liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » ¿Hay que linchar a Lenin?

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 2 de Noviembre de 2006 a las 17:22
"Sin embargo, la II Guerra Mundial la habían ganado antes que nadie los "tiburones" norteamericanos que pasaron de ser tácticamente antifascistas para retomar su papel guardianes contra la revolución, una revolución que hasta última hora pudieron estigmatizar con los sombríos colores del estalinismo.

Durante este tiempo, sus intelectuales orgánicos construyeron una biografía de Lenin que nunca convencieron a nadie fuera de los anticomunistas vulgares, pero con la derrota del "mundo comunista", y de las revoluciones que se apoyaban en los márgenes de lo que quedaba del equilibrio entre las potencias, este anticomunismo ha acabado instalándose como una carte de naturaleza de todos los que aceptan el sistema dominante, sobre todo entre los arrepentidos.

No es otra cosa lo que vino a sentenciar un Daniel Bell, que en su juventud estuvo en Barcelona como simpatizante del POUM, cuando proclamó: "…no es posible no darse cuenta de que la sociedad igualitaria y socialmente móvil que los `intelectuales libres´, vinculados a la tradición marxista, han exigido durante los últimos cien años, ha surgido en fin en la forma de nuestra sociedad engorrosa, burocrática y de masas que su vez se ha tragado a los heréticos".

Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 2 de Noviembre de 2006 a las 17:24
Se puede decir que la "muerte" (moral) del herético Lenin era una de las exigencias para el "final de la historia", de la confirmación de que el horizonte del libre marcado era insuperable.

Únicamente después del encadenado alternativa impulsado desde Seattle a Porto Alegre, este axioma conservador comienza a ser cuestionado, y las izquierdas han comenzado a recomponer sus armas críticas .

En esta recomposición es evidente que ni el bolchevismo ni Lenin pueden jugar el mismo papel que antaño .

Las líneas de legitimación y demarcación se apoyan en otras argumentaciones, no obstante…No obstante, sus razones y sus verdades no pueden ser enterradas, primero, porque sería una injusticia, entre otras cosas porque no se trata de un entierro exclusivo sino que abarca a toda la "subversión", y segundo, su historia, con sus grandes y miserias, errores y horrores, el "comunismo" significó la mayor tentativa de superación del imperialismo y del capitalismo (del desorden existente) que hay conocido hasta el momento una historia en la que exigencias tan rotundas como la del antiesclavismo todavía sigue en parte pendiente, y que es la menor mala (Churchill) que todas las demás sobre todo porque no permitió su superación por el socialismo, un ideal compartido por lo más inquieto y selecto de la cultura internacional, y que sigue siendo un sueño que se manifiesta en el grito "Otro mundo es posible".

Esta historia tiene un cuerpo y un corazón emancipatorio, de oposición radical a las injusticias.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=40417
Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 2 de Noviembre de 2006 a las 22:16
He escuchado la canción de yasuriyamileth, es ciertamente tristisima.
Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 2 de Noviembre de 2006 a las 19:19
les agarro la nostalgia???? Lo primero que aprendi a leer en aleman era una frase pintada sobre el muro de Belin a principios de los 80's y que decia: "Atención ciudadanos: el comunismo puede cambiar sus metodos, pero no su objetivo: la destrucción de nuestra democracia!"

No sé quién lo escribio pero que esas palabras eran sabias, lo eran. America Latina lo estab viendo con el socialismo siglo XXI de Chavez!
Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 2 de Noviembre de 2006 a las 20:29
Revisionismo histórico, qúe le llaman. Sucede que si el único gran experimento marxista derivó en exactamente lo que los liberales anticiparon, esto es: opresión, decenas de millones de muertes, generalización de la pobreza y tantas otras cosas bien sabidas, entonces la única forma de lavarle la cara a esas doctrinas es reescribiendo la historia para que parezca que realmente Lenin fue un "angelito". El siguiente paso tendría que ser definir a Stalin como la versión masculina de la Madre Teresa de Calcuta. Lo cierto es que los resultados de ese gran esfuerzo colictivista lo pintan de cuerpo entero: un fracaso económico, social y principalmente moral.
Por eso, aunque Yasuri se disguste tanto cuando se lo dicen, esos movimientos de "izquierda" son tan parecidos a su contraparte de "derecha", el nazismo. ¿O no buscan los nazis desmentir que ocurrió el holocausto? Talvez por eso Chávez es tan amigo de la clase dirigente iraní, pues ellos también están escribiendo su propia versión, para satanizar a EEUU e Israel, lo que no disgusta para nada a los "progres".
Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 2 de Noviembre de 2006 a las 20:32
colictivista=colectivista.
Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 2 de Noviembre de 2006 a las 20:40
Contra:
¡¡¡¡Noticia de último minuto!!!!

