Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Falsean cifra de analfabetos en Venezuela
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 03:16
CASTO OCANDO
El Nuevo Herald
EL REVERENDO Jesse Jackson comparte con los estudiantes adultos de un centro de alfabetización en Barlovento a cincuenta kilómetros de Caracas.Un año después que el gobierno de Hugo Chávez declaró a Venezuela ''territorio libre de analfabetismo'', con la ayuda de especialistas cubanos, la realidad aparenta no coincidir con el entusiasmo chavista, mientras el analfabetismo crece en términos absolutos, según estudios y estadísticas recientes.
En octubre del 2005, las autoridades venezolanas anunciaron que sólo había en el país uno por ciento de iletrados, gracias al esfuerzo de los planes oficiales de alfabetización, que contaban con asesoría cubana. Pero dos estudios de la Unesco y del Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) publicados este año pero con estadísticas del 2005, revelaron que en realidad la cifra de personas que no saben leer ni escribir ascendía a 7 por ciento.
Adicionalmente, las estadísticas de la UNESCO, el PNUD y la oficial Encuesta de Hogares, revelaron que la cifra de analfabetos entre el 2000 y el 2005 en algunos casos subió y en otros bajó ligeramente, ubicándose en alrededor de 1.1 millones de analfabetos en el país petrolero.
De acuerdo al informe del PNUD, la cifra de iletrados pasó de 1.19 millones en el 2000 a 1.25 millones en el 2004. La Encuesta de Hogares estimó una pequeña reducción en el sexenio 2000-2005 de poco más de 7,000 analfabetos, con cifras que pasaron de 1.119 millones en el 2000 a 1.011 millones en el 2005. El estudio de la Unesco estimó una reducción un poco más notable, de 1.189 millones en el 2000 a 1.154 millones en el 2004.
En octubre del 2005, durante un acto para conmemorar el segundo aniversario del plan de alfabetización chavista Misión Robinson, la Asamblea Nacional de Venezuela declaró al país como ''territorio libre de analfabetismo''. El Ministerio de Educación y Deportes anunció que para entonces, menos del 2 por ciento de la población permanecía iletrada.
''Es prácticamente imposible alcanzar 100 por ciento de alfabetizados, siempre hay un pequeño porcentaje de irreductibles, pero no bajaremos la guardia'', declaró en ese momento el titular de la cartera educativa Aristóbulo Istúriz.
El Nuevo Herald
EL REVERENDO Jesse Jackson comparte con los estudiantes adultos de un centro de alfabetización en Barlovento a cincuenta kilómetros de Caracas.Un año después que el gobierno de Hugo Chávez declaró a Venezuela ''territorio libre de analfabetismo'', con la ayuda de especialistas cubanos, la realidad aparenta no coincidir con el entusiasmo chavista, mientras el analfabetismo crece en términos absolutos, según estudios y estadísticas recientes.
En octubre del 2005, las autoridades venezolanas anunciaron que sólo había en el país uno por ciento de iletrados, gracias al esfuerzo de los planes oficiales de alfabetización, que contaban con asesoría cubana. Pero dos estudios de la Unesco y del Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) publicados este año pero con estadísticas del 2005, revelaron que en realidad la cifra de personas que no saben leer ni escribir ascendía a 7 por ciento.
Adicionalmente, las estadísticas de la UNESCO, el PNUD y la oficial Encuesta de Hogares, revelaron que la cifra de analfabetos entre el 2000 y el 2005 en algunos casos subió y en otros bajó ligeramente, ubicándose en alrededor de 1.1 millones de analfabetos en el país petrolero.
De acuerdo al informe del PNUD, la cifra de iletrados pasó de 1.19 millones en el 2000 a 1.25 millones en el 2004. La Encuesta de Hogares estimó una pequeña reducción en el sexenio 2000-2005 de poco más de 7,000 analfabetos, con cifras que pasaron de 1.119 millones en el 2000 a 1.011 millones en el 2005. El estudio de la Unesco estimó una reducción un poco más notable, de 1.189 millones en el 2000 a 1.154 millones en el 2004.
En octubre del 2005, durante un acto para conmemorar el segundo aniversario del plan de alfabetización chavista Misión Robinson, la Asamblea Nacional de Venezuela declaró al país como ''territorio libre de analfabetismo''. El Ministerio de Educación y Deportes anunció que para entonces, menos del 2 por ciento de la población permanecía iletrada.
''Es prácticamente imposible alcanzar 100 por ciento de alfabetizados, siempre hay un pequeño porcentaje de irreductibles, pero no bajaremos la guardia'', declaró en ese momento el titular de la cartera educativa Aristóbulo Istúriz.
