetas okasionales etan detinadas a mejorar ete etado konfuso de la lengua.
Tambien seran proibidas siertas konsonantes finales ke inkomodan y poko ayudan al siudadano.
Asi, se dira: "¿ke ora es en tu relo?", "As un ueko en la pare" y "La mita de los aorros son de agusti".
Entre eyas, se suprimiran las eses de los plurales, de manera ke diremos "la mujere" o "lo ombre".
Despues yegara la eliminasion de la d del partisipio pasao y kanselasion de lo artikulo. El uso a impueto ke no se diga ya "bailado" sino "bailao", no "erbido" sino "erbio" y no "benido" sino "benio".
Kabibajo asetaremo eta kotumbre bulgar, ya ke el pueblo yano manda, al fin y al kabo. Dede el kinto año kedaran suprimia esa de interbokalika ke la jente no pronunsia.
Adema y konsiderando ke el latin no tenia artikulo y nosotro no debemo imbentar kosa ke nuetro padre latin rrechasaba, kateyano karesera de artikulo.
Sera poko enrredao en prinsipio y ablaremo komo fubolita yugolabo, pero depue todo etranjero beran ke tarea de aprender nuebo idioma resultan ma fasile.
Profesore terminaran benerando akademiko ke an desidio aser rreforma klabe para ke sere umano ke bibimo en nasione ispanoablante gosemo berdaderamente del idioma de "Serbante y Kebedo."
Eso si:
Nunka asetaremo ke potensia etranjera token kabeyo de letra eñe. Eñe rrepresenta balore ma elebado de tradision ispanika y primero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a sio korason bibifikante de istoria kastisa epañola unibersa.
Orrible kalamidad del kasteyano, en jeneral, son las tildes o asentos.
Esta sankadiya kotidiana jenerará una axión desisiba en la rreforma; aremos komo el inglés, ke a triunfado universalmente sin tildes.
Kedaran ellas kanseladas desde el kuarto año, y abran de ser el sentido komun y la intelijensia kayejera los ke digan a ke se rrefiere kada bokablo. Berbigrasia:
"Komo komo komo komo!"
Las konsonantes st, ps o pt juntas kedaran komo simples t o s, kon el fin de aprosimarnos lo masimo posible a la pronunsiasion iberoamerikana.
Kon el kambio anterior diremos ke etas propuetas okasionales etan detinadas a mejorar ete etado konfuso de la lengua.
Tambien seran proibidas siertas konsonantes finales ke inkomodan y poko ayudan al siudadano.
Asi, se dira: "¿ke ora es en tu relo?", "As un ueko en la pare" y "La mita de los aorros son de agusti".
Entre eyas, se suprimiran las eses de los plurales, de manera ke diremos "la mujere" o "lo ombre".
Despues yegara la eliminasion de la d del partisipio pasao y kanselasion de lo artikulo. El uso a impueto ke no se diga ya "bailado" sino "bailao", no "erbido" sino "erbio" y no "benido" sino "benio".
Kabibajo asetaremo eta kotumbre bulgar, ya ke el pueblo yano manda, al fin y al kabo. Dede el kinto año kedaran suprimia esa de interbokalika ke la jente no pronunsia.
Adema y konsiderando ke el latin no tenia artikulo y nosotro no debemo imbentar kosa ke nuetro padre latin rrechasaba, kateyano karesera de artikulo.
Sera poko enrredao en prinsipio y ablaremo komo fubolita yugolabo, pero depue todo etranjero beran ke tarea de aprender nuebo idioma resultan ma fasile.
Profesore terminaran benerando akademiko ke an desidio aser rreforma klabe para ke sere umano ke bibimo en nasione ispanoablante gosemo berdaderamente del idioma de "Serbante y Kebedo."
Eso si:
Nunka asetaremo ke potensia etranjera token kabeyo de letra eñe. Eñe rrepresenta balore ma elebado de tradision ispanika y primero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a sio korason bibifikante de istoria kastisa epañola unibersa.
Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2006 a las 14:43
No te gastes Investigador que este posteo ya lo hicieron meses atras y recibieron el palo correspondiente ...