¡¡¡¡Se acabó la Unión Sovietica!!!!

Parece que no te enteraste...

Patético
Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 2 de Noviembre de 2006 a las 22:10
Lenin foi um golpista demogogo e criminoso contra o governo democratico de Kerensky e sobretudo contra a assembleia constituinte democraticamente eleita onde os comunistas tinham somente 25% dos votos e a qual os comunistas dissolveram e quando houve manisfestações contra responderam a bala.
O comite central do partido leninista na época do governo de Lenin inventou a absurda politica do "comunismo em ação" com o comércio substituito pelo escambo estatal centralizado o que junto com o fechamento da assembleia constituinte e a proibição dos partidos causou a guerra civil russa na qual ,somente 33% dos antagonistas dos bolcheviques eram kzaristas (e mesmo esses mais lights do que antes) 57% eram da plataforma democratica de liberais ,eseristas e metade dos mencheviques e 13% eram anarquistas.
A politica economica desastrada do CC da época de Lenin e que não tinha nenhuma utilidade causou cerca de 12 milhões de mortos de fome o que diminuiu a população em 10% o que não acontece nem nas famosas fomes da Ýfrica!
Os comite central da época de Lenin ainda continuou o terror da guerra civil por mais um ano depois do fim ,dela matando nesse ano mais 100 mil pessoas entre as quais 22 mil mencheviques...
Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 2 de Noviembre de 2006 a las 23:36
Se lo hubiese merecido, criminal que fue. Pero lincharlo después de muerto sería una especie de acto de justicia necrófila.
Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2006 a las 00:30
Estimado Laras,
Lenín fue el Jefe de la Revolución obrera y campesina más grande del S XX.

Fue un político genial, que combinaba una notable visión táctica con una inmensa formación teórica, como lo demuestran sus más de 50 volúmenes de Obras y escritos de los más diversos temas.

La revolución bolchevique puso fin a el impotente y claudicante gobierno de Kerensky, que duró apenas unos meses y fue incapaz de llevar a la práctica las dos grandes consignas que levantaban los trabajadores rusos: paz y tierra.

Paz para poner fin a la hecatombe imperialista que desangraba a Rusia y tierra para las decenas de millones de campesinos explotados por terratenientes y aristócratas, base social del régimen zarista.

Contra la revolución bolchevique se alzó lo más podrido del zarismo, apoyado por más de 15 potencias extranjeras.

El zarismo y sus ejércitos blancos que libraron una guerra cruel contra la jóven república soviética agitaron las más tenebrosas banderas, como la del antisemitismo, acusando al bolchevismo de formar parte de una conspiración judía mundial.

Acusar a Lenín de demagogo es empequeñecer su figura histórica hasta ponerla a la altura de un pequeño y mezquino político moderno. El calificativo es absurdo.

No es el lugar para discutir el alcance histórico de la revolución bolchevique y la figura de uno de sus dos más grandes líderes, Lenín.

Pero hay que decir que Lenín fue uno de esos grandes hombres que la historia raramente engendra.

Saludos,


Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2006 a las 00:46
Recién estuve leyendo sobre los datos a los que se refería Laras, y encontré lo siguiente:

\\\"La Asamblea Constituyente Rusa fue un grupo constitucional de personas democráticamente elegido en Rusia después de que fuera derrocado Nicolás II. Estuvo unida durante 13 horas, desde las 4 de la tarde hasta las 5 de la mañana, 5-6 de enero, 1918 antes de ser arruinada por el gobierno bolchevique.

El gobierno provisional de febrero había convocado elecciones para una Asamblea Constituyente en noviembre de 1917 y los bolcheviques no se atrevieron a anular la convocatoria. La mayoría del electorado se inclinó por los eseristas, mientras los bolcheviques tenían únicamente la cuarta parte de los escaños. Al abrirse la primera sesión del primer parlamento elegido en la historia de Rusia, se acordó los decretos de octubre (nacionalidades y agrario). Ya no hubo segunda sesión. La guardia roja, brazo armado bolchevique, impidió el paso de los diputados a la sala.