Re: Falsean cifra de analfabetos en Venezuela
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 03:17
El presidente Chávez reconoció especialmente la contribución cubana y de Fidel Castro en la campaña contra el analfabetismo, afirmando que "sin Cuba, la Misión Robinson hubiera sido imposible''.
Para el plan alfabetizador Cuba aportó el método ''Yo sí puedo'', que combina datos numéricos y de lenguaje para estimular el aprendizaje, y envió instructores que a su vez entrenaron a un pequeño ejército de 129,000 alfabetizadores venezolanos.
Según el gobierno, estas personas enseñaron a leer y a escribir a cerca de 1.5 millones de adultos, utilizando además incentivos como la entrega de cestas de comida, tierras estatales y créditos, y unas 100,000 becas de unos $75 mensuales.
Dentro del plan se incluyeron programas especiales para indígenas, ciegos y mudos, y para unos 2,000 presos en todo el país.
''Visitamos los ambientes de alfabetización en Venezuela y es justo reconocer la voluntad política y el esfuerzo hecho para alfabetizar a millón y medio de personas'', dijo María Luisa Jáuregui, enviada especial de la Unesco para evaluar los logros del programa alfabetizador venezolano en el 2005.
Pero un año después, los expertos no confían en las cifras oficiales y piensan que en el mejor de los casos, no hay ''argumentos'' para demostrar que el analfabetismo se haya disminuido en Venezuela.
''Carecemos de argumentos, por ahora, para sostener una u otra posibilidad (de que el número de iletrados haya bajado radicalmente o no) en términos estrictamente científicos y que además resulten convincentes para los educadores de este país'', dijo Luis Bravo, director del programa de Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
''Tenemos dudas por el manejo de las cifras oficiales'', dijo Leonardo Carvajal, que preside la organización no gubernamental Asamblea de Educación.
''En ocho años de gobierno no ha habido avance significativo alguno en material de alfabetización'', concluyó el experto educativo y ex congresista Farías.
ocasto@herald.com
Para el plan alfabetizador Cuba aportó el método ''Yo sí puedo'', que combina datos numéricos y de lenguaje para estimular el aprendizaje, y envió instructores que a su vez entrenaron a un pequeño ejército de 129,000 alfabetizadores venezolanos.
Según el gobierno, estas personas enseñaron a leer y a escribir a cerca de 1.5 millones de adultos, utilizando además incentivos como la entrega de cestas de comida, tierras estatales y créditos, y unas 100,000 becas de unos $75 mensuales.
Dentro del plan se incluyeron programas especiales para indígenas, ciegos y mudos, y para unos 2,000 presos en todo el país.
''Visitamos los ambientes de alfabetización en Venezuela y es justo reconocer la voluntad política y el esfuerzo hecho para alfabetizar a millón y medio de personas'', dijo María Luisa Jáuregui, enviada especial de la Unesco para evaluar los logros del programa alfabetizador venezolano en el 2005.
Pero un año después, los expertos no confían en las cifras oficiales y piensan que en el mejor de los casos, no hay ''argumentos'' para demostrar que el analfabetismo se haya disminuido en Venezuela.
''Carecemos de argumentos, por ahora, para sostener una u otra posibilidad (de que el número de iletrados haya bajado radicalmente o no) en términos estrictamente científicos y que además resulten convincentes para los educadores de este país'', dijo Luis Bravo, director del programa de Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
''Tenemos dudas por el manejo de las cifras oficiales'', dijo Leonardo Carvajal, que preside la organización no gubernamental Asamblea de Educación.
''En ocho años de gobierno no ha habido avance significativo alguno en material de alfabetización'', concluyó el experto educativo y ex congresista Farías.
ocasto@herald.com
Re: Falsean cifra de analfabetos en Venezuela
Enviado por el día 31 de Octubre de 2006 a las 18:11
Mirá, mas allá de la propaganda barata del regimen y de si se ha alfabetizado o no a millones de personas: alfabetizar no es educar y si bien es el primer paso el famoso "metodo cubano" creo que es un fiasco: hacer creerle a la población que Venezuela "se esta educando" porque le enseñan a un indio en el amazona a escribir en español y con eso suben 1 punto en las estadisticas cuando en las escuelas les estan llenando la cabeza a millones con propaganda para que no piensen y sean esclavos del chavismo es "pan para hoy, hambre para mañana".
Quién tenga dudas: miren los grandes frutos de la educación castrista despues de 40 años, los chivatones de la UCI amigos de anticastro de p3do saben prender la computadora.
Quién tenga dudas: miren los grandes frutos de la educación castrista despues de 40 años, los chivatones de la UCI amigos de anticastro de p3do saben prender la computadora.