Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Los cepalinos y la mano visible del gobierno
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2006 a las 00:01
Los cepalinos y la mano visible del gobierno
Hana Fischer*
http://www.aipenet.com/articulo_semanal.asp?Articu...
Montevideo (AIPE)- El filósofo Karl Popper (1902-1993) afirmaba que el modo de obtener conocimiento es a través de nuestros errores. Sin embargo, el dicho popular afirma que “el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra”. ¿Quién tiene la razón?
Creemos que ambas aseveraciones contienen parte de la verdad. El eslabón que une a las dos ideas, aparentemente contradictorias, es el siguiente: la gente aprende de sus equivocaciones siempre y cuando sufra en carne propia las consecuencias de su accionar. Si esto no sucede y los “platos rotos” los pagan otros, entonces, parafraseando al recién fallecido Jean-Francois Revel, diríamos que es “conocimiento inútil”.
Estos pensamientos vinieron a mi mente cuando, con incredulidad e indignación leí las declaraciones de José Antonio Ocampo, secretario adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Económicos y Sociales. En el marco de la primera “Jornada Nacional sobre desarrollo” realizada en Montevideo, el funcionario expresó en una entrevista que él considera que América Latina debe defender de forma mucho más agresiva sus monedas y aplicar subsidios a sectores de la tecnología, como hacen los países asiáticos.
Ocampo, quien fue secretario ejecutivo de la CEPAL entre 1998 y el 2003, explicó que habría que aplicar una nueva política de subsidios en la región, con el objetivo de “fomentar la innovación y las cadenas productivas” y, de ese modo, “reducir las diferencias tecnológicas que hoy existen entre las grandes compañías y las pequeñas y medianas empresas". Opinó que "una política de ese tipo contribuiría a un mayor crecimiento de la economía, ya que esto no ocurre sólo con un aumento de las exportaciones”.
Cree que es bueno que sean los gobiernos y no el mercado quien determine las tasas de cambio entre diferentes monedas y mencionó a la Argentina como un ejemplo a seguir.
Hana Fischer*
http://www.aipenet.com/articulo_semanal.asp?Articu...
Montevideo (AIPE)- El filósofo Karl Popper (1902-1993) afirmaba que el modo de obtener conocimiento es a través de nuestros errores. Sin embargo, el dicho popular afirma que “el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra”. ¿Quién tiene la razón?
Creemos que ambas aseveraciones contienen parte de la verdad. El eslabón que une a las dos ideas, aparentemente contradictorias, es el siguiente: la gente aprende de sus equivocaciones siempre y cuando sufra en carne propia las consecuencias de su accionar. Si esto no sucede y los “platos rotos” los pagan otros, entonces, parafraseando al recién fallecido Jean-Francois Revel, diríamos que es “conocimiento inútil”.
Estos pensamientos vinieron a mi mente cuando, con incredulidad e indignación leí las declaraciones de José Antonio Ocampo, secretario adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Económicos y Sociales. En el marco de la primera “Jornada Nacional sobre desarrollo” realizada en Montevideo, el funcionario expresó en una entrevista que él considera que América Latina debe defender de forma mucho más agresiva sus monedas y aplicar subsidios a sectores de la tecnología, como hacen los países asiáticos.
Ocampo, quien fue secretario ejecutivo de la CEPAL entre 1998 y el 2003, explicó que habría que aplicar una nueva política de subsidios en la región, con el objetivo de “fomentar la innovación y las cadenas productivas” y, de ese modo, “reducir las diferencias tecnológicas que hoy existen entre las grandes compañías y las pequeñas y medianas empresas". Opinó que "una política de ese tipo contribuiría a un mayor crecimiento de la economía, ya que esto no ocurre sólo con un aumento de las exportaciones”.
Cree que es bueno que sean los gobiernos y no el mercado quien determine las tasas de cambio entre diferentes monedas y mencionó a la Argentina como un ejemplo a seguir.