Lenin buscó argumentos para defender esta conculcación de los principios democráticos. Para él la verdadera democracia residía en los soviets, los comités obreros y los campesinos. Y esta fórmula debía sustituir a la de los partidos a los que consideraba un recurso de la burguesía para mantener sus privilegios\\\"
Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2006 a las 00:50
notese el heroísmo casi patricio que el sovietismo inculto en sus correligionarios extra-patria.

Lo de moro parece la narración de una de las "fantasticas historias" de nuestros proceres que nos hacen estudiar en primaria... jajaja, que verguenza me da leer que "el concientizador" fue un "hombre noble"... jajaja
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2006 a las 00:59
Moro: defiendes a un asesino con tal de defender tu/su ideología. No es de estrañarse, la "moral" leninista es eso: Mentir, matar, torturar, todo es bueno y vale si apoya a tu/su pútrida causa. Qué asco.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2006 a las 01:03
¿Y en qué consiste la moral liberal, que se calló la boca en tiempos de Videla, Galtieri y Pinochet?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2006 a las 01:07
Aqui el Partido Liberal (casi inexistente) fue opositor a Pinochet...

Hubieron liberales pinochetistas, pero eso mas que por convicción me imagino que fue por salvar sus vidas. Pinochet hasta mando a matar a nacionalistas de derecha y democratacristianos quye se le oponían, a si que me imagino que muchos liberales guardaron silencio por miedo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2006 a las 01:09
¿Quién necesita un partido liberal, con liberales en el Gobierno?


Recordemos que el liberalismo no se caracteriza por su apego a las masas..

>b> apoyar algo, por más inmoral que sea, por salvar la vida ..


¿No existe algo llamado exilio?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2006 a las 01:11
Digo, es inmoral apoyar algo criminal pudiento elegir el exilio..

Creo que es una pésima excusa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2006 a las 01:06
hay que concientizar a la clase, incluso, derramando sangre. Tiene logica. El enemigo de la clase obrera debe ser destruido. Es terrible pero así piensan.
En argentina hay un estupido que escribe sobre economía, un tal villarruel, que dice abiertamente que la etapa revolucionaria necesita de armonización interna dentro "de la clase que concientizada se arrodilla al capital". Tremendo, pero estos personajes abundan.

le recomendaría a contra la pelicula good bye lenin, es un reflejo de su vida. La vieja en el hospital es ella y los nietos telesur, es igual.
Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2006 a las 06:02
Lenin no fue más que un instrumento de la politica germana contra Rusia. Lenin estaba en Suiza cuando los alemanes lo cargaron a un tren y lo mandaron a San Petersburgo a hacer a derrocar al gobierno revolucionario liberal que se negaba a rendirse ante los alemanes. Lenin en cambio no se limito a "hacer la paz", entrego todo el oeste a los alemanes. Por desgracia para los alemanes ya no podia hacer mucho para ganar la guerra.
Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2006 a las 14:37
Este si que está loco..
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2006 a las 15:43
a Lenin ya lo linchó la historia.....en europa del este hicieron fortunas vendiendo el bronce de todas las estatuas de Lenin que derribaron y fundieron.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 3 de Noviembre de 2006 a las 15:54
Actualmente las estatuas de Lenin han sido abatidas en casi todos los paises europeos, salvo, que yo sepa, Bielorrusia, última dictadura del continente.

Moro se limita a leer literatura apologética. Marx hablaba de crítica cientifica de la realidad: el Moro asume, siempre, como ciertas, cualquier noticia o dato emanado de la propaganda oficial de los Estados que admira. En este aspecto, el Moro es justo la antitesis del marxista.

Como tambien es justo la antitesis del obrero revolucionario (no es mas que un burgués acomodado y acomodaticio).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2006 a las 01:15
"en europa del este hicieron fortunas vendiendo el bronce de todas las estatuas de Lenin que derribaron y fundieron....."
Habria que revisar en E-Bay Russia, seguro quedan algunas que podriamos comprar como chatarra y venderselas a los regimenes banano-bolivarianos a un precio interesante.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2006 a las 03:22
Ulpius,
Te recomiendo que leas al menos uno de los libros de Lenín antes de proferir tonterías sobre su vida y su accionar político.

Lenín, como todos los revolucionarios de la historia, actuó bajo circunstancias excepcionales de enorme violencia, opresión social y explotación.

Encabezó una enorme revolución que puso fin a uno de los regímenes más sanguinarios de Europa. ¿Sabías que el zarismo fue el gran gestor de los pogromos contra los judíos?, ¿sabías que Rusia era una cárcel de pueblos y que allí se explotaba cruelmente al campesinado?.