Y ya portándonos serios, llama poderosamente la atención el fuerte conservadurismo de los posteadores "liberales" de este foro, la idea inmamente y subconsciente de los peninsulares respecto a un pasado heroíco y sembrador de civilización mirado desde la posición de nuevo rico del barrio, lleva al exabrupto de la soberbia acrítica y cerrazón absurda ... más allá despistados platenses que tienen una neurona puesta en Europa y la otra en la realidad subdesarrollada del cono sur, y aunque, claro con la consabida prepotencia, solo a plan de desplantes desean imponer sus ideas ... para cerrar con broche de oro y uno de los más pintórescos observadores es nuestro amigo limeño Uchu que orgulloso del migaje que salpicó una pretendida heredad hispana pone el pecho a las balas de la razón en el afán de justificar todo cuanto toque el ilustre pendón de los foristas peninsulares ... liberen su mente señores.
Y ya portándonos serios, llama poderosamente la atención el fuerte conservadurismo de los posteadores "liberales" de este foro, la idea inmamente y subconsciente de los peninsulares respecto a un pasado heroíco y sembrador de civilización mirado desde la posición de nuevo rico del barrio, lleva al exabrupto de la soberbia acrítica y cerrazón absurda ... más allá despistados platenses que tienen una neurona puesta en Europa y la otra en la realidad subdesarrollada del cono sur, y aunque, claro con la consabida prepotencia, solo a plan de desplantes desean imponer sus ideas ... para cerrar con broche de oro y uno de los más pintórescos observadores es nuestro amigo limeño Uchu que orgulloso del migaje que salpicó una pretendida heredad hispana pone el pecho a las balas de la razón en el afán de justificar todo cuanto toque el ilustre pendón de los foristas peninsulares ... liberen su mente señores.
Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2006 a las 15:06
¿Qué sería de internet sin los estándares de ieee?
Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2006 a las 15:07
Se usarian los ANSI que son los originales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2006 a las 15:10
ja, ja, ja, qué rapidez. donde estén los ISO que se quiten los demás.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2006 a las 15:11
¿el o la internet?
Si consideramos que la traducción sería "intrarred" o "red internacional" ... ¿no suena lógico el uso de "la" en vez de "el" ...?
Si consideramos que la traducción sería "intrarred" o "red internacional" ... ¿no suena lógico el uso de "la" en vez de "el" ...?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2006 a las 15:13
Ya existe una traducción ampliamente usada: La Red.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2006 a las 15:17
Que se quiten todos los estandares, que diferencia hay entre 1 pinta y 0.567 litros? Al final uno termina mas confundido.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2006 a las 15:25
Que si en el bar de la esquina de mi calle, o de la esquina de una calle búlgara pides una pinta de cerveza, no sabrán que ponerte. Pero si pides un litro te lo pondrán encantados.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2006 a las 16:17
Gracias por la sugerencia Arrius, supuse que ya lo habrían posteado, pero me pareció pertinente traerlo para ilustrar por qué son importantes los estándares, aunque muchos tengamos problemas con las figuras de autoridad. Personalmente, no me siento español ni peninsular, pero no podemos negar que mucho de lo que somos como hispanoamericanos, lo "heredamos" de los españoles.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: sobre mi español
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2006 a las 20:43
“para cerrar con broche de oro y uno de los más pintórescos observadores es nuestro amigo limeño Uchu que orgulloso del migaje que salpicó una pretendida heredad hispana pone el pecho a las balas de la razón en el afán de justificar todo cuanto toque el ilustre pendón de los foristas peninsulares ... liberen su mente señores.”
No era el yo el Barroco?
Para liberar la mente habría que empezar por aprender un poco arrius…sobre todo referente a los limeños.
También dejar de poner el sentimiento, mas si este negativo, por encima de la razón.
No era el yo el Barroco?
Para liberar la mente habría que empezar por aprender un poco arrius…sobre todo referente a los limeños.
También dejar de poner el sentimiento, mas si este negativo, por encima de la razón.