Por supuesto que si a Lenín se lo sustrae del contexto histórico en el que actuó y se lo sitúa bajo un cielo azul, cualquiera imaginaría que Lenín era un maniático que adoraba la violencia.

Lo mismo cabría decir de Bolivar, de San Martín, de Artigas y de cualquier luchador revolucionaria en la historia universal.

Pero como decía Lenín hay en política hay que hacer "un análisis concreto de la situación concreta".

La Rusia zarista que la revolución barrió del mapa era la Rusia sumergida en la primer carnicería imperialista, con millones de muertes y una miseria social feroz.

Lenín fue uno de los pocos socialistas que se opusieron tajantemente a la primera guerra mundial, que provocó nada menos que 15 millones de muertos.

Lenín era, además, en el plano social y cultural expresión de lo más avanzado de su época. Defensor acérrimo de los derechos de la mujer bajo el imperio del más recalcitrante patriarcalismo, enemigo acérrimo de la educación clerical retrógrada, defensor de los derechos de los judíos y enemigo de cualquier forma de discriminación racial y religiosa, etc..

Y eso a principios del S XX cuando en Occidente dominaba la cultura y los valores clericales, antisexuales, racistas y ultra-conservadores.

Habría que preguntarle a los españoles cuales eran los valores de la Madre Patria por entonces, mientras Lenín y los socialistas reivindicaban los derechos de las minoría y combatían la discriminación.

Te recomiendo que antes de atacar sin fundamentos a uno de los más grandes hombres de la historia moderna, te tomes la molestia de leer una línea de su obra y de conocer el contexto en el vivió y actuó.

Con el respeto de siempre.

Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2006 a las 03:34
"Lenín era, además, en el plano social y cultural expresión de lo más avanzado de su época. Defensor acérrimo de los derechos de la mujer bajo el imperio del más recalcitrante patriarcalismo, enemigo acérrimo de la educación clerical retrógrada, defensor de los derechos de los judíos y enemigo de cualquier forma de discriminación racial y religiosa, etc.."

estas seguro de lo de la discriminacion?...aparte a paises como uzbekistan, turkmenistan, ucrania, georgia, etc etc medio como que no se les dio mucha opcion de si querian formar parte de la URSS...los metieron de prepo.....
Con respecto a la modernizacion, anticlericalismo, y defensa de la mujer, los nacionalistas turcos tenian los mismos valores , lo que no les impidio hacer mierdha a mas de 1 millon de armenios......
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2006 a las 03:39
Entonces no saquemos del contexto..

Pinochet no fue un maniatico asesino sino un justo militar patriota que reprimió a la guerrilla que casi lleva a Chile a una guerra civil... Si, fue asi, lo que no quita que fue un asesino del peor nivel.

Por que con los asesinos izquierdistas sólo se puede ver de un lado la historia?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2006 a las 14:45
Damián,
Diste en el clavo, amigo.

Pinochet fue el perro guardián, el brazo armado, de la oligarquía chilena y sus socios norteamericanos. Por eso todos los liberales "bienpensantes" lo apoyaron y lo alentaron a dar el golpe y reprimir, aunque ahora cínicamente tomen distancia. Pinochet jamás hubiera existido sin el sosten del liberalismo chileno y el imperialismo norteamericano.

Ese es el punto.

Pinochet fue apoyado porque defendía a los ricos contra la irrupción de los pobres.

Lenín, por el contrario y salvando las gigantescas distancias en todo sentido entre ambas figuras, encabezaba la rebelión de los pobres (obreros y campesinos) contra la minoría rica de la sociedad zarista (terratenientes, aristócratas, etc.).

Lenín no hubiera existido si la Rusia de los zares no fuera un régimen en descomposición, odiado por la inmensa mayoría de los rusos y que condujo al país al desastre de la guerra mundial.

No es un problema de buenos contra malos, de pacíficos contra violentos, de autoritarios vs. generosos.

El antagonismo es entre la minoría que dententa el poder y la mayoría explotada en cada momento de la historia.

Si no se entiende esto no se entiende nada.

Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2006 a las 18:31
A ver, se nota que tienes NULO conocimiento de la historia chilena.

Nunca nadie q
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2006 a las 20:02
“Lenín fue uno de los pocos socialistas que se opusieron tajantemente a la primera guerra mundial, que provocó nada menos que 15 millones de muertos.”

Sí, moro, ¿de qué rayos estás hablando? Yo te recomendaría que leyeras algo de la primera guerra mundial, cualquier cosa; y que empieces a tener cierta idea de quién se benefició de la misma, y quién no se oponía a ella.

Y vamos a ver si eres capaz de adoptar alguna otra ubicación para el análisis de un hecho, que no sea la eterna lucha de clases y los pobres y los ricos y bla bla bla. ¿No hay ningún otro punto de referencia en tu mente que te permita acercarte a los acontecimientos históricos? ¿Ni uno?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2006 a las 19:17
Lenin fez um golpe contra o governo democrático de Keresnky e contra a assembléia constituinte democraticamente eleita onde os comunistas só tinham 25% dos votos. O czarismo já tinha sido derrubado em fevereiro de 1917 sem participação de Lenin nem dos leninistas.
E a guerra civil foi sobretudo contra os partidos derrubados na golpe contra a assembleia constiuinte e contra os anarquistas. Os czaristas ja lights e sem contato com a fámilia real ERAM UMA MINORIA ENTRE O BRANCOS.
No entanto um dos problemas dos anti-ditadura bolchevique é que eles não se uniam ,a plataforma democratica (liberais ,eseritas e metade dos mencheviques),os czarista lighs e os anarquistas também guerravam entre si. Enfim os quatro grupos (bolcheviques,plataforma democrática ,czaristas lights e anarquistas) ficavam brigando uns com os outros.
Apesar dessa desunião dos antagonistas ,isso não impede que os Leninistas fossem somente 25% do povo contra todo o resto.Seria impossivel 75% da população russa da época ser rica ou mesmo classe média!
A maioria da população estava na plataforma democrática.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2006 a las 19:33
Bem ententido. A plataforma democrática em si ,entre os grupos internos ,não brigavam.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2006 a las 22:28
Se cortó el mensaje.

No quiero expandirme en el tema de Pinochet pero...

Pinochet era un aparecido en el golpe, no organizó nada, lo hicieron milicos nacionalistas conservadores de derecha. No habian liberales en 1973. El congreso declaró inconstitucional al gobierno de Allende y al mandar copias de la declaración a las FFAA incitaron al golpe. Los primeros años de la dictadura fueron keynesianos muy similares a la UP, recien comenzaron con las reformas liberales cuando vieron que se les hundía el barco, y esto ni siquiera fue popular entre los milicos o la oligarquia, por eso sacaron a militares como Leigh y mataron a sindicalistas de derecha como Tucapel Jimenez, lideres "de derecha" que se oponían al liberalismo económico

Volviendo al tema de Lenin... que interesantes las diferencias que hace moro entre asesinos..

A alguien que mata 10 millones de personas con un discurso izquierdista se le debe entender en su contexto histórico y reconocerle sus meritos, por lo que eso jamas puede ser considerado genocidio o algo parecido...

En cambio alguien que mata 3000 personas con un discurso antiizquierdista es un genocida y un asesino y debe ser condenado por la historia y es imposible que tenga merito alguno.

Que doble discurso mas descarado... por que no ser mas directo? Quien mata es un asesino sea de izquierda o derecha.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2006 a las 00:45
Demian,
Sí, amigo, Lenín mató a 10 millones de rusos. ¿Qué tal 100 millones, o 1.000 millones?. Total, que importancia tiene, si cualquiera pude tirar cualquier cifra sin necesidad de demostrar nada.

Hay que impugnar a los grandes hombres de la historia inventando cifras absurdas y mentiras pueriles.

Por supuesto que cuando se habla de cifras, los liberales inventan disparates sin ton ni son, y jamás hablan de los millones de muertos, reconocidos por todos los historiadores serios, provocados por la guerras y la explotación colonial del capitalismo. De eso jamás hablan.

Haber dime, amigo, ¿a qué 1o millones de rusos mató Lenín?.

Como no saben de lo que hablan, no tienen ni el más remoto conocimiento de los gigantescos acontecimientos políticos y sociales que conmovieron a la humanidad, se limitan a lanzar números para sustituir los análisis políticos y sociológicos.

¿Para qué estudiar la revolución rusa, para qué leer siquiera una página de la inmensa obra teórica de Lenín, para qué esforzarse por darle un sentido a los hechos, si es mucho más fácil adosarle una mentira a Lenín, cargarlo con 10, 100 o 1000 millones de muertos?, ¿acaso no hacen lo mismo con el Che Guevara, con Fidel Castro, con Chávez y con todos los revolucionarios de la historia?.

No tienen ni idea de lo que hablan.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2006 a las 05:13
Finalmente se arrechó moro, tal vez en realidad no sea una máquina.

Lenin pudo haber escrito muchas páginas de impecable política, al igual que el che o los pretéritos discursos de Castro. Nada de lo que escribieran borra los hechos históricos comprobados de su desprecio por la vida y derechos de sus propios compatriotas.

Tu mismo, moro, defiendes y apoyas la limitación de todo derecho, (incluido el derecho a la vida), por la presencia de urgentes condiciones históricas, que casualmente nunca dejan de estar. En más de una ocasión haz justificado la limitación de libertades en cuba, porque la isla libera una guerra contra el imperialismo bla bla y no puede aceptar disidencia.

Si en no te importa la vida cuando no acaba con ella algún “imperialista”, de manera que te sea útil como bandera, entonces realmente te tiene con cuidado que vivan o mueran 100 o un millón.

Empecemos por un mínimo de honestidad.

(Y por cierto, en lo referente a la primera guerra mundial, al menos con lo que pusiste, el que no tiene idea sos vos)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2006 a las 05:40
"¿Qué tal 100 millones, o 1.000 millones?. Total, que importancia tiene, si cualquiera pude tirar cualquier cifra sin necesidad de demostrar nada."

ja, estos son los mismos tipos que cuando se les cuestionan los "30000" desaparecidos te dicen "ya uno solo es demasiado", ja, ja, ja.

Lenin fue un dictador cruel y despiadado, fundador de la maquinaria terrorista más grande jamas vista en la historia. Los hechos son conocidos, que la izquierda pretenda ocultarlos no es ninguna novedad, pero es como tapar el sol con un dedo. Sus absurdos planteamientos politicos y sociales, solo llevaron la muerte a millones de rusos y a la ruina a media Europa por medio siglo.

¿queres que te diga algo positivo de Lenin? Pues logro lo que las cañoneras europeas y norteamericanas no pudieron en el siglo XIX: occidentalizar Asia, borrar cada rastro de la milenaria civilización china para hacerla compatible con nosotros. Quién lo diria, los "ateos" marxistas se volvieron la punta de lanza de la civilización cristiana y Lenin puede pasar a la historia como la revancha rusa a Genghis Khan (aunque bueno, el titulo va más para Stalin que Lenin).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2006 a las 11:39
Viva Octubre y viva Lenin.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2006 a las 14:45
Mazag, yo tuve la suerte de leer algunas cartas de Lenin en las que manifestaba su criterio acerca de ciertos articulos del codigo penal soviético que aprobó bajo su mandato.

En resumen, Lenin apoyaba o exigia los dos siguientes puntos: eliminacion del principio de culpabilidad y Derecho Penal de autor (categorias enteras de personas eran consideradas criminales independientemente de sus actos). Totalitarismo.

Ese codigo fue usado profusamente tanto bajo su mandato como por el de Stalin. Un dia te pegaré extractos de escritos de la Fiscalía General de la URSS al respecto, para que veas a quién estas defendiendo.

Por eso, ese codigo penal se estudia en las facultades al lado del nazi de los años 30.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2006 a las 14:47
En cuanto al Moro, se limita a leer la literatura apologética sobre Lenin, la cual cree a pies juntillas, toda ella.

Moro dejó de pensar hacer tiempo, desde entonces piensan por el.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2006 a las 14:51
Ah, otra gran idea d eLenin en su codigo penal fue la introduccion de la ANALOGIA. Te podian condenar no solo por los delitos tipificados sino por conductas "analogas".

El Derecho Penal soviético, incardinado en el totalitarismo más puro, da pavor cuando te lees tanto los articulos como las sentencias basadas en los mismos.

Otro punto bueno de Lenin fue cuando, en base a su pacto con los alemanes, se vio forzado a conceder la independencia de Polonia, Ucrania, Estonia, Letonia y Lituania, Armenia, Georgia y Azerbaijan.

Luego todos esos Estados fueron ocupados en vida de Lenin o de su sucesor, Stalin. Estados todos ellos furiosamente anticomunistas, sobre todo Ucrania durante los años 30 y 40.
Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2006 a las 10:43
100.000.000 millones de muertos por el comunismo de Lenin!!!
MISERABLES CHAVISTAS
Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2006 a las 15:43
¿Para qué leer lo que escribió Lenin si ya sabemos lo que hizo Lenin? Sabemos que mató, asesinó, robó, engaño, mintió, etc. y en cantidades industriales. Todo en defensa de su "revolución". Esa es, la "moral" leninista. Eso, matar, robar, destruir, engañar, es bueno, es loable y deseable si favorece la causa política del partido comunista o bochevique.

En cambio, hacer el bien, negociar, votar en elecciones y respetar los resultados, ayudar a nuestros semejantes, en fin, todo aquello que en general los seres humanos conocemos como "derechos humanos" y en particular los Judeo Cristianos vemos como valioso, es malo, es execrable, es pútrido y malo si no favorece la causa del partido comunista o bolchevique.

Repito, no hay que linchar a Lenin, porque la justicia necrófila no tiene sentido. Pero bien merecido tendría un Juicio de Nuremberg. O como bien dicen más arriba, ya los propios rusos le han juzgado y linchado en efigie, o más bien en estatua. El leninismo derrotado en toda la línea, gracias a Dios y al alma de la madrecita Rusia. La URSS un mal recuerdo. Deo Gratias.

Amén.

Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2006 a las 15:53
Dos cosas más. Gracias moro por decirme que yo profiero tonterías sobre el monstruo que fue Lenin. Viniendo de un leninista y maoísta como usted, es un gran elogio. Francamente le veo cada vez más con su verdadero rostro. Usted no cree en ninguna democracia, usted sería feliz viéndonos a todos los que no piensan como usted ante un paredón o mínimo en un Gulag.

YY, contris, no veo cómo pueda usted defender las atrocidades leninistas acusando, falsamente por cierto, a los liberales de prodictaduras. En primer lugar, la falacia Argumentum Ad Hominem es evidente. Y en segundo lugar su afirmación es mendaz, lo sé por propia experiencia. Acá tuvimos 21 años de dictadura y muchos liberales la combatieron(mos) con firmeza. Diga usted, vamos, tenga el valor de decir si también, aunque sea por ósmosis, ya se ha contagiado de germen patógeno leninista.

Ufff...
Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2006 a las 18:23
Ulpius,
¿Sabé ud. lo que fue la revolución rusa?, ¿sabe ud. lo que era el zarismo?, ¿tiene idea del regimen de explotación y opresión social, religiosa, culural, nacional y política, que existía bajo el régimen de los zares?, ¿conoce ud. las ideas de liberación social y culural que animaroa a los movimientos socialistas de fines del SXIX y comienzos del SXX?, ¿puede ud. imaginar la masacre que significó la carnicería mundial de 1914 con millones de seres humanos matandose unos a otros para defender los intereses de los burgueses de sus respectivas naciones?, ¿leyó alguna vez sobre los pogromos y las leyes antijudías bajo el zarismo y el despotismo político de ese régimen?, ¿alguna vez leyó una línea sobre la moral clerical patriarcal y el racismo de la culura burguesa de esos tiempos?, ¿puede ud. imaginar cuál era la condición de vida de cientos de millones de campesinos rusos oprimidos por terratenientes y latifundistas?, ¿cree ud. posible que la revolución rusa triunfara contra la agresión de los ejércitos blancos del zarismo y de las mayores potencias de la época sino fuera porque gozaba de un inmenso apoyo popular de las clases explotadas?.

Contra esa barbarie se alzó Lenín y los revolucionarios de octubre. Lo hicieron sin ninguna otra arma que sus ideales inquebrantables, su organización y su decisión de acabar con la explotación social.

Lenín era un dirigente revolucionario y como tal dedicó su vida a sus ideales, sin el más mínimo interés material. El solo hecho de decir que Lenín "robó" es rebajar a un gigante a la altura de un pigmeo. Los que roban, amigo Ulpius, son los políticos que ud. vota en cada elección de su país.

Los revolucionarios no roban porque no los acerca a la política el interés material sino los principios y el rechazo al poder constituido.

Esa es la diferencia entre un minúsculo ladronzuelo, rapidamente enterrado por la historia, y los grandes hombres que encabezaron grandes transformaciones (Lenín, Trotsky, Mao, Fidel, etc.)

Lenín encabezó la reovlución social más grande de la historia reciente. Por primera vez los oprimidos, los explotados, los humillados, derrotaron a los explotadores, a los dueños del poder, e intentaron construir con un valor incomparable una sociedad distinta, desde la nada.

Ud. debería mirar menos películas norteamericanas y ocuparse por investigar con un mínimo de objetividad y sentido crítico los acontecimientos históricos.

No hay que creer en la historia para subnormales que relatan los dueños del poder.

El nombre de Lenín, como el de Mao, está inscripto en la historia de los grandes luchadores universales contra la explotación en cualquiera de sus formas. "Y junto con su nombre, su obra."
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2006 a las 18:45
Insisto, moro. Se retrata usted al poner en el su panteón mental de héroes a dictadores execrables como Lenin y Mao. A mi déjeme con Jefferson, Washington y sí, también con Bolívar, San Martín y Ghandi.

Cada vez se nota más que si usted gobernara en mi país, como dije antes, yo estaría condenado a muerte o al menos encerrado en el Gulag.

Ud. debería mirar menos películas...no sé...norcoreanas, y ocuparse de investigar con un mínimo de objetividad y sentido crítico los acontecimientos históricos. Como, por ejemplo, la revolución de los últimos quince años en el viejo y ya difunto bloque soviético, donde han echado al tacho de la basura todo lo que huela a Lenin y leninismo. ¿No le interesaría a usted saber porque la cuna de Lenin y del socialismo real se convirtió también en su tumba? ¿Porqué será que los mismos que experimentaron al genio maléfico de Lenin y su discípulo y seguidor Stalin son precisamente hoy quienes los detestan a rabiar?

Lenin no habrá robado para él, ¿pero será que según usted no le quitó nada a nadie? Y el gobierno, como dice nuestro amigo de Brasil...¿no se lo robó aun contando solo con 25% de las preferencias?

Y en cuanto a China, lo mismo. Mao seguirá teniendo su retrato en la Ciudad Prohibida, pero no creo que la China de hoy vea a Marx, Engels, Lenin o Mao como sus guías. Que va, por ahora Adam Smith, pero en nuestra generación espero veremos como también se ven más en Locke.

Y ¿cree usted válido defender las atrocidades de Lenin y sus seguidores con el argumento de las atrocidades del zarismo? Claro, para un leninista la atrocidad es buena si es mía y mala si es del otro. Aquello que decían los gringos..."Yes, he is a son of a bitch...But he is OUR son of a bitch!"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2006 a las 18:54
E além disso no último século do Czarismo não chegaram em 10.000 as execuções,contando com execuções extra-judiciais ,cifra superada pelo leninismo nos seus primeiros meses de governos ainda antes da guerra civil....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2006 a las 18:56
Obrigado, meu amigo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2006 a las 19:09
De nada mas(pero) eu sou mulher.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2006 a las 19:20
Eso es aun melhor!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2006 a las 19:26
Mazag,

Kolega, en estos momentos me encuentro pasando a limpio un montón de apuntes de derecho romano atrasados sabiendo que ni siquiera voy a poder entregar una práctica a tiempo y consumiendo mis retinas bajo la injusta opresión de unas lentillas que llevo puestas ya más de diez horas...

pero kolega, no puedo permanecer impasible ante la constatación del hecho de que la indigencia intelectual y la incultura que te aquejan no hacen sino aumentar a una velocidad astronómica.

Que en un hilo que habla sobre Lenin y en el que se presupone que los participantes aporten algo de interés (como en todos) en vez de mierrda enlatada en consignas baratas es algo que deberías saber para pensártelo dos veces antes de escribir algo como "Viva Octubre y Viva Lenin". Creeme, si no tienes tiempo no vengas aquí a hacer el ridículo; si tienes tiempo pero eso es lo único que llegas a decir, macho ve al cottolengo más próximo porque lo tuyo es grave.

En fin, que es lamentable que en un hilo lleno de mensajes kilométricos, explayados, masticados, desarrollados etc. sobre el asunto en cuestión tenga que venir el pollo-pera este a mancharlo con sus berridos carentes no ya del más mínimo interés sino también de un ápice de respeto por el resto de contertulios.

Tú arasou, no te gastes en contarle al ignorante este cositas sobre el "derecho soviético", dos términos que, por otra parte, son totalmente contradictorios en cualquier cerebro desarrollado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2006 a las 20:12
No hay que creer en la historia para subnormales que relatan los dueños del poder.

Por eso el Moro se limita a creer la historia oficial de Lenin, escrita por los funcionarios del PCUS en vida de éste y de sus sucesores, para subnormales como él, para que la leyeran a la salida de sus cómodos despachos de "compañeros de viaje" y asi entretuvieran un poco el tiempo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2006 a las 21:05
Solo hay un Estado donde, que yo sepa, no se ha permitido que se derriben las estatuas de Lenin: Belarús (Bielorrusia).

Por lo visto la gente de esos paises prefiere admirar a Lenin en la intimidad del pensamiento y derriban las estatuas por iconoclastia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay que linchar a Lenin?
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2006 a las 00:01
Imagínate arasou, a estas alturas todavía hay gente que admira a Lenin, inclusive ciertos elementos que deambulan por estos foros.